Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

abril 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
7491 Artículos. - 113470 Comentarios.

Apariciones entre interrogantes – 1

  1. La Aparecida

En el término municipal de Orihuela, lugar de nacimiento del poeta Miguel Hernández, existe una zona urbana denominada La Aparecida. Este nombre proviene de una leyenda sobre un lienzo pintado al óleo con una imagen de María, la madre del Galileo, amamantando a su bebé. Al parecer, en 1736 un agricultor llamado Jaime Trigueros encontró el lienzo enterrado mientras labraba su campo. Cuenta la leyenda que los bueyes con los que araba se resistieron a seguir tirando del arado. El campesino halló el lienzo enganchado en su reja. Después de lavarlo, resplandecía. La noticia se divulgó entre los lugareños, que acudían a diario para contemplarlo y rezar. Jaime decidió informar del hecho a la autoridad eclesiástica.

El obispo del lugar, D. José Flores Ossorio, muy aficionado a asuntos de construcción, mandó edificar una capilla en el pueblo de Jaime Trigueros. Pero, por falta de acuerdo del prelado con los vecinos respecto a la ubicación del edificio religioso, se decidió por consenso que una burra llevara el lienzo sobre su lomo y allá donde se parase señalaría el lugar donde debía erigirse el templo. Y así se hizo. La burra se detuvo en el barrio de Los Esparragales. Puro instinto animal. Gracias a los bueyes, al obispo y a la burra se levantó una capilla en el punto preciso que hoy se conoce con el nombre de La Aparecida.

  1. Apariciones a porrillo

Nada insólito. Existen miles de emplazamientos y pueblos de medio mundo donde han arraigado leyendas de apariciones de una mujer a la que identificaban como La Virgen, y a la que asignaban un nombre especifico acorde con el lugar o con alguna circunstancia asociada a la supuesta aparición. Dos mil años han dado para apariciones a punta pala. Muchas de ellas convalidadas por el obispo titular de la diócesis correspondiente. Unas pocas, reconocidas oficialmente por la máxima autoridad eclesiástica. Todas han supuesto cambios importantes: Nuevos fervores, oraciones, cánticos, emociones, creencias, patronazgos, fiestas, romerías… Y, sobre todo, prosperidad económica.

En torno a esas supuestas apariciones: cobró auge el sector de la construcción; se revalorizaron fincas y bienes inmuebles; brotaron negocios de diversa índole; se multiplicó el turismo; despertó un interés inusitado entre desvalidos y desahuciados. Y el poder político se preocupó por consolidar y potenciar esos focos de atracción.

  1. La primera aparición

Conforme a la creencia tradicional, la primera aparición tuvo como destinatario a Santiago, uno de los dos ambiciosos hermanos e hijos de Zebedeo. La conocida como Virgen del Pilar decidió en el año 40, estando aún con vida y rondando los sesenta, cruzar el Mediterráneo de punta a punta para aparecérsele a Santiago en la ciudad romana llamada entonces Caesaraugusta (hoy, Zaragoza). Este hijo del Trueno, dicen, ya andaba por aquí. Aunque no pudo entretenerse demasiado por estas tierras. De hecho, tuvieron que retornar los dos, aunque nada se sabe acerca de cómo realizaron ese largo y complicado viaje de ida y vuelta. Santiago debió regresar en breve a Israel porque al rey Herodes Agripa I le dio por cortarle la cabeza hacia el año 44 (Hech 12,1-2). Fue el primero de los Doce en caer.

El reconocimiento de la Virgen del Pilar no quedó solo en el nombre ni en su confirmación por las autoridades religiosas. Desde las alturas políticas se mantuvo un interés especial por la del Pilar. En 1908 un decreto ley firmado por el rey Alfonso XIII la nombró ¡Capitana General del ejército español!

  1. Apariciones imaginadas en el NT.

Al contrario de lo sostenido por la infinidad de narraciones legendarias surgidas durante veinte siglos, casi no existen apariciones reales de María en el NT. Las imaginadas se hallan en los textos de dos de los evangelistas.

Mateo y Lucas hablan de ella al comienzo de sus escritos, último estrato de la composición evangélica. Después del año 70, en un contexto inclinado a idealizar la figura del Galileo para revalorizar su proyecto, estos dos evangelistas construyeron unos relatos con la finalidad de mostrar el origen divino de su concepción y nacimiento. Ambos evangelios nombran a María por su nombre (Mt 1,16.18.20; 2,11; Lc 1,27.30.34.38.39.41.46.56; 2,5.16.19.34). Ahora bien, entre ellos hay más diferencias que coincidencias.

  1. Mateo simplifica:

Mateo ofrece solo un breve apunte:

“Así nació Jesús el Mesías: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo” (Mt 1, 18).

Introduce a un mensajero celestial (“el ángel del Señor” v.20) para explicarle a José ese hecho sorprendente. El evangelista destaca la exclusiva intervención divina en la fecundación de María y subraya con parquedad que ella y José no mantuvieron relaciones sexuales antes del nacimiento del Galileo:

“sin haber tenido relación con él, María dio a luz un hijo, y él le puso de nombre Jesús” (v.25)

El relato de Mateo se reduce a pura narración. Ni María ni ninguno de los personajes citados intervienen activamente. Ella aparece, también en forma pasiva, en el relato de la visita de los sabios llagados de Oriente (2,11). Y es mencionada sin decir su nombre en los relatos de huida y regreso de Egipto (2,14.20-21).

  1. Lucas teatraliza

En Lucas, sin embargo, prima la acción, se multiplican los detalles y los personajes adquieren protagonismo.  El tercer evangelista identifica de entrada al mensajero:

“…envió Dios al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, que se llamaba Nazaret, a una joven prometida a un hombre de la estirpe de David, de nombre José; la joven se llamaba María” (Lc 1, 26-27).

No se dice quién ni cómo pudo reconocer al mensajero hasta el punto de saber su nombre. Lucas no parece tener dudas. Se trataba de un tal Gabriel, el mismo que aparece en el libro de Daniel (Dan 8,16; 9,21), un texto singular escrito en formato trilingüe (unos trozos en hebreo, otros en arameo y otros en griego) algo más de siglo y medio más atrás.

Lucas escenifica el encuentro del mensajero Gabriel con María. Él comienza a hablar sin haber presentaciones previas. Ella no se sorprende por su presencia, sino por lo que él afirma. Entre ambos se suscita un diálogo (Lc 1,26-38). El tema se centra en la concepción de un hijo por parte de María sin participación de un hombre. Dios mismo intervendrá en la operación. El mensajero aporta detalles de tinte religioso. Para dar credibilidad a su anuncio, le informa que una familiar suya de nombre Isabel parirá también otro niño a pesar de su esterilidad. Tras la aceptación del recado por parte de María, el mensajero se marchó tal como había llegado, sin hacerse notar.

Seis meses antes, ese mismo mensajero, Gabriel, -cuenta Lucas- se había aparecido también al marido de Isabel, el sacerdote Zacarías, durante su servicio en el templo:

“Se le apareció el ángel del Señor, de pie a la derecha del altar del incienso” (Lc 1,11).

Al pedir garantías respecto a su información, el mensajero le facilita su nombre:

“Yo soy Gabriel, que estoy a las órdenes inmediatas de Dios” (v.19).

La posterior visita de María a Isabel sirve al evangelista para declarar la subordinación del Bautista al Galileo (Lc 1,39-45) y para que María confirme la aceptación de su embarazo divino y pregone poéticamente la grandeza del hijo que espera y la misión definitiva que este tiene encomendada (Lc 1,46-55):

“Su brazo interviene con fuerza,
desbarata los planes de los arrogantes,
derriba del trono a los poderosos
y exalta a los humildes.
A los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide de vacío” (vv. 51-53).

  1. Una aparición desafortunada

De considerar históricos estos relatos resultaría incomprensible la única aparición real de María en los evangelios. No intervino sola. Le acompañaban los hermanos del Galileo. Faltaba únicamente José. Se desconoce el motivo. Marcos nunca lo nombró. A pesar de su ausencia, el nutrido conjunto se bastaba. Iban a por el Galileo. Por lo que parece, se excedió en sus planteamientos y sobrepasó peligrosamente todos los límites. Marcos presenta la maniobra del grupo familiar en dos partes. Corresponden a sus dos movimientos, uno de salida desde el punto donde habitaban y otro de llegada adonde se hallaba el mayor de los hijos. El primero revela las intenciones de la familia y la razón que les mueve a intervenir. El segundo señala el procedimiento usado para ejecutar su plan:

Primer movimiento:

“Al enterarse los suyos se pusieron en camino para echarle mano, pues decían que había perdido el juicio (Mc 3,21).

Segundo movimiento:

“Llegó su madre con sus hermanos y, quedándose fuera, lo mandaron llamar. Una multitud de gente estaba sentada en torno a él. Le dijeron:

Oye, tu madre y tus hermanos te buscan ahí fuera” (Mc 3,31-32).

  1. Para reintegrarlo al orden

El objetivo del grupo de allegados no admite dudas: intentan retirarlo de la circulación y conducirlo a casa. Probablemente, con intención de evitarle riesgos mayores provenientes de la institución religiosa y el poder político. Unos y otros lo tenían ya en el punto de mira. Marcos había dado cuenta con anterioridad de una alianza antinatural entre facciones de religiosos y políticos para eliminarlo:

“Los fariseos, junto con los herodianos, se pusieron enseguida a maquinar en contra suya, para acabar con él” (Mc 3,6).

La finalidad de los familiares al salir en su busca no ofrece dudas. El sentido del verbo griego (traducido por: “echarle mano”) que Marcos utiliza para indicar el propósito de la familia tiene un fuerte carácter coercitivo. En todas las ocasiones en que lo usa, informa sobre una acción fuertemente represiva: El prendimiento del Bautista (Mc 6,17); Las canallas intenciones de sumos sacerdotes, letrados y senadores contra el Galileo (Mc 12,12); el empeño criminal contra él de sumos sacerdotes y letrados (Mc 14,1); la señal de Judas a la turba enviada por los máximos representantes de la nación para capturar al Galileo (Mc 14,44); su apresamiento (Mc 14,46); denunciando el Galileo la violencia empleada en contra suya (Mc 14,49); el prendimiento del joven de la sábana (Mc 14,51).

  1. Para ellos, estaba trastornado

Pero a pesar de la dura agresividad que supone la acción de este verbo, lo que llama la atención es la razón que induce a su madre y a sus hermanos a llevar a cabo esa operación contra él:

“pues decían que había perdido el juicio”.

¿Qué les llevó a tal conclusión? ¿Cómo pensar semejante cosa de él? ¿No aceptó de buen grado María el recado del mensajero Gabriel? ¿No proclamó su alegría reconociendo que su hijo era el de Dios, el definitivo liberador tan anhelado por todos? ¿Cómo pudo pensar que había perdido el juicio un personaje nacido por intervención divina?

  1. ¿Experiencias olvidadas?

¡Si su prima Isabel y hasta la criatura que estaba gestando reconocieron el rango divino de su embarazo!:

“¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! Y ¿quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Mira, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. ¡Y dichosa tú por haber creído que llegará a cumplirse lo que te han dicho de parte del Señor!” (Lc 1,42-45).

El texto de Lucas reconoce que llevaba muy dentro el mensaje celestial recibido por unos desconocidos pastores acerca del niño (Lc 2,16-17):

“María, por su parte, conservaba el recuerdo de todo esto, meditándolo en su interior” (Lc 2, 19).

¿Cómo olvidar a aquel hombre de Jerusalén, Simeón, cuando cogió al niño en brazos y pronunció palabras de liberación universal?:

“Ahora, mi Dueño, según tu promesa,
puedes dejar a tu siervo irse en paz,
porque mis ojos han visto la salvación
que has puesto a disposición de todos los pueblos:
Una luz que es revelación para las naciones
y gloria para tu pueblo, Israel” (Lc 2,29-32).

Y ¿cómo no recordar la visita de unos sabios venidos expresamente de Oriente para rendir homenaje al niño y ofrecerle sus regalos? (Mt 2,1-12).

Si el mismo Herodes sintió miedo de perder su poder por el nacimiento de su hijo y, con tal de acabar con él, organizó hasta una matanza de críos (Mt 2,16-18). Y, debido a esa inhumana escabechina, ella y José tuvieron que huir nada menos que a Egipto para salvarle la vida al niño (Mt 2,13-15).

¿Cómo pudo echar en el olvido tantas experiencias? ¿Qué hecho tan escandaloso pudo llevar a cabo el Galileo para que María llegara a pensar que su hijo había perdido la chaveta? Algo muy escandaloso tuvo que ocurrírsele. ¡Y debió llevarlo a cabo! Pero, ¿qué?

 

17 comentarios

  • Asun Poudereux

    La cosmovisión infantil-mágico-mítica forma parte integral del pluriverso  en el que se ubica nuestro nivel de conciencia-consciencia.  Seguimos asombrándonos de los hechos irracionales,  que nos remueven por dentro: Ahí algo familiar, ya vivido.

    Va innato en el ser humano el sobrecogerse y maravillarse ante lo inexplicable, pues de alguna manera intuimos  que lo desconocido   es mucho más amplio y profundo, que lo que es accesible a los sentidos, a la consciencia.

    Detenerse  como en un lugar bello del paseo, recordándolo y reviviéndolo en una anhelante experiencia de vivencia íntima, que para algunas personas llega a ser muy purificadora y también muy subjetiva.

    Otras personas no ven en ello que aspectos de la cultura religiosa-espiritualista, un punto de unión que impregna  y atrae distintos intereses,  popularizándose al máximo.

    La vida post-moderna,  que decimos, con tanta tecnología y vías rápidas necesita respiros de profundidad íntima, conectar con la hondura del anhelo que va en nosotros, donde la  individualidad propiamente dicha se desdibuja en un sentir colectivo.

    Y de ahí, sin dudarlo,  hay un paso de acceso   a lo sagrado, de idealización, de magnificación y de divinización que la subjetividad no puede fácilmente evitar. Este fenómeno es universal, va innato, como digo, en el ser humano que interactúa en su pluriverso individual y colectivo.

    El riesgo y peligro de manipulación, de no dejar poner los pies en tierra  firme están ahí, precisamente muy activos, formando  parte de la distracción en doble sentido. Y no siendo algo nuevo,  en estos últimos tiempos,  destaca,  en su conjunto,  la recalcitrante constatación de propagación en  todos los medios y lugares  de  sus usos.  A cual más en su contagio y exhibición.

  • Salvador Santos

    Hola Carmen
     
    Es lógico tener la cabeza hecha un lío. Son muchos siglos de desinformación.
     
    Te ofrezco unos apuntes:
     
    Evangelio o su traducción: Buena Noticia es un término acuñado por Marcos. El título de su libro dice: “Orígenes de la Buena Noticia de Jesús” ( Mc 1,1). Con Marcos comienza a escribirse en torno al Galileo y al proyecto que este puso en marcha.
     
    Marcos, ignorado durante dieciocho siglos porque se pensaba que era un resumen de Mateo, es el primer texto que se escribe. Hay dos artículos publicados en Atrio (Quien era Marcos y Una fecha para Marcos I-II-III y IV) en los que explico la identidad del autor y la fecha en que se escribió. Marcos no es un libro de historia. Es la pedagogía de una praxis. Intenta enseñar a diferentes grupos humanos los fundamentos de esa praxis invitando a seguirla. El escrito de Marcos animó a escribir a otros en otras circunstancias muy distintas. Intentaron responder a preguntas y dudas que se planteaban años después, una vez desaparecidos los testigos directos de lo ocurrido. De ahí que entre ellos aparezcan notables diferencias e incluso contradicciones. Por eso,  a mi juicio, conviene empezar por leer y entender a Marcos.  
     
    Marcos es la fuente principal de Mateo y Lucas, escritos tras la destrucción de Jerusalén en el año 70. Casi las dos terceras partes de Mateo y Lucas son Marcos. Cuando lo recogen, Marcos es un texto consolidado que se conoce en muchos puntos de Asia Menor. Mateo y Lucas también coinciden en otra fuente no documentada. Estos dos textos se diferencian por su estructura y sus destinatarios. Mateo escribe para judíos. Lucas para no judíos. Un ejemplo: Mateo y Marcos (Mc 15,34; Mt 27,46) hablan de Jesús en la cruz gritando el salmo 22: “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?”. Como los lectores de Lucas no habrían entendido esto, Lucas cambia a otro salmo (31,6): “Padre, en tus manos pongo mi vida” (Lc 23, 46). La pregunta ante los dos textos es: ¿No cambió Lucas el sentido de lo escrito por Marcos y Mateo? A esa pregunta hay que responder: ¡Lee el salmo 22 completo!
     
    Lucas escribe un libro en dos partes: El evangelio y los Hechos de los Apóstoles (lee Hech 1,1-2). Atrio publicó otro artículo en el 2011 que titulé: Excelentísimo Teófilo. El texto se atribuye a un compa de Pablo. Pero la presentación que Hechos hace de Pablo nada tiene que ver con lo que Pablo habla de sí mismo en sus cartas. En algunos de los capítulos de este artículo se explican cosas ocurridas y escritas en el libro de los Hechos en relación a tus dudas.
     
    El texto de Juan está escrito mucho más tarde. Tiene otro formato. Es una reflexión sobre el mensaje del Galileo. Está trabajado por varias manos. En él predomina el sentido figurado y el carácter simbólico. Utiliza personajes no reales con carácter representativo (La Samaritana cap. 4; el inválido de la piscina cap. 5; el ciego de nacimiento cap 9…).    
     
    El mejor libro para irte aclarando es el Nuevo Testamento traducción de Juan Mateos. La introducción, las notas al texto, las introducciones a cada libro y el vocabulario temático final son de gran ayuda.  Lo puedes ir a buscar a la librería diocesana que está en la plaza de la catedral. Frente a los bares. La conozco bien. Está a un cuarto de hora en coche desde mi casa. Si te dicen que no lo tienen y te ponen pegas para encargarlo (los obispos lo boicotearon), puedes solicitarlo por internet a editorial Cristiandad. Te costará unos diez euros.
     
    Espero que te sirvan estos apuntes.
     
    Un cordial saludo

    • Carmen

      Gracias.
      Luego vive en Murcia.
      Nos veremos?

      • oscar varela

        Carmen
        ¿Acaso no te invitó a compartir su mesa?
        Salvador no se queda en “formalidades”.
        Si vas y/o se encuentran, dale un fuerte abrazo de mi parte.
        Gracias!

      • Salvador Santos

        Carmen,
        vivimos en la pedanía de San Ginés.
        Ya te invité a comer. La invitación sigue en pie.
        Puedo ir a recogerte, si así te resulta más cómodo.
        Y haré un pan de espelta integral.
        Tlfno. 881506.

      • Mª Pilar

        Yo también quiero que le des un gran abrazo muy entrañable de mi parte.

        y ¡¡¡Disfruta de su compañía, porque es un gran regalo poder compartir con Salvador, tantas vivencias como tiene!!!
        mª pilar

      • Carmen

        De acuerdo.
        Besos.

  • Carmen

    Porque claro. Si los Hechos están escritos por un amigo de Pablo que a su vez escrobio un evangelio y a su vez se eligen los dos libros como psrte del nuevo testamento. No sé exactamente lo que tiene que ver aquí Jesús. Todo está fundado en lo que creia Pablo que era jesus.

    Si entiendo algo, que me maten.

  • Carmen

    Perdón.

    Tengo un jaleo en la cabeza de los gordos con esto de las fechas en las que se escribieron los evangelios y el libro de los Hechos. No entiendo absolutamente nada, porque lo que he entendido no tiene sentido.

    He entendido que Lucas, amigo y compañero de jaleos de Pablo de Tarso, escribió parte del libro o lo que sea   Hechos.

    Pero es que su evangelio es posterior? He leído que recurrió a celebre manuscrito Q, que por otra parte no es real, al menos no se ha encontrado.

    Entonces. Quién es este Lucas? Un amigo de Pablo? También he leído que… bueno, cosas.

    Y he entendido que los evangelios se construyeron recogiendo dichos e historias que sucedieron con Jesús como protagonista. Pero unos treinta años después de su muerte. Y que, efectivamente, no todos cuentan lo mismo.

    Por lo visto había ideas distintas acerca de, bueno, de casi todo y las primeras comunidades cristianas no estaban de acuerdo. Que si, .Pedro, que si Santiago, que si Pablo…

    Y que por lo visto ganø Pablo.

    Qué jaleo es este? Qué hay de verdad en todo esto? Qué son exactamente los evangelios?

    No entiendo.

    Me puede recomendar algún libro de algún autor para que me aclare un poquito?

    No viene a cuento escribir esto aquí, pero, por favor. Me puede ayudar?

  • Mª Pilar

    Muy interesante…

    Para pensar en silencio, y ser capaces así, de poder “divisar” el auténtico Mensaje… su:

    “Palabra-Proyecto”

    Limpia de tanto montaje; solo hay que contemplarlo en su vivir, hacer, Ser.

    Ahora, la imagen del Pilar, está rodeada de joyas, mantos para cada día del año… y otros muchos más.

    Mientras millones de personas mueren de enfermedad y hambre.

    A María, la sencilla mujer de Nazaret ¿le gustaría esta ciega devoción hacia ella, que a la vez es tan injusta?

    Seguiré con atención los siguientes capítulos.

    ¡Gracias Salvador!

    mª pilar

     

    • oscar varela

      Hola Pili!
      ¿Qué tiene de “sencilla” la sencilla mujer de Nazaret?
      ¡A la pobrecita le salió un “hijo chifla’o”!
      ¡Pero tenía otros que le hacían pata!
      A estos últimos no les fue tan mal.
      Estimo que esa tendencia fue escalando
      y se asentó corporativamente con la “jugadita” de Constantino;
      hasta ahora in crescendo con la corporación jerárquico-eclesiástica.
      No me escandaliza; esa es la Historia, la nuestra,
      y varios andamos preocupados en qué hacer con ella;
      y lo que hagamos será precisamente eso: Historia.

      • Mª Pilar

        En eso estamos ¿no?
        Ahí voy… (te copio) …”yendo cada día”
        Abrazos.
        pili

  • Gonzalo Haya

    Gracias, Salvador, mi impaciencia por sacar las consecuencias queda más que satisfecha. El dilema que planteas llega a las últimas consecuencias. Los evangelios nos muestran que no es fácil aceptar el mensaje de Jesús ni siquiera para  sus mismos discípulos. Creo que al institucionalizar su mensaje hemos vuelto a caer en “esas tradiciones vuestras” que lo desvirtúan; pero eso ya irá saliendo en sucesivos comentarios. Por ahora me limitaría a subrayar que no es posible interpretar literalmente los textos bíblicos, que tratan con un lenguaje simbólico una realidad que desborda nuestros limitados conceptos. Espero con interés los siguientes capítulos.

  • Salvador Santos

    Hola Gonzalo
     
    Faltan aún otros cuatro capítulos. La madre y los hermanos del Galileo se abrirán paso en otra ocasión. Se sacarán conclusiones. Se derivarán consecuencias. Aunque en esta primera parte ya hay cuestiones a valorar. Como ejemplo, un par de ellas:
     
    Primera.-  
     
    O aciertan los familiares y el Galileo estaba chalado. O él acertaba y los suyos mostraban estar ciegos. La disyuntiva está ahí. Quizás lo más cómodo sea pasar de ella. Pero, de aceptarla, una de dos: O nos adherimos a la locura de su proyecto y nos arriesgamos a ser silenciados. O nos alineamos con los cuerdos, cerramos los ojos a su propuesta y tratamos de neutralizarla.  
     
    En el evangelio de Juan aparece también esta disyuntiva:
    “Muchos de ellos decían:
    –       Está loco de atar ¿por qué lo escucháis?
      Otros, en cambio:
    –       Esas no son palabras de loco; ¿es que puede un loco abrir los ojos de los ciegos?” (Jn 10,20-21).
     
    Con quien se esté, con el chiflado o con los ciegos, es cosa de cada uno. La decisión que cada cual tome tendrá, sin duda, consecuencias para su vida diaria.
     
    Segunda.-
     
    Tantos siglos de matraca con apariciones, piedades, rezos, procesiones, novenas, misterios, espiritualidades, romerías, órdenes religiosas marianas, fervorosa religiosidad, exaltación y sublimación de la castidad y…
     
    resulta que María nunca supo que era La Virgen.
     
    ¿No será que los guías-ciegos nos han hecho ver cosas que no son y nos han escondido las que son? Los interrogantes que introduzco en el artículo sirven para hacer pensar. Serán respondidos en el siguiente capítulo.
     
    Un saludo cordial, Gonzalo. 

  • Gonzalo Haya

    Los datos son reales y la descripción muy expresiva, pero preferiría que el autor la completara con las consecuencias que saca de esta exposición, porque las consecuencias pueden ser diferentes al considerar el texto aislado o en el contexto mucho más amplio de los escritos sobre experiencias religiosas. Y lo que importa son las consecuencias que sacamos para nuestra vida diaria.

  • Carmen

    Bueno, bueno, bueno… superinteresante.

    Supongo que su familia estaría asustada. No es para menos. Pero él no estuvo muy simpático. Ay,…los hijos…a veces, de verdad que…

    Lo de la virgen de la Fuensanta, patrona de mi pueblo, tiene gracia. La anterior, la virgen de la Arrixaca , llevaba mucho tiempo que por más que le pedían que lloviese, nada de lluvia. Sacaron en procesión a la Fuensanta, llovió y cambiaron de patrona. Me alegro del cambio, es mucho más guapa, es una murciana total. Y el niño es precioso.

    En el fondo somos todos ‘ unos paganos’.

    Ya nos seguirá contando.

    Un saludo cordial.