Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
7412 Artículos. - 112735 Comentarios.

Grothendieck explica por qué dejó en 1970 su prestigioso trabajo de matemático

Se trata de una reproducción aproximada de la intervención de Alexandre Grothendieck durante el debate público Le Travailleur Scientifique et la Machine Sociale que tuvo lugar en la Faculté des Sciences de Paris (París VI), el martes 15 de diciembre de 1970, con la participación del comité Survivre.

 

Es bastante inusual que los científicos se pregunten qué papel desempeña su ciencia en la sociedad. Me da la impresión de que cuanto más altos están en la jerarquía social, y cuanto más se identifican con el establishment, o al menos están contentos con su suerte, menos probable es que cuestionen esa creencia que nos inculcaron en la escuela primaria: todo conocimiento científico es bueno, sea cual sea su contexto; todo progreso técnico es bueno. Y como corolario: la investigación científica siempre es buena. Los científicos, incluso los más prestigiosos, suelen tener un conocimiento de su ciencia exclusivamente “desde dentro”, además de un posible conocimiento de ciertas relaciones administrativas de su ciencia con el resto del mundo. Plantear una pregunta del tipo: “¿La ciencia actual en general, o mi investigación en particular, es útil, neutra o perjudicial para la humanidad en su conjunto?”, es algo que prácticamente nunca ocurre, ya que la respuesta se da por supuesta por los hábitos de pensamiento arraigados desde la infancia y transmitidos a lo largo de los siglos. Para los que somos profesores, la cuestión de la finalidad de la educación, o incluso sólo su relevancia para el mercado, se plantea igualmente con poca frecuencia.

Mis colegas y yo no hemos sido una excepción. Durante casi veinticinco años, dediqué toda mi energía intelectual a la investigación matemática, mientras permanecía en una ignorancia casi total del papel de las matemáticas en la sociedad, que es para todos los hombres, ¡sin siquiera darme cuenta de que ahí había una pregunta que merecía ser formulada! Me había fascinado la investigación y me había embarcado en ella como estudiante, a pesar del incierto futuro que preveía como matemático, aunque fuera extranjero en Francia. Las cosas se suavizaron más tarde: descubrí la existencia del CNRS y pasé allí ocho años de mi vida, de 1950 a 1958, siempre asombrado por la idea de que el ejercicio de mi actividad favorita me aseguraba al mismo tiempo una seguridad material, más generosa además de año en año. Desde 1959, soy profesor en el Institut des Hautes Études Scientifiques (IHES), un pequeño instituto de investigación pura creado en aquella época, subvencionado en un principio únicamente por fondos privados (industrias). Con mis pocos colegas, disfruté de unas condiciones de trabajo excepcionalmente favorables, como las que difícilmente se encuentran en otro lugar que no sea el Institute for Advanced Study de Princeton, que había servido de modelo para el IHES. Mis relaciones con otros matemáticos (y, en gran medida, las de los matemáticos entre sí) se limitaban a discusiones matemáticas sobre cuestiones de interés común, lo que proporcionaba un tema inagotable. Al no tener que dar más clases que en el nivel de investigación, con estudiantes que preparaban tesis, tuve pocas oportunidades de enfrentarme directamente a los problemas de la enseñanza; además, como la mayoría de mis colegas, consideraba que la enseñanza en el nivel elemental era una desafortunada distracción de la actividad de investigación, y me alegraba de estar exento de ella.

Afortunadamente, empieza a haber una pequeña minoría de científicos que están despertando más o menos bruscamente del estado de perfecta quietud que acabo de describir. En Francia, mayo de 1968 fue un poderoso estímulo para muchos científicos y académicos… Sin embargo, como no soy profesor, mi vida profesional no se ha visto modificada en absoluto por la gran convulsión ideológica de mayo del 68.

Sin embargo, desde hace aproximadamente un año, he empezado a tomar progresivamente conciencia de la urgencia de un cierto número de problemas, y desde finales de julio de 1970 dedico la mayor parte de mi tiempo al activismo del movimiento Survivre, fundado en julio en Montreal. Su objetivo es la lucha por la supervivencia de la especie humana, e incluso de la vida misma, amenazada por el creciente desequilibrio ecológico causado por el uso indiscriminado de la ciencia y la tecnología y por los mecanismos sociales suicidas, y también amenazada por los conflictos militares relacionados con la proliferación de dispositivos militares e industrias armamentísticas. Las cuestiones planteadas en el pequeño folleto que anunciaba la reunión de hoy están dentro del ámbito de interés de Sobrevivir, ya que nos parecen esencialmente vinculadas a la cuestión de nuestra supervivencia. Se me ha sugerido que cuente aquí cómo se produjo la toma de conciencia que me llevó a un cambio importante en mi vida profesional y en la naturaleza de mis actividades.

Para ello, debo mencionar que en mis relaciones con la mayoría de mis colegas matemáticos, había un cierto malestar. Se debió a la ligereza con la que aceptaron contratos con los militares (en su mayoría estadounidenses), o aceptaron participar en reuniones científicas financiadas con fondos militares. De hecho, que yo sepa, ninguno de los colegas que conocí participó en investigaciones de carácter militar, ya sea porque consideraban que esa participación era censurable o porque su interés exclusivo por la investigación pura les hacía indiferentes a los beneficios y el prestigio que conllevaba la investigación militar. Así, la colaboración de los colegas que conozco con el ejército les proporciona recursos adicionales o facilidades de trabajo, sin contrapartida aparente, salvo el respaldo implícito que dan al ejército.

Esto no les impide profesar ideas “de izquierdas” o indignarse por las guerras coloniales (Indochina, Argelia, Vietnam) emprendidas por este mismo ejército, cuyo maná benéfico recogen con gusto. Por lo general, aducen esta actitud como justificación de su colaboración con el ejército, ya que, según ellos, esta colaboración “no limita en absoluto” su independencia del ejército, ni su libertad de opinión. Se niegan a ver que contribuye a dar un halo de respetabilidad y liberalidad a ese aparato de esclavización, destrucción y degradación del hombre que es el ejército.

Había una contradicción que me chocaba. Sin embargo, acostumbrado desde mi infancia a las dificultades para convencer a los demás sobre cuestiones morales que me parecen obvias, me equivoqué al evitar las discusiones sobre esta importante cuestión, y me limité al ámbito de los problemas puramente matemáticos, que tienen esta gran ventaja de poner fácilmente las mentes de acuerdo. Esta situación se mantuvo hasta diciembre de 1969, cuando me enteré por casualidad de que el IHES había sido financiado parcialmente con fondos militares durante tres años. Estas subvenciones, además, no venían acompañadas de ningún condicionante o impedimento en el funcionamiento científico del IHES, y no habían sido puestas en conocimiento de los profesores por parte de la dirección, lo que explica mi desconocimiento de las mismas durante mucho tiempo. Ahora me doy cuenta de que ha habido una negligencia por mi parte y que, dada mi firme determinación de no trabajar en una institución subvencionada por el ejército, era mi responsabilidad mantenerme informado sobre las fuentes de financiación de la institución en la que trabajaba.

En cualquier caso, hice todo lo posible para que se eliminasen las subvenciones militares del IHES. De los cuatro colegas que conmigo compartían el Consejo rector, dos estaban en principio a favor de mantener estas subvenciones, uno era indiferente y otro dudaba sobre la cuestión de principio.

En definitiva, los cuatro habrían preferido la supresión de los subsidios militares a mi marcha. Incluso se dirigieron al director del IHES con esta intención, pero pronto fueron contradichos por dos de sus colegas. Ninguno de ellos estaba dispuesto a apoyar mi acción en profundidad, lo que sin duda habría sido suficiente para ganar el caso. No necesito entrar en los detalles de los acontecimientos que me llevaron a convencerme de que era imposible obtener ninguna garantía de que el IHES no sería subvencionado con fondos militares en el futuro. Esto me llevó a dejar el Instituto en septiembre de 1970. Durante el año académico 1970/71, soy profesor asociado en el Collège de France.

Después de unas semanas de amargura y decepción, me he dado cuenta de que es mejor para mí que el resultado haya sido como lo he descrito. De hecho, cuando en un momento dado parecía que la situación “mejoraba”, ya estaba preparado para volver por completo a los esfuerzos puramente científicos. Me vi obligado a abandonar una institución en la que había dado lo mejor de mi trabajo matemático (y de la que había sido el primero, con J. Dieudonné, en fundamentar la reputación del Instituto). Dieudonné, para establecer su reputación científica), que me dio un golpe de fuerza suficiente para arrancarme de mis intereses puramente especulativos y científicos, y obligarme, tras discutir con muchos colegas, a tomar conciencia del principal problema de nuestro tiempo, el de la supervivencia, del que el ejército y el armamento no son más que uno de los muchos aspectos. Esta última me sigue pareciendo la más flagrante desde el punto de vista moral, pero no la más fundamental para el análisis objetivo de los mecanismos que están llevando a la humanidad hacia su propia destrucción.

Alexandre Grothendieck

[Traducción para ATRIO del texto francés tomado de RECOLLECTIONS , pp. 47-51 en https://agrothendieck.github.io/ ]