Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
7284 Artículos. - 111166 Comentarios.

Neofascismos y fundamentalismos en alianza

Hoy es el santo del autor. ¡FELICIDADES! Supongo que a Juanjo Tamayo le habrá marcado mucho su santo patrón, que no era caña agitada por el viento ni una voz acallada por temor. Hoy nos envía esta oportuna reflexión, muy oportuna en la semana en que roducirá el primer debate entre candidatos a la presidencia de EEUU. AD

El término “fundamentalista” tiende a aplicarse a creyentes de las distintas religiones, sobre todo a los judíos ultraortodoxos, a los musulmanes integristas y a los cristianos tradicionalistas. Pero también debe extenderse a las personas creyentes de otras tradiciones religiosas como el budismo, el hinduismo y en no pocos de los llamados “nuevos movimientos religiosos”.

Actualmente el fundamentalismo trasciende la esfera religiosa y se aplica a otros campos. Se habla de fundamentalismo político, que se convierte en religión del Imperio; el económico, que se convierte en religión monoteísta del Mercado, cuyo único Dios es el Capital; el patriarcal, cuyo modelo ético es el varón; el étnico y cultural, que reconoce la superioridad de una etnia y de una cultura sobre las demás; el científico, que considera la ciencia como la única disciplina que tiene todo el mapa de la verdad; el democrático, que solo reconoce un único modelo de democracia, el liberal; el antropocéntrico, que sitúa al ser humano en el centro del universo.

Todos los fundamentalismos tienen rasgos comunes que los hacen enseguida reconocibles. He aquí algunos: absolutización de lo relativo, que desemboca en idolatría; universalización de lo local, que desemboca en imperialismo; generalización de lo particular, que desemboca en pseudociencia; elevación de lo opinable a verdad absoluta, que desemboca en dogmatismo; simplificación de lo complejo, cuyo género literario es el catecismo; eternización de la temporal, que desemboca en teología perenne; reducción de lo múltiple a lo uno, que desemboca en verdad única; sacralización de lo profano, que desemboca en confesionalización

Estos partidos neofascistas conforman un entramado perfectamente estructurado y coordinado a nivel global y muchos de ellos están en conexión orgánica con grupos cristianos fundamentalistas que cuentan con el apoyo de algunas de sus jerarquías

Asimismo, todos los fundamentalismos desembocan en violencia o, al menos, la legitiman. El fundamentalismo religioso recurre a la violencia ejercida en nombre de Dios y provoca guerras de religiones. El fundamentalismo político del Imperio lleva a cabo intervenciones militares contra los pueblos y los Estados que se niegan a someterse a sus órdenes y de cuyas riquezas se apropian. El fundamentalismo económico ejerce la violencia estructural, que genera millones de muertes de seres humanos y destrucción de la naturaleza. El fundamentalismo cultural absolutiza la cultura hegemónica, hasta desembocar en culturicidio e injusticia cognitiva. El fundamentalismo patriarcal recurre a la violencia de género como instrumento estructural y sistemático y como manifestación extrema del odio a las mujeres. El fundamentalismo científico niega los conocimientos y saberes que no se atienen a la metodología de las ciencias llamadas “naturales”, ni al canon de la epistemología occidental, y desemboca en epistemicidio. El fundamentalismo democrático absolutiza un determinado modelo de democracia, el que se reviste de certezas como el mercado, la globalización neoliberal y la competencia. El fundamentalismo antropocéntrico coloca en el centro del cosmos al ser humano, que se considera dueño y señor de la naturaleza, a la que niega sus derechos y su dignidad, depreda en su propio beneficio y le provoca sufrimientos. La relación con ella es de sujeto  —el ser humano — a objeto  —la naturaleza —, contra la que se ejerce violencia.

Lo más preocupante del fenómeno fundamentalista es que se encuentra instalado en la cúpula de las distintas instituciones: políticas, económicas, culturales, religiosas, empresariales, educativas, militares, internacionales, etc.

Hoy estamos asistiendo a un avance de las organizaciones y los partidos políticos neofascistas, aliados con los fundamentalismos, que defienden los postulados ultraneoliberales, buscan destruir la democracia desde dentro, niegan el cambio climático, condenan la teoría de género, a la que llaman despectivamente “ideología de género”, atacan a los movimientos feministas calificando a sus militantes de feminazis, y al LGTBIQ, rechazan a las personas y a los colectivos inmigrantes, se oponen a la educación afectivo-sexual en las escuelas y fomentan los discursos de odio que desembocan con frecuencia en prácticas violentas. No pocos de estos partidos y organizaciones cuentan con una importante representación parlamentaria y gobiernan en varios países a nivel municipal, regional y nacional.
Estos partidos neofascistas conforman un entramado perfectamente estructurado y coordinado a nivel global y muchos de ellos están en conexión orgánica con grupos cristianos fundamentalistas que cuentan con el apoyo de algunas de sus jerarquías, hasta conformar lo que Nazaret Castro llama “La internacional neofascista” y yo califico de “Cristoneofascismo” y “La Internacional del odio”.

Resulta paradójico que estos días de celebración del 80º aniversario del desembarco de Normandía, que supuso el inicio de la liberación del fascismo, nos enfrentamos hoy al neofascismo, como acaba de recordar Timothy Garton Ash.

————————————————-

Juan José Tamayo es emérito de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid, teólogo de la liberación y autor de La Internacional del odio. ¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye? (Icaria, 2023, 3ª ed,).

16 comentarios

  • ana rodrigo

    No sé lo que dice y, si dice lo que piensa, la extrema derecha en Francia. Sí sé lo que piensa, lo que dice, lo que propone y lo que hace cuando llega al poder la extrema derecha en España, la de VOX, y la aún más extrema del tal Alvise, con su partido  llamado SALF, que, a través de sus fans en YouTube, lo han votado ochocientos mil. David, desconozco si vives en España, (tengo la impresión de que vives en Francia y, por eso, me interesan tus informaciones referidas a Francia, al menos tengo la impresión de que la conoces bien, quizá esté equivocada), pero no veas lo que dice este hombre, Alvise, con tres escaños en la UE y con una serie de denuncias y condenas a sus espaldas sobre las cuales él mismo ha dicho que este escaño en la UE le va a servir para eludir las condenas por el hecho de ser aforado. 

     

    Como dice Carmen, aquí no se cuestiona la libertad de pensar y decir lo que cada cual quiera (si cometen algún delito, está la ley), ni mucho menos se cuestiona la democracia. Personalmente me preocupa lo que son capaces de hacer cuando llegan al poder, como hizo el mismo Hitler, llegó al poder democráticamente y, una vez en el poder ya sabemos lo que hizo, no sólo arrasar con la democracia sino convertirse en el mayor criminal de la Historia reciente.

     

    Los dos partidos de extrema derecha en España, se manifiestan homófobos, xenófobos y machistas, negando la existencia de la violencia de género. Ayer se conoció que, sólo en 24 horas, en España, fueron asesinadas cuatro mujeres y dos niños de corta edad por pareja, expareja y padre de las dos criaturas, lo que se llama violencia vicaria, es decir añadir a la violencia contra los hijos el odio hacia su madre. Para cualquier ser que tenga conciencia y esté ocupando el poder, debería condenar públicamente este tipo de violencia, no sólo la violencia en general que también, por supuesto, y, cada persona, debemos hacerlo en nuestro pequeño ámbito social. Acabando el sexto mes de este año, en España han sido asesinadas VEINTE mujeres por su parejas o exparejas y creo que nueve niñ@s.

     

    Respecto a los inmigrantes, la extrema derecha, como partidos políticos,  los definen como criminales y violadores en su totalidad, lo que no quiere decir que no los haya, pero llevar unos casos a categoría de que son rechazables todos los inmigrantes por este motivo, me parece una barbarie. Desconozco que porcentaje de presos migrantes hay en las cárceles en relación a la población extranjera. ¿Se trata así a los deportistas de élite que aportan su talento y ganan auténticas fortunas? ¿No será un problema de aporofobia? ¿O el resultado de falta de atención en sus necesidades? Sin olvidar que resuelven el problema demográfico y el laboral, con trabajos duros, mal pagados, de esclavitud y rechazados por la población local. He vivido 22 años en Almería, he visitado las condiciones de trabajo de inmigrantes en invernaderos, y es difícil transmitir lo que yo vi y hablé con con aquellos trabajadores. Ausencia total de derechos y de humanidad. Sobre el tema demográfico, cada cual sabe lo que pasa en los países llamados desarrollados. Parece que estamos volviendo a la esclavitud y lo que eso conlleva.

  • carmen

    Pues sí, Ana. Eso dice. Murcia es su segunda Tierra. No me extraña, tiene un club de fans muy gracioso. Lo que sucede es que ya son mayores y poco a poco quedan menos.Fuí a verlo hace unos cuatro o cinco años, vino a Espinardo, seguro que te suena el nombre. Me gustó. Me gusta echar un vistazo a las personas que me gustan por lo que leo que escriben. Porque el papel todo lo aguanta, pero la expresión corporal, no.Por cierto, Antonio, tú que has sido sacerdote un montonazo de tiempo. Habló de los seminarios. Y entendí un poquito alguna cosa. Y no me refiero a nada relacionado con la sexualidad, ni con el celibato ni con la pederastia, no voy por ahí. Que también habló, claro, era el tema, pero eso no me llamó la atención, alguna idea tenía ya. Me gustó oírlo porque, ya te digo, me encanta pensar que no soy tan rarita.Sabes que dijo? Que es una agresión a la libertad de pensamiento. Dirigen el pensamiento. Te dicen, te convencen cómo tienes que pensar, como tienes que sentir, entran en tu cabeza, te dirigen, de hecho está la figura del director espiritual. Atención. Director espiritual. Cómo se puede dirigir la espiritualidad?

    Es una forma de dominio que me horrorizó. Y. Hasta aquí llego.Y, fíjate, eso me ha hecho entender algunos comportamientos. Y no me refiero en absoluto a la sexualidad, no en este momento. Me refiero a la libertad para pensar. Eso es tremendo.Y, claro, en el tiempo postconciliar, en un par de décadas, muchos abandonaron. Eran tiempos de nuevos planteamientos.

    Ahora sin embargo, es justo al contrario. No hay planteamientos nuevos. Hemos vuelto a Trento sin fisuras. Sí, sí, con otra imagen, sí. Pero las mujeres sabemos mucho de imagen, de maquillaje. Que no tiene que ser extravagante, qué va, un par de toques en los ojos, en los labios y un pelo cuidado. Otra imagen. Pero sigues siendo la misma. No sé si me explico. Buen día.

  • carmen

    Pues el señor JJ, quién lo ha oído hablar, pues ya sabe. En su línea. Se nota un montón que ha sido profesor y de letras. Porque en las materias de ciencias te apoyas en la pizarra, en demostraciones, en imágenes…es más sencillo captar la atención.Pero las clases de filosofía, de Historia, (a veces, según) de didácticas varias, de literatura…corres el riesgo de que el alumno desconecte, aún sin querer hacerlo.Pero este señor no ha debido de tener el problema de desconexión de sus alumnos. Lleva un esquema y punto a punto va desgranando. Y centra la atención un montón. Además, es tranquilo hablando pero dice unas cosas, uf. De aplauso. Una detrás de otra. Genial. Para los que estamos en esa línea, claro. Poquitos y mucha gente mayor. Jóvenes algunos, pero la mayoría está en otra onda. Sencillamente han abandonado la Iglesia. O se han hecho Quicos, que aquí, ufffffffff, un montón.

    He salido pensando, ves? De rara nada. Ha dicho tooodo lo que pienso. Ha hablado acerca del silencio, bueno. Y de cien cosas más. Más razón que un santo. Bueno, no de los santos de la iglesia, esos son de otro tipo.

    Y por supuesto ha contado un montón de cosas que no sabía, absolutamente interesantes. Y, claro, entiendes un poco mejor todo. Porque la ideas entran poquito a poco y de una en una. Y cuando tienes muchas y ha pasado tiempo, entonces es cuando puedes encajarlas y entender algo.

    Es un señor que merece la pena escuchar, aunque a la vuelta de poco me muero de un ataque de calor. Porque, claro, no está Murcia para recibir como dios manda a personas de este prestigio y con esta manera de pensar. Territorio Vox. Y últimamente también Territorio se acabó la Fiesta. Así que no tenemos más remedio que irnos a un After. Pequeñito y sencillo.Un lujo de señor.

    No, Antonio, no es mi estilo, gracias. Te le he dicho alguna vez. Porque quien quiera saber lo que dice, que lo.lea. Ha escrito un montón de libros, pequeñitos, se leen de tirón.Fin  

    • ana rodrigo

      Carmen, me alegro que haya valido la pena y que te haya gustado lo que has escuchado de JJ Tamayo. Si lo llego a saber, te lo hubiese dicho yo hace unos días que ya sabía que iba a ir a Murcia, casi su segunda “patria”, por los muchos años que lleva aportando sus conocimientos y la cantidad de amigos y amigas que tiene en tu tierra. Ahí lo conocía yo hace casi cuarenta años. Un abrazo

  • Nacho Dueñas

    Sobre la extrema derecha y los cristofascismos:

    • Nacho Dueñas

      -Vox y las extremas derechas (el fascismo es otra cosa muy distinto) no son síntoma de dinámicas positivas.

      -Sin embargo, focalizar la atención sobre ellas me parece una actitud funcional al sistema (consciente o no), pues lo que Vox dice que va a hacer (y que no hará, porque cuando estas extremas derechas llegan al poder moderan sus ímpetus (Melloni), y porque suscita resistencias tanto callejeras como institucionales.

      -El problema, a mi parecer, es que lo que Vox y demás dice que va a hacer, el sistema llega décadas haciéndolo, solo que lo hemos normalizado (uno de mis desengaños con Pablo y Podemos fue que cambiaron el discurso “antisistema” por el discurso “antiderecha”.

      -El sistema lleva décadas haciendo lo que tememos que pudiese hacer Vox:

      1. Masacres con inmigrantes: Valla de Melilla, masacre del Tarahal, y malos tratos sistemáticos en los CIES a moros, negros y otros. Vox no ha inventado la xenofobia.

      2. Terrorismo de Estado: Batallón Vasco Español, GAL…Vox no ha inventado la guerra sucia.

      3. Secuestros y torturas a mendigos: Operación Mengele, gobierno del PSOE en los años 80′. Vox no ha inventado la aporofobia.

      4. Recortes sociales: Ley Corcuera, Ley Mordaza, privatizaciones, regalos de dinero a la banca, contratos basura, ETT, abaratamiento del despido…Vox no ha inventado el neoliberalismo.

      5. Desahucios: 600 desahucios al día durante al menos 5 años, dejando unos 3000 suicidios. Vox no ha inventado el acoso a los DDHH.

      6. Apoyo a la guerra de Irak, a la guerra sucia de la CIA (esto con Zapatero), a la guerra de Afganistán, y a la de Ucrania. Vox no ha inventado el interencismo internacional.

      7. Torturas: condenas anuales por instancias de la UE por la impunidad de posibles casos, y no investigación de denuncias. Vox no ha inventado la tortura

      Conclusión: Está bien estar ojo avizor contra posible amenazas, en este caso de Vox, pero por Dios bendito,  antes de gritar que viene el lobo de fuera, habrá que analizar cuántos lobos, iguales o peores pero más sutiles) tenemos dentro del gallinero.

      Un abrazo a todas.

  • carmen

    Acabo de leer que el señor JJ da una conferencia a las doce sobre su libro, algo así como la pederastia en la iglesia.Allá que me voy.Este señor no para de escribir libros.

    Hay una entrevista en La Opinión de Murcia, si quieres, Antonio, pones el enlace y si no, pues no.En la última frase dice algo así como que la iglesia oficial comparte ideas con la extrema derecha. Uf. No soy tan extraña.Buen día.

  • ana rodrigo

    Poco puedo yo añadir a un artículo tan completo, que apunta a todas las variantes de cualquier fundamentalismo, ya sea religioso, político, económico, científico etc., todo explicado por el autor en su libro “La Internacional del odio”. Es como si estuviésemos ante un mapamundi de las mismas entrañas que constituyen la realidad en toda su complejidad, al mismo tiempo que todos los riesgos sociales en un mundo que sustituye unos valores constructores de humanidad, por otros aspectos en las antípodas de los anteriores. Como dice Juanjo: Lo más preocupante del fenómeno fundamentalista es que se encuentra instalado en la cúpula de las distintas instituciones: políticas, económicas, culturales, religiosas, empresariales, educativas, militares, internacionales, etc.” Cada sector encerrado en su parcela amurallada, en su verdad cuyo mayor afán es la imposición y la expansión por convicción o por violencia, sino directa, sí tolerada, como dice Tamayo. Y así está el mundo actual, de fundamentalismo, a más de lo mismo. Aviso para estar más despiertos que en ningún otro momento, dada a globalización y la capacidad de difusión de las ideas y los acontecimientos como nunca en la historia. No menospreciemos el mundo de las redes sociales en internet. En la elecciones a la UE se consiguieron tres escaños, que alguien pensó que había sido por arte magia. No, la cosa es muy seria.

  • carmen

    Perdona, Antonio. No es una idea original mía. Leo aquí, allá, hablo con personas que saben de esto de Juan el Bautista. No es una idea mía.Si no quieres, no lo publiques, pero hay cosas que si guardo silencio, me siento fatal. Porque lo que no es justo, es injusto.Pues eso.

  • carmen

    Por supuesto que Juan Bautista no era cristiano. Si no conoció al cristo Resucitado. Imposible.Sencillamente cautivó a Jesús. Pero Jesús tenía otra forma de entender las cosas. Seguramente porque vio que el camino de su primo Juan, siempre según las escrituras de , no sé si de Lucas o de quién, pues no era muy recomendable. Habrá que denunciar la injusticia de otra forma, digo yo que pensaría.Y, acabaron igual. Porque el problema es denunciar la injusticia. Ese es el problema.Me encanta el personaje. 

  • Juan A. Vinagre

    Gracias, Antonio y Carmen por vuestro recuerdo, aunque Juan Bautista no sea de mi devoción.

    1) En algunos aspectos JB me parece también un poco fundamentalista, y el Dios que presenta, rigorista, a veces implacable que aplica el hacha y corta por lo sano, es un dios patriarcal…, muy contrario al Dios Padre Abbá de Jesús. Es verdad que ambos tuvieron alguna relación personal, y que Jesús coincidía con él en la necesidad de una conversión -por eso se bautizó, como ejemplo y confirmación de esa necesidad; pero en otros temas -además del concepto de Dios- no coincidían. Como tampoco coincidían en las conductas… Tanto que, al informarse de su doctrina, JB llegó a dudar de si Jesús era el Esperado… Por eso, mandó a discípulos a preguntarle si él era el que había de venir… No olvidar que los discípulos de JB reprendía a los discípulos de Jesús porque no ayunaban…

    Es cierto que Jesús alabó a Juan, pero también parece cierto que Jesús dijo: “el más pequeño en el Reino es MAYOR que él”.  Por eso, por muy precursor que sea, Juan -en mi opinión- no es verdaderamente cristiano… JB era más bien un rigorista-fundamentalista y penitente, que además no se inhibía en denunciar pecados del sexo (Herodes). Cosa que Jesús nunca hizo. Sus jerarquías de valores éticos y religiosos eran distintas. ¿Qué quiso decir Jesús cuando afirmó: “la ley y los profetas hasta Juan”?  Sin embargo, JB fue introducido y valorado tanto en la Iglesia de Jesús que (de nuevo en mi opinión) durante siglos dejó su impronta de una espiritualidad penitente en la religión cristiana… (y esta fiesta del 24 de junio)  Además, ¿por qué, según Hechos, algunos aplicaban y conocían solo el bautismo de Juan y tuvieron que “catequizar” a Apolo?  No sigo con más preguntas.

    2) Paso al tema de Juancho: Los fundamentalismos, con reflexiones muy acertadas. Este tema de los fundamentalismos merece mucha atención, porque aún perduran y hasta en algunos ambientes proliferan y dañan. La absolutización de lo relativo, la universalización de lo local, la sacralización de la letra -bíblica, coránica etc.-, la sacralización de la propia historia, de las etnias, de las lenguas, de las patrias; la confusión-unión híbrida político-religiosa etc.  ¿qué son sino fundamentalismos, que acaban legitimando violencias e imponiendo -si pueden- una sola forma de pensar y de vivir…?  La democracia y la dignidad humana, que sugieren unidad en igualdad y fraternidad, ¿en estos casos, no quedan deformadas y prostituidas?  El fundamentalismo de la libertad de mercado, sin ética, sin ética; el fundamentalismo ultra neoliberal (cada cual que ponga nombres públicos, si quiere, que los hay…), ¿qué son sino vaciamiento de valores éticos? ¿No es esto puro y lamentable darwinismo social? 

    • ana rodrigo

      Antes que se acabe tu día, muchas felicidades, Juan, que sigamos celebrándolo muchos años en este lugar de encuentro donde conocemos a gente estupenda como me ha pasado a mí contigo, en este caso, además de tantas otras personas. Un gran abrazo

  • carmen

    Buen artículo.Felicidades al señor JJ y a todos los Juanes.

    • Antonio Duato

      Y también Felicidades a Juan Antonio Vinagre que suele acertar mucho en el fondo y forma de sus comentarios.

      Y, desde luego hoy me acuerdo de un manera especial de Juanito. Así le llamábamos, al menos su mujer y yo, a Juan Luis Herrero del Pozo, sin el cual es posible que ATRIO no hubiera empendido es decidido rumbo de una religión sin magia. ¡Juanito, te quiero y sigo contando contigo!

Deja un comentario