Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
7477 Artículos. - 113383 Comentarios.

Sobre el humor sutil y lo otro

Lola Cabezudo         En las reuniones de científicos de todas las tallas y de todas las especialidades, cuando se vislumbra un callejón sin salida, siempre se afirma que no hay ciencia básica y ciencia aplicada, ni ciencia especial sino que ciencias, ciencias, solo hay dos, la buena y la mala. Y esto es lo que los comentarios que han suscitado la intervención de los jueces con ocasión de manifestaciones pretendidamente graciosas, me han traído a la mente. Humor, humor, solo hay de dos categorías, el bueno y el malo. Y el bueno es aquél en que el protagonista insinúa y el espectador completa humorísticamente en su mente lo que el inspirador no ha dicho.

Esto es lo que me permite desdecir a esos que se enorgullecen de explicar que Tip y Coll hicieron humor con el franquismo y no les sancionó la dictadura. En primer lugar, a Tip no le molestaba el franquismo y Coll era socialista, por lo cual ni el primero hubiera consentido una alusión despectiva del gobierno, ni el segundo hubiera propiciado una insinuación concreta y detallada porque las consecuencias del franquismo estaban en la mente de todos los posibles espectadores. Lo suyo fue lo que podríamos calificar de humor sutil, de buen humor, de ese que hace a la gente desternillarse de risa.

Lo otro es otra cosa. Parece dirigido a esos faltos de ingenio que necesitan que les expliquen los chistes. El ítem lo reciben completo y no hay más, nada que imaginar, ningún cabo suelto al que asir, ni siquiera ambigüedad. Todo el mundo tiene derecho a considerar humor lo que quiera, tanto el que sugiere como el que ríe, pero permítanme calificar de pobre intelectual a este mundo tan poco exigente para echarse a reír. Y si el humorista se quiere ganar la vida con chistes deberá aspirar a que se rían muchos, y que no se sienta ofendido nadie porque ofender es un agravio, e insultar, según Amando de Miguel es de cobardes, no de humoristas (digo yo).

Cultivar el humor, eso que hasta ahora se ha venido llamando así, no es tan fácil, y requiere cualidades y cultura. Los sosos no harán gracia nunca por muy académicos que sean y los graciosos natos pueden meter la pata por no calibrar la oportunidad aunque tengan mucha cultura a sus espaldas.

Quedaría este artículo incompleto si no dijera algo de la libertad de expresión. No es un paraguas para conflictos. Y no es aplicable a algunos casos a los que se aplica. Imagínense que en un auditorio se anuncia una determinada obra, con orquesta, coro y solistas, y los asistentes se encuentran con un conjunto de música de cámara, que ni siquiera tiene director. Los asistentes podrán patear, marcharse o mostrar su irritación, pero el anunciado director no podrá argumentar que libremente se expresaba mejor con el cambio de programa. Pues bien, si una muestra de humor, no lo es, el autor no podrá encubrir su obra bajo ese epígrafe, ni pretender benevolencia si él se ha permitido aburrir, u ofender a muchos de sus espectadores. Las muestras de humor han de ser para todos.

Está de moda querer hacer humor con las creencias religiosas y no me cansaré de decir que gracia no tiene ninguna, absolutamente ninguna. La adhesión de los creyentes a su fe, es una actitud seria y profunda. Varias revistas, en general de sociología cristiana, como Alandar, tienen textos de humor, caricaturas y comentarios de actualidad que despiertan más que sonrisas y hasta puede que sean más eficaces creando opinión que la crítica zafia, soez y tabernaria de ciertas instancias. Por favor, humoristas, sean respetuosos.

17 de abril 2017

23 comentarios

  • George R Porta

    En contra de un nuevo paradigma se puede argumentar lo que se quiera y si alguien quiere bromear acerca de ello pues ese es su derecho. Nada de ello cambia el hecho de que el mundo está pidiendo a gritos un cambio en la interpretación o la lectura de la realidad y está bien que se resista con tal de no disminuir a quien piense diferente. Me parece que lo queel DRAE dice al respecto de ningunear cabe y entonces el asunto es de si quien es ninguneado humorísticamente por este hecho debe aceptar serlo. Esto dice el DRAE de «ningunear: De ninguno. 1. Transitivo. No hacer caso de alguien, no tomarlo en consideración. 2. Transitivo. Menospreciar a alguien.

    Claro que siempre se le puede reprochar al menospreciado que carezca de sentido del humor, sobre todo para justificar el menosprecio de que se le hace objeto.

    Esta es una historia vieja de los cambios paradigmáticos. Kuhn escribió bastante al respecto. Pero al final, si se justifica el cambio ocurre. Pena que tanta gente lo resista por gusto en lugar de facilitarlo.

  • Javier Pelaez

    Es que Tip y Col hicieron un chiste de como volaba Carrero y no les pasó nada.Ahora no se pueden hacer.No se puede ser tan pacato y tan viejuno,como se dice ahora.

  • oscar varela

    Hola!

    Sobre la IRONÍA:

    I- Es, casi, como “poner PUERTAS GIRATORIAS en las Cárceles”:

    * mientras dices ENTRAR, estás SALIENDO.

    II- Pablo de Tarso plasma su cambio de Paradigma a base de una IRONÍA: Hacer “COMO SI …

    (lo mismo hará el tan citado D. Bonhoffer)

    III- Es el CHOQUE del Programa vital de Jesús, con el Programa que encuentra establecido.

    …………………

    IV- Es EL TEMA DE NUESTRO TIEMPO (1923) J. Ortega y Gasset

    Lección V – LAS DOS IRONÍAS, O SÓCRATES Y DON JUAN

    1- CULTURA y ESPONTANEIDAD

    Nunca han faltado a la vida humana sus dos dimensiones: cultura y espontaneidad, pero sólo en Europa han llegado a plena diferen­ciación, disociándose hasta el punto de constituir dos polos antagó­nicos. En la India o en la China, ni la ciencia ni la moral han logrado nunca erigirse en poderes independientes de la vida espontánea y ejercer como tales su imperio sobre ésta. El pensamiento del oriental, más o menos certero y profundo, no se ha desprendido jamás del sujeto para conquistar esa clara existencia objetiva que tiene, por ejemplo, una ley física ante la conciencia del europeo. Caben puntos de vista desde los cuales parezca la vida de Oriente más perfecta que la occidental; pero su cultura es evidentemente menos cultura que la nuestra, realiza menos radicalmente el sentido que damos a este término. La gloria y, tal vez, la tragedia de Europa estriban, por el contrario, en haber llevado esa dimensión trascenden­te de la vida a sus postreras consecuencias. La sabiduría y la moral orientales no han perdido nunca su carácter tradicionalista. El chino es incapaz de formarse una idea del mundo fundándose sólo en la razón, en la verdad de esa idea. Para prestarle su adhesión, para convencerse, necesita verla autorizada por un pasado inme­morial; es decir, que ha de encontrar su fundamento en los hábitos mentales que la raza ha depositado en su organismo. Lo que se es por tradición no se es por cultura. El tradicionalismo no es más que una forma de la espontaneidad. Los hombres de 1789 hicieron saltar todo el pasado fundándose para su formidable eversión en la razón pura; en cambio, para hacer la última revolución china fue preciso predicarla, mostrando que era recomendada por los más auténticos dogmas de Confucio.

    2- Gracia y Des-gracia de Europa

    Toda la gracia y el dolor de la historia europea provienen, acaso, de la extrema disyunción y antítesis a que se han llevado ambos términos. La cultura, la razón, ha sido purificada hasta el límite último, hasta romper casi su comunicación con la vida espontánea, la cual, por su parte, quedaba también exenta, brava y como en estado primigenio. En esta superlativa tensión se ha originado el incomparable dinamismo, la inagotable peripecia y la permanente vibración de nuestra historia continental. En la historia del Asia nos parece siempre que asistimos al proceso vegetativo de una planta, de un ser inerte, sin resorte suficiente para combatir contra el Destino. Este resorte vigoroso se dispara constantemente a lo largo de la evolución occidental, y es debido al desnivel entre los dos polos de la vida. Por eso, nada esclarece mejor el proceso histórico de Europa como fijar las distintas etapas de la relación entre cultura y espontaneidad.

    3- Sócrates, e.d., la CULTURA

    Porque no debe olvidarse que la cultura, la razón, no han existido desde siempre en la tierra. Hubo un momento, de cronología perfec­tamente determinada, en que se descubre el polo objetivo de la vida: la razón. Puede decirse que en ese día nace Europa como tal. Hasta entonces, la existencia de nuestro continente se confundía con la que había sido en Asia o en Egipto. Pero un día, en las plazuelas de Atenas, Sócrates descubre la razón…

    No creo que pueda hablar discretamente sobre los deberes del hombre actual quien no se haya hecho bien cargo de lo que significa ese descubrimiento socrático. En él está encerrada la clave de la historia europea, sin la cual nuestro pasado y nuestro presente son un jeroglífico ininteligible.

    4- Acorralando las EMOCIONES emergentes

    Antes de Sócrates se había razonado; en rigor, se llevaba dos siglos razonando dentro del orbe helénico. Para descubrir una cosa es, claro está, menester que esta cosa exista de antemano. Parménides y Heráclito habían razonado, pero no lo sabían. Sócrates es el primero en darse cuenta de que la razón es un nuevo universo, más perfecto y superior al que espontáneamente hallamos en torno nuestro. Las cosas visibles y tangibles varían sin cesar, aparecen y se consumen, se transforman las unas en las otras: lo blanco se ennegrece, el agua se evapora, el hombre sucumbe; lo que es mayor en compa­ración con una cosa resulta menor en comparación con otra. Lo propio acontece con el mundo interior de los hombres: los deseos y afanes se cambian y se contradicen; el dolor, al menguar, se hace placer; el placer, al reiterarse, fastidia o duele. Ni lo que nos rodea ni lo que somos por dentro nos ofrece punto seguro donde asentar nuestra mente. En cambio, los conceptos puros, los logoi, constituyen una clase de seres inmutables, perfectos, exactos. La idea de blancura no contiene sino blancor; el movimiento no se convierte jamás en quietud; el uno es invariablemente uno, como el dos es siempre dos. Estos conceptos entran en relación tinos con otros sin turbarse jamás ni padecer vacilaciones: la grandeza repele inexorablemente a la pequeñez; en cambio, la justicia se abraza a la unidad. La justicia, en efecto, es siempre una y la misma.

    5- Borrachera de RAZONES

    Debió ser una emoción sin par la que gozaron estos hombres que, por vez primera, vieron ante su mente erguirse los perfiles rigorosos de las ideas, de las «razones». Por muy impenetrables que dos cuerpos sean, lo son mucho más dos conceptos. La Identidad, por ejemplo, ofrece una absoluta resistencia a confundirse con la Diferen­cia. El hombre virtuoso es siempre, a la vez, más o menos vicioso; pero la Virtud está exenta de Vicio. Los conceptos puros son, pues, más claros, más inequívocos, más resistentes que las cosas de nuestro contorno vital, y se comportan según leyes exactas e invariables.

    6- Ese NUEVO “antiguo” PARADIGMA

    El entusiasmo que la súbita revelación de este mundo ejemplar produjo en las generaciones socráticas llega estremecido hasta nos­otros en los diálogos de Platón. No cabía duda: se había descubierto la verdadera realidad, en confrontación con la cual la otra, la que la vida espontánea nos ofrece, queda automáticamente descalificada. Tal experiencia imponía a Sócrates y a su época una actitud muy clara, según la cual la misión del hombre consiste en sustituir lo espontáneo con lo racional. Así, en el orden intelectual, debe el indi­viduo reprimir sus convicciones espontáneas, que son sólo «opinión» —doxa—, y adoptar en vez de ellas los pensamientos de la razón pura, que son el verdadero «saber»—episteme. Parejamente, en la conducta práctica, tendrá que negar y suspender todos sus deseos y propensiones nativos para seguir dócilmente los mandatos racionales.

    7- EL TEMA DEL TIEMPO DE SÓCRATES

    consistía, pues, en el intento de desalojar la vida espontánea para suplantarla con la pura razón. Ahora bien: esta empresa trae consigo una dualidad en nuestra existencia, porque la espontaneidad no puede ser anulada: sólo cabe detenerla conforme va produciéndose, frenarla y cubrirla con esa vida segunda, de mecanismo reflexivo, que es la racionalidad. A pesar de Copérnico, seguimos viendo al sol ponerse por Occidente; pero esta evidencia espontánea de nuestra visión queda como en suspenso y sin consecuencias. Sobre ella tendemos la convicción reflexiva que nos proporciona la razón pura astronómica. El socratismo o racio­nalismo engendra, por tanto, una vida doble, en la cual lo que no somos espontáneamente —la razón pura— viene a sustituir a lo que verdaderamente somos—la espontaneidad. Tal es el sentido de la ironía socrática. Porque irónico es todo acto en que suplantamos un movimiento primario con otro secundario, y, en lugar de decir lo que pensamos, fingimos pensar lo que decimos.

    8- El Racionalismo es una IRONÍA

    El racionalismo es un gigantesco ensayo de ironizar la vida espontánea mirándola desde el punto de vista de la razón pura.

    ¿Hasta qué extremo es esto posible? ¿Puede la razón bastarse a sí misma? ¿Puede desalojar todo el resto de la vida que es irracional y seguir viviendo por sí sola? A esta pregunta no se podía responder desde luego; era menester ejecutar el gran ensayo. Se acababan de descubrir las costas de la razón, pero aún no se conocía su extensión ni su continente. Hacían falta siglos y siglos de fanática exploración racionalista. Cada nuevo descubrimiento de puras ideas aumentaba la fe en las posibilidades ilimitadas de aquel mundo emergente. Las últimas centurias de Grecia inician la inmensa labor. Apenas se aquieta sobre el Occidente la invasión germánica, prende la chispa racionalista de Sócrates en las almas germinantes de Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, España. Pocas centurias después, entre el Renacimiento y 1700, se construyen los grandes sistemas racionalistas. En ellos la razón pura abarca vastísimos territorios. Pudieron un momento los hombres hacerse la ilusión de que la esperanza de Sócrates iba a cumplirse y la vida toda acabaría por someterse a principios de puro intelecto.

    Mas, conforme se iba tomando posesión del universo de lo racio­nal, y, sobre todo, al día siguiente de aquellas triunfales sistematiza­ciones —Descartes, Spinoza, Leibniz—, se advertía, con nueva sorpresa, que el territorio era limitado. Desde 1700 comienza el propio racionalismo a descubrir, no nuevas razones, sino los límites de la razón, sus confines con el ámbito infinito de lo irracional. Es el siglo de la filosofía crítica, que va a salpicar con su magnífico oleaje la centuria última, para lograr en nuestros días una definitiva demarcación de fronteras.

    9- La Razón Pura: FECUNDO ERROR

    Hoy vemos claramente que, aunque fecundo, fue un error el de Sócrates y los siglos posteriores. La razón pura no puede suplantar a la vida: la cultura del intelecto abstracto no es, frente a la espon­tánea, otra vida que se baste a sí misma y pueda desalojar a aquélla. Es tan sólo una breve isla flotando sobre el mar de la vitalidad primaria. Lejos de poder sustituir a ésta, tiene que apoyarse en ella, nutrirse de ella como cada uno de los miembros vive del organismo entero.

    10- A la descubierta de la ESPONTANEIDAD

    Es éste el estadio de la evolución europea que coincide con nuestra generación. Los términos del problema, luego de recorrer un largo ciclo, aparecen colocados en una posición estrictamente inversa de la que presentaron ante el espíritu de Sócrates. Nuestro tiempo ha hecho un descubrimiento opuesto al suyo: él sorprendió la línea en que comienza el poder de la razón; a nosotros se nos ha hecho ver, en cambio, la línea en que termina. Nuestra misión es, pues, contraria a la suya. Al través de la racionalidad hemos vuelto a descubrir la espontaneidad.

    Esto no significa una vuelta a la ingenuidad primigenia semejante a la que Rousseau pretendía. La razón, la cultura more geométrico, es una adquisición eterna. Pero es preciso corregir el misticismo socrático, racionalista, culturalista, que ignora los límites de aquélla o no deduce fielmente las consecuencias de esa limitación. La razón es sólo una forma y función de la vida. La cultura es un instrumento bio­lógico y nada más. Situada frente y contra la vida, representa una subversión de la parte contra el todo. Urge reducirla a su puesto y oficio.

    11- El tema de nuestro tiempo

    consiste en someter la razón a la vitalidad, localizarla dentro de lo biológico, supeditarla a lo espontáneo. Dentro de pocos años parecerá absurdo que se haya exigido a la vida ponerse al servicio de la cultura. La misión del tiempo nuevo es precisamente convertir la relación y mostrar que es la cultura, la razón, el arte, la ética quienes han de servir a la vida.

    12- La NUEVA IRONÍA

    Nuestra actitud contiene, pues, una nueva ironía, de signo inverso a la socrática. Mientras Sócrates desconfiaba de lo espon­táneo y lo miraba al través de las normas racionales, el hombre del presente desconfía de la razón y la juzga al través de la esponta­neidad. No niega la razón, pero reprime y burla sus pretensiones de soberanía. A los hombres del antiguo estilo tal vez les parezca que es esto una falta de respeto. Es posible, pero inevitable. Ha llegado irremisiblemente la hora en que la vida va a presentar sus exigencias a la cultura. «Todo lo que hoy llamamos cultura, educa­ción, civilización, tendrá que comparecer un día ante el juez infalible Dionysos»—decía proféticamente Nietzsche en una de sus obras primerizas.

    13- DON JUAN (Héroe en negativo) esperando  el NUEVO PARADIGMA

    Tal es la ironía irrespetuosa de Don Juan, figura equívoca que nuestro tiempo va afinando, puliendo, hasta dotarla de un sentido preciso. Don Juan se revuelve contra la moral, porque la moral se había antes sublevado contra la vida. Sólo cuando exista una ética que cuente, como su norma primera, con la plenitud vital, podrá Don Juan someterse. Pero eso significa una nueva cultura: la cultura biológica. La razón pura tiene que ceder su imperio a la razón vital.

    …………………….

  • George R Porta

    Rectificación: En mi última entrada quise escribir en la séptima línea «que la muerte de Jesús» y no lo escribe. Gracias.

  • George R Porta

    Hola Eloy: Agradezco la información que ofreces sobre el diccionario de Coromines y veo tu punto de vista.

    Lamento no poder continuar explorando el tema pero si te desocupas y deseas retomarlo me gustaría continuar.

    Quizás algún impacto tenga el he hecho dee que los evangelios no sean documentos biográficos per se y con el tiempo se tomaron como tales ya dentro de un paradigma interpretativo en el que el dato a resaltar y a defender fue que la muerte nos hubiese salvado, que es el dato que más preocupa a la humanidad y la salvación ha sido interpretada, sobre todo desde Anselmo, como «pago» o como satisfacción de la deuda contraida en el pecado original.

    Ya otras veces había yo propuesto lo que dice Hoornaert de que nunca ha sido propuesta una definición dogmática al respecto aunque la insistencia a lo largo de los siglos le haya dado mucho peso como una afirmación que el católico esté obligado a creer.

    Pablo es en gran parte responsable de ese modelo interpretativo y sobre Pablo, el autor de la Carta a los Hebreos añade y sobre este una larga lista de Padres de la Iglesia aunque el resultado fue, contrario a lo que sugieren los evangelios, el fortalecimiento del rol sacerdotal edn la comunidad. Antes del Edicto de Nantes ya el Imperio había asignado a presbíteros cristianos roles públicos o politicos y el poder civil se había mezclado con el religioso. Esto ocurre a finales del siglo III para unos y para otros en el propio IV. Y desde entonces la influencia o el poder como medio de expansion de la Cristiandad corrompió la vida de la Iglesiano solo en Occidente, sino en Oriente al punto de que los presbíteros cristianos quizás por ser educados o cultos en general se convirtieron como los antiguos magos y profetas en consejeros reales. Pienso en el poder que tuvo la Madre de Constantino sobre la conversion del hijo y sobre ella la proximidad de clero cristiano.

    En fin, las consecuencias de ese paradigma que Vigil sugiere que esté siendo contestado o desafiado han sido aparentemente «necesarias» históricamente como históricamente sea necesario ahora contestar dicho paradigma y hacerlo evolucionar.

    Ojalá podamos volver a este intercambio cuando estés más desocupado.

  • ELOY

    Hola George, lo único que puedo añadir a lo dicho es que de forma inmediata sin reflexión previa me acordé del pasaje citado, porque intuía yo qué había ironía en él

    Y sin más hice la propuesta de interpretación.

    Viene a decir ¿Dónde están esos que con tanta insistencia acusaban pretendiendo aplicar con rigor la ley?.  Habían desaparecido ¿Porqué?. El relato no lo dice.

    Algunas interpretaciones dicen que al ver lo escrito con sus  maldades comprendieron que quizá ellos podrían ser también apedreados por sus maldades.

    En cuanto a la palabra “ironía”, según  el diccionario etimológico de Joan Coromines, aparece datada en 1611 y proviene del latín “ironia”, y este del griego “eironeia” que significa “disimulo” , propiamente, dice expresamente Coromines, significa,  “interrogación fingiendo ignorancia“.

    Y esto es lo que sucede en el pasaje comentado, se interroga fingiendo ignorancia, y eso, a mi modesto entender, es ironía.

    En todo caso la cuestión es saber cual es el efecto de esa ironía.

    Pienso que no suele ser la carcajada ni la risa abierta, sino, por provocar y nacer de un sentido del humor “fino”, suele ser la sonrisa.

    Por ello en un comentario anterior en este mismo hilo, dije:

    ” Hay trances en los que la fina ironía hace sonreír, aún en las situaciones más desagradables o comprometidas.

    Se agradece entonces ese soplo de aire fresco, ese alivio a la tensión del ambiente, ese darle la vuelta al feo careto de una situación y convertirlo en una sonrisa que nos ayuda a templar el ánimo e  incluso a desarmar al poder que pretendía atenazarnos.”

    Y puse el ejemplo que puedes ver en mi comentario en este hilo del 19 de abril a las 19, 33 H.

    Pero quizá, pienso ahora, podría quizá también poner el ejemplo del pasaje del evangelio citado, pues la pregunta, por ser irónica, templa el ánimo,  pone tranquilidad en el espíritu,  desarma al poder que pretendía atenazarnos y puede ser antesala de una sonrisa

    Por otra parte querría agradecer brevemente a Oscar,  a Román y a ti, vuestros comentarios en este hilo, pues ando ahora algo ocupado para dedicarle más tiempo.

     

     

     

     

  • George R Porta

     
    Hola, Eloy: Lamento haberte hecho sentir que fuese necesario que te explicaras y te ruego que me lo perdones. Lo que pretendí y deseo hacer con esta entrada sobre el sentido del humor de Jesús es precisamente aplicar prácticamente un paradigma que no enfatice sino lo humano de Jesús.
     
    El paradigma viejo, el que utilizó Anselmo de Canterbury y que Hoornaert en el artículo que publica Oscar explica muy bien, enfatiza el Jesús divino y perfecto. Yo quiero abandonarlo y en eso me encuentro.
     
     Los evangelios no vacilan en relatar que Jesús lloró varias veces, por ejemplo, contemplando a Jerusalén desde el Huerto o en la muerte de Lázaro, etc. Ni una sola vez lo presentan riendo. Si el propósito de los evangelios era presentar lo más ampliamente la humanidad de Jesús, los evangelistas no tenían necesidad de excluir su aspecto humorístico que es tan humano. En las circunstancias en que fueran redactados y para el propósito que lo fueron, aparentemente prefirieron excluir el lado humorístico de Jesús ni evidenciar su sentido personal del humor.
     
    Respeto que Óscar y tú crean que la ironía sea una forma de humor. Sin ánimo de controversia sino de intercambio copié lo que tiene que decir el DRAE sobre la «ironía: «Del latín ironīa, y este del griego εἰρωνεία eirōneía. 1. Femenino: Burla fina y disimulada. 2. Femenino: Tono burlón con que se expresa ironía. 3. Femenino: Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada.»
     
    Mi Jesús, el que imagino y en el que creo, debió tener sentido del humor porque eso es parte de ser humano, él fue joven y adolescente alguna vez y no siempre se tomó tan en serio su actividad profética, por lo que se puede inferir porque eso tampoco se sabe. Lucas se aventura a decir que María guardaba en secreto los progresos de Jesús al crecer y madurar, solo eso. Pero no me lo imagino burlón ante una mujer que va a ser apedreada.
     
    Además, me cuesta creer que los hombres que deseaban apedrearla merecieran la burla cuando en realidad solo aplicaban una ley hipócrita, cruel e inhumana, pero ley, al fin y al cabo. Se trataba de una adúltera y no se aclara si era casada ni se sabe nada del hombre con el que ella pecó. La ley condenaba a muerte por apedreamiento al hombre adúltero en ese caso. Levítico 20, 10-21; Deuteronomio 22, 22-24. Y todavía más irracional es la alternativa de la «oblación de los celos» Números 5, 14-28.
     
    El propósito del relato por encima de toda otra interpretación es anunciar que la Ley de Jesús es la del perdón y la misericordia y que no vino a abolir la «Ley» antigua sino a cumplirla en el sentido de completarla (Mateo 5, 17. 20-22). Por eso no  interpreto el relato en ningún otro sentido, aunque otras personas puedan.
    Ojalá que continuemos intercambiando de este tema.

     

     

  • George R Porta

    Hola Eloy: Pensé que continuaríamos el intercambio y no me he sentido ofendido. Un abrazo cordial.

  • Román Díaz Ayala

    El comentario de Oscar Varela de las 14,02 pm (aquel de la “oportunidad” que no del contenido)  es una muestra más de su finísimo olfato, que también le vale para dar una vuelta más de tuerca a su labor apologética, ésa que deja caer continuamente como “lluvia fina” en cuantos comentarios se le alcance”

    No creo que el entrañable Oscar se me ofenda con mi calificatívo de “apología”. Su actividad intelectual, mejor que divulgadora, aunque la disimule con sus ingentes aportaciones, que siempre complacen y son bienvenidas, es la de un intelectual puro que hace de su dedicación y su sacrificio una vocación. Hace discipulado, aunque algúna persona émula también habrá. Hace de “su ciencia” una profesión, y tal cosa puede producir muchas irritaciones también. Pero ya se sabe que todo “profesor” está abierto a la comunicación, incluso a pesar de que sus aportaciones vayan encaminadas a reforzar sus planteamientos, como “lluvia fina”, repito.

    En el caso de la primera intervención de Lola Cabezudo, la calificada por él como ex abrupto, no tiene por qué estar completamente informado de lo que acontece en España, especialmente en este período tan convulso, sus tensiones y los problemas que se dirimen en las muchas instancias de la vida pública. Al neo-confesionalismo aherido como una lapa en el ideario conservador del Partido Popular, el partido de las presidencias de Aznar y de Rajoy, se viene oponiendo un movimiento de reacción que califico de “antirreligioso”, pero no de las viejas usanzas anticlericales, sino de las manifestaciones religiosas como un estigma social, algo socio-cultural, que debe ser erradicado, pues es una manera muy particular de entender el laicismo exigible para las instituciones.

    Y aunque tú no lo creas, Atrio parece, a veces, una tribuna de esa contracultura, pero que se da en el seno no de los intervinientes “laicos”, sino que profesan su identidad “católica”. Pepe Blanco, quien también tiene un finísimo olfato, a veces pone al personal contra las cuerdas, pero tiene la ventaja de no ser confundido nunca con una persona clerical ( perteneciente, o ex-perteneciente al clero) y su laicidad es mucho más diáfana.

     

     

  • oscar varela

    Venezuela:

    El futuro de la Revolución bolivariana y del pueblo están en juego

    por Eva Golinger (EE.UU.)

    Venezuela: El futuro de la Revolución bolivariana y del pueblo están en juego

  • oscar varela

    Hola ELOY y George!

    Yo sí me imagino a Jesús, en ese Cap. 8 de Juancito, ejerciendo una altísima IRONÍA (no en el sentido de HUMOR, sino en el sentido de: -“¡Es la Economía, ESTÚPIDO!”-

    1- Al tipo lo tenían podrido los Inquisidores.

    2- no les da bola

    3- se pone a “garabatear”,

    4- pero dejándolos con la Escena

    5- por eso se “agacha” (v. 6).

    6- Los “Hincha pelotas o “infiltrados” insisten.

    7- el tipo se vuelve a agachar (v.8)

    8- concluyendo:

    – “estos boludos ¿son o se hacen?

    9- Digo: “SON” y “SE HACEN”.

    NOTA BENE: casi lo mismo que pasa en Venezuela con la “OPOSICIÓN” inflada ¿no?; con la diferencia de que -todavía-, no les alcanzan los “Judas”.

    ¡Voy todavía! – Óscar.

  • oscar varela

    Silogismo “en BARBARA”

    Mayor: Jesús-Dios contiene TODO lo que sea BUENO.

    Menor: He aquí que el HUMOR es algo BUENO

    Por lo tanto: Jesús-Dios contiene el HUMOR.

    ………………………….

    ¡Qué “bárbaro”, ¿no?

  • ELOY

    Hola de nuevo George:

    En modo alguno, muy al contario, he querido yo hacer denigración de ningún tipo al relato evangélico, ni plantear ninguna cuestión sobre la historicidad de un texto u otro, ni considero en absoluto tener ninguna capacidad analítica, y mucho menos superior a la tuya.

    Se trata simplemente de intentar, de absoluta buena fe, (como acostumbro y me esfuerzo en  actuar)  responder a tu invitación a dialogar sobre el tema y por consiguiente a intentar establecer hipótesis (nunca tesis) de posibles interpretaciones (sin que yo sea experto ni entendido en ello).

    Quizá un atrevimiento por mi parte, por el que desde luego pido disculpas si se considera que resulta inoportuno o inadecuado

    Pero, reitero, no hice sino responder  a lo que entendí un sincero llamamiento a aportar sugerencias cuando dices, al final de tu comentario:

    No sé como responder a estas preguntas… Si alguien tiene alguna sugerencia la agradeceré…cordialmente

     

  • George R Porta

    Hola Eloy: No me imagino a Jesús con su corazón compartido entre la compassion y la jurisprudencia.

    Delante de una pobre a punto se der apedreada, los de enfrente posiblemente estaban lejos de la compassion, pero me cuesta imaginar a Jesús tejiendo ironías a la 11ma. hora de aquella pobre mujer.

    Reconozco tu capacidad analítica, pero prefiero la mía. Además Los textos evangélivos los escribieron  muy probablemnte gente que no conocieron en persona a Jesús, que recibieron las historias después de la destrucción del Segundo templo y bajo rechazo de parte de la sinagiga y persecución de parte de los romanos.

    Mis preguntas no tartan de denigrar a Jesús, pero en mi oración de cada día me esfuerzo por preguntar en mi interior lo que quizás alguna vez pueda preguntar a Jesús mismo si sus promesas, tal y com o han sido atribuidas en los evangelios, llegan a cumplirse. Un saludo cordial.

  • RománDíazAyala/Benjamín Díaz Roldán

    Encuentro que Jesus se muestra en los Evangelios muy dotado de un humor muy fino.

    Su encuentro con Natanael, “cuando estabas debajo de la higuera….”

    Con Simón (Pedro) jugó un poco haciéndole que pescase un pez con la moneda del tributo.

    Los nombres y atributivos a sus discípulos:Pedro, … hijos del trueno…

    Y con  Tomás, una  vez resucitado:  “mete tu mano en mi costado….”

    Y más, y más….debájo de esa pátina acumulada por sesudos comentarios teológicos.

  • ELOY

     
    Hola George R Porta. Intento una respuesta a tu pregunta:
     
    Unas personas (“escribas y fariseos“) llegan acusadoras:
     
    Esta mujer ha sido sorprendida en flagrante delito de adulterio“, dicen.
     
    En la Ley nos ordena Moisés apedrear a éstas; tú, ¿qué dices?”
     
    Jesús inclinándose, escribía con el dedo en tierra.”
     
    Insisten los acusadores en su pregunta. y escuchan:
     
    El que de vosotros esté sin pecado arroje la primera piedra
     
    Él inclinándose de nuevo escribió en tierra
     
    “Ellos que le oyeron, fueron saliéndose uno a uno, comenzando por los más ancianos y quedó El solo y la mujer en medio”.
     
    Incorporándose Jesús le dijo: Mujer ¿donde están?.”   
     
    ¿No es esta una situación llena de fina y eficaz ironía, antesala de una sonrisa?  
     
    Tanta eficacia e ironía puede entreverse en este pasaje (Evangelio de Juan Cap. 8), que – reforzando la ironía de la narración-  leo en nota a pie de página (versión Nácar-Colunga):
     
    “(…) Este episodio se halla omitido en bastantes códices y versiones antiguas, y los padres que comentaros a San Juan parecen ignorarlo. de los códices hay algunos que lo traen a continuación de Lc 21, 38 o de Jn 7, 36. Esto no significa que no sea autentico e inspirado, sino que lo omitieron los copistas por temor de que diera ocasión para abusar de la indulgencia del Salvador en favor de los adúlteros
     
     
     
     
     

  • oscar varela

    Hola!

    Si vemos el HUMOR desde el punto de vista de:

    DISTANCIA que logramos entre ESTE MUNDO (recibido) y el OTRO MUNDO (mío-nuestro)

    (el que postulamos “AXIALMENTE”, léase J. M. Vigil)

    tal vez, lograríamos ver que poco importaría que JESÚS haya sido “HUMORISTA” o no; sino que todo él consistía en HUMOR:

    VER “este mundo” a la DISTANCIA del “otro mundo”, ese que siento y postulo, rompiéndome el culo en el intento”.

    ……………….

    Ahora, ya, colocaré en lo del Cumpa Vigil, el Art. de E. Hoornaert sobre la “reacción” en contrario de Jesús a que lo “etiqueten” de “SALVADOR”.

    Traducción Portugués-Español que recibí del Cumpa George.

    (¡este tipo no apoliya (“dormir” en el Lunfa argentino)!

  • oscar varela

    Hola!

    Sobre EL FINO HUMOR de la Sra. LOLA CABEZUDO

    No se trata del contenido del Art. de la Sra.

    Se trata de la “oportunidad” del Art.

    Porque, luego de recibir unas cuantas finas críticas a su ex-abrupto lanzado a los atrieros que hay (que son los que hay y no los que a ella se le antojara que “debería haber”), luego, digo, se nos aparece con un Artículo en Post p/Comentar.

    Pudiera parecer un acto temerario. Pero no. Se trata de un acto de HUMOR.

    Porque el HUMOR “no-es-un-chiste”; sino una y principal característica del ser humano.

    El animal está fatalmente condicionado a su entorno o “milieu” El ser humano es en la medida que haya “tomado distancia” frente a ese entorno. Lo hubo logrado (y no se atisba otra manera de seguir lográndolo) que gracias a el “mundo interior” de sus IMAGINACIONES y FANTASÍAS.

    El ser humano llega a serlo en la medida que puede vacar de “este mundo” ahí afuera que se le presenta, vacar a “otro mundo” que también se le presenta “interiormente”.

    Para ello tiene que meterse y atender” a ese “otro-mundo”. Es lo que llamamos “EN-SÍ-MISMARSE”, hallarse DENTRO-DE-SÍ”

    Y esta es la DEFINICIÓN radical del HUMOR;

    Porque su contrario es hallarse “FUERA-DE-SÍ”.

    …………………

    La Sra. Lola, con su actuación de volver a apaecer en Atrio luego del ex-abrupto (forma literaria del “estar-fuera-de-sí”) nos da una muestra de FINO HUMOR.

    que es de AGRADECER y de FELICITAR.

    ¡Vamos todavía! – Óscar.

    …………………..

    PS.: tal vez estas consideraciones puedan servir para orientar la des-orientación a que nos lanza el umpa George ¿no?

  • George R Porta

    En los evangelios se menciona la acusación levantada de que Jesús compartía la mesa con borrachos, prostitutas, cobradores de impuestos, etc.

    Nunca se menciona que se riera, ni que disfrutara. María su madre, hasta le pone a trabajar cuando está en una fiesta.

    ¿Será que Jesús no era humano porque no tenia sentido del humor? ¿Será que fuera un soso que no sabía utilizer su sentido del humor si lo tenia?

    ¿Será que quienes dieron noticia de él, aún casi 80 años después de sus tormentos preferían por alguna causa recordar solo e; «carácter trágico» de su existencia o memoria?

    El hombre quiso que le recordaran celebrando una comelata y ahora se le celebra con un drama lúgubre y una comida en la que hay que cumplir con tantos requisites entre ellos contarle la vida y Milagros al cura, que la gente ha perdido entusiasmo y van prefiriendo irse de tapas o mesones.

    No sé como responder a estas preguntas… Si alguien tiene alguna sugerencia la agradeceré…cordialmente.

  • Lola Cabezudo

    Genial tu cita sobre la libertad de prensa.

  • ELOY

     
    Hay trances en los que la fina ironía hace sonreír, aún en las situaciones más desagradables o comprometidas.
     
     
    Se agradece entonces ese soplo de aire fresco, ese alivio a la tensión del ambiente, ese darle la vuelta al feo careto de una situación y convertirlo en una sonrisa que nos ayuda a templar el ánimo e  incluso a desarmar al poder que pretendía atenazarnos.
     
      He aquí un ejemplo:
     
     La Soberanía Nacional“, Diario Progresista, que hizo su aparición el viernes 16 de Diciembre de 1864, como carta de presentación explicativa de las circunstancias en que nace, hace en portada, bajo el epígrafe “POLITICA”, la siguiente cita:
     
      “…Me dicen que se ha establecido en Madrid un sistema de libertad, que alcanza hasta a la prensa; y que con tal que no hable en mis escritos de la autoridad, ni del culto, ni de la política, ni de la mora!, ni de la gente que bulle, ni de las corporaciones que algo importan, ni de la ópera, ni de los demás espectáculos, ni de nadie que tenga que ver con nada, lo puedo imprimir lodo libremente, bajo la inspección de dos ó tres censores. Aprovechándome de  esta dulce libertad, anuncio una publicación… {Beaumarchais 1784.)”
     
     Y tras la cita sigue diciendo “La Soberanía Nacional”: :
     
     “Parecen esas palabras expresamente escritas para explicar a lo que deja reducido el derecho de escribir, la letra de la ley de imprenta vigente en el periodo en que volvemos a esgrimir la péñola de periodistas. (…)”
     

  • oscar varela

    MÁS BARATO: POR DOCENA

    …………………..

    1- SUICIDIO DEL DESCREÍDO

    Creer o reventar.

    Reventar.

    ························

    2- EL DESARROLLO Y LA FE

    Sólo los chicos creen.

    Pero los chicos crecen.

    ·························

    3-PENSAMIENTO MUY PROFUNDO

    El juego de sutilezas no me gusta. Porque al final nunca se sabe quién gana.

    Y aun el que ganó se queda con la sutileza de si habrá ganado o perdido.

    ·························

    4- MAGNITUDES Y DISTANCIAS

    El mundo es ancho y ajeno.

    La cama es angosta y nuestra.

    La cama está aquí no más.

    ··························

    5- EL PRINCIPIO ES MEJOR

    En el principio fue el sustantivo. No había verbos.

    Nadie decía: “Voy a la casa”. Decía simplemente: “Casa” y la casa venía a él.

    Nadie decía: “Te amo” Decía simplemente: “Amor” y uno simplemente amaba.

    En el principio fue mejor.

    ·····························

    6- MELÓMANOS ESQUIZOFRÉNICOS

    Tratantes de blancas, además. Firmaron contrato.

    Intercambiaron dos ejemplares de una misma soprano.

    ······························

    7- SALOMÓN Y LA REINA DE SÁBANA

    La Biblia era una fiesta.

    ····························

    8- LADRONES DE GALLINAS

    Hamlet: —Ladran, Shakespeare, señal que…

    Shakespeare: — ¡Rajemos!

    ····························

    9- LOS PIES EN LA TIERRA

    Él: ¿Cómo está el día? ¿De maravillas, despunta brumoso, hay melancolía, reverbera? ¿Cómo está el día, che?

    Ella: Todavía no amaneció.

    ·····························

    10- EL SENTIDO Y LAS HORAS

    Él: ¿En qué sentido tengo que dar la vuelta?

    Ella: En el sentido de las agujas del reloj.

    Él: ¿Y qué sentido tienen las agujas del reloj?

    ······························

    11- UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR

    Ella: Tenés una lágrima.

    Él: ¿Dónde?

    ·······························

    12- CUENTO IMPOSIBLE

    Soy tan feliz.

    ····························

  • Román Díaz Ayala

    Las épocas, las sociedades y los pueblos se miden por sus particular sentido del humor, siendo éste así un valor civilizatorio. El humor sirve también para calibrar la salud de un grupo o colectivo.

    El cine ahora, más que el teatro antaño, nos sirve para comparar una época con otra. Las comedias del llamado cine clásico han sufrido más el deterioro del tiempo que otros géneros. Aquellas comedias o han desaparecido del todo o se hicieron eternas. Un estudio sociológico podría comparar aquellas películas que hoy se nos antojan machistas, palurdas y zafías, aunque llenasen recintos, con una más reciente, ” Ocho apellidos vascos”, por ejemplo.

    El humor también nos sirve para reconocer a algún colectivo o clase emergente y sus crecientes protagonismos en la sociedad. Ahora ya no mueven a risas aludir a personas con minusvalías, pero se aceptan o  se discuten  aquellos chistes y ocurrencias que recurren a los sentimientos religiosos, o al humor negro, necrófilo, sobre hechos y personajes del pasado reciente . Se practica el humor burlesco, que sigue siendo denigratorio

    No creo que éste sea el modo de conjurar a nuestros viejos fantasmas familiares.