Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

septiembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
7479 Artículos. - 113392 Comentarios.

Condición sine qua non

Es verdad que al constituyente español de 1978 no se le pasó siquiera por la cabeza que pudiera a llegar a celebrarse un referéndum, a fin de que Catalunya y País Vasco pudieran independizarse. En esto el presidente del Gobierno tiene razón. Lo que ocurre es que,  para tratar de evitar que tal eventualidad pudiera llegar a plantearse, fue para lo que se diseñó en la Constitución la vía de acceso a la autonomía de las “nacionalidades” que “en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatutos de autonomía”, que consistía en el pacto entre los Parlamentos de dichas comunidades y las Cortes Generales, que posteriormente sería sometido a referéndum. El pacto entre el Parlamento de Cataluña y las Cortes Generales y el referéndum de los destinatarios del pacto es la Constitución Territorial de 1978. Dado que la reforma de esta Constitución Territorial exigía la renovación del pacto entre los dos Parlamentos y la ratificación del mismo en referéndum, el constituyente consideró que jamás se plantearía la convocatoria de un referéndum de independencia. El proceso diseñado en la Constitución para la aprobación y reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña garantizaba que así sería.

Y así ha sido hasta que el TC aprobó la STC 31/2010, sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya aprobada y en vigor desde 2006. Hasta ese momento el porcentaje de ciudadanos en Catalunya que aceptaban la Constitución y el Estatuto de Autonomía, el llamado “bloque de la constitucionalidad”, como fórmula de integración de Catalunya en el Estado español ha estado siempre en torno al 80 %. El independentismo ha sido una opción casi anecdótica hasta 2010.

Es la STC 31/2010 la que lo cambió todo, en la medida en que destruyó la Constitución Territorial de 1978. La STC 31/2010 desautorizó el pacto alcanzado entre el Parlament y las Cortes Generales y desconoció el resultado del referéndum de ratificación de dicho pacto. Los dos elementos esenciales de dicha Constitución Territorial, el pacto interparlamentario y el referéndum, quedaron invalidados como fórmula de integración de Catalunya en el Estado.

A partir de ese momento, se produce una transferencia del apoyo ciudadano del “bloque de la constitucionalidad” a la convocatoria de un referéndum para que los ciudadanos de Catalunya se pronuncien sobre su integración en el Estado. El mismo 80% que ha estado apoyando ininterrumpidamente desde la entrada en vigor de la Constitución y el Estatuto dicho “bloque”, ha pasado a apoyar la convocatoria del referéndum. Todos los estudios de opinión lo confirman. Entre el 70 y el 80% se cifra el apoyo en Catalunya a la celebración del referéndum. Esto es lo que ha ocurrido entre 2010 y 2017.

Cuando esto ocurre, cuando el porcentaje a favor del referéndum alcanza en una sociedad el 80%, no es posible que se pueda abrir un debate político normalizado en ausencia del mismo. Sin referéndum falta el oxígeno imprescindible para que pueda existir un debate político. El único discurso posible es el de la reclamación de que el referéndum se celebre. O dicho de otra manera: el único discurso posible es el que en este momento representa el nacionalismo independentista.

Mientras no se acuerde la celebración de un referéndum, los no independentistas estarán prácticamente privados de la palabra y condenados, por tanto, a la esterilidad. Lo estamos comprobando desde 2012. La única voz que se viene oyendo desde entonces es la del nacionalismo independentista. Una voz que prácticamente no había estado presente en el sistema político catalán en democracia, ha sido escuchada por un tercio del censo electoral, que es un 47% de los ciudadanos que ejercen el derecho de sufragio que acaba conformando una mayoría absoluta parlamentaria.

Enfrente no hay prácticamente nada. Puede haber una mayoría social que no quiere la independencia. Pero se trata de una mayoría que no puede expresarse políticamente en cuanto tal. Se ve obligada a expresarse de una manera fragmentada e inconexa, convirtiéndose de esta manera en poco relevante políticamente.

Mientras la posición del Gobierno de la nación siga siendo la que es respecto del referéndum, no hay debate político posible en Catalunya ni entre Catalunya y España. Los partidos de gobierno de España, PP y PSOE, cuya presencia relevante en el subsistema político catalán es indispensable para que dicho subsistema pueda considerarse parte del sistema político español, están condenados a la marginalidad. Y cada vez más. El Estado no puede estar ausente de Catalunya. No puede estar presente exclusivamente como “enemigo”, como lo calificó en su día Artur Mas.

Hay que darle la posibilidad a la eventual mayoría social no independentista de que se exprese políticamente en cuanto tal, restaurándose de esta manera las condiciones que hagan posible un debate político digno de tal nombre. Ya no hay posibilidad de dar marcha atrás y parar la historia en un momento en el que no hubiera sido necesario la celebración del referéndum. No hay debate político posible sin la celebración del referéndum. Hubiera sido preferible no llegar a este punto. Pero hemos llegado.

36 comentarios

  • pepe blanco

    Gracias por tu comentario, Rodrigo.

    A mí me parece comprensible y normal que, quienes llevamos mucho tiempo participando en Atrio, ofrezcamos eventualmente retazos de información sobre nuestra vida personal y profesional al margen de Atrio. Yo también lo he hecho y lo seguiré haciendo, pues no hacerlo me resultaría muy extraño.

    No soy capaz de imaginarme una situación en la que, después de más de diez años participando en Atrio, después de haber escrito cientos, miles de comentarios, nadie en Atrio supiera absolutamente nada de mi vida personal y profesional fuera de Atrio. Que mis comentarios continuaran siendo observaciones puramente intelectuales sobre los artículos, totalmente desconectadas -para el resto de lectores y lectoras- de mis circunstancias personales.

    Es cierto que Atrio no es una página de contactos para hacer amistades. Pero me parece normal que la vida de un participante habitual se vaya filtrando poco a poco en sus comentarios, lo cual puede tener el beneficio añadido de ayudar a entender lo que dice: el contexto más inmediato de un comentario es, obviamente, el artículo y el debate para los cuales fue escrito. Pero hay otro contexto más remoto que, eventualmente, puede ayudar a entenderlo. Y ese contexto más remoto es el constituido por las circunstancias personales de quién lo ha escrito.

    Naturalmente, entiendo perfectamente que quién ha empezado a participar en Atrio hace cuatro días, no le apetezca nada ofrecer ni la más mínima información sobre sí mismo. Con el tiempo decidirá si se encuentra o no a gusto, si le apetece o no contar cosas de su vida, etc.

  • Carmen

    Gracias, muy amable.

    Pues les éste. Usted y todos los que están muy bien informados de las causas recientes o históricas de este situación.

    Se ha entrado en un bucle muy peligroso, como todos los bucles.

    A ver quién aguanta más.

    Es increíble e indignante haber llegado a ésto.

    En vez de estar pensando en la forma de aguantar más deberían todos de  ver la forma de salir de ésto. Tengo la sensación de estar en el siglo XIX.

    Un saludo cordial

     

  • ELOY

    Carmen, siempre leo con interés tus comentarios y es agradecer tu participación.

    Un saludo Eloy

     

  • carmen

    Pilar:

    Gracias por tu mensaje.

    No quiero dar la impresión de que estoy molesta. En absoluto. Solamente que el señor Duato me lo ha puesto fácil.

    Suelo decir lo que pienso,  y a veces  en  situaciones que no han sido fáciles. Tengo un máster en encajar el silencio por respuesta. Admito que soy una persona extraña. Huyo de la complejidad y trato de buscar el porqué de nuestros comportamientos. El porqué de todo. Creo que las motivaciones para nuestros actos tanto individuales como colectivos en el fondo son muy simples.

    Es mi tipo de cabeza la que no encaja aquí, pero no por vosotros, sino porque sencillamente no es mi sitio. Pero como me gusta el blog entro y cuando no puedo contenerme pues hago un comentario  y al ratito me arrepiento. Tengo la impresión de que este blog no es para cabezas que buscan la simplicidad.

    Y ya está. Así de sencillo.

    Gracias. Has sido muy amable.

  • Javier Pelaez

    En España,Luis,no hay un modelo jacobino.

  • Javier Pelaez

    Luis Troyano los de Podemos piensan distinto que tú simplemente.Yo creo que son ambiguos porque son muchos y distintos.La complejidad es buena en estos momentos que todo es blanco o negro.Y no es así.

  • Votar nunca es malo. Neutraliza la violencia en los enfrentamientos. Quien no deja votar está imponiendo una regresión evolutiva social.

    Creo que en Cataluña se debe poder votar en el Referendum previsto.

    He oído en los medios que la gente de Podemos. Nos situamos en terreno de nadie. Si señor. Muy acertada la reflexión.

    (Me represento a mi mismo y nada mas).

    ¿Quieres independencia para Cataluña?. SI

    ¿Quieres que Cataluña siga siendo española?. SI

    O sea independiente, integrada en un estado concebido federalmente. De verdad….

    Dejar atrás el modelo francés jacobino. Modelo que se ha utilizado contra Cataluña, en especial.

    Si me preguntáis que votaré. Pues ni si ni no. Sino todo lo contrario….

  • oscar varela

    EL ESTADO COMO PIEL
    1- Una vez expulsados los reyes,
    * el Estado, poder público o mando, conservó la misma simplicidad de estructura que había tenido en la época monárquica y que viene a resumirse en un Consejo de ancianos, jefes de las parentelas antiguas (gentes) y un magistrado, designado por elección, a quien se encarga de la función ejecutiva, esto es, de hacer cumplir la ley y capitanear el ejército.
    2- Pero la colectividad aumenta en número de miembros
    * se va diferenciando internamente en grupos sociales o clases.
                – Las viejas familias han acumulado: nobleza, riqueza, destreza.
                – No llegan a ellas tanto los individuos como los linajes.
                – Todo esto trae consigo prepotencia social.
    3- La plebe se hizo muy pronto muy numerosa, y
    * en su cantidad radicará, al comienzo, su creciente poder social.
    ……………………
    4- A esta complicación creciente de la sociedad
    * responde el Estado, paso a paso, con la creación de nuevas instituciones que diversifican el poder, haciendo de él una multiplicidad de poderes o potestades, articulados unos en otros.
    – El Pretor abandona el mando supremo de la ciudad y del ejército a dos nuevos magistrados:
                – los Cónsules, cuya actuación gemela o colegiada impedirá la posible tiranía de un hombre solo.
                – La Pretura queda encargada de regentar el derecho privado.
                – Los Ediles cuidarán la ciudad.
                – Los Cuestores se ocuparán de la hacienda.
    5- Todo cambio importante en la estructura social
    * suscita una necesidad pública
    * plantea una cuestión de Estado.
    ……………………
    6- El Estado es la actividad social que se ocupa de lo necesario, de lo imprescindible.
    * Esas Instituciones
    – no son un abstracto embeleco
    – ni expresión ambiciosa de un vago prurito reformista,
    – sino lo que las circunstancias reclaman (una «feliz idea»)
    * La solución llega tan a punto y comienza a funcionar con tanta soltura y se integra tan naturalmente en el organismo jurídico preestablecido, que viene a ser como la entrada de la flauta o del oboe en la ordenada selva sonora de la sinfonía.
    7- El Estado se va amoldando al cuerpo social
    * como la piel se forma sobre el nuestro (nos aprieta y nos ciñe),
    * pero la línea de su presión coincide con los alabeos de nuestros músculos.
    * nos sentimos libres dentro de ella; «como dentro de nuestra piel».
    8- Sustancial paradoja, pues se trata de que una presión que se ejerce contra nosotros es sentida como algo nuestro, como formando parte de nosotros.
    9- Lo que en puro teorema es llamado «vida como libertad»,
    * puede llamarse ahora, más plásticamente, «Estado como piel».
    10- En las épocas de «vida como adaptación»
    * dejamos de sentir al Estado como nuestra piel y
    * lo sentimos como un aparato ortopédico.
    ……………………
    11- Pero si la nueva institución se adapta tan cabalmente al nuevo músculo social, a la nueva exigencia o necesidad, es porque la mente pública
    * no se ha visto obligada, sin opción posible, a aplicar un único remedio, el «único que queda» y que se impone mecánicamente a nuestra voluntad por no haber otro a mano,
    * sino que se ha encontrado libre para proyectar diversas soluciones, y entre ellas ha podido preferir una, la que mejor encajaba en las circunstancias y más exactamente acordaba con la idea de la vida que, latente en las almas, la nutría de alientos e ilusión.
    ……………………
    12- Las instituciones romanas
    * no fueron impuestas forzadamente por las circunstancias,
    * sino que fueron inspiradas:
                – no en una razón formalista y abstracta,
                – sino en las circunstancias,
                – desde el fondo de firmes creencias que constituyen el alma de una nación,
                (mientras una nación tiene alma)
     
    13- Todo pueblo que sepa hacer esto será un gran pueblo.

  • mª pilar

    Estimada Carmen:

    Atrio es un lugar de encuentro, y cada cual decide si comentar o no, le nombren o no lo hagan; seguro que muchas personas leemos lo que escribes, que es lo que importa, te lo digamos o no.

    Yo no suelo entrar nunca en las discusiones sesudas… porque al final… cada cual se queda donde estaba.

    Pero a veces, me atrevo a poner una ¿guinda? solo para poner de relieve, que hay otras miradas quizá menos sesudas… jejeje, porque a mí… tampoco me interesa saber lo “listos” que son los intervinientes, si no, que me lleguen al corazón; si no lo hacen… no me sirve ni me ayuda.

    Si disfrutas como yo de sus contenidos, dí cuanto quieras decir, te nombren o no, siempre habrá personas a las que les ayudará tu punto de vista; eso es lo único importante.

    Tampoco pasa nada por no saber si eso sucede en la realidad, lo más importante es, que tú, te sientas a gusto en el foro, y opines si algo te llama la atención y lo deseas.

    Llevo muchos años siguiendo  a este Atrio, porque en el, hay muchas personas a las que quiero y admiro, otras a las que asumo, porque son parte de el, aunque no me aporten nada, y otras… que casi nunca leo, porque sé de ante mano lo que van a decir.

    Me gustaría que siguieras sintiéndote parte de este querido (para mí) Atrio, porque merece la pena, nos nombren o no.

    Te espero… y que cada día quieras comentar lo que te sugieren los art. que nos presentan… o no.

    Un abrazo entrañable.

    mª pilar

  • carmen

    Saben qué pasa? Atrio es un blog interesante, o al menos a mí me lo parece ; los que participan en su foro son personas educadas , cosa de agradecer porque no es fácil encontrar un mínimo corrección en estos tiempos.  Pero no es excesivamente acogedor.

    Es una pena . Las personas que ´no somos tan relevantes´ quizás porque ‘ volamos bajito’ podríamos dar un toque de realidad a los temas que aquí se tratan. El toque de distinción ya lo ponen ´los relevantes´

    Pero Atrio tiene años ya y es lo que es. Pienso seguir entrando,me gustan los artículos que se seleccionan, sobre todo los relacionados con la Iglesia. Cuando me apetezca decir algo, lo diré. Así he ido siempre por la vida. ¿Caso que me han hecho? pues francamente, yo diría que ninguno, a lo mejor porque no soy nada relevante. No saben lo igual que me da. Estoy convencida de que todo el mundo tiene derecho a expresar lo que piensa siempre que se diga con un mínimo de coherencia y corrección. El problema es que te apetezca  decirlo o no.

    Creo, que este blog podría ser muchísimo más plural de lo que es.  Es triste que en un foro abierto alguien tenga que decir : soy abogado , aunque no ejerza. Lo encuentro deprimente .Quizás  porque el mundo de la enseñanza algo  lo conozco y sé lo que es un título universitario.

    En fin.

    Un saludo cordial.

  • Antonio Duato

    Gracias, Román, por tus planteamientos que se orientan al diálogo. Sigue adelante. Fui seguidor asiduo de ese programa de la SER con Carrillo, Herrero de Miñon y otros, moderado por Gemma Nierga, que este año también abandona la SER (¡No os perdáis su despedida el 14-7!). Ojala ese estilo cuaje en Atrio. Con otras personas menos relevantes pero con experiencia e inteligencia: Pepe, Rodrigo, Román, Javier, Eloy, María Luisa, Carmen, Alberto…  He citado solo los que hasta ahora han participado en este hilo. Pero hay otros.

  • Román Díaz Ayala

    Pienso que no sea la exposición excesiva en los medios en el tratamiento de estos problemas de convivencia lo que desvirtúa el buen entendimiento del mensaje, sino que intervienen otros factores, políticos, sociales y ambientales.

    Destaca el uso instrumental de la información en beneficio de ideologías u otro tipo de intereses cuando no responden a consignas de partidos.

    Existió un programa de radio en la Cadena Ser durante muchísimos años; “la tertulia de sabios”, donde intervenían el siempre llorado Ernest Luch asesinado por la ETA, Santiago Carrillo quien entró en íntima amistad y complicidad con su compañero de programa durante once años de coincidencia juntos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Pere Portabella, en algú momento de las temporadas finales Rodolfo Martín Villa, y otros, y ocasionalmente el recordado Gregorio Peces-Barba.

    La radio informaba educando en democracia arrastrando el consenso alcanzado desde la transición política, y esto todavía ocurría hace apenas unos diez años, en el 2006 se presentaba el Estatuto de Autonomía para Cataluña impugnado ante el Tribunal Constitucional por el Partido popular presidido por Mariano Rajoy en la oposición política. En Cataluña gobernaba el tripartito, un gobierno de izquierda que sustituía hasta entonces la siempre permanente familia Pujol. Familia en lo político con Convergencia i Unió y en lo carnal y conventual con Mata Ferrusola, esposa y madre superiora.

    Gregorio Peces-Barba enfermó y murió de manera inoportuna hace unos años. La muerte siempre es tempranera en aquellas personas que admiramos, aprendemos a querer y de las cualesrecibimos muy buenas lecciones de vida.

    De él decía Herrero y Rodriguez de Miñón que era “un socialista dogmático”, matizando que “en el mejor sentido del término”, quizás en referencia a su cátedra de Filosofía del Derecho, pero que yo considero  el mejor exponente español del socialismo liberal, defensor de las libertades individuales, el respo a las minorías llevado a principios valores básicos,  y que hace bandera de la igualdad en todos los órdenes de la vida por lo que corresponde a derechos y bienes sociales. Tales beneficios del socialismo hoy el pensamiento líquido lo quiere atribuir todo ello al socioliberalismo.

    Se podría entender que el profesor Pérez Royo se sintió muy afrentado en lo personal por la sentencia del Tribunal Constitucional enmendando el Estatut con su sentencia del 2010, en cuya redacción había trabajado y que mucha gente tildó de demasiado pretencioso y de ahí su reacción aapelando por una constituyente. Yo, que he podido en momentos constrastar sus argumentos con los de otros juristas, por ejemplo, con otro padre constitucional como Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón además de Peces Barba, veo que se recogen muchas de sus valoraciones y me gustariá en algún momento, si dispongo de tiempo poder explicarlas.

  • Rodrigo Olvera

    Perdón, usé académico (término más común en la geografía en que me muevo) como equivalente a la expresión que usaste tú de catedrático.

  • Rodrigo Olvera

    Hola Pepe

    Como compartir lo personal ayuda a reforzar los lazos personales, comparto un poco de mí a nivel personal (cosa que realmente he hecho poco en el foro abierto de ATRIO, aunque extensamente con algunas personas de la comunidad atriense).

    La identidad es una construcción compleja y móvil. Si tú me preguntas si soy académico, mi respuesta inmediata sería decirte que no, que no lo soy. La etiqueta “profesional” que utilizo para identificarme es la de “Educador Popular y Defensor de Derechos Humanos”. Ni siquera de la de abogado, a pesar de que formalmente lo soy. Es decir, por supuesto que soy abogado, tengo estudios profesionales de abogado (y de varias disciplinas más) pero serlo no tiene demasiado peso en como me autoidentifico.

    La cosa tiene su miga. No toda persona defensora de derechos humanos es abogada, en el sentido de tener formación universitaria en leyes. Afortunadamente!!! Quienes me conocen de cerca me han escuchado decir más de una vez (lo que escrito por aquí en ATRIO un par de veces) que mi mejor maestro de Derechos Humanos fue Arturo Rodríguez “el loco” Mayén, un trabajador petrolero que no terminó la educación primaria. También digo con frecuencia que los Derechos Humanos son demasiado importantes para dejarlos en manos de abogados.

    En cuanto a lo de Educador Popular. Bueno, pues llevo dedicándome a ello desde 1994. Es la parte más importante de mi actividad; y la parte más importante de mi identidad profesional. Hay toda una teoría, pero especialmente una toma de posición política, en ello. Desde 1994 y hasta 2015, intencionalmente rechacé el participar en espacios educativos formales (escuelas, universidades, etc.). Aposté, y sigo apostando, por procesos de educación del derecho y la justicia (no es lo mismo lo uno que la otra) en espacios no formales: organizaciones barriales, organizaciones populares, organzaciones sindicales, organizaciones comunitarias, etc.  Y con una perspectiva no sólo de educación constructivsta (Freinet), crítica (Herrera Flores) y liberadora (Freire) sino de Educación-En-La-Práctica-Organizativa-de-Lucha-por-Dignidad. No hay momento más educativo para una persona, en términos de educación liberadora de Derechos Humanos, que la lucha concreta por promover y defender Derechos Humanos: el momento de la sistematización de la propia experiencia de lucha (acción-reflexión-acción). Ni pura acción desconectada de la reflexión, ni pura reflexión desconectada de la acción. Pero que nadie se engañe, minimizando el valor intelectual de estas sistematizaciones de la práctica política real y concreta (la “praxis” de los viejos textos gramscianos). Por ello es que nunca he aceptado la distinción dualista tan propia de Ortega entre “intelectual” y “político”.

    Desde 2015, por las características especiales de dos programas universitarios concretos con y para comunidades Nhonhö, he cedido mi resistencia a los espacios educativos formales, y he facilitado el trabajo colectivos de “comunidades de conocimiento” un universidades (expresión más acorde con mi praxis que la expresión de “impartido clases”), actualmente en una universidad pública y anteriormente en una Universidad creada y gestionada por una red de cooperativas nhonhö.  Así que, una vez, más, formalmente habría elementos para que pudieran llamarme “académico”. Pero esa etiqueta no consuena ni con mi sentido de identidad (más bien un educador propular realizando procesos de educación popular en un espacio formal) ni con mi relación con el campo “académico” (en donde, si bien encajo bien con el pequeño grupo que impulsamos estos proyectos, se me ve como “bicho raro” y “ajeno” en general”).

    Bueno, ya quedó muy largo. Quizá ésto ayude a entenderme un poco mejor (o sea usado como arma arrojadiza como el haber compartido hace años que tengo estudios de abogado). En todo caso, ahí queda.

    Saludos

  • pepe blanco

    Releo el artículo de Pérez Royo a la luz de la explicación de Rodrigo Olvera – y de los comentarios de Antonio y Román que también agradezco- y pienso que probablemente me apresuré al dudar del entendimiento del autor, aunque ahora me asaltan serías dudas sobre su capacidad para divulgar enrevesados conceptos jurídicos en un periódico generalista (probablemente, el mismo Rodrigo Olvera, del que no tengo noticia de que sea catedrático, lo hubiera explicado mucho mejor).

    Sin embargo, releo el incidente de hace quince días que recuerda Alberto Revuelta, y sigo pensando que la contestación que le dió a Óscar Varela fue antipática e impertinente. Es decir, borde, segun el D

  • Alberto Revuelta

    Estoy asombrado. Pepe Blanco hace unos días estimaba que yo  había contestado bordemente a un comentarista de este Atrio por haberme negado a explicar lo que en mi texto quedaba claro. Y Leo ahora que Kavier Perez Royo es un perfecto   imbecil porque su escrito no coincide con lo que piensa el calificador. Pues qué bien……

  • Javier Pelaez

    Los independentistas dicen que esto como un ordenador y ya se ha pasado la página de las soluciones intermedias.Cosa bastante inexacta porque podría haber un referendúm con tres respuestas.De hecho los independentistas catalanes sólo representan el 47,8% de los votos,beneficiándose de la muy española ley D’Hont.Baños de la CUP dijo la noche electoral de las últimas elecciones catalanas que habían perdido el plebiscito.Luego se hizo presidente de Súmate y se dedica a empapelar Barcelona de fotos de Évole con la leyenda SE BUSCA.Creo sinceramente que el Parlament no puede tomar las decisiones que tomó no por los procedimientos ni por las mayorías que lo tomó.Fuera de la ilegalidad.Todo el mundo sabe  que si un 70% de catalanes fuera independentista esto sería imparable.Ese no es el caso.Lo cual no quiere decir que hasta aquí hayamos llegado por diversas causas,muy principalmente la ineptitud de Rajoy y el afán del PP por juridificarlo todo.Obsérvese lo de Madrid  y prohibir una cesión de un local del ayuntamiento que lo avala un juez que yo conozco y os digo que no cree en la democracia.Es tan absurda como prohibir la cesión de un local del ayuntamiento para hablar de la insumisión a la mili.Es una resolución que es un ataque a la libertad de expresión.Aquí rige la brocha gorda.Pérez Royo habla más aquí como politólogo que como constitucionalista.El dato del 80 % de catalanes que quieren un referendúm es irrelevante en una democracia representativa porque los electores no han votado partidos catalanes en un 80% con ese programa ni se ha preguntado a los catalanes en referendúm consultivo si quieren un referendúm.Es una estadística que es irrelevante como era irrelevante que el 80% de los españoles estuviera en contra de la participación de la guerra en Irak.Por tanto,ese dato es irrelevante.De hecho yo tb tengo otro dato el 56% de los votantes de la CUP no está a favor de este referendúm-encuesta de EL PAÍS-quiere uno legal.En la democracia representativa manda los diputados y a este  referendúm votaron Junt Pel Si,CUP y se abstuvo CSQP,los de más en contra.No hay 80%.Por otra parte,creo que de tanta transcendencia como la entrada de España en la OTAN es independencia de una de sus partes y creo que poca gente puso en duda que se votará a nivel estatal.Tampoco veo que el PNV diga que el País Vasco está fuera de la OTAN pese a que allí salió que no.Por otra parte,indudablemente la independencia de Cataluña va suponer su saluda de la Unión Europea y creo que algo tendremos que decir el resto de españoles de si queremos entrar a Cataluña con pasaporte y sin libre circulación.Aquí incidentalmente contaré una anécdota que es la traca y sin permiso del afectado.Mi hermano Manuel Peláez Albendea,madrileño pero ilustre catalanista-su compañero Sobrequés con el que ha escrito varios libros era el presidente del sarao de 300 años de opresión e Catlunya,1714/2014-,reside  ahora en Málaga y me dijo que si estuviera en Cataluña votaría que si a la independencia;pero que ahora que reside en Málaga no porque necsitaría pasaporte para las múltiples veces que va a Cataluña.Pa’ mear y no echar gota.Ergo todo el mundo entiende que yo tengo algo que decir sobre la escisión de Cataluña.No digamos si Caraluña queda en la Unión Europea como mienten los indepes que les tendré que pagar las pensiones a lis catalanes independizados según los reglamentos comunitarios por el tiempo que trabajaron en España y sin que esos catalanes me apoquinen impuestos que es como se van a financiar en pocos años las pensiones.Etc,etc….

  • pepe blanco

    Gracias por tu detallada explicación, Rodrigo Olvera.

  • Rodrigo Olvera

    Dices Pepe Blanco

    De verdad soy el único que ha advertido la premisa falsa sobre la que se construye el artículo?

     

    Más bien eres el único que la ha interpretado equivocadamente como si dijera que la Constitución del Reino de España surge del pacto entre el Parlamento de Cataluña y las Cortes Generales. Me recuerdas aquel chiste que contábamos en la infancia: un hombre va conduciendo en vehículo y escucha en la radio “alerta, alerta, un borracho va circulando a toda velocidad en la vía principal, en sentido contrario” y el hombre exclama “¿uno? todos!!!”.

     

    1.- Hay que entender que desde hace varios años, el autor utiliza la expresión “Constitución Territorial” para identificar la constitución del Estado autonómico como estructura fundamental del Estado, con una clara distribución jurídico-territorial de competencias en que se ejerce el sistema de Autonomías establecido por la Constitución del Reino de España en su título VIII, a partir de una propuesta de estatutos autonómicos por los parlamentos de las comunidades autonómicas y una aprobación de tales estatutos por las Cortes Generales  (puede verse su artículo “Sin Constitución territorial” en que evidentemente no afirma que el Reino de España carezca de Constitución sino que la sentencia del Tribunal Constitucional contra el estatuto de Cataluña implica la inexistencia de tal Constitución Territorial).

    Así pues no debe confundirse (y es ahí donde está tu error, en sí confundirles) “Constitución del Reino de España” con su concepto de “Constitución Territorial”.

    Aún concediendo que no eres un profesional del Derecho Constitucional, y no conocieras esta distinción, del mismo texto se deriva suficiente claridad en la línea de tiempo que afirma el autor:

    a) La Constitución de 1978 pretende evitar la posibilidad de que Catalunya y/o el País Vasci planteen la independencia;

    b) Para ello, la Constitución diseña la vía de acceso de las nacionalidades a la autonomía

    c) La vía de acceso diseñada por la Constitución es un futuro pacto entre dos parlamentos: el de las nacionalidades (ya reconocidos y por tanto ya “constituídos” por la Constitución, en su artículo 143.2, bajo la denominación de “Diputaciones interesadas”) y las Cortes Generales.

    d) Este pacto entre los dos parlamentos, diseñado en la propia Constitución, es lo que constituye lo que él denomina “Constitución Territorial”.

    Es evidente que si es la Constitución la que diseña un pacto, significa que el pacto surge de la Constitución que lo diseñó como vía de acceso de las nacionañidades a la autonomía; y no hay forma de interpretar en buena fe que está diciendo que la Constitución surgió del pacto diseñado por la Constitución.

     

    2.- Es cierto que el órgano que hoy se denomina como Parlamento de Cataluña fue aprobado en 1980, como consecuencia de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1979. Pero te equivocas al considerar que el autor se está refiriendo a este órgano.

    En la historia de las instituciones jurídicas de España, antes de la existencia del Parlamento de Cataluña de 1980 existió la Asamblea de Parlamentarios Catalanes, creada en 1978 bajo el amparo del ya citado artículo  143.2 de la Constitución de 1978. Es este órgano parlamentario el que redacta el Anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Cataluña. Podrás decir que ese parlamento de Cataluña no se llama “Parlamento de Cataluña”, pero del mismo texto del autor se ve con claridad que al usar esa expresión no la está usando como nombre propio sino como nombre genérico, tan es así que al órgano denominado “Cortes Generales” también lo llama parlamento al hablar de “pacto entre los dos parlamentos”.

    Nuevamente, aún cuando no eres un profesional del Derecho Cnstitucional y pudieras no saber lo descrito en el párrafo anterior, del mismo texto se deprende que cuando habla de pacto de parlamentos o del parlamento de Cataluña no se está refiriendo específicamente al órgano creado en 1980 sino a la necesaria “diputación interesada” según el lenguaje de la Constitución de 1978; pues si el autor dice que el Estatuto nace del pacto entre parlamentos, no hay forma de entender en buena fe que se está refiriendo a un órgano creado a consecuencia de la aprobación del Estatuto, sino a un órgano preexistente que pacta la aprobación de dicho Estatuto.

     

    3.- Siempre es peligroso escupir al cielo la definición de la RAE sobre imbecilidad 😉

     

  • Javier Pelaez

    Creo que de la Constitución Española se desprende que la soberanía es del conjunto del pueblo español,cosa que reiteradamente dijo el Constitucional.Incluso en que Quebec no se votó la independencia sino como decía la Ley de Clarificación “iniciar un proceso para separar a Quebec…”.Lo de Escocia es distinto porque es un pacto entre dos Coronas.El mismo Tribunal Federal Zconstitucional Alemán,y la Constitución Española es tributaria de la Zley Fundamental de Bonn,ha dicho que Baviera no tiene derecho a la autodeterminación.Luego está la realidad constitucional y la fáctica.Yo creo que en Cataluña no hay una mayoría por la independencia y expulsado Rajoy y algunos iluminados en Cataluña caben múltiples soluciones refrendables.Ademas no es lo mismo la mayoría de 2/3 del Estatut que está exigua de estas leyes que recién aprobaron.Ojalá la palme Rajoy en este envite.Rezo todos los días para que así ocurra.

  • RománDíazAyala/Benjamín Díaz Roldán

    Pepe,

    sobre ese problema que apuntas el autor tiene escrito un trabajo: “La reforma constitucional inviable” (2015)

    Es su opinión jurídica, pero no es exactmente como tú lo interpretas, y puede que su doctrina jurídica tenga muchos opositores. Desgraciadamente las voces de los expertos y de los constitucionalistas hayan quedado ahogadas por laatención de losmediosal barullo político y el inetrésde los políticos de sólo propiciar las tesi sque les parezcan afines a sus intereses.

    La Constitución de 1978 nació como consecuencia del Proyecto de Reforma Política presentado por Adolfo Suárez que hacía viable la monarquía de Juan Carlos(hasta aquí lleva razón)

    ¿A qué legalidad se quería llegar y cómo legitimar un proyecto constituyente?

    Había que referenciar la legalidad anterior suprimida en primer lugar por una guerra civil, por lo que se procedió a la integración de “las nacionalidades” del Estado suprimidas,junto con las regiones. (hasta aquí lleva razón) Nacionalidades es un eufemismo para naciones.

    La antigua legalidad contemplaba los estatutos de autonomía para Galicia, el País Vasco y Cataluña. El Homnorable Josep Tarradellas fue restituido como el representante legítimo de toda la nacionalidad catalana (dato histórico)

    A éso se debe que Pérez Rollo califique la integración de las nacionalidades como un acto complejo (Tanto por lo que respecta a Cataluña como a Euskadi cuando tuvimos que esperar al Estatuto de Guernika)

    El despertar del “nacionalismo” andaluz alteró de alguna manera el proceso autonómico para una España descentralizada y reconocedora de lo que se llamó entonces “el hecho diferencial”.

    La Carta Magna establecía sistemas de garantías: El Estado debía aprobar el texto autonómico y la autonomía  consultaba a su pueblo “en referendum” si aceptaba o no posibles modificaciones establecidas por el Estado. (cito al autor en algunas de sus intervenciones para los medios catalanes)

    Comprenderás que entendido así, tal pensamiento del autor se aleja kilómetro de lo que pregonan los independentistas.

    También comprenderas, que dado el desaguisado creado por el PP para Cataluña,el autor insista en un nuevo proceso constituyente para todo el Estado.

     

     

     

  • Antonio Duato

    Espero que otros lo exp’liquen mejor.

    Vuelvo a leer ese primer punto de Pérez Royo, Pepe, y me parece correcto y muy esclarecedor. Él habla del diseño constitucional del 78 que se basaba en “el pacto entre los Parlamentos de dichas comunidades y las Cortes Generales, que posteriormente sería sometido a referéndum”. Hasta aquí habla en general y en futuro. Inmediatamente sigue concretando a Cataluña pero sin abandonar el enfoque y dice que realmente ya se preveía “pacto entre el Parlamento de Cataluña y las Cortes Generales” al que tenía que seguir un “referéndum de los destinatarios del pacto”. En eso consistía [o es] “la Constitución Territorial de 1978”.

    Si me equivoco, Pepe, expresa tu lectura y opinión en contra. Pero, por favor, no llames a Javier Pérez Royo “falto de inteligencia”, por mucha que tengas tú.

  • Javier Pelaez

    Quise decir con la “causa independentista catalana”.

  • Javier Pelaez

    El referendúm a lo mejor es necesario,lo que no es clara es lo que se ha de preguntar y si lo que se pregunta se puede preguntar a todos los españoles primero y luego a los catalanes.Si el problema surgió en la Sentencia de 2010,tendríamos que volver a lo que allí se truncó-una reforma de un Estatut y ahora de la Constitución previa-.El derecho en este tema se está analizando por actores completamente politizados y que quieren y deben sinecuras o que ideológicamente son terribles.Por poner un ejemplo,el juez que ha decicido suspender el acto por el Derecho a Decidir en Madrid me consta que es de extrema derecha y además lo demuestra constantemente incluso lo ha hecho delante de mí.Leeré sus argumentos jurídicos,pero ya digo que,en principio,dónde queda la libertad de expresión?.Y de Perez Royo no cabe esperar una opinión muy imparcial ya que se sabe que está comprometido con la causa catalana.

  • pepe blanco

    De verdad soy el único que ha advertido la premisa falsa sobre la que se construye el artículo?

    Dice el autor:

    “El pacto entre el Parlamento de Cataluña y las Cortes Generales y el referéndum de los destinatarios del pacto es la Constitución Territorial de 1978. ”

    Es decir, según el autor, la Constitución de 1978 surgió del pacto entre el Parlamento de Cataluña y las Cortes Generales españolas. El problema es que el Parlamento de Cataluña se creó el 10 de abril de 1980, dos años después de haber sido aprobada la Constitución y cómo consecuencia de ella. Es decir, el autor le da la vuelta a la realidad histórica. Es decir, parece tonto, falto de inteligencia, es decir, según el DRAE, imbécil.

    La Constitución de 1978 surgió de un pacto, sí. Y es cierto que en esas pacto estaban los nacionalistas catalanes, como también los vascos y la UCD de Suárez y el PSOE de Felipe González, y el PCE de Carrillo y la Monarquía y otros agentes sociales. Todos ellos engendraron y parieron el pacto constitucional, que en absoluto fue un pacto entre un -a la sazón- inexistente Parlamento catalán y las Cortes españolas.

  • RománDíazAyala/Benjamín Díaz Roldán

    La  tesis que defiende J.P.R. puede parecer muy cercana al independentismo catalán,y de ahí la audiencia que ha recibido en todos estos años en sus medios, pero ha sido la maquinaria propagandista de las fuerzas involucradas en el Procés la que no traduce correctamente sus planteamientos. Al fin y al cabo se trataba de achacar al PP y al Gobierno de Madrid (y por extensión “los gobiernos”) la fuente de todos los males y la justificación para una iniciativa de escisión,unilateral y exclusiva para el catalanismo que hace de España una entidad distinta y distante de su realidad nacional.

    Pérez Royo se alejó de Podemos precisamente por la ambigüedad de esa formación,(“indefinición”, acusó él) aparte de cómo se articulaba el partido, aunque reconocía sus aciertos en haber vislumbrado el espacio político dejado por la debacle del bipartidismo.

    ¿Que se podrá pensar del independentismo catalán,una opción legítima dentro de nuestro ordenamiento, cuando mostró su verdadero rostro no porque haya hecho de su Parlament la suprema fuente de legalidad,sino por algo peor; por haber pisoteado los derechos de su oposición?

  • Carmen

    Entonces, todo esto ha sido un órdago al día de después?.

    Es cierto entonces que ganará quien aguante más?

    Con todos mis respetos a todo el mundo mundial, las personas no somos fichas con las que apostar. Además, las cartas están marcadas.

    Menos mal que no soy catalana y todo esto no me afecta personalmente. Soy muy sensible.

    No, no me gusta la política. No me gusta.

    Un saludo cordial.

  • M.Luisa

    Mira si es imperativo escucharle, Román,  que  el citado  catedrático de derecho constitucional Javier Pérez Royo lo he escuchado yo misma muchas veces en entrevistas consultivas que se le han hecho  en la televisión catalana durante el proceso.

    Estoy de acuerdo con él en que ya no hay vuelta atrás,  pase lo que pase el 1 de octubre las cosas ya no volverán a ser  como antes.

    Como digo,  estoy de acuerdo con él en muchas cosas pero fijaros que fue  él quien también  cuando el Constitucional revocó el estatuto aprobado por el Parlamento Catalán dijo que el Constitucional no estaba legitimado para pronunciarse al respecto y decía que en el Estatuto no había espacio para el Tribunal Constitucional. Como esto entonces se lo saltaron, no lo respetaron ,  ahora,  de aquellos barros  estos lodos!

  • Antonio Toston De la Calle

    Yo no sé, si entre los catedráticos habrá muchos o pocos imbéciles. Lo que sí sé es,que desde que nos gobierna el PP los independentistas han crecido como hongos. A pesar de que dentro de este partido debe haber muchos hablantes del idioma catalán, “en la intimidad”.

  • ELOY

    Cuando escribí mi anterior comentario no había leído el de Román Díaz Ayala al que es de agradecer la información sobre Pérez Royo que muchos no conocerían y otros habíamos ya olvidado parcialmente.

     

  • Antonio Duato

    Estoy plenamente de acuerdo con lo que dice Román en el comentario anterior. Esa manera por la que Javier Pérez-Royo invita a proceder para ir resolviendo no solo el problema de Catalunya sino el de todas las autonomías es muy útil para la reflexión serena y a fondo que dberíamos hacer en ATRIO, pase lo que pase el 1 de octubre.

    No hemos abundado mucho en infromar sobre lo que está pasando este mes en Cataluña, que sé que les resultará difícil de entender a los amigos del continente americano, excepto a los canadienses, pues hay bastanate acuerdo, por ahora, entre naciones, patrias y estados. Pero seguro que lo seguirán con interés en Escocia y Bélgica donde el problema sigue sin resolverse.

    Precisamente porque el problema tiene mucho contenido emocional (no digo que sea solo una cuestión sentimental, María Luisa) es necesario hablar de él con una doble dosis de serenidad, como hace en ese comentario Román.

  • ELOY

     
    Javier Pérez Royo es un destacado y admirado jurista andaluz (n. Sevilla 1944) del que siempre he seguido con interés sus opiniones y artículos de prensa.
    Creo que hay que escuchar con atención sus argumentos y conclusiones, lo cual no quiere decir, desde luego que no se puede discrepar de ellos.
     
    Participó en la redacción del Estatuto de Andalucía y también en la del Estatuto catalán de 2006.
     
    Wikipedia dice de él lo siguiente:   
     
    Doctorado en Derecho por la Universidad de Sevilla, realizó diversos estudios complementarios en la Universidad de Tubinga, Universidad de Minnesota y el Instituto Max Planck. En la propia Universidad sevillana inició su actividad docente como profesor en 1966. De 1988 a 1992 fue Rector de la misma y Presidente de la Conferencia de Rectores de España.
     
    Fue miembro de la Comisión Redactora del Estatuto de autonomía de Andalucía y participó también en la redacción del Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006. Es comentarista habitual de los diarios El País y El Periódico de Cataluña, y de la Cadena SER. Autor de numerosas obras sobre el derecho constitucional.
     
    Recibió el Premio Blanquerna de la Generalidad de Cataluña en 2007, la Medalla de Oro de la Junta de Andalucía y la Medalla de Oro del Parlamento de Andalucía.”​
     

  • Román Díaz Ayala

    En mi opinión Javier Pérez Royo, autor de este artículo no puede entrar en la categoría de imbéciles. al menos con una causa justificada, en la que no entran diferencias de opinión.Se puede estar en desacuerdo, pero es imperativo escucharle.

    Cuando los asuntos constitucionalistas estaban casi todo en manos de los expertos y especialista fue siempre una voz autorizada, por las necesidades  discentes de la llamada clase política, por su labor divulgativa (libros, conferencias, artículos periodísticos y colaborador en medios), por su labor constructiva en el sistema jurídico del 78 ( Estatuto de Andalucía y Reforma del Estatut de Catalunya) y por su compromiso político.

    Antiguo militante del PC colaboró estrechamente con los dirigentes socialistas y últimamente estuvo muy cercano a Podemos en 2015 descolgándose de la lista por Sevilla para las Elecciones Generales del 20 de diciembre de 2015, cercano a las tesis de Iñigo Errejón y Carolina Bescansa.

    Sus tesis sobre la necesidad de un Referendum es altamente conocida, pero no sólo para circunscribirnos a Cataluña, sino en beneficio de una solución al problema territorial de España, y ha afirmado por activa y por pasiva que una autonomía no puede imponer un “estatuto” con el que el Estado no esté de acuerdo, pero que tampoco el Estado puede imponer un estatuto con el que una comunidad no trague. De ahí su divergencia con la interpretación reducida que desde instancias del Partido Popular se ha hecho del sistema del 78 y que se  “ha introducido como doctrina” en el Tribunal Constitucional.

    Para deshacer el embrollo jurídico apela a un nuevo proceso constituyente abandonando el reformismo de años anteriores como la vía más fácil y segura de cumplir con  “las aspiraciones ciudadanas”.

    Que se quiera hacer una lectura de este artículo que hoy nos trae ATRIO como una justificación de 1 de Octubre resulta un error que está muy distante del pensamiento del autor.

     

  • pepe blanco

    Pues será muy catedrático, pero yo no estoy de acuerdo. Conozco varios catedráticos que son unos perfectos imbéciles.