Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
7510 Artículos. - 113627 Comentarios.

DADA CUENTA del domingo 09/02/2025

UNO. –

El ajedrez del señor Papa. Mujeres con mando en plaza en la estructura central del gobierno de la Iglesia católica romana:

Alessandra Smerilli (50 años), religiosa y economista italiana, secretaria del dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral, órgano de la Curia encargado de las cuestiones de salud, migración, medio ambiente y obras de caridad. Nombrada para este cargo el 26 de agosto de 2021,  primera mujer en ocupar un cargo elevado  convirtiéndose en la más poderosa de la Iglesia. Tiene dos doctorados (economía política y economía general).

Simona Brambilla, primera prefecta de la historia (59 años) fue nombrada el 6 de enero de 2025 prefecta del dicasterio para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, de la que ya era secretaria desde finales de 2023. Diplomada en enfermería y doctora en psicología, pertenece a  las Hermanas Misioneras de la Consolata, Fue su superiora general de 2011 a 2023, después de una experiencia misionera en Mozambique. No menos de 800 000 religiosas y miembros de “sociedades de vida apostólica” (que, a diferencia de las monjas y los monjes, no pronuncian votos religiosos), están ahora bajo su jurisdicción.

Raffaella Petrini al frente del Gobernatorato del Estado vaticano. (56 años) será nombrada oficialmente en marzo convertida  así en la primera mujer en dirigir la administración del Estado más pequeño del mundo. La religiosa italiana, miembro de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía, ocupará un puesto clave hasta ahora reservado a los cardenales. Designada en 2021, como secretaria general del gobernatorato. Doctora en ciencias sociales, profesora de economía y sociología en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, responsable de unos 2.000 empleados de los servicios administrativos del Vaticano , desde la gendarmería hasta el banco del Vaticano, pasando por los servicios postales o la famosa Guardia.

Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo de Obispos. En enero de 2024,  Xavière Nathalie Becquart (55 años) había sido clasificada por la revista Forbes entre las 50 mujeres “de más de 50 años más influyentes del mundo”. para su cargo de subsecretaria del Sínodo de los Obispos. Creado por  Pablo VI, el actual pontífice encargó al Sínodo organizar, a partir de 2021, un proceso sin precedentes de reflexión colectiva sobre la gobernanza eclesial, Graduada de HEC Paris (máster en emprendimiento), Nathalie Becquart había trabajado anteriormente como consultora de marketing, antes de unirse a las Hermanas xavières a los 26 años,

Y con menos visibilidad mediática :  Catia Summaria, 77 años, magistrada italiana , designada 2021 presidenta del Tribunal de Apelación en el Vaticano.  Barbara Jatta, historiadora del arte , de 62 años, nombrada directora de los Museos Vaticanos en 2016. Charlotte Kreuter-Kirchhof (55 años)alemana, abogada,  actual coordinadora adjunta del Consejo de Economía, órgano de la Curia creado en 2014 para supervisar las finanzas de la Santa Sede.

 

DOS.

En  la publicación Mother Jones, David Corn ha formulado estos días la cuestión que está en la mente de muchos: “Trump y Musk iniciaron una batalla total contra el Gobierno de Estados Unidos, el estado de derecho y la decencia. ¿Dónde está la oposición”. Cómo instalar la autocracia en un país, o a nivel internacional?. 1/ Hay que debilitar el poder judicial; 2/ Conseguir un nivel medio, o elevado, de corrupción entre los funcionarios de las administraciones públicas; 3/ Fracturar, o debilitar hasta donde sea posible los tres poderes clásicos de la democracia: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Se logró en Nicaragua, en Guatemala, en el Congo, en Irán, en Siria, en Venezuela.  Trump, Musk y los oligarcas multimillonarios que lo rodean están siguiendo el guion y valorando cuanto poder pueden conseguir. Si hay resistencia se detendrán o buscaran otras vías menos estridentes.  Lo que no les esté dando poder será abandonado o sustituido o se dejará de inmediato.

Algunas resistencias:

1/ Un juez federal, ha bloqueado y sus pendido la eficacia del decreto ejecutivo que bloqueó instantáneamente miles de programas de alimentación y salud, como la financiación de tratamientos contra el sida de los que dependen más de 20 millones de pacientes africanos, la ayuda alimentaria a un país en guerra como Sudán o las operaciones de desminado llevadas a cabo en muchos países, entre muchos otros, contribuye al bienestar y la estabilidad. Los 70 mil millones de dólares (67.500 millones de euros) concedidos por el Congreso, dedicados en tres cuartas partes a la ayuda humanitaria, la salud y el desarrollo, son un pilar del poder blando de Estados Unidos frente a China.

2/ El juez George A. O’Toole, del tribunal de Boston, extendió el plazo de los posibles despidos hasta el lunes, cuando se realizará una audiencia. Una decisión que deja sin efecto el límite marcado de la medianoche del jueves para que los funcionarios federales acepten el plan de renuncia propuesto por diversos responsables  gubernamentales y por Musk.

3/ En Washington, la juez Colleen Kollar-Kotelly ha propinado un golpe a Musk impedidiendo que dos de sus servidores saquen información del Tesoro. En principio obtuvieron una entrada rápida en un departamento que se encarga del desembolso de billones de dólares, entre los que se incluyen los destinados a la seguridad social y a la atención sanitaria de los mayores. La resolución prohíbe al personal de Musk obtener datos del sistema de pagos del Departamento del Tesoro, al poner en manos no autorizadas la privacidad de los ciudadanos y el manejo de documentos secretos.

4/ La jueza federal de Ricmond, Boardman dijo que “la ciudadanía es un derecho muy preciado, expresamente garantizado por la 14ª Enmienda de la Constitución” e hizo hincapié en el “daño irreparable” que causaría la orden de Trump si se permitía que entrara en vigor en las próximas semanas. Ha suspendido la orden ejecutiva del presidente.

 

TRES. –

Gala de los premios Grammy. Lady Gaga (”las personas trans no son invisibles”) o Alicia Keys ”la DEI —Diversidad, Equidad e Inclusión— no es una amenaza como dice Trump, es un regalo”, pero el más político lo pronunció Shakira. Totalmente  intencionado por lo que está pasando en Estados Unidos. Recibió el premio a mejor Álbum de Pop Latino y dijo: “Dedicado a los hermanos y hermanas inmigrantes. Sois queridos en este país y yo siempre voy a luchar por vosotros”. La cantante colombiana también empezó con su tema “Ojos así” y una ravera versión de su famosa Session 53 con Bizarrap.

 

CODAS.-

A) 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en la ciudad de Goma, al noroeste de la República Democrática del Congo, después de la fuga de más de 3.000 presos. Recojo el telex de  la agencia EFE, la ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, ha señalado que una nueva ofensiva del rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) “provocó una fuga masiva que resultó en la muerte de 163 reclusas a las que se les prendió fuego mientras estaban vivas”.

B) Pongamos algunas noticias en sus lugares. Junts y Foment del Treball consiguieron  una victoria de 1.400 millones por su intermediación con las energéticas.El partido y la patronal empresarial han liderado la batalla contra el ‘impuestazo’. Y han ganado el pulso al gobierno de coalición.   Repsol, Endesa y Moeve han reconocido su trabajo con grandes inversiones. Nada es casualidad. El miércoles de la semana anterior , Repsol realizaba  una inversión de 800 millones en Tarragona. Un día después, Moeve (Cepsa) hacia otro tanto con 600 millones en biometano, de los que 200 se esperan para Cataluña, y Endesa comunicó una partida de 400 millones en redes eléctricas de la región. Un reconocimiento a los grandes aliados del sector en contra del temido ‘impuestazo’, Junts per Cataluña y Foment del Treball. Los gritos desaforados en el Congreso de los Diputados no deberían impedirnos ver los hechos.

2 comentarios

  • ana rodrigo

    UNO. Respecto a las mujeres en la Iglesia, “por algo se empieza”, de momento, se reconoce que las mujeres, por el hecho de ser mujeres, no están menos capacitadas que los hombres para cualquier responsabilidad pública. Pero mientras la Iglesia cierre una sola puerta a una persona católica a eso que llaman lo sagrado, en este caso, del sacerdocio, por no ser hombre, el agujero negro de la desigualdad, sigue ahí. No sólo por no ser sacerdotisas, que es lo de menos, sino porque seguirá siendo el clero masculino el que decide lo que Dios quiere que hagamos, es decir, la teología oficial, será la de los hombres clérigos, mientras que la teología que hagan las mujeres, seguirá siendo opiniones que, quizá, ellos hagan suya la autoría. 

    Respecto a la situación mundial actual en clave de apocalipsis e incertidumbre debido al trumpismo y la cantidad de amiguetes e imitadores en otros países, demasiados; la capacidad de crueldad a la que el ser humano puede llegar, como lo que está pasando en el Congo; el odio al pueblo palestino deseando su desaparición, la desigual distribución de la riqueza en el mundo, etc., confieso que mi capacidad como observadora, de momento, está colmada.   

    Por ello, quiero manifestar mi esperanza de que no todo está perdido después de ver ayer a quienes ganaron un Goya en la fiesta del cine en España y, al escucharles sus mensajes reivindicativos de todos los temas de actualidad, me sentí reconfortada. Creo que sacaron todos los temas de la actualidad: las migraciones intranacionales, (con la película ganadora, El 47), e internacionales, la explotación de los recursos naturales de los países empobrecidos, sin que sus problemas como el del  el Congo, entre en las preocupaciones de sus explotadores; el cambio climático, la denuncia de las nuevas dictaduras, el uso de las víctimas para las peleas políticas (La infiltrada), el recuerdo de Palestina ( el cantante Miguel Ríos), el reconocimiento de que las mujeres están tan capacitadas como los hombres para actividades cinematográficas que no sean exclusivamente las de actrices, o reivindicación ( en otra película o corto) de compartir responsabilidades por igual en el hogar con el reconocimiento del papel de las madres hasta ahora. 

    Yo, que no soy nada cinéfila, (por eso no recuerdo el nombre de las películas sobre estas reivindicaciones), anoche vi por televisión toda la fiesta del cine y reconfortó mi esperanza de que hay muchos ámbitos sociales y culturales que, desde su estatus con capacidad de influencia social, están vivos y activos. 

    Gracias, un domingo más, Alberto

  • Javiierpelaez

    Gracias Alberto .Buena información 

Deja un comentario