Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
7411 Artículos. - 112730 Comentarios.

Meditación de la técnica, 6/12

Curso-taller basado en libro del mismo nombre de José Ortega y Gasset (1933). Ver Índice y entradas anteriores 

 

VI

EL DESTINO EXTRANATURAL DEL HOMBRE—PROGRAMAS DE SER QUE HAN DIRIGIDO AL HOMBRE—EL ORIGEN DEL ESTADO TIBETANO

  Destilado: La vida consiste en aprovechar las facilidades que el mundo ofrece, para vencer las dificultades que se oponen a la realización de nuestro programa.
Para ello cuenta con la técnica.
Ejemplos que muestran cómo los hombres han buscado realizarse como programas vitales.
Para ello han usado la técnica de diferente modo.
Acá se describe el modo de ser del bodhisatva de la India.
(que se opondrá al del gentleman inglés –ver siguiente Lección VII).

 

En las lecciones anteriores he procurado sugerir cuáles son los supuestos que tienen que darse en el universo para que en él aparezca eso que llamamos técnica. Dicho en otra forma, la técnica implica todo eso que hemos enunciado: que hay un ente cuyo ser consiste, por lo pronto, en lo que aún no es, en un mero proyecto, preten­sión o programa de ser; que, por tanto, ese ente tiene que afanarse en la realización de sí mismo. No puede lograrla sino con elemen­tos reales; como el artista no puede realizar la estatua imaginada si no tiene una materia sólida en que plasmarla. La materia, el ele­mento real donde y con el cual el hombre puede llegar a ser de hecho lo que en proyecto es, es el mundo. Éste le ofrece la posibilidad de existir y, a la par, grandes dificultades para ello. En tal dispo­sición de los términos la vida parece constituida coma un problema casi ingenieril: aprovechar las facilidades que el mundo ofrece para vencer las dificultades que se oponen a la realidad de nuestro progra­ma. En esta condición radical de nuestra vida es donde prende el hecho de la técnica.

      Dicho así, en fórmula abstracta, resulta acaso difícil de com­prender. Porque ese programa extranatural que afirmamos ser el hombre y para servir al cual se afana la técnica, suena a algo místico e inconcretable. Alguna claridad, sin embargo, aportó al asunto la rápida enumeración que hice de algunos entre los muchos progra­mas vitales en que el hombre históricamente ha concretado su ser: el bodhisatva hindú, el hombre agonal de la Grecia aristocrática del siglo VI, el buen republicano de Roma y el estoico de la época del Imperio, el asceta medieval, el hidalgo del XVI, el homme de bonne compagnie de Francia en el XVII, la schöne Seele de fines del XVIII en Alemania o el Dichter und Denker de comienzos del XIX, el gentleman de 1850 en Inglaterra, etc.

      No me es lícito dejarme llevar a la sugestiva labor de ir descri­biendo el perfil presionador del mundo que es cada uno de estos modos de ser del hombre.

      Únicamente haré notar algo que me parece de toda evidencia. El pueblo en que predomina la idea de que el verdadero ser del hombre es ser bodhisatva, no puede crear una técnica igual a aquel otro en que se aspira a ser gentleman. Ser bodhisatva es, por lo pronto, creer que existir en este mundo de meras apariencias es precisa­mente no existir de verdad. La verdadera existencia consiste para él en no ser individuo, trozo particular del universo, sino fundirse en el Todo y desaparecer en él. El bodhisatva, pues, aspira a no vivir o a vivir lo menos posible. Reducirá su alimento al mínimo; ¡mal para la técnica de la alimentación! Procurará la inmovilidad máxima, para recogerse en la meditación, único vehículo que permite al hom­bre llegar al éxtasis, es decir, a ponerse en vida fuera de este mundo. No es verosímil que invente el automóvil este hombre que no quiere moverse. En cambio, suscitará todas esas técnicas tan ajenas a nos­otros europeos como son las de los fakires y yogas, técnicas del éxtasis, técnicas que no producen reformas en la naturaleza ma­terial, sino en el cuerpo y la psique del hombre. Por ejemplo, la técnica de la insensibilidad y la catalepsia, de la concentración, etcétera. Esto por lo que hace a mi advertencia de que la técnica es función del variable programa humano. De otra parte, nos aclara ya del todo aquello de que el hombre, en una de sus dimensio­nes, tiene un ser extranatural y que antes no conseguíamos traer a intuición.

      Es evidente que existir como mediador y como estático, vivir precisamente como no viviente, en constante procuración de anular el mundo y la existencia misma, no es un modo natural de existir. Ser bodhisatva es, en principio, no comer, no moverse, no sexualizar, no sentir placer ni dolor; ser, en consecuencia, la negación viviente de la naturaleza. Por eso es un ejemplo drástico de la extra-naturalidad del ser humano y de lo difícil que es su realización en la naturaleza. Ello requiere una preadaptación de ésta que deje huelgo para una calidad de ser que tan radicalmente la contradice. Pero la explicación naturalista de lo humano saltará aquí sosteniendo que la relación entre el proyecto de ser y la técnica es inversa de la que yo supongo, a saber: que es el proyecto quien suscita la técnica, la cual, a su vez, reforma la naturaleza. Todo lo contrario, se dirá: en la India el clima y el suelo facilitan tan enormemente la vida que el hombre apenas necesita moverse ni alimentarse. Es, pues, el clima y el suelo quienes preforman ese tipo de vida búdica. Con esto, por vez primera acaso, les sonará algo bien en este ensayo a los hombres de ciencia que me escuchan.

      Pero ahora no puedo menos de chafar al naturalista imaginario que me objeta aún aquella pequeñísima satisfacción. No: existe, sin duda, una relación entre clima y suelo de un lado y programa de humanidad de otro, pero es muy distinta de la que la anterior explicación supone. No voy ahora a exponer cuál es, a mi juicio; por una vez voy a excusarme de razonar y en su lugar voy a oponer al pretendido hecho que el presunto objetante ha presentado, sen­cillamente, otro hecho positivo que da al traste con aquella expli­cación.

      Si son el clima y la tierra de la India quienes explican el budis­mo de la India, no se comprende por qué hoy la región budista por excelencia es el Tibet. Porque su clima y su tierra son la antí­tesis de la región del Ganges o de Ceylán. Las altiplanicies tras el Himalaya son uno de los lugares más ásperos y crudos del planeta. Feroces vendavales señorean aquellas llanuras inmensas, aquellos amplísimos valles. Tormentas y hielos las castigan durante gran parte del año. Por eso no había allí sino hordas trashumantes, in­quietas y broncas, en continua agresión las unas con las otras. Se guarecían en sus tiendas, hechas con la piel de los grandes ovinos altaicos. Nunca pudo allí constituirse un Estado. He aquí que un buen día transpusieron los sublimes puertos del Himalaya algunos misioneros budistas y convirtieron a su religión algunas de aquellas hordas. Pero el budismo es, más esencialmente que ninguna otra religión, faena de meditación. En el budismo no hay un dios que se encargue de salvar al hombre. Es el hombre quien tiene que salvarse a sí mismo por medio de la meditación, de la oración. ¿Cómo meditar en la crudísima temperie tibetana? Fue menester construir conventos de cal y canto, los primeros edificios que hubo allí nunca. No, pues, para simplemente vivir surge en el Tibet la casa, sino para orar. Pero ocurrió que en las contiendas tradicionales de aquel país las hordas budistas se acogían en sus conventos, que adquirieron así un papel guerrero, proporcionando a sus poseedores superioridad sobre los no budistas. En suma, que el convento, haciendo de castillo, creó el Estado tibetano. Aquí no es el clima y la tierra quienes engendran el budismo, sino al revés, el budismo como necesidad humana, esto es, innecesaria, quien modifica el clima y la tierra mediante la técnica de la construcción.

      Sirva al paso lo dicho como un buen ejemplo de la solidaridad que existe entre las técnicas; quiero decir de la facilidad con que un artefacto ideado para servir una determinada finalidad se desplaza hacia otras utilizaciones. Más arriba vimos cómo el arco primitivo, probablemente musical, se convierte en arma de caza y pelea. Parejo es el caso de Tirteo, aquel ridículo general que los atenienses pres­taron a los espartanos. Viejo y cojo, era, además, por el estilo anti­cuado de sus elegías, el hazmerreír de la juventud vanguardista en el Ática. Pero llega a Esparta y desde entonces los desmoralizados lacedemonios comienzan a ganar todas las batallas. ¿Por qué? Pues, por lo pronto, por una razón técnica de táctica. Las elegías de Tirteo estaban compuestas en un ritmo arcaico, que, por ser muy claro y pronunciado, facilitaba la unidad de marcha y movimiento en la falange. He aquí una técnica poética que se transforma en ingrediente creador dentro de la técnica militar.

      Pero no nos perdamos. Intentábamos brevemente confrontar la situación del hombre cuando es, como proyecto, bodhisatva, con la del hombre cuando se propone ser gentleman. La oposición es radical. Basta para advertirlo que insinuemos algunos rasgos consti­tuyentes del gentleman. Antes conviene notar que el gentleman no es el aristócrata. Sin duda fueron los aristócratas ingleses los que prin­cipalmente idearon este modo de ser hombre, pero inspirados por lo que diferencia al aristócrata inglés de todas las demás clases de nobles. Mientras las demás son cerradas como clases, y además cerradas en cuanto al tipo de ocupaciones a que se dignaban dedicarse —guerra, política, diplomacia, deporte y alta dirección de la economía agríco­la—, el aristócrata inglés, desde el siglo xvi, acepta la lucha en el terreno económico del comercio, de la industria y de las carreras liberales. Como la historia iba a consistir desde entonces principal­mente en estas faenas, ha sido la única que se salvó, manteniéndose en la brecha de la plena eficiencia. De aquí que al llegar el siglo xix créase un prototipo de existencia —el gentleman— que vale para todo el mundo. El burgués y el obrero pueden, en cierta medida, ser gentleman; es más, pase lo que pase en un futuro, acaso inmediato, quedará como una de las maravillas de la historia el hecho de que hoy, hasta el obrero más modesto de Inglaterra, es, en su órbita, un gentleman. Ese modo de ser hombre no implica, pues, aristocratismo. El aristócrata continental de los últimos cuatro siglos es, ante todo, heredero: el hombre que ha heredado grandes medios de vida, pero no ha tenido que luchar en ésta para conquistarlos. El gentleman como tal, no es el heredero; al contrario, supone que el hombre tiene que luchar en la vida, que ejercitar todas las profesiones y oficios, sobre todo los prácticos (el gentleman no es intelectual), y precisa­mente en esa lucha tiene que ser gentleman. El polo opuesto al gentleman es el gentilhomme de Versalles o el Junker alemán.

24 comentarios

  • Jose Antonio Pastor M.

    Pues las ultimas afirmaciones o declaraciones del Cardenal de Valencia Antonio Cañizares durante la homilía del Corpus Christi en la Catedral de Valencia sobre las vacunas contra el covid-19 y la forma de fabricarlas no tienen desperdició. Seria interesante hablar algún día sobre la técnica y la religión o la técnica y la iglesia o la técnica y la jerarquía eclesiástica católica apostólica y Romana. Mal va esto, volvemos a Galileo Galilei…no me gustan nada estas manifestaciones o afirmaciones donde no hay debate, ni dialogo o replica con argumentos y donde uno puede decir todo tipo de opiniones sin rigor y sin contrastar. ¡Dios mio, lo que hay que oír o leer!.

  • Honorio Cadarso

    Gracias, Varela, gracias, Ayala. Es cierto, las circunstancias de Sudamérica y Centroamérica no se parecen en casi nada a las de China. Pero creo que deberíamos profundizar en la búsqueda dee una relación correcta entre lo político y lo religioso. Y creo también que todo intento revolucionario es inseparable de un espíritu religioso que lo impregna, también en China.

    • oscar varela

      Gracias Honorio!

      Te leo:
      1- “Pero creo que …”-
      2- “Y creo también que …”

      Se espera, ahora, que pienses
      antes de atropellarte
      contra vos mismo.

  • Carmen

    Es que vuelvo a decir lo que dije en la primera entrega. Es muy muy muy difícil que tú pensamiento no envejezca, eso solamente sucede con los grandes. Y además diría para serlo es necesario En un toque de humildad.

    Pero claro. No entiendo de filosofía.

     

    • Román Díaz Ayala

      No siempre es así, y muchas menos veces de lo que podamos imaginar. Lo que ocurre la mitad de las veces, que precisamente el lenguaje lo que envejece, por evolución, siendo un dimensión plástica del pensamiento, una herramienta de comunicación, circunstancial, acomodaticia.
      cierto que a veces hablamos en términos de “ideas caducas”, pero si te fijas bien, lo estamos haciendo en términos de “valores”. lo que hoy es convencional, aceptable, mañana puede parece ingrato. Sólo permanece lo que está pegado a “su realidad” como interpretación de la misma.
      Aquí ( en este foro) somos más bien un círculo de “mutua educación”, es decir, que nos enriquecemos mutuamente, y estamos lejos, al menos en aspiración, a no permanecer como compartimentos estancos, donde lo que exteriorizamos sería lo que nos sobra, como por decantación. Tú, precisamente eres un ejemplo de apertura, lejos de esa imagen.

  • Román Díaz Ayala

    Ortega no habla del botdhisattva.

    Dice Jesús Martínez  Gordoen su colaboración del día 7 que << en las nuevas espiritualidades se constata un admirable interéspor la unidad con lo que en la tradición hindú se denomina “realidad no dual” (advaitia) cuando reivindican, desmarcándose de cualquier atisbo de disociación en que el “atman” (alma) y el Brahman (la Divinidad) son uno>>

    Luego Ortega nos trae en esta entrega sexta de su meditación de la técnica y a título de ilustración el ejemplo del bodhisattva hindú, que no puede crear técnica igual a la que aspira, por ejemplo, el gentleman, porque entiende este mundo como de meras apariencias y pone la verdadera existencia en no ser individuo, es decir, en no ser un trozo particular del Universo, sino que aspira en fundirse en el Todo y desaparecer en él. ¡Adiós conciencia individual!. La técnica producida será, por tanto, de las que no producen reformas en la naturaleza material. Tan sólo en el cuerpo y la psique del individuo.

    Alberto Revuelta nos dice aquí más abajo que el Jainismo (Majavira, hacia 549-hacia 477 a.C.) éste nos propone el encuentro con la conciencia divina y el respeto por toda manifestación de vida ( en oposición a los sacrificios de los brahamanes).

    En cuanto a filosofía o religión el bodhisttva no es hinduista, sino budista (Saddhartha Gautama “Buda” – el Iluminado – hacia 566, hacia 486 a. C.)

    Las civilizaciones del Indo conforman en gran medida la cultura toda del subcontinente indio. El jainismo y el budismo coinciden con los finales de la época védica. El vedismo es la religión del período védico e históricamente anterior al hinduismo que siguió después.

    Hace ya un siglo, cuando Ortega dictaba este trabajo los libros de viaje y la literatura inglesa nos habían descubierto aquella civilización. Hoy, tras la crisis de espiritualidad de nuestro occidente, éste a venido impregnándose en gran medida con su influencia.

    Ortega habla también de Dios, pero me temo que nó aquí en este trabajo suyo. Donde sí menciona a Dios lo vemos en otros escritos, como por ejemplo en “Tesis para un sistema de filosofía”. Muchas veces hacía distinción entre filosofía y la religión, encontrando, no obstante, similitud en su universalidad.

    Veía que había diferencia entre Dios y el ser humano, y que la última consiste en que para el humano vivir es estar en una circunstancia, en algo que no es él, que le es ajeno, extraño. En cambio Dios existe flotando en su propio elemento, nada le es extraño, se baña en sí mismo y habita en su propio país, en su propia casa. ¡Dios es su propia circunstancia!

    San Pablo en su discurso del Areópago  parece decir lo mismo citando a un poeta griego (Hechos 17,28)

    • Román Díaz Ayala

      Cambiando de tercio, un poco de política tampoco viene mal.
      La historiografía parece resuelta a señalar el año 1917 entre otras cosas importantes para la vida nacional española, la muerte del sistema de la restauración que había durado cuarenta años.
      José Ortega y Gasset entró con fuerza en el panorama político mediante la Liga de Educación política, y fue él quien en el Teatro de la Comedia de Madrid, en 1914, había reunido a un círculo de intelectuales y reformistas con una célebre conferencia “Vieja y Nueva Política. La generación del 14 tomaba el reemplazo de la del 98.
      Extraigo este párrafo: “Todas las labores que hasta ahora realizan todos los partidos políticos se reducen a preparar, conquistar y ejercer la actuación de gobierno. Política es, hasta hora, sólo gobierno y táctica para la captación de gobierno. Sólo en parte, y en parte solo habremos de considerar como excepciones el partido socialista y el movimiento sindical; que por esto son las únicas potencias de modernidad que existen hoy en la vida pública española, y con las cuales nosotros nos confundiríamos si no se limitaran, sobre todo el socialismo, a credos dogmáticos con todos los inconvenientes para la libertad que tiene una religión doctrinal.
      Y en otro momento del discurso decía ….”nuestras propagandas serán a la vez creadoras de órganos de socialidad (ahora diríamos de participación ciudadana), de cultura, de técnica, de mutualismo, de vida, en fin, humana en todos sus sentidos; de energía pública que se levante sin gestos precarios frente a la tendencia fatal en todo Estado de asumir en sí toda la vida entera de una sociedad.”

  • oscar varela

    Hola!
    Aporto algo sobre EUROPA en su devenir como PROGRAMA DE VIDA
    (tomado de una Conferencia en Berlín Occidental – 7 de setiembre de 1949)
     
    1- “La categoría del cambio, de la mutación
    —la categoría de esencia en la historia— tiene, según Hegel, un reverso. Tras de las ruinas se oculta el rejuvenecimiento.
     
    2- En casi todas sus ciudades viven ustedes los alemanes
    – dentro de un inmenso esqueleto. Están ustedes alojados como dentro de los costillares de una gigantesca carroña.
     
    3- Para nosotros los españoles esto no es cosa demasiado grave,
    – porque los españoles amamos también —conste que no digo sólo—, amamos también lo esquelético.
     
    4- La fuerza mayor y más auténtica del español es
    – que no pone condi­ciones a la vida;
    – está siempre pronto a aceptarla, cualquiera sea la cara con que se presenta.
    – Ni siquiera exige a la vida el vivir mismo.
    – Está en todo momento dispuesto a abandonarla sencillamente y sin más literatura.
     
    5- Esto nos da una insuperable libertad ante la vida y merced a ello
    – respondemos siempre en esas últimas situaciones
    – en que se han perdido todas las esperanzas.
    – Por eso nos hemos especia­lizado en guerras de independencia y en guerras civiles, que son guerras de desesperación.
     
    6- Esta tradición de mi pueblo que,
    – como todo lo de mi pueblo, llevo, líquido, corriendo por mis venas
    – me ha hecho percibir con más claridad, cómo, dentro de este esqueleto,
    – siguen ustedes re­sueltos a vivir,
    – con una serenidad, un empuje, una sonrisa de juven­tud verdaderamente ejemplares.
     
    7- Libérense ustedes lo antes posible
    – de cuanto en su estado de ánimo actual es puro efecto traumático de la terrible catástrofe y
    – quédense sólo con lo esencial que, a mi juicio, consiste en estas dos cosas:
    – una, la ilimitada capacidad de enérgica reacción residente en el pueblo alemán,
    – que hace de él un único pueblo aún joven de Occi­dente;
    – otra, la aceptación tranquila, digna y aun elegante de la derrota.
    -Todo hace pensar que se trata de una universal derrota.
     
    8- Pero ¿no es esto la condición inexcusable para que pudiéramos
    – soñar con una universal victoria?”-

  • M. Luisa

    El carácter humano de la filosofía que Ortega defendía había de ir más allá de la  mera “convivencia” estandarte político de su argumentación con Azorin,  cuando era éste quien en la suya, en sus réplicas,  sí, en efecto,   hacía valer ese humanismo   al debatir con él en el   Congreso de los Diputados, poco tiempo antes de la guerra civil,  un nuevo Estatuto para Cataluña.

    Quedarse solo en la mera convivencia es poner límites a lo humano, a su dar de sí.

  • Honorio Cadarso

    He cazado a vuela pluma, en “Fundación emprendedores”, una cita de Ortega y Gasset: Ser de la iozquierda es, como una de las infinitas maneras en que el hombre puede elegir parecer un imbecil ambas en efecto son formas de hemiplejía moral”.

    Creo que esta frase no honra mucho a este filósofo…Desde luego a mí me ofende. Y me gustaría que Atrio intentase encontrar una foto menos agria, engreída y amarga de este señor que creo que anduvo en la órbita del “RADICAL” Alejandro Lerroux…

    • M. Luisa

      A ver si ahora vamos a ser dos los que quedamos fuera

      • M. Luisa

        La frase no es peyorativa, viene a decir que el ser humano no debe centrar la visión de su vida o de sus actos desde la óptica de la política, sino desde la óptica de la filosofía, que es la verdaderamente innata en la humanidad. Pero es esto lo que me irrita precisamente de Ortega, y por lo que me referí días atrás que me parecía que su filosofía adolecía de insuficiente radicalidad.

    • Román Díaz Ayala

      Querido Honorio.
      ¿No viene apropiado en tí ese ex-abrupto?
      Tanto tú como yo venimos de la posguerra, y si no eres hijo de la guerra, casi de la misma como yo. Conocimos el tardofranquismo (1953-1976) y la Transición Política ( 1977-1981)En ella se maduró una reflexión muy profundo sobre nuestro fracaso histórico tanto en el exilio interior como en el extranjero para aquella generación protagonista de los hechos (República y Guerra Civil) Y sobre aquello ladrillos nuestra generación construyó la democracia actual.

      Ortega venía de la burguesía, liberal en sus convencimientos, introducido en el periodísmo y en la política. Se había enfrentado a la dictadura de Primo de Rivera, era demócrata y como tal tambièn abogó por la República siendo cargo electo en las constituyentes.Su espíritu crítico le llevó a denunciar lo que consideraba peligroso para la convivencia denunciando los totalitarismos, fuesen de izquierda o de derecha.
      No te llames a engaño sobre su persona. Pero tal cosa no descalifica su fecundo pensamiento, sino que le engrandece.
      Hace ya mucho tiempo que se acabó aquella dialéctica de vencedores y vencidos, de buenos y malos, sino que nos vimos forzados a cargar con nuestros demonios familiares.
      Adiós a las trincheras.

  • M. Luisa

    ¡Muy buenos días! Se nos pregunta ahora: qué “tipo” de TÉCNICA meditatoria le puede ser afín a su afán de llevar el ser humano una vida felicitaria

    A mi modo de ver, como ya expresé ayer  en el capítulo anterior, el problema de la técnica viene suscitado por   ese carácter sentiente de nuestra inteligencia que al hacerla impura crea en las cosas que siente una asimetría  entre lo real y lo sentido. Pienso que en esta asimetría está  la base de la meditación  y del carácter técnico de nuestra inteligencia. Con él, con ese carácter técnico es como la inteligencia se  hace cargo de la realidad, pues sin él nuestra viabilidad como humanos no sería posible. El carácter meditativo de la TÉCNICA, a mi modo de ver,   se lo da, precisamente, esta relación interna entre el saber y el hacer.

  • oscar varela

    Hola Honorio!
     
    Te leo (sin estar seguro de acertar):
     
    1- “Hay un humanismo (el chino),
    que supera (otras) revoluciones
    (como las) ‘teologías de la liberación’
    (Ignacios Ellacurías y otros).
     
    2- “¡explícamelo!”
    ………………………………….
    Reitero que “no estoy seguro de acertar”.
     
    1- Está dicho por activa y por pasiva que:
    La TdlL es revolución al dar vuelta en 180°
    el lugar de ‘DÓNDE PASA DIOS SUS DÍAS’
    – en la teología europea: Dios los pasa en el CIELO
    – en la teología de la liberación: Dios los pasa en la TIERRA.
     
    2- La TdlL (como toda creación humana) tiene su historia:
    – es HEREDERA, por ser humana. (No es PROLE-TARIA)
    – es una herencia de estructura COLONIAL
    (conquistadores “europeos” colonizan originarios “americanos”)
     
    3- Hay DOS tipos de “colonización” (americana) según
    – los dos tipos de ‘Conquistadores europeos’:
    – norteño: sajón (América del Norte)
    – sureño: latino (América Central y Sureña)
     
    4- AHORA se estaría en PROCESO DE DES-COLONIZACIÓN
     
    5- pero en un contexto mundial global
    de un Oriente originario
    COLONIZADO por un Occidente tecno-lógico capitalista.
    …………………
    Repito: “no estoy seguro de acertar alguito siquiera”.

  • Honorio Cadarso

    Bueno, con la venia, lo del Tibet y los budistas se está derrumbando con la otra “técnica” de Mao y sus seguidores, que pecisamente han arrasado la “teocracia” o espiritualidad de los dalais lamas y compañía. El confucianismo ha desbordado por la izquierda a los dalais, y China ha demostrado a la India que su modelo de orgganización política y social crea más hambres, mas parias, más esclavitudes y más marajás mucho más ricos y poderosos que los de antes.

    Hay un humanismo aparentemente no teísta, el chino, que supera en realizaciones sociales y bienestar de toda la humanidad a las revoluciones con revueltos de teologías de la liberación, Ignacios Ellacurías y otros revueltos.

    Y vuelvo con mi eterna cantinela de la multiplicación de los panes y los peces. El milagro solo llega cuando se ha aplicado la técnica y la praxis más razonable y eficaz en orden al objetivo que se persigue…

    Por favor, explícamelo, Oscar, que a mí se me hace la p. un lío…

  • oscar varela

    Hola!
    Quisiera referirme al aporte que hace lo de Ortega
    (necesario en tiempos de crisis cultural)
    referido al concepto y uso de la MEDITACIÓN
    (que él llama EN-SI-MISMA-MIENTO).
     
    La cosa es de una sencillez perogrullesca.
     
    La razón y sentido de cualquier Empresa
    su objetivo es la Producción, lograr algo,
    ese es su Valor y felicidad en la medida que lo logra.
     
    Para eso la Empresa dispone de diversas Secciones
    que hacen a la Logística del Conjunto;
    dos de ellas se refieren al CUIDADO: Mantenimiento y Control;
    encargadas de atender
    – la plataforma de sustentabilidad (MANTENIMIENTO)
    – el desarrollo del proceso (CONTROL).
     
    En AMBAS consiste la TÉCNICA de que el PRODUCIDO
    (una vida mejor) se logre.
    Esto es lo que pro-curan las diversas TÉCNICAS de MEDITACIÓN.
     
    Lo que Ortega trae de nuevo y nos alerta
    es de que esas “técnicas de meditación”
    suponen una PRE-TÉCNICA que es un PROGRAMA DE VIDA
    (PROYECTO, PARADIGMA, HORIZONTE DE INTERPRETACIÓN, etc.)
     
    Nota adelantada: ese es el LOGOS de la Comunidad joánica,
    Que más o menos se fue llamando y resultó algo así como “cristianisno”)

  • oscar varela

    Hola!

    Se ha dado la coincidencia de que en otro Post de ATRIO,

    Jesús Martínez Gordo (agréguese a Leonardo Boff ayer mismo) se focalizan llas conversaciones en torno a la MEDITACIÓN.

     

    Pienso que en este Curso-Taller Ortega va al sentido de qué sea eso de “meditar”:

    -de “por qué” y “para qué” el ser humano medita.

    – qué “tipo” de TÉCNICA meditatoria le puede ser afín a su afán de llevar una vida felicitaria

  • oscar varela

    Hola!

    I- Leo:

    1- De Alberto Revuelta: “Da gusto leer a Ortega”
    2- De mª pilar: “es un placer este cursillo sobre Ortega y Gasset.”
     
    Pienso que las calificaciones de “dar gusto” y “ser un placer
    son cualidades del que ama la claridad.
     
    II- Así Ortega:
     
    * “La claridad es la cortesía del filósofo”.
     
    * “Entre las varias actividades de amor sólo hay una que pueda yo pretender contagiar a los demás: el afán de comprensión.”
     
    * “Yo sólo ofrezco modi res considerandi; posibles maneras nuevas de mirar las cosas.
    – Invito al lector a que las ensaye por sí mismo;
    – que experimente si, en efecto, proporcionan visiones fecundas;
    – él, pues, en virtud de su íntima y leal experiencia, probará su verdad o su error.
     
    * “En mi intención llevan estas ideas un oficio menos grave que el científico:
    – no han de obstinarse en que otros las adopten, sino meramente
    – quisieran despertar en almas hermanas otros pensamientos hermanos, aun cuando fueren hermanos enemigos.
    – Pretexto y llamamiento a una amplia colaboración ideológica sobre los temas nacionales, nada más.”

  • mª pilar

    De verdad, es un placer este cursillo sobre Ortega y Gasset.

    Gracias, me confirma en … miradas… Inexpertas como las mías, traídas desde pensamientos basados en los grandes pensadores.

    Gracias Atrio y Oscar, por esta labor incansable de formar de manera profunda nuestra mente… y corazón=humanidad.

  • Alberto Revuelta

    Da gusto leer a Ortega. El jainismo, religion surgida el siglo VI a.C., propone el encuentro con la conciencia divina y el respeto por cualquier manifestación de vida, microscopica incluida. Dos principios morales la hacen pivotar: asteia , rectitud, no usar nada que no sea estrictamente necesario y apargraja, usar lo necesario, no como propietarios, sino como usuarios. Siempre me he preguntado que sociedad, y que Estado, podría salir de esa creencia y actitud.

    • Alberto Revuelta

      La estudiábamos con don Enrique Freijo, bilbaíno, psiquiatra, cura luego, profesor de la Ponti salmantina, fumador de picadura empedernido y aire puro – con tabaco mezclado – en aquellos años, algo cerrados en su claustro. Agradecido a lo que aprendí con él y de él.

  • Jose Antonio Pastor M.

    La huella del Doctor Ernesto Guevara
    https://www.youtube.com/watch?v=Qhzvu5KJebQ
    Traigo a este curso-taller este documental porque nos descubre otra faceta del revolucionario Ernesto Che Guevara para mi desconocida, cuando era el medico e investigador alergologo Dr. Ernesto Guevara. En su segundo viaje por todo Latinoamericana buscando un trabajo con un amigo, empezó a atender a los descamisados como así les llamaba (en recuerdo de Eva Perón), en las leproserias, donde fue forjando su carácter revolucionario. Aquí podemos decir que el uso de la técnica le pone en contacto con la realidad con su circunstancia, que es la circunstancia global, pues no somos entes aislados y le forma su carácter o ¿ya al nacer tiene ese ímpetu que tan solo tiene que ir descubriendo?…no lo sabremos, lo que si podemos deducir es que la realidad que se encuentra este medico es la de una burguesía golpista al servicio del nuevo Imperio mundial salido de la II guerra mundial. El, que se acerco al Maoismo algo muy contrario a la teología Tibetana, se da cuenta de la distancia social creada en toda Latinoamerica entre los que poseían una buena asistencia medica y los que no la tenían, ademas de otras importantes cosas de la vida de los seres humanos ¿Pero podemos decir que toda la burguesía es igual? Dice Almudena Grandes en referencia a su libro “Los pacientes del Doctor García” que hubo una burguesía republicana en España desconocida que se dedico a invertir sus fortunas en fundaciones como la Fundación Sierra-Pambley que becaba a niños pobres en sus estudios superiores y los que no llegaban a unas notas mínimas por lo que fuera, pero que no tenían recursos se les enfocaba a la formación profesional. Por lo tanto a mi entender el problema no es burguesía, proletariado, y todas las demás denominaciones sociales que se suelen hacer de la población, sino lo importante para mi es la intencionalidad, la voluntad y el carácter de justicia y bien común que el ser humano hace de la técnica. La técnica nos salvara pero como hagamos de su uso sera determinante para esta afirmación.