Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
7476 Artículos. - 113379 Comentarios.

Sobre el evangelio de Lucas, 2

La mirada de Lucas

  1. Perspectivas desemejantes por historias diferentes

Los Evangelios son extractadas pedagogías cuyo objetivo principal pretende disipar dudas respecto a Jesús de Nazaret e instruir sobre su enseñanza, su praxis, y el desarrollo de su Proyecto. Los acontecimientos que sobrevinieron al protagonista de sus escritos a causa de sus actuaciones fueron narrados de manera que subrayaran el sentido de cuanto hizo con la mayor profundidad posible. Cada una de tales formulaciones (Marcos, Mateo, Lucas y Juan) demuestra estar diseñada y construida desde perspectivas históricas diferentes. También eran distintas las comunidades destinatarias de tales documentos. Sus desemejanzas avisan de la obligación de examinar los relatos teniendo en cuenta el foco y las circunstancias desde las que sus autores las redactaron.

  1. El desatino de no atender las desemejanzas

La extendida y frecuente costumbre de acudir a los evangelios usándolos como si se trataran de colecciones de dichos y sentencias tiene garantizado el desatino. Olvidar el trazado pedagógico de los escritos conduce al extravío. De forma habitual, se suele recurrir a afirmaciones de los textos con el único fin de avalar ciertas ideas amasadas una y otra vez como verdades inmutables. Tal forma de acercarse al Evangelio revela no pocas veces la ignorancia de quien así actúa y deja traslucir en muchas ocasiones los ocultos intereses que mueven a ese uso fraudulento de los textos. Sin un análisis a fonde de cada uno de los relatos y olvidando el contexto histórico desde el que se escribieron resulta fácil llegar al desvarío y la fantasía.

 

  1. Lucas está en otro contexto distinto al de Marcos

Lucas empleó a Marcos como su fuente principal. Marcos ocupa más de la mitad de su evangelio. Pero uno y otro escriben en épocas muy distantes y diferentes. Las circunstancias han cambiado de forma sustancial desde el primero al segundo. Marcos escribió estando el colectivo de discípulos oculto y atrapado en el miedo. En cambio, cuando Lucas comienza su tarea, un buen número de comunidades han trazado su vida habiéndose adherido al Proyecto de sociedad alternativa, iniciado por el Galileo: el denominado en aquel contexto: el reinado de Dios. El tercero de los evangelistas propondrá, pues, el mensaje desde una pedagogía muy diferente a la de Marcos.

 

  1. Marcos buscó superar el miedo al Proyecto. Lucas, ahondar en sus orígenes

Marcos trató con su pedagogía que se superara el desasosiego y la cobardía. En tiempos de Lucas, por el contrario, las comunidades tienen ya experiencia de la libertad y conocen la nueva forma de vivir como células sociales singularizadas por la fraternidad. Lucas se esmerará en explicar los orígenes de esa vida. Seguirá, eso sí, a Marcos, pero haciendo cambios desde su mirada, permutando situaciones y adelantando hechos. Esa manera de hacer de Lucas demuestra que no actuará como cronista. Su interés no se centró en establecer el instante y el emplazamiento de los hechos, sino en destacar cómo desde un principio se percibe ya cuál será el desarrollo y el final de la Propuesta de Jesús, algo experimentado ya por los colectivos destinatarios de su escrito.

Lucas presenta un arranque de la actividad pública de Jesús muy distinto al ofrecido por su fuente principal, Marcos. El primero de los evangelistas comenzaba:

“Cuando entregaron a Juan llegó Jesús a Galilea y se puso a proclamar la buena noticia de parte de Dios. Decía:
– Se ha cumplido el plazo, está cerca el reinado de Dios. Enmendaos y tened fe en esta buena noticia” (Mc 1,14-15).

 

  1. El texto de Lucas

Lucas, en cambio, hace una breve introducción sin que aparezca intervención directa del Galileo

“Con la fuerza del Espíritu regresó Jesús a Galilea, y la noticia se difundió por toda la comarca.
Enseñaba en aquellas sinagogas, y todos se hacían lenguas de él” (Lc 4,14-15).

El tercer evangelista silencia la nota del encarcelamiento de Juan como seña de referencia del momento en que Jesús decide presentarse en sociedad publicando su Mensaje a los cuatro vientos. Lucas calla aquí también el anuncio de la Buena Noticia de la llegada del reinado de Dios. Y tampoco habla de un plazo cumplido ni de la necesidad de enmendarse y dar fe a la Buena Noticia. Pero no olvida mencionar Galilea. Presenta la actividad de Jesús en esa región septentrional extractada en dos breves informaciones:

 

  1. LA PRIMERA DECLARACIÓN

1ª.

“Con la fuerza del Espíritu regresó Jesús a Galilea, y la noticia se difundió por toda la comarca” (Lc 4,14).

Lucas escribe desde su experiencia, una vez hubo comprobado de cerca y con total minuciosidad la realidad social de unas comunidades de adheridos al Proyecto del Galileo. Destacará, por consiguiente, poniéndola en primer plano, la Vida tal como él la hubo percibido: ¡conmovedora y con un insólito esplendor! La Vida se le mostraba como la gran NOTICIA: ¡LA VIDA ES LA SALVACION!

– – – – – – πνεῦμα – – – – – –

El vocablo πνεῦμα como hilo conductor

El autor del tercer evangelio (‘buena noticia’) echará mano, entonces, del término: πνεῦμα (leído ‘pneuma’ y traducido a nuestra lengua por todas las versiones del NT como: “espíritu’’) para dar cumplida cuenta de esa Vida. El evangelista usará repetidamente la expresión πνεῦμα en cada uno de los relatos que inician la actividad pública del Bautista y de Jesús. La dejará bien a la vista a modo de señal y clave de lectura. Pretende así concentrar la atención del Lector en su significado desde el mismo inicio de su evangelio. Πνεῦμα emerge una y otra vez en el arranque del texto de Lucas como mejor hilo conductor cara a encajar sus relatos dándoles relieve y profundidad. Πνεῦμα parece querer guiar con su insistencia hasta las mismas raíces que dan savia a la Vida que Lucas tuvo ante sus ojos.

Resulta obligado seguir el rastro del término griego para poder penetrar en la hondura de su significación.

El significado de πνεῦμα

El vocablo griego πνεῦμα, procedente del verbo πνέω (‘soplar’. ‘respirar’, ‘resoplar’), significa en su origen: ‘viento’, ‘aire’, ‘aliento’, ‘soplo’. En el NT designa ordinariamente la energía esencial que manifiesta la vida de cada individuo. El aire interior del ser humano, exteriorizado por su respiración y exhibido en el habla, demuestra su vitalidad. A ese aliento se atribuía el mantenimiento de la vida. Para declarar que alguien ha dejado de existir se acostumbra a decir que ha exhalado el último aliento o suspiro. Fallecer se identifica con la pérdida definitiva de ese potente aire interior, afirmación esencial de la vida.

El término πνεῦμα, utilizado por los evangelistas para hablar de dicha energía vital, fue traducido al latín por ‘spiritus’ (‘aire’, ‘soplo’, ‘aliento’, ‘hálito’) del verbo ‘spirare’ (‘soplar’, ‘respirar’, ‘vivir’). Y de ahí pasó a nosotros mediante la voz: ‘espíritu’, una palabra, ajustada en su forma a la correspondiente latina, que en su evolución ha ido dejando atrás jirones del sentido original del vocablo griego πνεῦμα al que traduce. La disipación incesante del concepto básico ha supuesto un serio desvío de significación; suficiente para generar no poca confusión y una excesiva doctrina alejada del pensamiento y las miras de los autores de los evangelios.

El extravío a la hora de intentar penetrar en el auténtico significado de πνεῦμα ha llegado más lejos aún por la interferencia de dos vías de comprensión desorientadas y viciadas:

    • a. La reducción del sentido de PNEUMA (‘Espíritu’) a una realidad imprecisa, misteriosa, etérea, intangible, vaporosa e imperceptible.
    • b. El reconocimiento de dicha realidad como un ser personal.

Ya desde el Génesis πνεῦμα significó: Vida

Πνεῦμα (traducido: ‘espíritu’) habla directamente de VIDA. Referido a Dios, proclama desde las primeras páginas del Génesis que su fuerza vital transferida con su aliento es la que insufló la vida al ser humano:

“Entonces el Señor Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, sopló en su nariz un ALIENTO DE VIDA (πνοὴν ζωῆς; πνοή = πνεῦμα), Y EL HOMBRE SE CONVIRTIÓ EN SER VIVO” (Gén 2,7)

 

Comunidades vivientes en Lucas

La admirable Vida descubierta por Lucas en las comunidades: “Se llenaron todos de Espíritu Santo…” (Hech 2,4) fue, según relata el evangelista previamente en el libro de los Hechos, prometida por Jesús a los suyos: “…porque Juan bautizó con agua; vosotros, en cambio, de aquí a pocos días seréis bautizados con Espíritu Santo” (Hech 1,5). Un hecho anunciado ya por el mismo Juan el Bautista:

“…declaró Juan dirigiéndose a todos:
– Yo os bautizo con agua, pero llega el que es más fuerte que yo y yo no soy quien para desatarle la correa de las sandalias. Él os va a bautizar con ESPÍRITU SANTO (ἐν πνεύματι ἁγίῳ) y fuego” (Lc 3,16).

 

Espíritu a la salida del bautismo

Este texto usa el término πνεῦμα referido a Dios mediante el adjetivo: ἅγιος: ‘santo’ (Τὸ πνεῦμα τὸ ἅγιον: ‘El Espíritu Santo). Lo presenta asociado a la acción de bautizar. El verbo griego: βαπτίζω significa: ‘sumergir’, ‘hundir’, ‘zambullir’. El hecho simbólico de sumergirse en las aguas del Jordán representaba la manifiesta voluntad de ahogar el pasado de injusticia con el propósito de estar preparado ante la llegada de la sociedad soñada: el reinado de Dios. Pero Juan advierte que su bautismo se queda corto. No basta la renuncia al sistema de injusticia. Una sociedad alternativa al orden injusto exige una transformación radical, la de llevar a su plenitud a un ser humano incompleto. Se trata de admitir ser empapados, inundados y llenados de una nueva vida. La adhesión comprometida al Proyecto del Galileo prepara para quedar impregnados de esa nueva energía vital: el Espíritu (Τὸ Πνεῦμα). Isaías, augurando la gran restauración de la comunidad judía en Palestina tras su vuelta del destierro en Babilonia, describió el revolucionario y magnífico resultado de tal inundación de vida:

“Cuando se derrame sobre nosotros
UN ALIENTO DE LO ALTO (πνεῦμα ἀφ᾽ ὑψηλοῦ),
el desierto será un vergel,
el vergel parecerá una selva;
en el desierto morará la justicia,
y en el vergel habitará el derecho:
la obra de la justicia será la paz,
la acción del derecho, la calma
y tranquilidad perpetuas” (Is 32, 15-18).

El tercero de los evangelistas no se quedará en lo afirmado por el Bautista. Avanzará con su pedagogía manteniendo su mirada desde el plano de las comunidades de adheridos al Proyecto de sociedad alternativa: el reinado de Dios. Su siguiente puntada lo corrobora:

“Después de bautizarse el pueblo entero, y mientras oraba Jesús después de su bautismo, se abrió el cielo y bajó sobre él el ESPÍRITU SANTO (Τὸ Πνεῦμα τὸ Ἅγιον) en forma visible, como de paloma, y hubo una voz del cielo:
– Hijo mío eres tú, yo hoy te he engendrado (Lc 3,21-22).

Jesús anduvo lejos del techo institucional. Se situó junto al pueblo que había mostrado públicamente su renuncia al sistema de injusticia (“después de bautizarse el pueblo”). Él ha participado en ese propósito, pero dejará inmediata constancia de que la intención no bastará como solución para cambiar radicalmente las cosas; se necesita empeñarse en esa tarea transformadora con un paso decisivo. Para dar la vuelta completa al régimen de injusticia, resulta imprescindible implicarse activamente y con lealtad en el trabajo por lograr la única Justicia capaz de llevar a la humanidad a su plenitud. Jesús expresará, por lo tanto, su compromiso con quien la pone al alcance de la mano: “…mientras ORABA Jesús después de su bautismo…”. Su determinación sin fisuras tiene como respuesta -afirma Lucas- quedar inundado de la fuerza vital que eleva la condición humana a su culmen.

 

Espíritu que inunda y desborda en Vida filial

Según el mensaje que transmite Génesis 2,7, la vida dada por Dios requería la respuesta libre del ser humano para quedar rematada y cobrar su natural dinámica. En este texto de Lucas, el movimiento sucede a la inversa: el previo compromiso del Galileo tiene como respuesta inmediata quedar inundado de Vida (“…bajó sobre él el Espíritu Santo…”). La creación del ser humano ha quedado completada, ¡ahora sí!, una vez hubo optado libremente el Galileo por esa Vida. Jesús será llamado El hombre (“El hijo del Hombre”) y considerado Hijo de Dios. Su condición de Hijo revela no solo la especial relación de familiaridad con el ser que ha dado origen a su Vida, sino su parecido con Él, demostrado por medio de una firme lealtad a ese Obsequio incomparable.

Ser Hijo destapa el gran parecido con quien regala la vida, pero, al mismo tiempo, pone en guardia al diabólico orden injusto. La Vida es un seguro peligro de muerte para el ideario que mantiene dicho orden. A la ideología del poder se la llevan los demonios ante la percepción de esa realidad humana. Jesús habrá de enfrentarse durante toda su existencia a frecuentes invitaciones incitándole a dejar de ser consecuente y romper con su afinidad con el dador de la vida: el Padre.

El pleno Espíritu hace salir a enfrentarse a seducciones y engaños

Lucas mantiene su mirada desde la Vida de las comunidades adheridas al Proyecto y continua con la apertura del siguiente relato desde esa misma perspectiva:

“Jesús, lleno de ESPÍRITU SANTO, regresó del Jordán, y el Espíritu lo fue llevando por el desierto durante cuarenta días, mientras el diablo lo tentaba” (Lc 4,1).

El evangelista presenta al Galileo repleto de la energía vital que le otorga la condición de HIJO. Está de Vida hasta arriba (πλήρης; ‘lleno’, ‘completo’). El aliento o energía vital del Único capaz de regalarla a toda la humanidad (“El Espíritu Santo”; Τὸ Πνεῦμα τὸ Ἅγιον) colma, atiborra, hace rebosar de vida. El llenado ha sido fruto del compromiso de Jesús. El no se quedará en el propósito, saldrá del lugar donde se hace pública la intención de oponerse a la injusticia (“regresó del Jordán”). Su opción comprometida por la nueva sociedad le llevará a reafirmarse en su opción. Lo ratificará desde la soledad de su propia intimidad (“El ESPÍRITU lo fue llevando por el desierto”) durante toda su vida (“durante cuarenta días”; ‘cuarenta’: número simbólico que representa toda una generación).

 

El Diablo. El Adversario de la Vida

El orden injusto, consolidado gracias a generar constante esclavitud, teme como peligro mortal a esa vida cargada de libertad. Actuará contra ella como principal opositor. Lucas lo presentará bajo el ropaje de un personaje figurado: “el diablo” (ὁ διάβολος; ‘el detractor’, ‘el acusador; este término griego fue utilizado por los LXX para traducir el nombre hebreo ‘Satanás’: ‘el Adversario’; Job 1,6). El diablo representa a la potente energía ideológica del orden injusto opuesta al ser humano. Su plan consiste en esclavizarlo utilizando la atracción de caminos ilusionantes y asegurándole el éxito personal. El Galileo resistirá durante toda su vida las embestidas de esta vida engañosa o ‘espíritu maligno’ que intenta hacerlo claudicar desde la propia soledad (‘desierto’). Jesús no cayó en la trampa. Puso al descubierto el permanente fraude de querer sustituir la praxis que hace parecerse a quien da la Vida y otorga así la condición de Hijo por la que genera la servidumbre de la notoriedad y la admiración pública (Lc 4,3-4; 9-12). Y siguió optando por la libertad en contra de la esclavitud disfrazada de poder (Lc 4, 5-8). El Galileo no tuvo reparo en romper de ese modo con los supuestos ideales de poderío y dominio atribuidos por la tradición y la ideología oficial al Mesías esperado.

– – – – – o – – – – –

 

  1. ¿Por qué regresar a la mal afamada Galilea?

Con este encuadre de la mirada de Lucas, cobra sentido la primera de las afirmaciones del resumen con que el evangelista presentó la actividad de Jesús por Galilea: “Con la fuerza del Espíritu regresó Jesús a Galilea” (Lc 4,14a), la región septentrional de Israel, la más alejada del centro político, económico y religioso de la nación.

En el terreno de la política, Galilea destacaba por su agitación y fervor nacionalista: allí surgió el movimiento zelote. En el campo económico, la población sobresalía por estar bajo mínimos, machacada y humillada. Y en cuanto a su religiosidad, sus habitantes se distinguían por unas prácticas indisciplinadas y reacias al cumplimiento riguroso de la Ley. La abundancia de residentes extranjeros contribuía, además, al desprecio sufrido por Galilea desde la provincia sureña donde se asentaba la capital.

El territorio de Galilea era, debido a su mala fama y su condición de incorregible, el más inadecuado para la presentación en sociedad de un personaje tan deseado como el Mesías. Pero, al igual que hizo Juan, Jesús actuó alejado de la tradición y al margen de la estructura socio-religiosa. Juan se estableció en el desierto y allí acudía la gente; el Galileo, en cambio, con un perfil fuertemente dinámico, se encaminó adonde habitaba la gente. Su manera de proceder demostraba un novedoso modo de encarar la vida que caló entre la población. El Espíritu, La Vida más excelsa se hacía notar; atraía y se extendía boca a boca llegando a todos los rincones de la zona: “…y la noticia se difundió por toda la comarca” (Lc 4,14b).

Lucas ha leído a su fuente principal de cabo a rabo. Conoce el final de Marcos con el mensaje que las mujeres debían transmitir al grupo de discípulos agazapados tras el silencio del miedo: “…decid a sus discípulos y en especial a Pedro: <<va delante de vosotros a Galilea; allí lo veréis como os había dicho>>” (Mc 16,7). Las circunstancias han cambiado en tiempos del evangelista. Lucas tiene a la vista otra realidad alrededor de los años ochenta.

Los discípulos habían dejado hacía tiempo sus escondrijos para salir a la palestra a presentar con arrojo la buena noticia de una sociedad alternativa (el reinado de Dios) que nacía con fuerza. Habían florecido comunidades que demostraban con humildad ese arranque. Encontrarse con el Galileo suponía seguir sus pasos desde su comienzo. Es lo que pretende enseñar Lucas a sus destinatarios.

 

  1. Porque la Vida Plena, el Espíritu, demostrará su potencia donde abunda el derrumbe

La segunda información del evangelista, expuesta en su resumen preliminar, puntualiza el procedimiento utilizado por Jesús para presentar su Proyecto en su andadura inicial por Galilea:

 

2ª.

“Enseñaba en aquellas sinagogas, y todos se hacían lenguas de él” (Lc 4,15).

Frente a la ideología del fraude, utilizada por el orden injusto para sembrar ignorancia y confusión, haciendo creer a los esclavos que siendo fieles a las tesis institucionales estaban en el camino de la libertad, el Galileo centró su actuación en una labor pedagógica: (“Enseñaba”). Su enseñanza estaba respaldada por su flamante manera de entender y vivir la Vida. Se notaba su energía vital con la que llegó a Galilea; así lo había expresado Lucas en el verso anterior: “con la FUERZA del ESPÍRITU regresó Jesús a Galilea” (v. 14).

 

  1. El legado pedagógico: Formar comunidades celulares de fraternidad

Lucas descubre a sus destinatarios que Jesús empleó una pedagogía social. Llevó a cabo esa tarea didáctica en los momentos en que el pueblo se hallaba congregado: “en aquellas sinagogas”. El término griego συναγωγή del verbo συνάγω (‘reunir’, ‘juntar’, ‘convocar’) significa originariamente ‘asamblea’, ‘acción de reunir’, y por extensión, con posterioridad: ‘lugar de reunión’. En este caso, el término engloba ambos significados. Jesús aprovecha esa ocasión para entregarse a una labor pedagógica que destapa el engaño de la ideología oficial y pone ante la asamblea del pueblo la alternativa de la sociedad definitiva soñada por todos.

El inesperado mensaje del Galileo causa sorpresa entre la gente reunida en asamblea. Su Proyecto de generar células de sociedad fraterna, el reinado de Dios, despierta los sueños dormidos. Jamás habían oído algo semejante. La pedagogía social usada por él ha echado abajo el chiringuito ideológico con el que se ha adoctrinado al pueblo. Jesús deslumbra. Lucas lo comunica así a las comunidades a las que dirige su evangelio:

“…y todos se hacían lenguas de él” (v. 15b).

29 comentarios

  • carmen

    Entonces, Santiago, vino a redimirnos o sencillamente vivió como quiso vivir, actuó como lo vio oportuno y fue fiel a él mismo hasta el fin del fin?

    A ver si nos aclaramos cada uno con lo que piensa. Porque es cierto que lo crucificaron, al menos todos coinciden en eso. En lo que no se coincide es en el por qué. En el resto de crucificados del mundo que hubo a montones porque era una frecuente forma de aplicar la pena de muerte por los romanos y, antes que ellos otros imperios,  está claro que no tuvieron otra . Y qué hacemos con el tema de la muerte de Jesús. Vino a morir por nosotros o no? Esa es la pregunta.

    Mi respuesta ya la sabe. Nació, vivió a su manera, dijo lo que le parecía justo y necesario y lo pagó con su vida. Tampoco ha sido el primero ni será el último.Cual es la suya? Murió porque Dios nos quiere un montonazo? Pues que no nos quiera tanto, no es necesario. El Amor es muy complicado. Pero no hasta ese extremo. De eso sabemos mucho las mujeres.

    Buen día.

  • carmen

    Es que, cuando oigo decir a las personas que dedican su vida la iglesia, que Jesús dijo, o dice que dijo, toma tu cruz y sígueme… Como si pudieras quitarte algo.

    La vida es como es. A ver si va a ser el sufrimiento lo que acerca a Dios. Pues menudo Dios tenemos. De verdad, es que me indigno.

    Y mira que me costó que entendieran que en mi clase no quería un crucificado. La cruz sabía que era imposible que no estuviese, pero el crucificado, pues no era necesario.

    Es que, de verdad. Estoy de la bendición del sufrimiento hasta el gorro y más allá. Es inevitable I N E V I T A B L E. Pero de ahí a que sea estupendo porque mejor lugar tendrás en el cielo, por favor. Es de locos. Los cilicios, los latigazos, el ayuno, llenarse la cara de ceniza…yo qué sé cuántas cosas.

    Y es que creo que me quedé un poco tocadica con la presión del jueves santo de Murcia. Todo en silencio. Sin naaaada de luz en las calles. Y un señor en la cruz. Las campanillas sonando, el incienso subía hasta casa de mi abuela, en el balcón, en Santo Domingo.

    No saben la de veces que he soñado en esos días que algo me perseguía y no sabía qué era .Y, por si sí o por si no, decidí alejarme de todo eso de la cruz. Pobre señor. Por muy malo que hubiera sido, eso no sé podía hacer con nadie.Y luego, para terminar de arreglarlo me decían que él era muy bueno, los malos éramos nosotros, yo también. Y que él pagaba por todos.A quién? Me preguntaba. Quién ? Y claro, de aquellos sentimientos, estos pensamientos. Y, saben qué? Estoy muy muy muy orgullosa. Porque no fue fácil.Y al infierno que me voy.

    Pues bueno. Pero mis manos no están manchadas de sangre. Porque por mí, no.

  • carmen

    Perdón. Se me ha olvidado decir , es que somos como somos. Capaces de hacer cosas horribles y maravillosas. Y qué tiene que ver mi pobre Jesús en esto? Pobrecico. Lo machacan por decir tenemos la capacidad de liberarnos, y encima bendecimos su tortura. Es de locos. Porque ha habido y habrá muchos torturados en nuestro mundo. Porque somos unos salvajes. Pero bendecirla…por favor. Es imposible que se llegue a una cosa que llaman salvación y vida eterna por esta tortura. O sea. Es imposible.Sorry.
    Eso pienso.

    • ana rodrigo

      Perdón, Salvador, que que mis comentarios ya no tienen que ve con tu propuesta sobre Lucas, pero que todo lo que que tiene ver con lo religiosos, me llena la cabeza en mi momento de evolución actual.

      Carmen, comparto casi todas tus preguntas, porque cuando nuestra razón no llega a comprender una cosa, le ponemos nombre: al Misterio lo llamamos Dios, a nuestra capacidad de decidir, si es bueno, lo llamamos gracia de Dios y, si es malo, antes nos decían que era el demonio.

      Y a todo esto lo llamamos espíritu, pero ¿qué es el espíritu? Descates lo define como una cosa pensante que duda, que imagina, que siente, etc. Conte-Sponbille, dice que es una función. una potencia, un acto de pensar, de querer, etc. Lo diga quien lo diga, es espíritu es tan inherente al ser humano como su corporeidad, y sí, por supuestísimo que hay una espiritualidad laica que no tiene que ser contraria a la religiosa, mientras que la religiosa sí puede contradecir a la laica, según los códigos “éticos” de cada religión; pongamos por caso el trato que se le da a las mujeres en Afganistán en nombre de Dios o el que la Iglesia católica no respete la igualdad entre hombres y mujeres, como derecho humano. ¿O es que Dios va contra los derechos humanos?

      Mientras escribo esto, estoy pensando en la ética, como el actuar del espíritu, en los comportamientos que, según me dice mi razón, todo está en el cerebro de la persona (sólo hay que ver un cerebro con alguna lesión) y sus circunstancias en su corporeidad, Los sentidos, informan al cerebro y todo lo elaborado en el cerebro llega a nuestra vida cotidiana en todos los aspectos. ¿Que alguien cree que dentro de nuestro cerebro hay otros seres como Dios o el diablo? pues muy bien, cada cual cree aquello por lo que opta, al igual que también puede optar por el bien y todas sus variantes o por el mal y todas sus variantes, es nuestro yo el que decide. Esto es el ser humano, como especie, no somos marionetas en manos ajenas metidas en el cerebro (aunque también las haya individualmente con respecto a otros pensares ajenos). Somos unidad, que integra una persona con un desarrollo cerebral determinado, dueños y dueñas de nuestros actos.

      Y, al igual que ciertas especies animales manifiestan emociones inquebrantables con otros seres, la especie humana, puede acrecentar muchas otras funciones, especialmente por el habla y la escritura, por caminar junt@s, alimentándonos un@s de los pensamientos de otr@s. De lo que saco la conclusión que ya he manifestado en otras ocasiones, Dios no nos ha creado, los hombres, varones son los que han creado a Dios y nos dicen cómo es, qué hace, que quiere, qué le gusta, que nos puede enviar al infierno, uffff, tantas cosas saben de Dios…, todo lo que se les ocurre, eso sí, siempre desde el poder (el suyo propio), el Todopoderoso. Sí ya sé que lo repito constantemente, pero es que yo lo que creía saber de Dios es lo que los hombres habían dicho, pienso que esto no se puede negar y, ahora que soy mayorcita, ya pienso yo sola, como persona que soy, o ¿alguien ha visto a Dios? Sí parece que lo han visto los hombres, sólo ellos. No le pongo nombre al Misterio, pero sí estoy segura que yo soy la responsable de mí misma y muchas cosas que me rodean, ahí entra la ética, valores, conductas, etc., además de la imaginación, la creatividad, el placer, la alegría, la compasión, así como el sufrimiento y todo el vivir, aún cuando soñamos despiert@s o dormid@s.

      Sobre la crucifixión de Jesús y el porqué lo mataron, lo sabemos, pero no olvidemos que los romanos crucificaban a miles y miles de inocentes sin que la cruz sea motivo de orgullo (de hecho los apóstoles se escondieron), porque el asesinato de inocentes ya sea en la cruz, ya sea en Palestina, en el Líbano o en Israel del 7 de octubre, no es motivo de orgullo, aunque la causa por la que mueran sea noble, siempre son víctimas, nunca justificable. Ahora bien, que el Cristianismo exhiba la cruz en todas las partes, y los niños y las niñas tengan que ver como si fuera normal que para ser cristian@ tengan que vivir desde la cruz, ya lo pongo en duda, mejor , lo niego. Lo importante de Jesús fue su vida, la muerte fue la que fue, pero de digna nada, ni de fundamento de valor alguno, menos. La vida se encarga de cosas que nosot@s no controlamos como la enfermedad, la muerte de un ser querido y un sin fin de problemas a los que hacerle frente, no hace falta buscar cruces.

      • salvador santos

        Hola Ana.
         
        Yo diría que tu comentario tiene que ver, y mucho, con el contenido de este artículo. Hablas de vida. Cuando la vida se desconoce, cobra protagonismo esperanza. Pero, como se dice en el artículo que se publicará mañana, la esperanza acabó con el Bautista. Con el Galileo comenzó el objeto de la esperanza: la vida.
         
        Respecto a la Cruz, un apunte:
         
        Resulta muy sencillo entender que la cruz, como el garrote vil, no han tenido como finalidad salvar, sino ejecutar. Son métodos de ejecución que no dan vida, la quitan. La cruz, como el garrote vil, estuvieron en manos de criminales. La cruz y el garrote vil han demostrado quienes son los criminales y quiénes sus víctimas inocentes. Conocer dónde está el crimen y quienes son los criminales permite ver cuál es el camino a la libertad. La LIBERACIÓN o SALVACIÓN de la que habla el Evangelio se alcanza optando por la vida que propuso el Galileo y tuvo como consecuencia que le ejecutaran. Ponerse de parte del inocente y comprometerse con su causa, asumiendo todos los riesgos, da la vida.
         
        Te mando un abrazo   

      • Santiago

        No, la Cruz no es la meta ni el propósito de la Redención sino simplemente  la ocasión. Bastaba que Jesús pactara con Caifás en un compromiso amistoso y condescendiente -aunque sin mentiras- para que se cambiara la idea de pedir la pena de muerte para Cristo, por una “salida” político-religiosa “apropiada” a la mentalidad judía de la êpoca.

        Sin embargo, Cristo vino a dar testimonio sobre la Verdad …y no quiso retractarse porque la Verdad era El mismo, el Hijo de Dios unigénito, “el Hijo del Bendito” que hizo que Caifás proclamara “blasfemia” a Su afirmación…”Yo soy”

        Por eso sabiendo Jesús que había llegado Su hora, dice San Juan, nos amó “hasta el extremo”’pues NO hay mayor prueba de AMOR que dar la vida por los que amamos…”porque el Hijo del hombre no vino a ser servido sino a servir y a dar Su vida como rescate por muchos” (Mateo 20:28)

        El Padre Eterno pudo rescatarnos del mal de muy diversas maneras…Jesús no quiso la Cruz pues prefería que pasase de Él “aquél cáliz” amargo.. Sin embargo, el Amor era Su obsesión y Su meta. El Amor que salva y “convierte” el corazón más duro porque si nos empeñamos en negar el sacrificio de Cristo “por amor” y no queremos “ver” nada, y negamos su verdadero carácter ¿que nos puede mover ya ?..puesto que es el Amor el motor del mundo y lo que nos motiva a la acción mucho más que el odio y el resentimiento..

        A Dios Espíritu no podremos “verlo” con nuestros ojos humanos pero El nos “ha hablado” de muchas maneras, y lo “vemos” a través de Sus huellas en la Creación, en la bondad y belleza que nos rodea, desde nuestro propio interior espiritual, por nuestra misteriosa venida al mundo y finalmente por la venida de Jesucristo, exacto reflejo y co-sustancia del Amor del Padre con el Espíritu Santo..

        No solo Jesús nos ofrece el mejor Camino de salvación eterna y perenne por Amor a Dios y a nuestros hermanos sino que nos ofrece un ejemplo de cómo vivir nuestra vida ofreciendo al Padre nuestras alegrías y penas, siguiendo e imitando a Jesús, inclusive cargando con la Cruz diaria hasta el final por amor a El. Ya que esa fue Su propuesta: negarse a si mismo, tomar la Cruz y seguirle hasta el final.


        Un saludo cordial

        Santiago Hernández

  • carmen

    Porque, claro. Todo lo entiendo a mí manera, con la venía de, pues del mundo mundial.

    Y no será al revés? Y no será que eso que llamamos amor, es un sentimiento humano y lo hemos proyectado en nuestro Dios?

    Es decir, si lo que más anhelo es que me quieran, que me ayuden cuando lo necesito, que me escuchen, que me protejan ante el mal…no habremos nosotros imaginado que Dios es amor en estado puro?

    Porque yo leo que Jesús dice otra cosa. Cuida al que tienes al lado. Y que cada cual entienda eso de tener al lado como quiera. Y todo eso que ya cuentan los evangelios del prójimo. No me gusta nada la palabra prójimo. Es que soy una maniática.

    En cuanto a esos versos tan conocidos y que siempre he creído de Teresa de Jesús y resulta que son anónimos. Los entiendo de otra manera. Es que me da igual, le dice, el cielo y el infierno. Te veo en la cruz y me descompongo. Pobrecico mío. Esa es mi lectura. Porque es lo que desde que era pequeñica y veía la procesión de El Silencio el jueves santo en Murcia, he sentido. Pobre señor. Por qué? Luego me contaron todo eso de la redención. No lo entendí en absoluto, hasta que décadas más tarde me atreví a pensar y a decir a grito limpio: vale, prefiero el infierno. Gracias, pero no. Esto es una locura gore.

    Y en esas sigo.Y ya me podrían explicar alguna vez, por qué no había otra forma. O no. Ya me da igual. Gracias a ese Dios dios, que a veces creo, siento que me protege, he cambiado muchas veces ya de pantalla.

    Buen día. Crean el la redención en la cruz o no. En el fondo son opiniones.

  • carmen

    Pues eso será Santiago.Al infierno que me voy. Porque le prometo que no amo a Dios sobre todas las cosas. Y entre otras razones porque ni sé qué es… Además, cuidado como se utiliza la palabra Amor. Es muy frágil, delicada…no se debe de utilizar a la ligera. Eso creo, pienso , opino.

    Como soy de segunda división según, la santa madre iglesia, pues me quedo con el segundo y , además, entendido a mí manera. Echa una mano al que tienes a tu lado, pero nunca, nunca al cuello.Sorry. No doy para más.Buen día.

    • Santiago

      El que ama de verdad no se va al infierno. Solamente el -o la – que ha perdido totalmente la capacidad de amar, sin pizca de arrepentimiento y de manera irrevocable.
      Por otro lado, yo hablaba de que no podemos separar los 2 amores porque constituyen una unidad.
      Asi en el Evangelio Jesús exalta a la mujer que ungió sus pies y cabellos con perfume de nardo porque “amó mucho”

      Gracias por su reflexión. Un saludo afectuoso.

      Santiago Hernández
       

  • Santiago

    Pero a pesar de las diferentes años -dentro del siglo I- , y las  circunstancias, estilos y géneros literarios en los que  los Evangelios se redactaron, todos coinciden en lo fundamental, que es la base de su lectura y de nuestra FE: “Jesús, que se llama asimismo el Hijo del hombre, es, en verdad el Hijo Unigénito de Dios,YAWE, el Mesías, el Salvador, (YESHÚA que equivale a “YAWE es salvación”

    Jesús por ser el reflejo y ser co-sustancial  al Padre Dios es  el que podía “perdonar pecados” y el que “quita el pecado del mundo” 

    No vino Jesús, Hijo de Dios,  a destruir la Ley eterna promulgada y revelada por Dios en el Sinaí, “sino a darle su cumplimiento” ya que estaba deformada y era tergiversada en gran parte por la comunidad judía clerical. Por eso Cristo recuerda que el PRIMER MANDAMIENTO es “Amar a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”…Y el segundo es semejante a éste: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”…

    Es semejante -pero  no igual- pues siempre será primero mandamiento  del “amor a Dios” y no podremos invertir los términos y anteponer el amor a “la criatura” al amor de Dios. Sería una conversión al revés, a lo que creemos verdadero amor pero no más que un desorden egoísta. Porque  Dios “es amor y el amor procede de Dios”. Por tanto, el verdadero amor a Dios y al prójimo es un “todo” inseparable y complementario. Y el segundo procede del primero.Un saludo cordialSantiago Hernández

    • ana rodrigo

      Querido Santiago, también está escrito:  “El que dice que ama a Dios, pero no ama al prójimo, es un mentiroso, pues no puede amar a Dios, a quien no ve, si no ama al prójimo a quien ve” (1Juan 4,20). También está escrita la parábola del samaritano en la que el que se preocupó por por el que sufría fue una persona sin connotaciones religiosas, un hereje.

      Y la Iglesia ha utilizado a Dios en todas las guerras que ha hecho a lo largo de su historia contra millones de seres humanos, como la llamada cristianización forzosa de tantos territorios; pongamos ejemplos: las Guerras de Religión, las Cruzadas y lo que sus componentes hacían por el camino, como violar a las mujeres y destrozar las poblaciones por las que pasaban, la Inquisición, como organización terrorista terrible, los ochocientos años de Reconquista en España contra musulmanes y judíos, además de lo que los conquistadores españoles y no españoles hicieron exterminando las poblaciones indígenas  de América en nombre de Cristo, como denunció ya Bartolomé de las Casas y lo que hemos conocido por la historia. ¿Era eso por amor a Dios antes que al prójimo?

      Por otra parte también dice que “amemos a los demás como a nosotros mismos”, ¿nos amamos a nosotros mismos cuando ponemos la penitencia y los sacrificios pensando que van a beneficiar a alguien, o cuando tenemos como santo y seña a una persona crucificada por voluntad de su Padre y por no sé qué pecados para calmar la ira de Dios?

      Creo que tenemos que cuestionarnos muchas cosas, incluso apoyándonos en las “sagradas” escrituras, quizá  porque lo que se ha hecho ha ido contra lo más sagrado, como es la vida y la dignidad de otras personas. No vale manipular las Escrituras buscando que digan lo que yo quiero oír y amputar los textos. Y, sobre todo, no olvidar la Historia de la Iglesia y su traición al Evangelio.

      Abrazos

      • Santiago

        Si lees cuidadosamente lo que escribí, apreciada Ana, entonces no hay mucha discrepancia pues digo que “el verdadero amor a Dios y al prójimo es un TODO inseparable y complementario. Y el segundo procede del primero” porque no pudiéramos amar si Dios NO nos hubiera otorgado   la capacidad de hacerlo, de la misma manera que no podríamos TENER la existencia si no la hubiéramos recibido de Dios que ES quien fundamenta todo lo que existe.


        Y por eso el mismo San Juan dice que el Amor “procede de Dios” ya que Dios ES AMOR…Certisimo que quien NO ama al prójimo es incapaz de amar a Dios de verdad, pero siempre existe esta precedencia pues “a pesar de la semejanza entre los 2 amores”, el Amor que es la esencia de Dios, existió primero”.

        Por otra parte, Dios nos otorgó la vida y con ella ser libres para poder escogerle a El y con la libertad también nos dio la gracia, y sin embargo abusamos de estas 2 cosas, y despreciamos -a sabiendas- Su Ley del Amor.  Y es en ese Amor y por Amor que el Hijo Jesucristo, se ofreció voluntariamente como “propiciación” por nuestras transgresiones y faltas contra el Amor, y  se entregó a los que Le condenaron a morir en la Cruz ignominiosa para que fuera màs fácil y viable nuestra eterna salvación.

        La Voluntad del Padre NO estaba pre-determinada sino que fuimos nosotros los que nos sumergimos en el mal a pesar de la Revelación y fue exclusivamente el Amor el que motivó al Padre -en nuestra libertad- a redimirnos y NO la venganza o sed de sangre.

         

        Y la horrenda muerte de la Cruz quizás fue el medio más eficaz para nuestra conversión al Bien que es el mismo Jesús Dios. Y por eso así dice el poema: 

        Tu me mueves Señor, muéveme el verte, clavado en una Cruz y escarnecido, muéveme el ver tu cuerpo tan herido, muéveme tus afrentas y Tu muerte” 

        ”Muéveme al fin Tu amor y en tal manera que aunque no hubiera cielo yo te amara y aunque no hubiera infierno te temiera”…

        Solo la Cruz puede convertir nuestro corazón hacia el Amor de Dios…en perfecta contrición.

        Un saludo afectuoso

         

        Muchas gracias por tu interés y tu reflexión que, en gran parte, también  hago mia.

        saludos cordiales

        Santiago Hernández

  • carmen

    Sí, Óscar. Lo leí. Recuerdo que pensé, si estuviese trabajando…menuda obra de teatro montaría con mis críos…Y ayer, al verlos tan bonicos, tan pequeñicos, pensé, es que esto no hay quién lo entienda. Y mira que algo he leído de estas cosas. Pero es que esa lectura que se lee antes, esa que suele tener algo que se repite, bueno, no te puedes imaginar. Tétrica, de esas de misericordia Dios mío. Soy malísimo.

    No sé si me explico.Y pensé en , pues en todo. Y en mis nietos de 7 y 9 años casi ya la nena. Y me alegré de que fueran a ‘ valores ‘. la alternativa a la asignatura de religión que hay en España.

    Y me acordé de las cosas que decían los chicos de 12 a 14 años. Algunos un poco más.  No te lo sé explicar mejor. Fue como volver al principio de mis jaleos. Y me sentí un poco tranquila por el jaleo que he podido formar en algunos momentos.  Porque no sabía hacer más. Es difícil de explicar.Y pensé. Esto es ya , esto es una locura. Habría que…

    Pero no soy nadie. Entiendes? No existía para estos temas en un colegio de monjas. Anduve por el filo de la navaja muchos años. Porque es que firmo un ideario. Porque no podía decir cosas claramente. Y , además, lo entiendo. Es un centro católico.

    Pero, uf. No es justo. Porque los nenes, desde chiquiticos, aprenden que el evangelio dice muchas cosas raras y…desconectan.  No es para menos. Se llama mecanismo de defensa.

    En fin 

  • carmen

    Hola, Salvador.Hoy han dicho una misa en mi colegio, porque se han jubilado tres maestros de primaria.La misa con niños. De unos ocho a once años. El cura, pues Paco. Ese antiguo alumno que ahora anda por las catedrales.
    Los críos, superbonicos. El evangelio, de Marcos. No sé exactamente de qué libro lo han sacado. El del camello y la aguja y el joven Rico .Me ha sonado horrible, como al infierno vas a ir como seas rico. No sé exactamente. Pero ahí nadie ha vendido sus riquezas. No sé si las dos monjas que había han pensado que sí. Para mí que las han cedido a su congregación, pero ese es otro tema.

    Pues Paco, el cura, ha estado genial. Ha dicho  algo así como que Jesús quiere que seamos buenos. Punto. Y ya ha hablado, prácticamente como antiguo alumno. Siempre vais a recordar a los profesores, ha dicho. Porque nos han enseñado y nos han querido.

    Y me he acordado de la figura del lector. Querido Salvador, eso no hay quién lo explique bien. Y a niños, menos todavía. Así que ha tirado por el camino de enmedio. Nunca mejor dicho, es el nombre de la senda donde está el colegio.

    Pues estaría muy muy muy bien que se hiciese una versión de los o del evangelio para niños. Te acuerdas de aquello que escribiste?Sería estupendo tener algo así para los críos. Claro, entonces no sería palabra de Dios. O sí?
    Un abrazo.

    • oscar varela

      Hola Carmen

      Salvador ya escribió a pedido de la Abuela “Pili”:
      Lo que hizo y le pasó a Jesús “el Galileo”
      Cuento – Salvador Santos Pacheco  
       
       
      ÍNDICE
       Capítulo uno -DESAYUNO CON PREGUNTAS
       Capítulo dos – EL ENCUENTRO CON JUAN
       Capítulo tres -COMIENZA LA ANDADURA. EL REINADO DE DIOS
       Capítulo cuatro -EL PROYECTO A LA VISTA. LOS DOCE
       Capítulo cinco -LAS PARABOLAS. REACCIONES AL MENSAJE
       Capítulo seis -LA DIVISIÓN DE LOS PANES
       Capítulo siete – HACIA JERUSALÉN
       Capítulo ocho -ESPAGUETIS PARA DOS
       Capítulo nueve -ENTRADA A JERUSALÉN
       Capítulo diez -EL TEMPLO. HOJARASCA INÚTIL Y ESTÉRIL.
       Capítulo once -ENFRENTAMIENTO CON LOS DIRIGENTES 
       Capítulo doce -DESAUTORIZA AL MAGISTERIO Y AL ENGAÑO DEL TEMPLO
       Capítulo trece -LAS PALABRAS DE UN SILENCIO
       Capítulo catorce -LAS CARTAS BOCA ARRIBA 
       Capítulo quince -LA CENA. ÚLTIMA INVITACIÓN AL COMPROMISO
       Capítulo dieciséis – TRAICIÓN Y CAPTURA ENTRE LOS OLIVOS
       Capítulo diecisiete – JUICIO, SENTENCIA Y EJECUCIÓN
       Capítulo dieciocho – RESURRECCIÓN DEL PROYECTO
      ………………………….

      Si lo quieres pídelo!

  • carmen

    Ok Santiago.Veo que sigue en plena forma. Me alegro. Estaba preocupada por lo de los ciclones y esas cosas.Ya no.

    • Santiago

      Gracias por su atención, amabilidad y preocupación. Afortunadamente no vivo en esa zona pero debemos empatizar, ayudar  y pedir por los que lo perdieron TODO en este desastre apocalíptico de 2 huracanes entrando por la misma geografía.  Es una situación muy dolorosa y triste pero siempre una posibilidad por nuestra condición humana que está viviendo este caos mundial en la actualidad.

      Mis mejores deseos, y  con un saludo afectuoso.

      Santiago Hernández

  • Santiago

    No, la Escritura, especialmente el NT, no surge del desorden, ni de la invención, ni de la tergiversación de su verdadero sentido, ni de la corrupción, ni de la confusión de los seguidores de Cristo…muy pronto y pocos años post Resurreccón ya existia una Cristología ya desarrollada en S Pablo…. Lucas en el primer versículo de su Evangelio demuestra que investigó con “diligencia” las fuentes de la vida de Cristo con el testimonio de “testigos oculares y ministros de La Palabra” para validar la catequesis de “Teófilo” puesto que en su época todavia vivían esos testigos presenciales, muchos de ellos llegaron a ser martires de la fe. Por tanto la base de la Escritura es Jesucristo -Dios Hijo- en comunión con El Padre -centro de la historia- donde converge el AT y el NT…De otra manera la Escritura pierde su sentido teológico verdadero y se convierte en un mero humanismo piadoso. La Escritura surge en, y del sujeto vivo del Pueblo de Dios, la Iglesia, como comunidad de FE. Los autores de la Escritura no son seres autónomos e independientes sino que hablan a partir del Pueblo de Dios y a el se dirigen, y es ese Pueblo de Dios el verdadero autor de la Escritura que habla a través de los seres humanos y de su humanidad.  Es la Iglesia -los Doce- la que predica el KERIGMA de Cristo de viva voz y da autoridad a los autores del texto del NT para escribir sobre la relación de los “los hechos” que ellos presenciaron y “vieron con los ojos, oyeron con sus oídos, palparon con sus manos” (1 Juan: 1: 1-5)…..el mensaje real del Verbo de la Vida que ellos quieren transmitirnos con celo y fidelidad.La inspiración se refiere a que el autor no habla como sujeto privado sino a una comunidad viva y a un movimiento histórico en desarrollo, y en en el que actúa una fuerza superior trascendente.Por eso la exègesis católica no es del dominio de la especulación ni del “libre examen” sino que se tiene que situar y acomodar en el momento histórico de la Escritura para captar su contexto y su “verdadero sentido” que la Iglesia como Pueblo de Dios preservó esencialmente en Su Magisterio vivo hasta el siglo XXI. No se puede improvisar  ya que la exegésis debe estar sujeta a la Revelación que fue encomendada por Cristo a ese Pueblo que peregrina en el tiempo en la esperanza de la Resurrección Un saludo cordialSantiago Hernández   

  • M. Luisa

    Es un gozo, Salvador de nuevo tenerte aquí! Hace días que ya hubiera querido entrar, pero cosas del día a día me lo han impedido. Desde luego que los textos, este y el primero los leí desde un buen principio, lo cual a partir de ahí me surgieron tanto complacencias como contrastes, reflexiones, dudas, pero también ¿cómo no?, preguntas. Una de ellas me viene a propósito de tus pormenorizadas explicaciones en las que  ¿no será que Jesús, aunque tanto se repita que enseñó, en realidad solo señaló?  Nada habría de extrañarnos esta interpretación si de lo que se trata es de una Propuesta, de una Noticia, en definitiva de un Proyecto en perspectiva de realización.

    -Si nos fijamos en el cuidado que siempre se ha puesto en unir “enseñanza” con “praxis”, de alguna manera esto bien ha podido significar la intención expresa de distinguir entre señalar el camino o enseñarlo doctrinariamente. Quedando abierto en el primer caso y cerrado en el segundo.

    -Me ha gustado, Salvador, lo que le cuentas a Ana de este amigo tuyo que te decía: “Lo importante al final no es haber terminado el cuadro, sino que te pillen pintándolo”. El Proyecto se va realizando en gerundivo! Gracias Salvador Te mando un abrazo!

    • salvador santos

      Hola María Luisa
       
      Lejos de casa ayer, hasta ahora no he visto tu entrada.
       
      Tiene lógica tu pregunta. La enseñanza de Jesús fue algo más que señalamiento. Y, desde luego, nada tuvo que ver con adoctrinamiento.
      El Proyecto que presentó requería, por su novedad y ruptura con lo establecido una enseñanza en toda regla. No hay duda alguna de que Jesús se empleó a fondo en ella. Los datos que aparecen en el texto no solo lo demuestran, sino que indican que en mucho de los casos estamos pisando suelo histórico. Algunos ejemplos:
       
      1.     Las parábolas son un procedimiento pedagógico inédito. No tienen parangón con los escasos ejemplos de algunos rabinos de la época. Con las parábolas adaptó la enseñanza a la capacidad comprensiva del pueblo.  
       
      2.     Sus respuestas a preguntas insidiosas no bajan de lo genial. Cuando los dirigentes mandan a dos grupos enemistados entre sí con unas preguntas sin posible escapatoria, se quedaron de piedra con su contestación. Las preguntas impedían responder tanto afirmativa como negativamente. Su contestación: “…devolvédselo al César” revela la profundidad y el carácter social de su enseñanza, aunque hoy, por motivos interesados, sigue sin querer ser entendida.
       
      3.     Su manera de desautorizar las antiguas tradiciones dejaba con la noca abierta a los lideres de la ideología tradicional y al pueblo que creía de pe a pa todo lo que ellos decían: “¿Cómo dicen los letrados que el Mesías es sucesor de David?… David mismo lo llama: Señor; entonces, ¿de dónde sale que es sucesor suyo?”.
       
      4.     En la escena del rico, al ser preguntado por él respecto qué hacer para obtener vida eterna, Jesús le remite a los mandamientos, pero le menciona solo los sociales, los seis últimos, y omite los cuatro primeros, los referidos a Dios; es decir, no hace falta ser religioso para acceder a esa vida. ¿Cómo se entiende que se siga planteando como objetivo religioso el lograr la vida eterna?
       
      El problema no lo tiene la enseñanza de Jesús, el problema radica en que hay resistencia para entenderla.
       
       
      Te mando un abrazo, María Luisa.

      • M. Luisa

        Muchas gracias, Salvador, así es, concuerdo contigo plenamente, la enseñanza de Jesús fue algo más que señalamiento, en ella iba impreso el carácter físico  experiencialmente comprendido. Con aquella distinción entre señalar y enseñar, precisamente quería mostrar la incapacidad de la enseñanza   teórica de los rabinos de entonces y  del clericalismo religioso en la actualidad. Los ejemplos que me citas son buena prueba de ello. 
         
        Otro abrazo para ti, Salvador
         

  • carmen

    Gracias.Muy interesante.Estoy aprendiendo un montón.

    • oscar varela

      USO – Gracias!

       
      9. El legado pedagógico: Formar comunidades celulares de fraternidad

      1- ¿Qué otras “comunidades celulares” resistían ante los ‘poderosos’?

      2- ¿Cuáles de entre ellas tenían objetivos similares al Proyecto de Jesús?

      3- ¿De cuáles -de entre ellas-, sus adherentes ‘se pasaron’ a la del Proyecto?

      4- ¿Cuáles les fueron adversas y en qué medida?

      5- ¿En cuánto tiempo las del Proyecto fueron ‘copadas’ por otras?

      6- ¿Hubo ‘autocrítica’ del fallido ante la embestida del Imperio?

      7- ¿Triunfaron las ‘células’ de Pablo sobre otras?

      8- ¿De qué polvos llegamos a estos lodos?

      Gracias!

  • ana rodrigo

    Gracias, Salvador por el gran trabajo que nos ofreces con tanta generosidad. Si a mí me cuesta mi trabajo hace este pequeño comentario, me imagino el tiempo y el trabajo que tú le has dedicado. Te lo agradeceré siempre.

    Yo casi me conformo hoy con estos dos párrafos esclarecedores de lo que tanto me quejo yo, ¿falta de exégesis y/o ignorancia teológica?: “La extendida y frecuente costumbre de acudir a los evangelios usándolos como si se trataran de colecciones de dichos y sentencias tiene garantizado el desatino.” Porque lo que viene después, ha desfigurado tanto la esencia del mensaje y de la vida de Jesús, que, de ahí ha salido esta Iglesia que, como decía Castillo, lo mejor que ha hecho es hacernos llegar los evangelios originales.“Sin un análisis a fondo de cada uno de los relatos y olvidando el contexto histórico desde el que se escribieron resulta fácil llegar al desvarío y la fantasía

    El principal es haber antroporfomizado a Dios, haber hecho Dios a Jesús y al espíritu, de lo que salió un Dios en tres personas.

    También me surgen muchas preguntas, por ejemplo, si el proyecto de Jesús era una revolución socio-política, o era, como tú dices, pequeñas células como granos de mostaza.     
    Y el creo niceno constatinopolitano ¿tiene algo que ver con Jesús? la religión-institución ¿tiene que ver algo con el proyecto de Jesús, o más bien los evangelistas la vieron como la culminación de su religión judaica? 

    Por hoy me quedo sólo con estas preguntas, porque las tengo por cientos.                                                                                                                                                                           Un gran abrazo

    • salvador santos

      Hola Ana
       
      A tus preguntas:
       
      1.     El objetivo del Proyecto de Jesús es liberar de la esclavitud padecida por una humanidad regida por los dueños de la tierra a través de una ideología alienante. Recuerda el episodio del esclavo de Gerasa: Los dueños de la tierra echaron de allí a Jesús cuando vieron el resultado de su actuación con el que fuera esclavo. El camino es lento. Es lo normal en la historia. Las tres parábolas de Marcos hablan de una semilla minúscula que avanza hasta su maduración. La célula social alternativa al orden injusto hay que ir construyéndola poco a poco, sin atormentarse y respetando los ritmos de cada persona. Pero lo importante es comenzar, decidirse a hacerlo YA. Esa es nuestra responsabilidad. Cuando hablo de esto siempre recuerdo la frase de un amigo que me decía: “Lo importante al final no es haber terminado el cuadro, sino que te pillen pintándolo”.
       
      2.     Respecto al Credo, tiene cuatro partes referidas a Dios Padre, al Hijo, al Espíritu Santo y a la Iglesia. Las cuatro empiezan empleando una preposición pasiva: ‘en’ (Creo EN), qie indica posicionamiento; pero en los evangelios, la gran mayoría de las veces, el verbo va acompañado de una preposición activa: ‘a’ . No se trata de creer en…, sino de dar adhesión (eso significa el verbo griego) a…El descubrimiento de Dios en la historia no tiene más ruta que la fraternidad; no hay otra manera de comprenderlo. Eso se explicó de alguna manera con la bienaventuranza de Mateo: “Dichosos los limpios de corazón, porque esos van a ver a Dios”.
        
      3.     Jesús no se propuso crear ninguna religión, Ya había suficientes. Ni siquiera la verdadera, que verdaderas, por ser religiones, son todas. Solo un dato, que hay muchos: Jesús nunca utilizó la palabra ‘sacerdote’ para referirse a los suyos. Cuando en los evangelios se emplea ese término siempre está referido a los de la religión judía o a las paganas. Los evangelistas escribieron sus pedagogías sociales con el fin de descubrir como apostar por la libertad en un orden social donde los arrogantes (así se les llama en el canto de la jovencita María; Lc 1,51) engordan destruyendo. El tríptico centrado en la cena está explicado en Atrio. La primera parte, en el artículo publicado en el 2010: ‘El hombre del cántaro’. as otras dos partes en artículos titulados, si no recuerdo mal: ‘La cena? Esa cena de despedida tenida como centro de una religión, es única y sencillamente su úñltima invitación al compromiso. 
       
      Te mando un abrazo fuerte, Ana

    • oscar varela

      USO _ Gracias!

       
      ΠΝΕῦΜΑ – VIENTO – ESPÍRITU – VEHEMNCIA
      en la MUJER CRIOLLA
       
      Las cualidades de LA CRIOLLA forman una arquitectura viviente y hay un atributo, el primer atributo de la criolla, que es base de todos los demás, del cual brotan los restantes, tan brotan que ese atributo es ya por sí un surtidor, un hontanar o fuente pulsante de energía y dinamismo.
       
      LA VEHEMENCIA
       
      1- Lo primero que la criolla es, amigos, es… vehemencia.
      Sin esto no habría nada de todo lo demás.
      – La palabra «vehemencia» es magnífica;
      – significa en su origen soplo vivaz, viento.
       
      2- EL VIENTO ha sido siempre para el hombre símbolo de lo dinámico y enérgico,
      – porque entre las cosas perceptibles forjó en tiempos remotísimos su lenguaje,
      – es el viento la que con menos materia manifiesta más pura fuerza.
      – Por eso todas las palabras que expresan el ser moral del hombre,
      – provienen de raíces que significan aire —alma, ánima es viento, y espíritu es soplo.
       
      3- La criolla es VEHEMENTE porque vive en constante y omnímodo lujo vital
      es, existe, con sobra de existir, no está ante nada escasa de reacción,
      – como la mujer del norte de Europa que es un poco inerte.
      – vive en constante lujo vital, no importa que sea rica o que sea pobre.
       
      [Yo he conocido a una criolla de una belleza patética, descendiente de la más vieja aristocracia americana, que estaba en la más completa miseria. Y, sin embargo, parecía una emperatriz de la vida, porque era vehemente, dulcemente vehemente, era una gran brisa y todo ante ella se ponía a ser, en superlativo. Era un aire feliz que soplaba inexhausto y a su lado sentía uno lo que debía sentir la fragata, cuando un viento favorable y enérgico henchía sus velas y las tornaba combas con curva de seno y hacía ondear todos sus banderines y gallardetes.]
       
      4- Esta VEHEMENCIA de la criolla procede acaso de la que poseía la española
       (como en otra medida la francesa y la portuguesa) en el siglo XVI y XVII.
      – Como no se ha hecho la historia de la mujer, se ignora todo esto.
       
      [La española fue perdiendo aquella vehemencia, pero su heredera la criolla, la conservó y la depuró. Porque la vehemencia de la española era un poco bronca y áspera y la vehemencia de la criolla es, aunque muy enérgica, de piel suave y sabor dulce. Consiste en un inmenso afán de vida y de todas las formas de la vida, que hay en ella. Por eso mana hacia lo que ve, constantemente, con ese temblor emocionante y emocionado del agua en el manantial.]
       
      5- Es VEHEMENTE porque está siempre yendo a las cosas y personas,
      – en vía tensa hacia ellas.
      – No defrauda nunca, responde siempre —no porque sea fácil;
      – es exigente, dice a muchas cosas y a muchos seres que «no»,
      – pero lo dice con vehemencia, interesándose en ellos.
      – Decir «no», apartar, despedir, puede ser una de las maneras
      – de estar yendo a las cosas, de sentirlas, de probarlas.
      – No hay duda, aun el rechazar puede ser la sombra de una caricia.
       
      6- LA VEHEMENCIA sostiene y mantiene en el aire,
      – todas las demás cualidades de la criolla.
      – Sin ella, el resto perdería su peculiar virtud y estilo.
      ———————
      La segunda de esas cualidades es LA ESPONTANEIDAD.
      ¡Dios ponga tiento en mi voz!
      Porque la cosa es muy difícil de decir en pocas palabras.
      ¡Vamos a ver!

  • carmen

    Pues sí. Es otra historia.

    Encuentro preciosa la cita de Isaías. Es que creo que así es la secuencia. La justicia hará que el desierto se convierta en vergel y el vergel en una selva. En el vergel morará la justicia y en la selva el derecho. Lo encuentro precioso y cierto.Luego ya Isaías o quien fuese, ya hablaba de justicia. Y es que no hay otra…

    Lo que escribes de la fuerza vital,  uf, me encanta.
    Me he quedado asombrada cuando he leído, hijo mío eres tú. Yo hoy te he engendrado.  Pero es que los puntos a y b, se las traen.

    Lo que no entiendo, bueno, una de las mil cosas que no sé es , después de que los romanos destruyeran el segundo Templo, qué sucedió con ellos? Se dispersaron e hicieron comunidades pequeñas por todo el territorio? Es en esas comunidades donde empezó a prosperar esa idea del Reino? Uf. De verdad, qué poco me gusta el término reino de Dios. Entiendo que para esa época era acertadísimo, todo iba de reinos… Pero ahora…me suena a teocracia y no me gusta un pelo.

    Tengo la impresión de que eso que llaman la diáspora judía tiene mucho que ver con las pequeñas comunidades que empezaron a tomar en cuenta lo que decía Jesús. Es decir, con la fuerza perdemos, fijo. Pero hay otro camino. Y entonces llega Pablo, se da cuenta de lo que pasa, le gusta, Y empieza su, su lo que sea. Y en esas conoce a Lucas. O se conocían de antes, da igual. Y Lucas escribe su evangelio. Claro, diferente porque el contexto es diferente. Ya estaba un poco en marcha el tema de las comunidades. Es así? O lo estoy entendiendo a mí manera, como siempre?

    Claro, me dijeron que Jesús nunca entró en el Templo. Y no entendí. Por.lo visto confundía las sinagogas con nada menos que el Gran Templo. Ya te dejo tranquilo.

    Gracias. Me gusta leerte. Me da tranquilidad.

    • salvador santos

      Hola Carmen
      Hoy voy mal de tiempo y no he visto tu entrada hasta ahora.
      Las comunidades empezaron a surgir muy pronto. En los años cuarenta ya hubo un importante desarrollo de tales células sociales. El mismo Marcos pertenecía a una de ellas. Las comunidades se extendieron por el Mediterráneo a partir de ese mismo decenio. Pablo se llevó a Marcos como avalista de la autenticidad de su enseñanza, pero Marcos lo dejó plantado porque Pablo limitaba su tarea a las sinagogas como si el Proyecto del Galileo fuera un suplemento de la Ley y la religión judía. El mensaje para Marcos tenía sentido universal y así se entendió desde el principio. Tras la debacle del año 70, la dispersión de los judíos por la cuenca mediterránea nada tiene que ver con la anterior expansión de las comunidades adheridas al Proyecto.

  • oscar varela

    Perspectivas desemejantes por historias diferentesLas EXEGESIS son pedagogías CRÍTICAS cuyo objetivo principal pretende disipar dudas respecto a los TEXTOS EVANGÉLICOS sobre el Proyecto de Jesús.

    Los acontecimientos que sobrevinieron al EXÉGETA a causa de MÁS DE DOS MIL AÑOS DE HISTORIA subrayarán lo COMÚN y las DIFERENCIAS acontecidas en comunidades de adherentes desemejantes.

    Gracias a la PERSPECTIVA MILENARIA el EXÉGETA pondrá en valor la armonización de lo que, sin su Ciencia hermenéutica, nos sabría disonante (contradictorio e ininteligible).