Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
7411 Artículos. - 112730 Comentarios.

Un camino de familia: libertad, justicia, fraternidad

Pikaza

Este es un post de Xavier Pikaza, publicado el día 8 en su blog de Religión Digital. Pero lo reproducimos nosotros tal como nos la envía hoy Enrique Orellana desde Chile, tras haberlo leído, subrayado y resaltado.

Se está preparando para octubre el Sínodo de la Familia (2014-2015) y hay filas de espadas elevadas a lo alto, para defender y/o atacar. Algunos que se dicen fieles a la tradición pretenden (al parecer en contra del mismo Papa):


— Condenar de hecho a los homosexuales, no dejando que vivan su mayoría de edad cristiana, cerrándoles la puerta al amor evangélico y a los ministerios reales de la iglesia (a no ser que se encierren en hondos armarios y lo nieguen);

— Rebajar cristianamente a los divorciados sin más, diciendo ciertamente (con el Papa Francisco) que no están “excomulgados” al modo canónico antiguo, ya desfasado, pero negándoles de hecho la comunión real (en contra del parecer de Francisco), poniendo un tipo de ley impersonal por encima de su vida personal de creyentes (que parece no importar);

— Mantener en su ostracismo a los que han decidido abandonar un tipo de ministerios por razones varias, entre ellas, al menos algunos, por haber contraído matrimonio, en aras de una ley eclesiástica que ponen por encima de la libertad de Cristo, ratificando así un clasismo antievangélico.

Estos y otros problemas de familia (homosexualidad, divorcio, celibato ministerial…) han de ser objeto de estudio del Sínodo (si es que quiere tratar de verdad de la familia cristiana, en sus diversas dimensiones), no desde una ley superior a las personas, sino desde la experiencia radical de las personas, todas distintas, todas dignas, según el evangelio.

Nos hallamos, sin duda, ante un riesgo de “enroque”, el riesgo de que se ratifique una iglesia mono-tona, que puede acabar quedándose, por desgracia, sin tono ni voz de evangelio, en un mundo deseoso y más sediento que nunca de evangelio. Estamos ante el riesgo de una ley por encima del evangelio (para lo que dicen algunos de esos que critican el camino de familia que quiere abrir el Para no hubiera sido necesario que viniera Jesús, bastaba un buen fariseísmo)

En este contexto, en sintonía/sinfonía con la visión fundamental del Papa Francisco, me atrevo a repasar mi largo itinerario teológico, no para dar lecciones, sino para espigar y retomar algunas ideas que quizá permitan elevar el plano de la discusión y situar el tema en una línea de evangelio, una revolución evangélica de la familia:

— El primer descubrimiento de la teología cristiana ha sido y sigue siendo la libertad, entendida en plano individual y social, como gracia y tarea; todo lo que no vaya en esa línea no es cristiano, por más “sinodal” que parezca.

— El segundo ha sido y sigue siendo la justicia, interpretada como misericordia creadora, en línea profética de Israel, en la línea mesiánica de Jesús, en forma de no violencia activa, pero muy activa, al servicio de los últimos de la tierra.

— El tercer descubrimiento ha sido la fraternidad universal, entendida en forma de solidaridad, es decir, de vinculación entre todos los seres humanos. En esa línea hay que añadir que todo lo que “excomulgue” y expulse no es cristiano; puede haber hombres o mujeres que se “excomulgan” a sí mismos, pero siempre ha de ser “en contra del deseo y tarea de la Iglesia”, que seguirá ofreciendo espacios de comunión, dentro y fuera de su “mediterráneo”.

Éstos son los ideales de una teología que algunos venimos cultivando hace decenios, recreando desde el evangelio los principios que la Revolución Francesa quiso elevar de un modo racional, como principio de convivencia humana.

No se trata aquí de condenar los ideales de la modernidad racional, sino de volver a situarlos (e implantarlos) en el humus de una revolución originaria de la vida humana, a la luz del evangelio, destacando la justicia, para que pueda haber verdadera igualdad (que no aparece en este esquema, sino que ha de “buscarse”).

Éstos son, a mi entender, los principios de la nueva Revolución de la Familia humana en la que todos estamos implicados, de la que muchos venimos pensando hace tiempo.

1) Caminamos juntos, con el sol que nos alumbra, desde las espaldas, porque alguien/algo nos impulsa y anima por delante.

2) Que la “fácil” interrogación sobre los lemas de la Revolución Francesa (qué libertad, para quién la igualdad, cuándo la fraternidad) nos lleve a plantear mejor los temas de fondo de la familia humana.

1- En el principio está la Libertad, entendida como gracia y tarea, en plano individual y social.

En la formulación de este principio ha influido mi contexto personal y la tradición mercedaria de liberación de los cautivos, de la que he vivido y vivo a lo largo de los años. Ciertamente, me ilusiona el pensamiento bien articulado, me producen nostalgia las bellas ceremonias litúrgicas, me impresionan las tradiciones sacrales, cristianas o no… Pero, en el fondo, sólo tengo un interés teológico: que se exprese el gozo de Dios (=de la Vida) como gracia, y que hombres y mujeres puedan vivir en libertad y comunión, empezando por los pobres.

Sobre esa experiencia de gracia y libertad, desde el Dios que nos ha creado en Jesús, como responsables de nosotros mismos, he querido pensar, desde la fe, la vida humana. Me interesa el pan, la casa y la palabra (como reza el título de uno de mis libros, dedicado al Evangelio de Marcos); los asuntos de administración son importantes (hay que organizar la vida común), pero en sí mismos siguen siendo secundarios; para nada sirven si no hay vida para administrar.

Ciertamente, como teólogo cristiano acepto los siglos de vida y tradición de la iglesia, pero quiero reinterpretarlos desde esos temas del evangelio de Marcos: que todos (cristianos o no) puedan habitar en una casa, compartiendo el pan de la comida y la palabra, abriendo un futuro de esperanza (resurrección) para las nuevas generaciones.

‘Para la libertad nos ha liberado Jesús por su gracia’, como ha formulado Pablo en la carta a los de Galacia. Testigos de esa gracia hemos de ser, no sólo en plano externo, de transformación social, sino también interno, de experiencia orante, sin dictaduras morales, sin imposiciones de sistema, en libertad activa.

Desde hace más de treinta años he tenido el convencimiento de que cierta iglesia sigue demasiado pegada a tradiciones legales, ajenas al evangelio: vive hipotecada por un tipo de jerarquización masculina de los ministerios que discrimina a varones como tales y, sobre todo, a las mujeres (sin acceso a esos ministerios), bajo un secretismo administrativo y un tipo de supremacía clerical, que desemboca en un moralismo sin verdadera moral, a una cura (o des-cura) de almas sin alma.

Muchos me dicen que, por mandato de Jesús, los «responsables de la institución eclesiástica» deben mantenerse sobre los otros fieles, para ayudarles desde su altura, inmune de errores y faltas. Otros añaden que hace falta un “derecho supra-moral”, para que las “almas” no se tuerzan, como estamos viendo en la preparación de este final de Sínodo 2015. A pesar de ello, sigo pensando que sólo la libertad libera y que sólo la igualdad iguala y que los pobres son la única jerarquía de la iglesia y que el amor misericordioso y creador es el único “mandamiento” moral.

2-  Mi segundo principio ha querido ser la justicia.

Interpretada como gratuidad y «no violencia», desde la perspectiva de la tsedaqá bíblica, vinculada con la dikaiosyne o derecho universal que se extiende a todos los seres humanos, como vivientes racionales e hijos de Dios. No he pertenecido directamente a la teología de la liberación, pero pienso que ella ha ejercido, y debe ejercer, una influencia saludable en el conjunto de la iglesia.

En nombre del Dios cristiano habíamos sacralizado o, al menos, avalado ciertas instituciones de poder, alimentando así las injusticias económicas y sociales del sistema. Es más, muchos cristianos estaban (y están) convencidos de que el poder en sí es sagrado, de manera que la jerarquía en cuanto tal es signo de Dios. Pues bien, en contra de eso pienso, que la justicia de Dios no es poder universal, sino amor abierto y liberador, desde los expulsados del conjunto social, de manera que la misma palabra jerarquía (=poder sagrado) puede acabar siendo contraria al evangelio (Mc 10, 35-45 par), pues la buena nueva sólo se puede anunciar y vivir donde el hombre asume su pobreza y acompaña a los demás, especialmente a los pobres y expulsados del sistema, en línea de comunión fraterna (cf. Lc 6, 20 par; 4, 18; Mt 11, 5).

La misma libertad creadora de Dios, que es amor a los pobres, se vuelve principio de justicia, pues el evangelio llama “justos” precisamente a los que acogen a los exilados y visitan a los encarcelados, es decir, a los que ponen su vida al servicio de los excluidos del sistema (cf. Mt 25, 31-46).

Más que la posible desacralización de occidente en los últimos siglos o decenios, me importa el hecho de que sigan existiendo (y creciendo) los hambrientos en el mundo.
Más que la caída de las prácticas sacrales antiguas, que han decrecido mucho en los países más industrializados, me preocupa el hecho de que Cristo pueda decir «estuve exilado y no me acogisteis, en la cárcel y no me visitasteis». No me importa el triunfo externo de la iglesia, sino el proyecto de Jesús, en favor del reino y su justicia (cf. Mt 6, 33).

Al servicio de esa justicia de Dios, que es libertad para los oprimidos, pan para los pobres y acogida universal, he querido elaborar mi pensamiento.

Por eso, más que la universidad y el orden sacral interno de la iglesia me ha importado siempre la vida concreta de los hombres y mujeres y así, al menos de deseo, me ha gustado encontrarme con los marginados, allí donde Jesús quiso que estuvieran los que anuncian su banquete (cf. Lc 14, 15-24 par), junto a los pobres, enfermos e incapacitados (cf. Mt 11, 2-5).

3- El tercer principio (en otro orden, el primero) es la misericordia fraterna, creadora de fraternidad.

En nuestra cultura occidental, la misericordia tiende a entenderse como “una actitud de compasión intimista”, que se duele del mal de los otros, pero sin cambiar por ello el orden y sentido de las cosas. En esa línea se dice que Jesús ha sido “misericordioso”, en la línea de la palabra griega “splagnisthein”, que significa sentir con la entrañas (con hesed, en hebreo) el mal de los demás. En este sentido, la misericordia se identifica con la compasión, apareciendo así como un “dolor interno” por el dolor de los demás, pero sin comprometerse a transformar las condiciones y las circunstancias que lo han suscitado.

Pues bien, el evangelio sabe y dice que esa “misericordia entrañable” (de la entrañas) sólo es verdadera y alcanza su sentido cuando se convierte en principio de “justicia”, conforme a la palabra griega “eleemosyne” (eleein) que se identifica en el fondo con la tsedaqa, es decir, con la justicia. Por eso, los verdaderos misericordiosos de la bienaventuranza de Jesús (Mt 5) no son simplemente y sin más los compasivos de puro corazón, sino los liberadores de palabra y obra, los que se comprometen a crear un mundo “fraterno“, donde todos los hombres y mujeres, por el hecho de serlo (y en especial los más necesitados) son “hermanos nuestros” (siendo hermanos del Cristo, sus representantes en la tierra: Mt 25, 31-46).

Reflexión final ¿No he puesto igualdad?

Verá el lector que no he puesto en esta triada, de fondo bíblico y de reminiscencias de revolución francesa, la palabra igualdad, no porque quiera ir en contra de ella, sino todo lo contrario: Porque quiero descubrirla y potenciarla en su raíz, no como nivelación universal, sino como potenciación de cada uno, para que todos podamos vivir en libertad, en justicia, en fraternidad.

No quiero una igualdad impuesta, ni en las religiones ni en las culturas, ni en las naciones ni en la economía… Quiero libertad y justicia, quiero fraternidad, de manera que cada uno (hombre y/o mujer) pueda ser aquello que decida por sí mismo, en comunión fraterna con otros que piensan de manera diferente, en libertad radical, en justicia, sin imponerse a los demás (ni querer que todos sean a su imagen y semejanza), con medios suficientes para formarse y vivir (convivir) como persona.

En el fondo, esa igualdad que busco es la libertad, vinculada a la justicia y a la fraternidad, en un mundo y una historia en que es hermoso que todos sean (y sean distintos), pero en comunión. Ciertamente, el Dios bíblico es “uno”, pero es uno en comunión trinitaria, donde las mismas personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo) son distintas, pero teniendo cada una la misma esencia que la otra.

Sobre esto volveremos otro día. Hoy bastan las reflexiones anteriores, desde el esquema de la revolución francesa (libertad, igualdad, fraternidad), pero poniendo la justicia en lugar de la igualdad, no para negarla (negar la igualdad), sino para potenciarla

3 comentarios

  • mª pilar

    ¡¡¡Gracias Olga!!!
     
    Me uno a tu comentario… nunca podría hacerlo mejor, por eso, lo comparto y agradezco.
     
    Hay hermosas perlas en el art…. Y mucho frío… muchas dificultades para un cambio que nos lleve de verdad…
     
    ¡A la Vida aquí y ahora!
    mª pilar

  • olga larrazabal

    Estuve leyendo la famosa carta firmada por 476.200 fieles solicitando al Papa 1° no extender la comunión a las personas divorciadas y vueltas a casar, por lo civil me imagino, y 2° a pronunciarse en contra de la Homosexualidad y su pretensión de constituir matrimonios entre personas del mismo género ya que ambos actos van contra la ley natural y la ley de Dios.

    Todo esto en el marco de sentirse muy amenazados por lo que llaman “Ideología de Género” que sería una creación difundida por las Naciones Unidas para ir en contra de la familia cristiana y echar abajo a la Iglesia Católica.  En resumen a estas personas el mundo se les está cayendo y la tolerancia del Papa les daría el empujón final.

    ¿Y por qué se les cae el mundo?  Porque fueron educadas en la creencia de que el Antiguo Testamento y el Nuevo fueron escritos con mano divina en un espacio atemporal, sin contexto histórico, en un idioma sagrado, sin traductores ni exégetas ni manipuladores, y que la reflexión no estaba permitida, solo obedecer literalmente.  Y claro, este sistema que era perfecto para tener a las masas ordenadas fluctuando entre el cielo y el infierno si caían en pecado, es incompatible con una religión reflexionada, con una conciencia discernidora y libre.

    Pienso que así se deben haber sentido los judíos observantes cuando vino un tal Joshua nada menos que de Galilea, digamos extramuros, a decirles que la pureza ritual, base de la religión judaica con sus trescientos y tantos mandamientos, no era tan importante como la misericordia en el sentido de inclusión del enfermo, el pobre, el que había perdido la dignidad porque la vida lo había dejado en la cuneta.  Y no es que el AT no incluyera la visión de la misericordia de Dios, pero los judíos amenazados por la globalización que se estaba realizando en su país, se sentían más seguros en la rigidez de sus ritos que los diferenciaban del invasor, que en la justicia la tolerancia y la inclusión.

    Un poco lo que le pasa al Israel actual  con sus ortodoxos tanto religiosos como no religiosos sino altamente nacionalistas y excluyentes.

    Lo que les pasa a muchos cristianos del Medio Oeste de USA, blancos , anglosajones, con sentimientos de superioridad frente a los inmigrantes oscuros y latinos, o los negros, pero en minoría.  Y a muchos políticos sinvergüenzones de todo el mundo, que aprovechan la veta de fanatismo para obtener votos, siendo líderes de una minoría fanática y compacta.

    Viendo las estadísticas de pertenencia a las religiones, la Católica presenta como 1.000 millones de bautizados, pero solamente un 10% de fieles practicantes comprometidos, es decir unos 100 millones, de los cuales 476.200 personas son menos que el 0.5%.  Y nadie sabe como se recolectaron las firmas, con que criterio, con qué discernimiento de parte de los firmantes y con que libertad.

    AVAAZ que recolecta firmas por Internet para causas humanitarias,  no llegaría ni a la esquina con medio millón de firmas.  Y leo que en Alemania las diócesis de los Obispos opositores no alcanzaban a recolectar 10 firmas, porque son un país educado e informado.

    Y aquí llegamos a otro problema que es el conocimiento real que las personas que dicen ser católicas tienen de las bases de su religión y de las normas y como estas fueron concebidas.  La Fe no se enseña, pero si la Religión, y la enseñanza de la Religión ha dejado mucho que desear, creando fanáticos desinformados.

    Así los Teólogos, que son como el Think Tank de la Iglesia, como dirían los gringos, el Departamento Pensante, no han sido tratados con respeto ni tomados en cuenta excepto para descalificarlos, y están totalmente separados de la enseñanza de la religión, tema que ha sido dejado en manos de curas, monjas e incluso de laicos de buena voluntad, pero con muy poca información.
     

  • Pascual

    Dejar en blanco a Picaza me lo considero un “demasié”. Por esta palpitación salgo ingenuamente a este apartado: para adherirme con tan lúcido promotor de ideas y que tanto nos ha acompañado en la terea diaria de nuestra lucha pacífica en la búsqueda de salidas a las complicadas situaciones que nos ponen tanto nuestras limitaciones como los propios acompañantes del camino. Otro día seré más sencillo. ¡Bien por los grandes maestros!