Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

abril 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
7446 Artículos. - 113037 Comentarios.

Aquel personalismo comunitario de Mounier

Este artículo de Carlos lo recibí hace dos semanas. Desde entonces tuve claro que había que publicarlo, pues la figura de Enmanuel Mounier merece ser conocido más hoy en España. Fué un católico seglar que tomó ya la voz en la Iglesia antes del Concilio para reivindicar que el verdadero seguimiento de Jesús, el Galileo nos exigía sumarnos al progresismo social de izquierda. Aún no existía la Gaudium et Spes ni la Teología de la Liberación. Pero ya Mounier y su revista Esprit apuntaban hacia ahí. Y hoy, cuando tanta falta hace, Carlos Díaz nos lo recuerda. AD.

De Emmanuel Mounier (1905-1950), el fundador de la revista Esprit, suele olvidarse que murió a los 45 años, nel mezzo del camin de lo que en nuestros días puede considerarse una longevidad normal. Aun así, llegó a ser -sin hipérbole- uno de los intelectuales más importantes de Francia y de Europa, conocido incluso en España a pesar de la barrera de los montes Pirineos.

Hoy queda muy poco de su personalismo comunitario en el mundo entero, dada la celeridad con que mutan las teorías y las prácticas, las personas y las sociedades, las ideas y las ideologías. Quién sabe lo que quedará mañana en pie entre los hijos del olvido. Por de pronto, Karl Marx (1818-1883), hegemónico entre las izquierdas francesas de su época, ha desaparecido (recordemos que Mounier pasó su reclusión en la cárcel leyendo a Freud y que murió de madrugada infartado con una obra de Marx en sus manos).

También ha sido borrada del mapa la izquierda intelectual católica. En todo caso, sería difícil decir si el personalismo comunitario de Mounier tuvo peor prensa entre los omnipotentes comunistas que entre las derechas católicas. A nadie sorprenderá que, a la vista del fracaso absoluto del comunismo, y en plena desbandada de los católicos, Emmanuel Mounier carezca de toda vigencia cultural en esta segunda década del siglo XXI. El solo hecho de editar la presente obra (nos tememos) no va cambiar las cosas. Pese a todo, no sé de dónde habrán sacado tanto valor las modestas Presses Universitaires de Rennes, esa bella ciudad tranquila al noroeste de Francia, para proponerse publicar en breve plazo siete grandes volúmenes la nueva edición científico-técnicamente impecable de las Oeuvres complètes [1], que renueva y amplia a fondo la agotadísima edición francesa en cuatro volúmenes, que tuvimos el gusto de traducir al español (Instituto Emmanuel Mounier), e igualmente muy agotada.

* * *

Vida y obra de Mounier fueron un noviciado maduro.

Careció de psicología evolutiva, como si hubiera nacido con un sentido denso, maduro y trascendente de la vida, a lo que hubieron de haber contribuido el entorno familiar así como su ciudad Grenoble, que en aquella época tenía 85.600 habitantes, de los cuales 1000 eran estudiantes de letras autóctonos y otros 2000 extranjeros, lo que convertía a su universidad en la más importante de Francia después de la Sorbona de París, un poco como le ocurrió a la de Salamanca en sus mejores momentos. La gran estrella cultural de la ciudad era el catedrático de filosofía y discípulo de Henri Bergson Jacques Chévalier, galardonado maestro de Mounier dentro y fuera de Francia, al que su devoto joven discípulo adoraba[2]. Desgraciado colaborador ulterior de Pétain en el régimen semi-nazi de Vichy (Ministro de Educación Nacional en el segundo gobierno de Pierre-Etienne Flandin, ​y secretario de Estado para la Familia y la Sanidad en el gobierno de François Darlan), Chevalier negará rotundamente, hostilmente, la ayuda a Mounier cuando éste vaya a la cárcel y sea clausurada Esprit.

Como modesto traductor de Mounier, fuerza es reconocer mi admiración por su escritura, pero también su dificultad literaria; uno no sabe de dónde sacaría tanto rigor léxico, en cuyo estilo se percibe desde el principio el fuego de Charles Péguy. Resulta difícil determinar qué admirar más de sus textos, si la precocidad, la seriedad, o la gravedad reflexiva, tan densa, tan fluida, y al mismo tiempo tan poética y tan trufada de frases lapidarias para almas inquietas. En cuanto al marco conceptual, ya sus primeros artículos[3]ponen de relieve un gran dominio de lo que técnicamente se vino denominando pensamiento reflexivo francés, etiqueta que hoy también ha desaparecido de las universidades francesas, y no digamos de las españolas en las que nunca hizo acto de presencia. Obviamente, entre esos maestros no podía faltar René Descartes, sobre el cual trabajó duramente aquel primer Mounier.

Lo peculiar del cartesianismo mounieriano es su empeño por rescatar al racionalismo de Descartes del mecanicismo de su época, aunque el fundador dl personalismo comunitario no tuviera nada de racionista o de racionalista esquemático. Era de la raza de aquellos que desarrollan y subrayan lo positivo de los demás, en este caso la acuciosidad, la honestidad, el buen trato con Dios, y la severidad de la obra del maestro de maestros francés, Monsieur Descartes. Quizá por eso resulte también Mounier un maestro fascinante, no sólo por su amor, sino también por su amabilidad.

Apenas en julio de 1928, ¡a los veintitres años!, obtiene prodigiosamente la segunda plaza en la oposición a agregado de filosofía, a la que acudieron autores como Jean Paul Sartre, que quedaron fuera. Dos años antes, en 1926, aparece su primer artículo[4]. En enero de 1929 comienza a publicar en Après ma clase, revista de las Davideés, nombre extensible a todo miembro católico de la enseñanza pública, aunque también designara –con injusta imprecisión- a todo universitario espiritualista francés. En realidad, a quien define es a un nutrido grupo (unas 8000) de maestras (“institutrices”) católicas de los Alpes Bajos, entre 1600 y 1800 metros de altura, que se reunían cuando la nieve lo permitía, unidas por la vida, la amistad y el magisterio a partir del 1931. El grupo, que supuestamente había “perdido la fe”, la reencontrará leyendo la obra de René Bazin Davidée Birot, “una mujer desconocida pero capaz de bien”[5].

En aquella situación de dura confrontación entre la enseñanza privada y la pública, entre la primaria y la secundaria, entre maestros católicos y laicistas, donde el Ministerio de cultura galo favorecía caciquilmente a los ya apoltronados como interinos (¿les suena esto algo a los docentes españoles de la década de 1980?), en aquella lucha les Davidées necesitaban una profunda formación reflexiva espiritual, y el joven Mounier no faltó a la cita con sus artículos. Aquella colaboración literaria del jovencísimo autor cesó para dedicarse a la revista Esprit (1932), luego de haber renunciado a la cátedra, que nunca llegó a ejercer. Mounier necesitaba más espacio. No fue la obra de un burgués entre señoritas que se acercaban a la vida más o menos entre algodones sino, como en Unamuno, sentimiento trágico de la vida, aunque esto apenas si se le notaba, porque vivía con un espíritu acampado con una inmensa alegría y una estela de santidad, si es que esta palabra puede decirse todavía hoy sin causar la irritación de nadie. La suya fue una biografía luminosa y una escritura tocada por el ángel.

* * *

Mounier nació en 1905, el mismo año que Jean Paul Sartre, tres años antes que Maurice Merleau-Ponty. Era el menor respecto de Jean Lacroix, y el mayor respecto de Paul Ricoeur. No tuvo la menor envidia, los menores celos, en el momento en que Sartre o Merleau-Ponty lanzaron su revista los Temps modernes. Saludó a la nueva revista, comentó su mensaje con fuerza, lo que no excluyó en la amistad la distancia, en el respeto mutuo.

En 1932 publica la revista Esprit el famoso programa Rehacer el Renacimiento. Era una sensibilidad moral en política. “El desorden nos choca menos que la injusticia”. No quedar nunca satisfechos mientras el mundo obrero, el universo de los menesterosos y de los sufrientes, no vea superada la humillación. Ese es el punto de vista de Montreuil, el de los reprobados, el que debe medir el avance o el retroceso.

Y aún así, subrayaba los equívocos que pesaban sobre el anticomunismo, las posibilidades que el marxismo tenía o no tiene de convertirse en escolástica determinista. Purificarlo todo, también el marxismo, porque el marxismo es una herejía cristiana.

Con Esprit el cristianismo volvía a ser la religión de los pobres, Exigencia revolucionaria. Era el creyente que en el seno de un mundo muy diferente al de la cristiandad meramente burguesa reclama una comunidad de hombres libres. Julien Benda había denunciado la traición de los sabios, es decir, la dimisión de los intelectuales, de aquellos que prefieren confiarse a lo irracional del sentimiento, de la intuición o de la acción: “el espíritu está harto de su exilio entre los sabios y los charlatanes”. Las descripciones de Mounier del hombre y sus condicionamientos no olvidan nunca ningún elemento: la base material, las mediaciones económicas, jurídicas, sociales, políticas, culturales, axiológicas. Ya estamos comprometidos, embarcados, preembarcados. La abstención es una engañifa.

Pero Mounier denunció también la traición de los activos. Condenó la acción que no es más que expansión de los nervios, mera agitación. Toda acción de este género es ciega, vana o malefaciente. La verdadera acción lleva a cabo el pensamiento; a la energía del querer añade la claridad del juicio. Según la fórmula de Bergson, hay que actuar como hombre de pensamiento y pensar como hombre de acción. Mounier ha preconizado un compromiso sincero, total, pues no concebía compromiso (engagement) auténtico sin simultánea retracción (dégagement), sin posesión de sí en el seno de la acción.

        * * *

Hablaba poco, escuchaba: desencumbrado, abierto, disponible, empático. En Paris existían muchas salas de redacción, muchos redactores jefe, grandes redactores. Nada de tal en Esprit. Una decena de especialistas sobre los asuntos más diversos; antes, Mounier se documentaba. Dejaba explicarse a los especialistas y él se convertía en su alumno. Para dominar intercambios tan variados necesitaba una vasta cultura. Estaba lo suficientemente informado como para descartar lo que no hay que decir. No perseguía necesariamente un interés inmediato, un fin pragmático; el encuentro tenía valor en sí, el valor de encuentro. Se encontraban gentes que venían de todos los horizontes, de todos los ambientes, y que ejercían las profesiones y responsabilidades más diversas. Podían o no ponerse de acuerdo, pero se enseñaban mutuamente.

Presidía; no hablaba más que para dar la palabra, para volver a centrar o relanzar la discusión. No solamente no se ponía en plan de vedette, sino que se abstenía de elevar la voz. Intervenía con una palabra, con un gesto, con un parpadeo. Y tenía, pese a tan débiles medios, una autoridad total.

Nada sin embargo de oasis, y de ello hablan las cinco etapas de Esprit. Un editorial de febrero de 1950, titulado Fidelidad (la palabra fidelidad era un eufemismo para la palabra viraje) lo muestra. Era un último grito, para estar del lado de los pobres y, al mismo tiempo, un esfuerzo por conservar la cabeza fría.

¡Esa huelga de hambre qué ejemplo, qué símbolo! Durante los dos últimos años de la ocupación, este acto ejemplar, este acto frágil (como él le calificara luego, con modestia), fue impresionante. Lo que impresionaba era la calma de Mounier. No es la fuerza la que hace las revoluciones. Es la luz. Nuestro autor y maestro moría de una parada cardiaca durante su sueño. Partía a los cuarenta y cinco años, a la edad en que otros esperan sus mejores años.

 

NOTAS:

[1] Volumen I. Edición de nuestro querido amigo Yves Rouillière al frente de un excelente grupo de colaboradores. Las páginas contenidas en este libro nuestro forman parte del volumen I de esas nuevas Oeuvres complètes.

[2] Una pequeña muestra. Como Chevalier era discípulo de Bergson, Mounier llega considerar a este último el filósofo más importante del mundo. Recordemos que Bergson se confrontó con la teoría de la relatividad de Einstein (Durée et simultanéite: à propos de la théorie d’Albert Einstein, Alcan, París, 1922) y que Mounier otorgó la misma validez a la teoría de Einstein que a la del físico holandés Hendrik Lorenz (1853-1928). Cfr. Mounier, E: De la valeur des explications scientifiques ou Pour avoir une opinion sur Einstein. In Aprés ma classe, nº 112, 20 de enero de 1930.

[3] Convicción que reafirmo tras mi reciente traducción de los escritos de juventud de nuestro autor, Manuel Mounier, escritos de juventud 1926-1930. Editorial Mounier, Madrid, 2022.

[4] Jacques Chevalier. Un penseur français. La Vie catholique, 3 de abril de 1926.

[5] Mounier, E: Une amitié spirituelle: les Davidées. In La Vie spirituelle, abril de 1931.

5 comentarios

  • mª pilar

    ¡¡¡Gracias de corazón por este art. sobre Mounier, gracias!!!

    Alla por 1.982 uno de mis profesores de Teología en mi C. Pignatelli para conocer mejor mi pensamiento, me entrego dos libros intensos que Mounier escribió donde estaba expuesto su pensamiento y acción. Nunca se ha borrado su nombre de mi pensar y ver la vida de manera  especial…aunque ahora dada mi edad…siempre recuerdo su nombre y fuerza. Tuve que realizar un trabajo donde ponía de relieve lo que me había impactado de su obra y de su hacer.

    Solo recordar su nombre algo dentro de mí se ilumina y agradezco su paso por la historia y me apena que se le olvide. Sembró algo de lo que hoy…estamos muy justitos…gracias de nuevo, me ha llevado a unos años llenos de una experiencia vivida intensamente.

  • M. Luisa

    También yo agradezco como los anteriores atrieros ese agradecimiento al autor por el presente artículo. Así resumiendo, podría decirse que  al valorar a la persona,  el personalismo comunitario se opone de plano  a todo lo que suene a gregarismo.  Es decir, pensar que una comunidad está formada por una suma de individuos, lo cual por mucho que sumaran nunca nos descubriría el valor de la persona considerándola en su dignidad propia.  Habrá que incidir, por tanto,  no sobre  lo que tienen en común, sino  sobre  lo que son en su dimensionalidad personal.  

  • Juan A. Vinagre

    Carlos, también yo me sumo al agradecimiento que expresan Gonzalo y Eloy.  Mounier, por el que siento una gran admiración, merece ser recordado, pues fue y sigue siendo un maestro, abanzado para su tiempo. Maestro con su pensamiento innovador y maestro con su vida coherente, reforzada por su fe.    Pero además de maestro, se le puede considerar profeta: No tuvo inconveniente en señalar y denunciar…  y pronunciarse a favor de los marginados etc. Para él el auténtico cambio. religioso y social, no debía realizarse a través de la fuerza -que frecuentemente se ejerce con barbarie y entre tinieblas-, sino a través de la convicción, mediante ideas claras, humanizadoras y convincentes= luz.            Por eso, Mounier denunciaba  el cristianismo burgués, que no era capaz de ser fermento transformador…  La fidelidad debe centrase en esencias -amor solidario-, no en teorías que fomentan la pasividad mental y conducen al aburguesamiento.  Por eso, no es extraño que en su pensamiento innovador -también el teológico- se encuentre una sugerencia hacia la que un poco más tarde se llamará “teología de la liberación”.   Cristianismo evangélico  y  religión burguesa son incompatibles. De ahí que se sintiese, en algunos aspectos, más cerca de Marx que de una tradición-religión concebida y semi-adaptada para ricos.   Le parecía que Marx estaba más cerca del Reino que el poder, el gran Poder.              Por eso, su concepto de Jesús de Nazaret y su estudio del evangelio le llevó a decir: “Soy de izquierdas, porque soy cristiano”.   (Así de rotundo se expresó una persona que siempre, o casi siempre, se mostraba ponderada.)

  • Gonzalo Haya

    Agradezco este recuerdo de la figura de Mounier, y me gustaría otro que presentara su “personalismo comunitario”.

  • ELOY

    Muy interesante. Gracias por este artículo.