Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

7446 Artículos. - 113037 Comentarios.

Itinerario personal de un matemático anarquista y ateo hacia Dios (1)

Desde hace tres años estoy intentando interesar a los buscadores de Atrio por el itinerario de búsqueda personal del matemático Alexander Grathendieck (en el enlace, todo lo publicado). He ofrecido el acceso directo a todos sus textos, vídeos y audios, tanto matemáticos como espirituales, en la magnífica página A. GROTHENDIECK, construida por Mateo Carmona, un joven colombiano, matemático, que bien merece nuestro agradecimiento y apoyo. Pero al final me he decidido a publicar en serie (veremos si solo los sábados u otro día también) algunos textos íntegros de su obra, con ligeros comentarios. Y comienzo por presentar las referencias autobiográficas. AD.

III EL VIAJE A MEMPHIS (1) : ERRANTE

Aquí, en la página 82 de su libro La llave de los sueños, empiezan los apartados más autobiográficos. Escribe a los 59 años (de abril 1987 a abril 1958) sobre el sentido de su vida. ¿Por qué le pone ese título a su itinerario personal? No lo explica. Tal ver recuerdo a Luther King. AD.

27     Mis padres o el sentido de las pruebas

(13 y 14 de junio) Había anunciado[1] 54 que esbozaría un relato de mi relación con Dios, y ya es hora de que mantenga mi palabra.

Viví los cinco primeros años de mi vida al lado de mis padres y en compañía de mi hermana, en Berlín[2] 55. Mis padres eran ateos. Para ellos las religiones eran restos arcaicos, y las Iglesias y otras instituciones religiosas instrumentos de explotación y dominación de los hombres. Religiones e Iglesias estaban destinadas a ser barridas para siempre por la Revolución mundial[3] 56, que pondría fin a las desigualdades sociales y a todas las formas de crueldad y de injusticia, y que aseguraría un libre y pleno desarrollo de todos los hombres. No obstante, como mis padres provenían ambos de familias creyentes, eso les daba cierta tolerancia hacia las creencias y prácticas religiosas de los demás, o hacia las personas religiosas. Para ellos eran personas como los demás, pero que tenían ese defecto, un poco anacrónico hay que reconocerlo, como otros tenían los suyos.

Mi padre provenía de una piadosa familia judía de un pequeño pueblo judío de Ucrania, Novozybkov. Incluso tenía un abuelo rabino. Sin embargo, la religión no debió penetrar mucho en él, ni siquiera en la infancia. Desde muy pronto se sintió solidario de los campesinos y la gente humilde, más que de su familia, de clase media[4] 57. A la edad de catorce años se largó con un grupo de anarquistas que recorría el país predicando la revolución, el reparto de tierras y bienes y la libertad de los hombres ¡había con qué hacer latir un corazón generoso y audaz! Eso era en la Rusia zarista, en 1904. Y hasta el final de su vida y contra viento y marea, siguió viéndose como “Sascha Piotr” (ése era su nombre en el “movimiento”), anarquista y revolucionario, cuya misión era preparar la Revolución mundial para la emancipación de todos los pueblos. Durante dos años comparte la agitada vida del grupo al que se había unido, luego, cercados por las fuerzas del orden y tras un encarnizado combate, fue hecho prisionero con todos sus camaradas. Todos son condenados a muerte y todos salvo él son ejecutados.

La vida de su padre es legendaria. AG fue descubriéndola en sus espeluznantes detallas mucho después. Pero tal vez sea oportuno verla como es descrita en un blog de anarquistas catalanes (FAI), que lo ponen como pilar de su movimiento, He traducido para ATRIO en https://www.atrio.org/sacha-schapiro-1889-1942/ AD.

Durante tres semanas espera día tras día a que le lleven al pelotón. Finalmente es indultado a causa de su juventud, y su pena conmutada por la de cadena perpetua. Permanece en prisión durante once años, desde los dieciséis hasta los veintisiete años de edad, con tormentosos episodios de evasiones, revueltas, huelgas de hambre... Es liberado por la revolución en 1917 y luego participa muy activamente en la revolución, sobre todo en Ucrania, donde combate a la cabeza de un grupo autónomo de combatientes anarquistas bien armado, en contacto con Makhno, el jefe del ejército ucraniano de campesinos. Condenado a muerte por los bolcheviques, y después de que dominaran el país, deja clandestinamente el país en 1921, para aterrizar primero en París (igual que Makhno). Durante esos cuatro años de intensa actividad militante y combatiente, tiene además una vida amorosa bastante tumultuosa, de la que nació un hijo, mi hermanastro Dodek[5] 58.

En el exilio, primero en París, luego en Berlín y después de nuevo en Francia, mal que bien se gana la vida como fotógrafo callejero, lo que le asegura su independencia material. En 1924, con ocasión de un viaje a Berlín, conoce a la que sería mi madre. Flechazo por ambas partes – permanecieron indisolublemente ligados el uno al otro, para lo mejor y sobre todo para lo peor, viviendo en unión libre hasta la muerte de mi padre en 1942 (deportado a Auschwitz). Soy el único hijo nacido de esa unión (en 1928). Mi hermana, cuatro años mayor, nació de un matrimonio anterior de mi madre, que ya se disolvía en el momento del encuentro fatídico.

Mi madre nació en Hamburgo en 1900, en una acomodada familia protestante que conoció un inexorable declive social durante su infancia y su adolescencia. Al igual que mi padre, tenía una personalidad excepcionalmente fuerte. Comienza a liberarse de la autoridad moral de sus padres a partir de los catorce años. A los diecisiete pasa una crisis religiosa y se desprende de la fe ingenua y sin problemas de su infancia, que no le daba ninguna respuesta a las cuestiones que le planteaba su propia vida y el espectáculo del mundo. Me habló de ella como de un desgarro doloroso, y (estoy tan convencido como ella) necesario.

Tanto mi madre como mi padre tenían notables dotes literarias. En el caso de mi padre, incluso tenía una vocación imperiosa, que sentía inseparable de su vocación revolucionaria. Según unos cuantos fragmentos que ha dejado, sin duda tenía madera de gran escritor. Y después del final abrupto de una inmensa epopeya, durante largos años llevó en sí la obra por cumplir – un fresco rico en fe y esperanza y pena, y en risas y lágrimas y sangre derramada, recio y vasto como su propia vida indómita y vivo como un canto de libertad… A él le correspondía hacer que se encarnara esa obra, que se hacía densa y pesada y que pujaba y exigía nacer. Ella sería su voz, su mensaje, lo que él tenía que decir a los hombres, lo que ningún otro sabía ni sabría decir…

Si hubiera sido fiel a sí mismo, ese niño que quería nacer no lo habría solicitado en vano, mientras él se dispersaba a los cuatro vientos. En el fondo él lo sabía, y si dejaba que su vida y su fuerza fueran roídas por las pequeñeces de la vida de exiliado, es que era cómplice. Y mi madre también tenía buenas dotes, que la predestinaban a grandes cosas. Pero eligieron neutralizarse mutuamente en un apasionado enfrentamiento sin fin, vendiendo uno y otro su derecho de primogenitura por las satisfacciones de una vida conyugal engalanada con “un gran amor” de dimensiones sobrehumanas, y del que ni uno ni otro, hasta su muerte, se preocuparon de poner en claro su naturaleza y sus verdaderos motivos.

Después de la llegada de Hitler al poder en 1933, mis padres se exiliaron en Francia, tierra de asilo y de libertad (durante algunos años aún…), dejando a mi hermana en un lado (en Berlín), a mí en otro (en Blankenese, cerca de Hamburgo), y sin preocuparse demasiado de su molesta progenie hasta 1939. Me reúno con ellos en París en mayo de 1939 (al volverse más y más peligrosa mi situación en la Alemania nazi), unos meses antes de que estalle la guerra mundial. ¡Ya era hora! Nos internan como extranjeros “indeseables”, mi padre desde el invierno de 1939, mi madre conmigo desde principios de 1940. Permanezco dos años en el campo de concentración[6] 59, después me acogen en 1942 en un hogar infantil del “Socorro Suizo” en Chambon–sur–Lignon, en la zona protestante de la región de Cévennes (donde se esconden muchos judíos, amenazados como nosotros por la deportación). El mismo año mi padre es deportado del campo de Vernet, con destino desconocido. Unos años más tarde mi madre y yo tendremos notificación oficial de su muerte en Auschwitz. Mi madre permanece en el campo hasta enero de 1944. Morirá en diciembre de 1957, a consecuencia de una tuberculosis contraída en el campo.

En los años 36, 37, cuando aún estaba en Alemania, la revolución española alumbró grandes esperanzas en los corazones de los militantes anarquistas. Mis padres participaron en ella y se comprometieron totalmente – ¡la gran hora de la humanidad por fin había sonado! No dejaron el país, para volver a Francia, hasta que no fue irrecusable que la partida estaba, una vez más, irremediablemente perdida. Esta experiencia en su edad madura, y el inexorable fracaso en el que desemboca, dan un golpe mortal a la fe revolucionaria de uno y otro. Mi padre no encontró jamás el coraje de enfrentarse verdaderamente al sentido de esa experiencia, y de constatar el fracaso de toda una visión del mundo, en un momento en que el “gran amor”, también él, iba a desbaratarse con un rechinar de dientes. Hasta el fin de su vida, aún seguirá profesando con los labios una fe en la revolución libertadora, que estaba bien muerta. A decir verdad, su fe en sí mismo había muerto unos años antes. Solamente de ella podía sacar el coraje de constatar y asumir humildemente la muerte de la fe en algo exterior a él. Y para reencontrar la fe en sí mismo que había perdido, hubiera sido necesario que encontrase el coraje de asumir su propia falta de libertad, sus propias debilidades humanas y sus propias traiciones, en lugar de buscar en los demás la culpa de una revolución perdida, y de engañarse creyendo que la próxima vez “se” hará mejor y será “la verdadera”.

La fe de mi madre en sí misma permaneció indemne a través de las amargas experiencias del exilio y de las vicisitudes de la vida de pareja[7] 60. Es por eso, quizás, por lo que encontró en sí misma la simplicidad para admitir, aunque no sea más que en su fuero interno y de manera aún confusa, que los generosos ideales revolucionarios que había enarbolado durante toda su edad adulta, fallaban de algún modo misterioso y esencial. Pero necesitó, después de la prueba de la larga vida en común con mi padre, cuatro años de una prueba muy diferente, sus años de cautividad en el campo, para tener todo el tiempo (¡tiempo a la fuerza!) para verlo más claro.

Cuando al fin vio, supo que desde entonces el sentido de su estancia en el campo estaba concluido. Estaba segura de que su cautividad tocaba a su fin. Y en efecto, aunque su “caso” parecía desesperado e incluso una deportación parecía inminente, fue puesta en libertad poco tiempo después.

NOTAS:

En las notas, AG expone a veces contenido muy importantes. En esta edición se Atrio se puede leer cada una pues el texto está vinculado en el número entre corchetes (el otro es el de la página en el PDF original), para ir de texto a nota y viceversa con facilidad. De todas formas, me permito resaltar los contenidos más importantes. AD.

[1] 54 En la sección “Reencuentros con Dios – o el respeto sin temor”, en la que también me explico sobre la necesidad de tal relato de mi relación con Dios.

[2] 55 (29 de junio) Hablé de esos primeros años infantiles en Cosechas y Siembras, en la nota “La inocencia” (CyS III, nota nº 107) .  Al principio de la siguiente nota “El Superpadre” (nº 108 ??), digo algunas palabras sobre el crucial episodio de la destrucción de la familia, que tuvo lugar entre junio y diciembre de 1933, cuando estaba en mi sexto año.

Aquí hace referencia dos pasajes en que habla de su niñez. Es cuando se da cuenta de cómo el trabajo matemático puede ser él mismo entendido como arduo esfuerzo, alarde varonil o “músculo” (paradigma Yang) o como belleza, sencillez, “regalo” (Yin). De ahí que se pregunte cuál ha sido la nota predominante en él desde la primera niñez si lo masculino o lo femenino. Invito a leer las dos páginas a las que se refiere AG: La inocencia (los esponsales entre el yin y el yang) y El yin y el yang en el trabajo matemático. De todas formas destaco l más importante de estas notas. AD.

En los primeros meses de mi vida hubo un episodio que no evoqué en Cosechas y Siembras, y cuya importancia he tendido a subestimar hasta hace poco. Entonces rehusé alimentarme y estuve a punto de morir. En 1988 pude reconstruir lo sucedido encajando lo que he llegado a saber sobre las circunstancias que rodearon la concepción, el embarazo y mi nacimiento, al igual que mis primeros meses de vida: recuerdos de lo que me dijo mi madre, notas autobiográficas de mi madre, cartas, y más recientemente sueños… Me di cuenta de que mi madre me alumbró a pesar de un rechazo visceral de su maternidad, para probar su poder sobre mi padre (que no deseaba hijos) y como forma suplementaria (si hubiera sido necesario) de atarle. Al nacer, encontré un ambiente de tal violencia que la voluntad de vivir me abandonó, y decidí retornar allí de donde había venido. Tuve la suerte, en el hospital infantil en que me ingresaron in extremis, de encontrar enfermeras cariñosas, lo que me devolvió las ganas de vivir.

Este incidente debió provocar cierto sobresalto inconsciente en mi madre. Como si hubiera ocurrido una especie de milagro que para mí permanece misterioso, pues en los cinco años siguiente y según todo lo que sé, su relación conmigo fue la de una aceptación cariñosa. (Sobre este tema me expreso en la citada nota). Por contra, a nivel consciente ella jamás tuvo la menor sospecha de lo que había ocurrido. Al hablar de este episodio, ante todo estaba orgullosa de haber sabido imponer, mano en alto y todos los pabellones maternales desplegados, mi admisión en el reluciente hospital del otro extremo de Berlín, el último grito de la higiene, la dietética y todo eso. La idea de que no era esa clase de cosas lo que hacía falta jamás le vino, al menos en vida. El pasado febrero tuve un sueño que me enseñó la importancia excepcional de este episodio en el karma de mi madre, al igual que el de 1933.

[3] 56 (14 de junio) En mi padre, la fe en la “Revolución mundial”, de la que se sentía un apóstol elegido, claramente reemplazaba la fe en Dios.  En el siguiente párrafo del texto principal digo algunas palabras sobre la eclosión de esa fe en un medio cerrado en que nada, aparentemente, podía predisponerle. Por otra parte, no tengo ninguna duda de que esa vocación misteriosa e irresistible, que ya se apoderó de él siendo niño, y que durante dos decenios actúa como una inspiración poderosa que anima su vida, era una vocación en el pleno sentido del término, es decir, una manifestación de los propósitos de Dios respecto de él. Y se me ocurre que tal vez entre esos propósitos estaba que fuera portador de un mensaje infinitamente más vasto de lo que él jamás hubiera soñado, que sería la prolongación y la plenitud de ese “canto de libertad” que llevaba en él, y que jamás realizó; y que yo, ese hijo cuya venida aceptó con tanta reticencia, en un momento en que ya (y desde hacía varios años) su vocación iba a la deriva, desde entonces estaba destinado a madurar en mí y a anunciar el mensaje que él mismo había rechazado…

[4] 57 Debo a mi padre el haberse esforzado en suscitar en mí esa misma solidaridad con los desheredados, que tan fuerte fue en él y permaneció viva toda su vida. En su relación con otros, y sobre todo con gente de condición humilde, jamás noté el menor rasgo de arrogancia o condescendencia (lo que, por contra, no era raro en mi madre). Este ejemplo excelente no ha dejado de dar sus frutos, desgraciadamente no a la altura del ejemplo, he de reconocer. En varios sueños que he tenido desde el último mes de octubre, inesperadamente Dios me ha hecho comprender que mis “íntimos”, según Él, no son ni mis familiares ni las personas instruidas o de amplia cultura (entre los que tendría tendencia a buscar interlocutores), sino los pobres entre los pobres, representados sobre todo (en la Francia en que vivo) por los trabajadores norte-africanos.

[5] 58 El contacto con mi hermanastro (nacido en 1917 ó 1918) se perdió desde antes de la guerra mundial, y no lo he visto jamás, ni me he carteado con él. He leído sus cartas (en ruso) y las de su madre, Rachil Shapiro, que encontré entre los papeles de mi padre. Sufrían grandes discriminaciones y llevaban una vida muy precaria. Hace algunos años hice averiguaciones durante uno o dos años para encontrar su pista, pero sin éxito. Si está vivo y si este libro cae entre sus manos o las de alguien que le conozca, tal vez acabe por establecerse el contacto, antes de que dejemos este mundo…

[6] 59 La mayor parte del tiempo que pasé internado con mi madre estuve en Rieucros, a pocos kilómetros de Mende – un pequeño campo (cerca de 300 internos) reservado a las mujeres, algunas con hijos. Sólo pasé unos meses en el campo de Brens, cerca de Gaillac, donde fue transferido el campo de Rieucros, y donde mi madre permaneció aún dos años. Esa temporada en los campos fue una ruda escuela para mí, pero nunca he lamentado haber pasado por ella. Lo que allí aprendí, no hubiera podido aprenderlo en los libros. Además nunca se me ha ido la idea de que tales tiempos regresarán, y que quizás tenga que volver a pasar por tales pruebas, pero probablemente peores.

[7] 60 Entre 1933 y 1939, trabajando en Francia como ama de llaves y como chica para todo, a menudo al límite de sus fuerzas, ¡mi madre las pasó moradas! En cuanto a las “vicisitudes de la vida de pareja”, después de los incesantes enfrentamientos, tan pronto duros como insidiosos y larvados, de los nueve primeros años, se refiere a la destrucción (en 1933) de la familia por abandono de los hijos – querido por ella e impuesto, bajo el estandarte de la gran pasión que santifica todo, a un padre subyugado que termina por decir amén a todo. Al final de ese año, cuando mi madre se apresta para reunirse con mi padre, que se consume desde hace seis meses esperándola en París, aparece como la Triunfadora radiante, que llega para reinar como dueña y señora sobre el hombre extasiado – sobre el héroe de antaño, caído, mimado, despreciado… Esa Apoteosis demencial en la vida de mi madre, que marcó profundamente mi vida y la de mi hermana, al igual que la de mi madre misma y la de mi padre, seguramente señala el punto más bajo que uno y otro hayan alcanzado espiritualmente, durante su última existencia terrestre.

Descubrí lo que ocurrió hace sólo ocho años, en 1979, más de veinte años después de la muerte de mi madre y cerca de cuarenta después de la de mi padre. Fue durante un trabajo intenso sobre las cartas y otros documentos que habían dejado, trabajo que se prolongó ocho o nueve meses seguidos. Ni uno ni otro se preocuparon, al menos durante su vida terrestre, de tomar conciencia de sus propios actos y de lo que había pasado entre ellos. Por mis sueños del último año he sabido que ahora ya está hecho. Supongo que ahora están preparados para reencarnarse (si no ha ocurrido ya), para volver a pasar por una nueva existencia terrestre.

La reencarnación es una creencia que AG adoptó en su estancia budista. Pero no es objeto de fe ni mucho menos. Incluso cuando habla de los discípulos budistas de Guruji que querían hacerle sucesor del maestro, dice que no tenían ni idea de la reencarnación ni habían leído ningún libro de las tradiciones budistas. Pero tenían fe en que estaban destinados a que creciera Buda en ellos, lo mismo que cualquier persona, porque en todas estaba creciendo Buda (Dios). AD.

 

5 comentarios

  • Isidoro García

    A.G. como otros muchos, fue un buscador de la Verdad. Y una cosa que caracteriza a todo buscador de la Verdad, es una poderosa vocación de coherencia, de encontrar una especie de Teoría de Todo, que consiga explicarlo todo: es el instinto sabio de encontrar el conocimiento del gran orden universal, “conectando” con él.

    Ese motor de los buscadores, ese instinto interno sabio, es el sublimado de los tres grandes valores instintivos de la sabiduría: Encontrar y conectar con el Conocimiento de todo, impregnarse de la Bondad que todo lo rige, y disfrutar de la Belleza telúrica del Universo.

    Y para conseguir esa meta tan inconscientemente ansiada, todos tenemos una imperiosa vocación de sentido que nos aporte el significado.

    Y primero, nos posee una poderosa sensación de que existe un hilo conductor que determina nuestra vida y la vida de todo el mundo. Y segundo, que lo podemos encontrar.

    Es la trampa de los historicismos: existe la posibilidad de encontrar un sentido claro y determinante de todo lo concerniente al Universo, y concretamente a lo humano. Eso es lo que caracteriza a los verdaderos creadores de hipótesis. Son sintetizadores y soñadores, y muchas veces delirantes.

    Pero para lanzarse a la gran aventura, del conocimiento del Todo, hay que disponer de armas, métodos y herramientas, para reunificar toda la información disponible, y encontrar la síntesis soñada.

    Los que no sienten ese instinto tan poderoso, que los posee, o no son capaces de dotarse de instrumentos internos válidos para “sintetizar”, se quedan en analistas y eruditos, y se dedican al acopio de información informe, incluso son buenos definidores, clasificadores y taxonomistas. Son magníficos coleccionistas de huesos viejos, en cajones de ferretero o de museo antropológico.

    Eso les produce mucha incertidumbre, y caos, y les pone muy nerviosos, paliando sus neurosis con una incansable fiebre coleccionista de datos.

     

    Todo esto viene a cuento de Alexander Grothendieck, y de su maestro Freud.

    Freud, que era un gran buscador del Todo, se encontró necesitado de encontrar un método “científico”, en un momento de la psiquiatría en que se analizaba, pero faltaban hipótesis globales, para llegar a penetrar la mente de sus pacientes.

    Para poder llegar a sanarlos, y llegar a conocer sus subconscientes, necesitaba encontrar un método, y lo encontró, a base de “la asociación libre”, y en la interpretación de los sueños, en los que puso sus esperanzas.

    Y esa es la razón de su gran atractivo, y esa fue una de las razones primeras de su gran éxito. Se apoyó en ese gran instinto universal de encontrar un hilo de Ariadna, para salir del laberinto cognitivo.

    Posteriormente se vio, que la interpretación de los sueños, era mucho mas problemática y menos significativa de lo que se deseaba, y se puso muy en tela de juicio su verdadera importancia.

    A.G. cometió el error, (en mi opinión muy subjetiva), de que cayó en el error de confiar demasiado en su significatividad.

    Cada buscador de la Verdad, en su camino, se dota de un pequeño arsenal de armas para conseguir el trabajo. Y de lo acertado o no de esa elección de instrumentos, dependen en gran medida sus avances.

    Y yo creo que Alexander, creyó encontrar en sus sueños, la fuente de su autoconocimiento, y el de su familia. Y hasta en algunos casos creyó oír en ellos, “la voz de Dios”.

    Hay un aforismo judío que dice que “los sueños obedecen a la boca”. Esto significa, que en realidad el efecto positivo o negativo de los sueños, está en la interpretación que hace uno de ellos. Serían algo así como que el sueño es algo como un “pretexto” para que sobre él se genere una intuición  interpretativa.

    Quizás por eso el Talmud dice que el sueño (oracular), es la decimosexta parte de una profecía. Y es que el judaísmo ortodoxo es muy escéptico a conceder cualquier autoridad cognitiva a los fenómenos sobrenaturales, aunque acepta su realidad.

    Jung, al que A. G. no conocía bien, aclara este punto de los sueños:

    “La experiencia me ha mostrado que un conocimiento escaso de la psicología onírica es suficiente para conducir a una sobrevaloración del inconsciente, con lo que se debilita el poder de la decisión consciente. 

            El inconsciente funciona satisfactoriamente sólo cuando la mente consciente cumple su tarea hasta el límite. Un sueño puede quizás suplir lo que hay de carencia, o puede ayudarnos a seguir cuando nuestros mejores esfuerzos han fallado. 

            Si el inconsciente fuera realmente superior al consciente sería difícil ver en dónde está la ventaja del consciente, o por qué ha venido como un elemento necesario en el esquema de la evolución”.

    • Antonio Duato

      Dices, Isidoro, que “A.G. cometió el error, (en mi opinión muy subjetiva), de que cayó en el error de confiar demasiado en su significatividad [la de los sueños]“. No sé si fue error, pero es verdad que también a mi me ha resultado ajeno su frecuente referencia a los sueños. Jamás me he dedicado a analizar mis sueños, que generalmente olvido. Es raro el que deja huella y rarísimo en el que reconozco cierto mensaje. Pero lo que sí que me pasa es que, con sueños recordados o no, con frecuencia me despierto con una extraña claridad, una visión sintética de situaciones, una solución de problemas y unos claros proyectos que no había tenido antes de dormirme. Eso es trabajo consciente que aflora en la primera vigilia sobre todo, de manera insospechada. E imagino quien haya quien, discípulo o no de Freud, quiera relacionarlo con las imágenes y símbolos oníricos.

      Yo creo que AG no entró a trabajar y profundizar en sus sueños como discípulo de Freud. Seguramente lo hacía en toda su época de trabajo matemático-algébrico-topológico en la búsqueda de formas y fórmulas abstractas de comprensión que creaba y descubría en sueños. De hecho él alude solo a “interpretación de los sueños” para considerar que le es más útil (para entenderse a sí mismo a partir de la infancia) la confianza plena en el niño de Neill (Los niños libres de Summerhill) para conocer la psicología profunda. Mira esta cita: “Pero toda la ‘técnica’ que un gran pionero como Freud pueda poner a disposición (digamos) de un educador será de poca ayuda, si no es a su vez instrumento de una inteligencia creativa (como lo fue la del mismo Freud), para enfrentarse día a día a las situaciones siempre nuevas, siempre imprevistas, y siempre portadoras de nuevas enseñanzas que trastocan las ideas de la víspera. Por eso, partiendo de la obra fundamental de Freud, y en su dominio propio que es la educación, la de Neill sin duda va considerablemente más lejos de lo que Freud habría osado soñar, ni quizás querido aceptar” [Ver La llave de los sueños, pp. 603 y todo el apartado que trata de los “mutantes” Kropotkin y Neill].

      Y respecto de tu querido Jung. Tal vez AG lo conocía más de lo dice él mismo. Aunque no entra en analizar el avance que suponen los “arquetipos” respecto a Freud en psicología profunda. Pero estoy seguro que para él seguían siendo unas hipótesis psicofiloficas (como hoy predominan las biomoleculares) que son instrumentos par mantener “en rebaño” a personas que se consideren instruidas y no se liberen para reconocer en algunas ligeras señales y susurros comunicación o “habla” del inconcebible Dios a una persona concreta, como desde los 27 años reconoció el médico Francis Collins y a los 58 (noviembre de 1986) el matemático Alexander Grothendieck. Te aconsejo que no te pierda la próxima entrega, tal vez mañana mismo. Y continuaremos buscando…

  • Jose ramon jimenez

    No conocía la historia. Gracias, antonio

  • Gonzalo Haya

    Siempre es interesante conocer otras experiencias vitales que ponen de manifiesto la múltiple potencialidad de la vida. Gracias, Antonio

  • Rodrigo Olvera

    El título es una alusión a la novela A Summons to Memphis. En tal sentido, conocer la novela proporciona  una clave hermenéutica respecto de su propia revisión autobiográfica, especialmente los reproches por injusticias pasadas.