Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
7446 Artículos. - 113037 Comentarios.

La iglesia que queremos y necesitamos. Recuerdo de Alberto Iniesta

Castillo

Largo pero jugoso artículo de Castillo. Bueno para una lectura reposada en el domingo de Ramos y Pasión. Esta Iglesia que quiere Francisco la quisieron con pasión y sufrimiento otros muchos en los años setenta. Entre ellos, Alberto Iniesta fue destacado obispo conciliar, humilde y valiente. Hoy Francisco ha hecho una arenga muy valiente a que los jóvenes hagan suyo el próximo Sínodo de 2018, aunque siga llamándose “de Obispos” (Vaticaninsider). AD.

Recordamos aquí a Alberto Iniesta. Y la Iglesia que él quiso y que nosotros necesitamos. Pero este recuerdo será acertado, si tenemos presente que recordamos a Alberto y su gestión como obispo de Vallecas cuando estamos viviendo una “crisis” y una “estafa”. Y hacemos este recuerdo cuando nos damos cuenta de que la crisis va disminuyendo, pero la estafa no disminuye. Además, lo peor del caso es que no pocos de nuestros obispos dan la impresión de que o no se enteran de la estafa que estamos soportando; o (lo que sería más grave) se enteran, pero, más allá de algunas exhortaciones superficiales y genéricas, con las que algunos prelados despachan un asunto de tanta gravedad, las preocupaciones apostólicas de tales pastores – al menos por lo que dicen – parece que se centran en los temas en los que ponen mayor énfasis: el sexo, la identidad de género, la homofobia, el poder y los privilegios de la Iglesia, aunque estas cosas no se digan nunca así, tal como son y tal como suenan.

 

  1. Alberto Iniesta

Alberto Iniesta ha sido, sin duda ni exageración, uno de los hombres más ejemplares que hemos tenido en España, en nuestra reciente historia del siglo XX. Su proyecto de la Asamblea de Vallecas, en marzo de 1975, cuando estaba agonizando la dictadura franquista en nuestro país, fue una intuición que se adelantó a los sueños de democracia, que, con dudas e indecisiones, los políticos y los clérigos de aquellos años gestionaron, en la transición que desembocó en la Constitución del 78.

Dicho en pocas palabras, la Asamblea de Vallecas fue, no sólo un “proyecto de Iglesia”. Además de eso, fue un “proyecto de sociedad”. Una sociedad en la que el pueblo toma la palabra. Y toma, sobre todo, la capacidad de decidir. Para resolver los problemas más graves que nos afectan a todos los ciudadanos. Sobre todo, los problemas que nos impiden ser ciudadanos libres, que viven en una sociedad igualitaria y justa.

Conocí a Alberto Iniesta en abril de 1971. En aquel abril, antes de la “Asamblea Conjunta Obispos-Sacerdotes”, se celebró en Ginebra un Encuentro de los Consejos Presbiterales de Europa, en el que participaron más de doscientos sacerdotes. La representación española, presidida por el entonces obispo de Málaga, Angel Suquía, estaba compuesta por un grupo de sacerdotes, entre los que estábamos Alberto Iniesta y yo. Y precisamente a Iniesta y a mí se nos encargó hacer y presentar la ponencia sobre la Iglesia que estábamos necesitando. Un trabajo que tuvimos que hacer en pocos días. Fue entonces cuando quedé impresionado por la genialidad, la humanidad y la profunda espiritualidad de Alberto Iniesta. Un hombre que sólo quería el bien de la Iglealberto-iniesta (2)sia, para bien de la sociedad.

Así las cosas, lo que más me impresionó, en mis muchas horas de convivencia y conversación con Alberto Iniesta, en Madrid, en Ginebra, en octubre de 1971 (en Roma), en el Sínodo Mundial de Obispos, cuyo tema fue el “sacerdocio” y “la justicia en el mundo”, lo que más me impresionó – repito – fue la convicción más firme, que tenía Alberto Iniesta: la Iglesia necesita, de forma apremiante, una reforma a fondo. No se trata de una “reforma doctrinal”, sino de una “reforma de vida”, en la “gestión del gobierno” y en la “participación del pueblo” en la toma de decisiones.

Como era de esperar – y de temer –, ni el sistema religioso del Vaticano, ni el sistema político de Franco, podían permitir el planteamiento pastoral, participativo y democrático de Iniesta. En consecuencia, sucedió lo que era de temer. A última hora, en vísperas de la Asamblea de Vallecas, de Roma vino la prohibición de darle a la Iglesia aquel nuevo giro, que era el primer paso de una reforma y una renovación a fondo, no sólo de la Iglesia, sino igualmente de la sociedad [1]. Además, todo aquello se ejecutó de la forma más tajante y (yo añadiría que también) más cruel que se podía ejecutar. Alberto Iniesta fue llamado urgentemente a Roma. Y – por lo que después se pudo saber -, a Iniesta, no sólo se le prohibió, de forma terminante, la celebración de la Asamblea, sino que además el bueno de Alberto fue (y se sintió) ofendido y humillado por el Cardenal Prefecto de la Congregación de Obispos. Ofendido y humillado hasta el extremo de verse hundido e incapacitado, durante años, en un monasterio cisterciense, a donde se retiró para superar su profunda depresión. Hasta que ya, en edad de jubilación, regresó a su diócesis de origen, Albacete, para terminar sus días en paz, estudio y oración.

 

  1. La Iglesia que necesitamos: volvamos al origen

¿Qué Iglesia quiso Alberto Iniesta? ¿Por qué la Iglesia, que quiso Alberto Iniesta, resultó ser intolerable, absolutamente inaceptable, para el sistema político de una dictadura y para el sistema religioso del Vaticano?

La respuesta fácil, convencional, que tienen estas preguntas, es conocida. Y es, por eso, la respuesta que siempre damos. La Iglesia, que se buscaba mediante la Asamblea de Vallecas, en marzo de 1975, no cabía, no pudo caber o encajar en el régimen dictatorial del franquismo, ni en el Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica. Por eso, aquello tuvo el final que tuvo. El fracaso de un proyecto que muchos añoramos.

¿Es posible en este momento volver a intentarlo? Hay que hacerlo. Pero va a necesitar tiempo y paciencia. Después de 30 años, bloqueando la renovación que inició el Vaticano II, la Iglesia está viviendo una situación de desconcierto. ¿Por qué este desconcierto? Cuando tenemos un papa, Francisco, que quiere limpiar el papado de la pompa y el hieratismo que nunca quiso Jesús, el boato y la mentira que condena el Evangelio, en esta situación, un sector señalado del episcopado, en lugar de alegrarse y unirse al papa Francisco, lo que están haciendo quienes se han vinculado a ese sector de cardenales, obispos y clérigos es poner dificultades al papa. Y así, aumentar el desconcierto en determinados sectores de la Iglesia.

¿Qué hacer, estando así las cosas? Vamos a ir derechamente al origen. Y a lo más original de la Iglesia. Todo comenzó, como sabemos, con el anuncio, que realizó Jesús, de la “Buena Noticia”, es decir, la llegada del Reinado de Dios [2]. Es verdad que quien fundó y gobernó las primeras “asambleas” cristianas (“ekklesiai”) fue Pablo. Pero también es verdad que, si Pablo pudo fundar y gobernar aquellas “iglesias”, lo hizo porque antes que él y su experiencia en el camino de Damasco, había existido Jesús de Nazaret, su mensaje, su forma de vida y su muerte en una cruz.

 

  1. La “fe” y el “seguimiento”

Si el origen primitivo de la Iglesia se analiza detenidamente, lo que llama la atención, en este proceso incipiente de “fundación” de la Iglesia, es que los evangelios (especialmente los sinópticos) no ponen en, el centro de este origen primero de la Iglesia, la “fe” (“pistis”, “pisteuo”) de los discípulos de Jesús, sino el “seguimiento” (“akoloutheo”) que aquellos discípulos aceptaron para compartir su vida con la vida que llevó Jesús. Baste pensar que, en los evangelios sinópticos, mientras que la fe se elogia 36 veces, del seguimiento de Jesús se habla 56 veces. O sea, el “seguimiento” aparece 20 veces más que la “fe”.

Pero lo importante no es la cantidad de veces que se menciona la fe o el seguimiento. Lo elocuente, en este asunto capital, es la significación relevante que los relatos evangélicos le dan al seguimiento de Jesús. Y lo que ese seguimiento representa en la vida. En efecto, según los sinópticos, cuando Jesús empezó a reunir el primer grupo de discípulos y las primeras multitudes de gente, que se iban con él y le escuchaban, en ningún relato se dice que Jesús les propusiera el tema de la fe, como pregunta, como exigencia, como condición para estar con él, para vivir el proyecto que él les presentaba. Y menos aún. En ninguna parte dicen los evangelios que la fe fuera la condición para estar con Jesús o para ser discípulo suyo.

Esto necesita alguna explicación. En los evangelios sinópticos, se habla de la fe en los relatos de curaciones, cuando Jesús resuelve las situaciones de sufrimiento de enfermos o personas excluidas. A estas personas, Jesús les dice siempre lo mismo: “tu fe te ha salvado”, es decir, “tu fe te ha curado”. Es le fe-confianza, la fe de quienes se fían de Jesús, viendo en él la solución del sufrimiento de este mundo. Y es importante caer en la cuenta de que esto es así, según los evangelios, incluso en los casos de personas que, sin duda, tenían otra religión y otras creencias, como ocurrió con el centurión romano (Mt 8, 5, 13 par), con la curación de la mujer cananea (Mc 7, 24-30 par) y en la sanación del leproso galileo (Lc 17, 11-19) [3].

Sin embargo – y en contraste con lo que acabo de indicar -, lo que la teología no ha tenido debidamente en cuenta es que, cuando los evangelios afrontan el problema fundamental de quienes pueden o no pueden estar con Jesús, la clave de la respuesta a este problema es el “seguimiento” de Jesús, tanto para los “discípulos” (Mc 1, 16-20; Mt 4, 12, 17; Lc 4, 14-15), como para el “pueblo” (“óchlos”) (Mt 4, 25; 8, 1). Por eso, lo primero que hizo Jesús fue llamar a los discípulos al seguimiento (Mc 1, 16-20; Mt 4, 12-17; Lc 5, 11; cf. Jn 1, 37-43). Jesús no empezó por pedir a aquellos hombres una “profesión de fe” o la aceptación de un “credo”. No. Lo primero fue una palabra: “sígueme”.

Ahora bien, si esto efectivamente es así, queda patente lo que con tanta lucidez dijo Juan Bautista Metz: “Sólo siguiendo a Cristo saben los cristianos a quién se han confiado y quién los salva”. Lo que, a su vez, significa algo que es mucho más fuerte: “El saber cristológico no se constituye ni se transmite primariamente mediante conceptos, sino en los relatos de seguimiento” [4]. Esto significa algo que seguramente jamás hemos pensado: a Jesús y su Evangelio, no lo conocemos – ni nos relacionamos con él – mediante creencias o actos religiosos, sino siguiendo a Jesús. Es decir, a Jesús lo conocemos en la medida en que abandonamos todo lo que sea necesario abandonar, para poder compartir la forma de vivir, las convicciones y el proyecto de vida de Jesús. Baste recordar que, según los evangelios, Jesús sólo pronuncia una palabra: “Sígueme” (“akolouthei moi”) (Mc 2, 14 par). Esto es todo (Bonhoeffer). Es lo que le dijo Jesús a un “publicano”, un pecador, un hombre de vida escandalosa. Un hombre al que Jesús no le preguntó si “creía” o “no creía”. Ni “en qué creía”. Ni si “se arrepentía” de su mala vida. A Jesús, por lo visto, no le interesaba nada de eso que tanto les suele interesar a los confesores, a los predicadores.

Pero hay más. Cuando Jesús llama a alguien para que le siga, Jesús no propone “para qué” llama, ni presenta un determinado “proyecto”, un “ideal”, un “programa” de vida, unas “condiciones” [5]. Incluso algo más fuerte: según los relatos de las llamadas al “seguimiento” (Mt 8, 21-22; Lc 9, 59-60; Mc 10, 17-22; Mt 19, 16-22; Lc 18, 18-23), Jesús exige el “despojo total”. O sea, “abandonar toda seguridad” o condiciones de seguridad en la vida: ni familia, ni dinero, ni trabajo fijo, ni vivienda, ni despedirse de la propia familia, ni siquiera enterrar al propio padre (Mt 8, 22) [6].

¿Significa esto que ser cristiano (o pertenecer a la Iglesia) equivale a convertirse en un “carismático itinerante”? ¿Tiene que ser la Iglesia “un movimiento de auto-marginados”? [7]. Quienes intentamos seguir a Jesús, por eso mismo, ¿no tenemos más remedio que vivir según las pautas de una “conducta desviada”? [8]. ¿Esto es posible y recomendable?

 

  1. Jesús solo, como “seguridad”

Aquí tocamos la cuestión capital. No sólo para entender el Evangelio. Además de eso, para entender la Iglesia. Me explico: Es evidente que lo que Jesús exige, cuando le dice al que pretende ser creyente: “Sígueme”, en realidad lo que le dice es que abandone su casa, su familia, su trabajo, su dinero, sus observancias religiosas (hasta la cima de tales observancias, el entierro del propio padre). Y todo esto, sin ofrecerle, al que es llamado, ni un programa, ni un proyecto, ni una misión, ni unas condiciones, nada. ¿Qué significa esto? ¿Es esto razonable o realizable? Si somos consecuentes con la llamada de Jesús a “seguirle”, sólo una cosa queda en pie, en la vida del que es llamado: “Jesús solo”. Y esto, ¿qué significa y qué representa?

Lo que está aquí en juego es el problema de la “seguridad” en la vida. Sin pensarlo, tantas veces; sin darnos cuenta de lo que más nos angustia y más deseamos, en el fondo, siempre tenemos planteado el problema de nuestra seguridad en la vida. La casa, la familia, el dinero, la profesión, el prestigio, la salud, el estatus social, la institución a la que pertenecemos, la política, el derecho, la economía, las relaciones que mantenemos con los demás, la religión…. Todo eso es un conjunto de cosas tan importantes, porque nos dan seguridad en la vida. O, si no tenemos esas cosas, nos sentimos en la inseguridad y en la soledad. Esto nos suena a patético, por el miedo que nos provoca.

Esto supuesto, la insistencia de Jesús en el llamamiento a “seguirle” nos viene a decir que CREEMOS EN JESÚS SI PONEMOS SÓLO EN JESÚS NUESTRA SEGURIDAD. En definitiva, si ponemos nuestra absoluta “seguridad (Sicherheit) y alivio” (Geborgenheit) [9] en la convicción de que estamos con Jesús, vivimos con él y como él. Porque sólo cuando nuestra vida se proyecta así, entonces es CUANDO SOMOS VERDADERAMENTE LIBRES. Y es que, en el fondo, el problema que nos plantea el Evangelio es el problema de la libertad. Por esto Jesús insiste en la libertad ante la familia, ante el poder, ante el dinero, ante la religión. Jesús insiste en la libertad en estas situaciones y ante estas realidades, no porque estas cosas – como es lógico – sean malas, sino porque estas cosas tienen tanta presencia y tanta fuerza en nuestra vida, que nos limitan o hasta nos privan de la libertad.

 

  1. El fondo del problema

Estamos tocando el fondo del problema más grave y más apremiante, que tiene que afrontar la Iglesia. Es el problema que era patente cuando Alberto Iniesta convocó la Asamblea de Vallecas. Y bien sabemos la dura respuesta que Iniesta tuvo que soportar, tanto del poder político, como del poder religioso. ¿Por qué ambos poderes son tan brutalmente intolerantes en situaciones como la que presentó Alberto Iniesta?

Porque, para los poderes que dominan y sostienen el sistema que nos rige, es determinante mantener la desigualdad. Una desigualdad que potencian, mantienen o consienten los poderes económicos, los poderes políticos, los poderes jurídicos y los poderes religiosos. De ahí, entre otras cosas, los “silencios sociales” [10], que mantienen estos poderes en las cuestiones más determinantes de las desigualdades. Todos estos poderes están inter-determinados de tal forma que, para que sigan funcionando con la eficacia que a ellos les interesa, esa eficacia no se consigue sino a base de producir y potenciar las desigualdades. Sean cuales sean las teorías, que cada cual tenga o defienda, para mantener los intereses de los que mandan, no hay más remedio que mantener las desigualdades económicas, políticas, jurídicas y religiosas. Por ejemplo, en economía: casi la mitad de la riqueza mundial está en manos solo del 1 por ciento de la población. En política, la cosa resulta patente cuando es un hecho que el hombre políticamente más poderoso del mundo es Donald Trump. En derecho-justicia, no hay que dar muchas explicaciones después de lo que estamos viendo y viviendo en España con motivo del comportamiento de determinados tribunales y sus jueces, de acuerdo con lo que les permite el vigente derecho penal o procesal. En religión, lo más fuerte es la violencia, el terrorismo, y en la Iglesia católica, el vigente Código de Derecho Canónico, que arrastra la violencia totalitaria del medievo hasta los tiempos actuales, cuando ya nos gloriamos de vivir en la “tercera Ilustración”.

Pues bien, estando así las cosas, todo esto nos ha llevado hasta una situación, que seguramente no podíamos imaginar: cuando hemos alcanzado el progreso tecnológico y científico más elevado, ahora precisamente es cuando vivimos en el mundo más inseguro. Estamos destrozando el planeta Tierra, estamos matando o dejando que se mueran millones de seres humanos cada año, hemos multiplicado el sufrimiento en el mundo, nos sentimos amenazados por incontables peligros, son ya demasiados los jóvenes que se ven sin futuro, los países más ricos levantan muros de separación, etc, etc…..

La consecuencia, que inevitablemente se ha seguido de este estado de cosas, es que a todos nosotros – seguramente sin que nos demos cuenta de lo que nos pasa – nos han invadido dos experiencias paralizantes y destructivas: la inseguridad y el miedo. Casi nadie habla de esto a fondo. Casi nadie se atreve a pensar en serio lo que vive en su más secreta intimidad. Pero sospecho que la inseguridad y el miedo son el peso y la carga que todos llevamos a cuestas. Y son la causa inconfesable de “los silencios sociales y otras artimañas” con las que, no sólo los poderosos nos ocultan la realidad, sino igualmente con las que los débiles nos escapamos de complicaciones y así perpetuamos la situación de sufrimiento en que vivimos.

 

  1. La Iglesia que queremos y necesitamos

Ahora se comprende mejor la Iglesia que queremos y la Iglesia que necesitamos. He explicado cómo nació el primer germen de la Iglesia. Y en los evangelios consta que los relatos del origen de la Iglesia son relatos de llamadas al seguimiento de Jesús. Esto quiere decir que el “seguimiento” de Jesús es constitutivo del ser mismo de la Iglesia. Como es igualmente constitutivo de la cristología. Por otra parte, sabemos que lo que destacan los relatos de “seguimiento” es la llamada al despojo de los soportes fundamentales que nos dan seguridad: dinero, familia, trabajo, instalación, estatus social, religión. Jesús pidió a aquellos hombres – los primeros apóstoles – el “despojo total”. No por motivos de “ascética”, como lo interpretaron los monjes a partir del siglo tercero. Menos aún, por el “desprecio del mundo” y de todo lo que nos produce felicidad y disfrute de la vida, como lo entendió la espiritualidad medieval. No para obtener la paz personal e interior, el “Dharma”, según la tradición budista laica [11].

Lo que Jesús vio como específico y determinante, para la Iglesia y para los cristianos, es la superación del miedo y la inseguridad. Porque solamente así, podremos integrar en nuestras vidas el “proyecto de vida” que llevó Jesús y nos exigió Jesús, si es que queremos de verdad hacer presente el Evangelio en nuestra sociedad. Y nunca tendríamos que olvidar los creyentes en Cristo que, por trazar el camino que supera el miedo y la inseguridad, “Jesús aceptó la función más baja que una sociedad puede adjudicar: la de delincuente ejecutado” [12]. Sin duda, a esto se refería Jesús cuando les dijo, no solo a sus discípulos, sino “a todos” (Lc 9, 23): “Si uno quiere venirse conmigo, que reniegue de sí mismo, que cargue con su cruz y entonces me siga” (Mc 8, 34; Mt 16, 24; Lc 9, 23). Hoy no es posible interpretar estas palabras de Jesús como un llamamiento “para vivir en los márgenes” [13] de la vida y de la sociedad. Seguir a Jesús es cargar con su cruz. Pero, ¿qué significa esto y qué es lo que exige?

En la sociedad de la “corrupción” y la “desigualdad”, que genera el “miedo” y la “inseguridad”, seguir a Jesús, creer en Jesús, vivir en la Iglesia, no es una exigencia de heroísmos y singularidades que nos empujarían a tener que andar, como una especie de fugitivos, por los márgenes de la vida, como excluidos sociales. No se trata de eso. La exigencia de Jesús es enteramente razonable. Es lo que tendría que ser lo común para todo ciudadano. Estamos hablando sencillamente de “ser ciudadanos honrados y honestos, que cumplen con sus obligaciones cívicas y, si es que en algo los cristianos se diferencian de los demás, tendría que ser por su sensibilidad ante el sufrimiento y la desigualdad que impone el desorden establecido”.

 

  1. La Iglesia como factor de cambio

La Iglesia “que queremos y necesitamos” es la gran Comunidad de creyentes en Jesús, que produce este proyecto de vida, lo cultiva, lo fomenta, lo mantiene. Pero aquí lo que importa es entender bien lo que queremos decir cuando hablamos de “la gran Comunidad”.

Es evidente que, en los evangelios, la presencia y la importancia de los “Doce” (“discípulos” o “apóstoles”) se destaca en la vida y en el proyecto de Jesús. Pero, tan cierto como eso, es que, en la Antigüedad Tardía (en los primeros siglos de la Iglesia), el cristianismo fue un factor de cambio decisivo. Un cambio, no sólo religioso, sino también social. Además, esto se realizó no sólo por la doctrina que enseñaban los obispos, sino sobre todo por la forma de vida que llevaron los cristianos, en la crisis del Imperio ya ante de Constantino (s. IV) [14]. ¿En qué y por qué fue el cristianismo “factor de cambio”?

“Durante el siglo II e incluso el III, el cristianismo aún era en gran parte (aunque con algunas excepciones) un ejército de desheredados” [15]. Pero también es cierto que el cristianismo, además de sus promesas para la otra vida y sus prácticas religiosas, poseía un sentido comunitario más fuerte que todo cuanto ofrecían los otros grupos mistéricos de aquel tiempo, sobre todo “por la forma común de vida, como acertadamente advirtió Celso” [16]. Sabemos con seguridad que, en aquellos tiempos de miseria, escasez y hambre, la Iglesia ofrecía todo lo necesario para constituir una especie de seguridad social: cuidaba de huérfanos y viudas, atendía a los ancianos, a los incapacitados y a los que carecían de medios de vida [17]. Y, más que nada, ofrecía un sentimiento de grupo que el cristianismo de entonces estaba en condiciones de fomentar. La Iglesia consistía, sobre todo, en comunidades de acogida en las que la gente se sentía protegida por derechos que la sociedad no le ofrecía.

Hoy, cuando nos estamos dando cuenta de que se puede salir de la “crisis” económica, manteniendo a grandes sectores de la población en la “estafa” cruel de los que se ven hundidos en lo más bajo de la desigualdad, comprendemos mejor lo que explico admirablemente el profesor E. R. Dodds. Me refiero al horror del sentimiento de desamparo que puede experimentar cualquier ser humano en medio de sus semejantes. Debieron ser muchos los que experimentaron este desamparo, en la Antigüedad Tardía: los bárbaros urbanizados, los campesinos llegados a las ciudades en busca de trabajo, los soldados licenciados, los rentistas arruinados por la inflación y los esclavos manumitidos. Para todas estas gentes, el entrar a formar parte de la comunidad cristiana debía ser el único medio de conservar el respeto hacia sí mismos y de dar a su propia vida algún sentido. Y es que dentro de la comunidad cristiana se experimentaba el calor humano y se tenía la prueba de que alguien se interesaba por nosotros, en este mundo y en el otro [18].

Por esto, exactamente por esto, el cristianismo fue un agente decisivo de transformación de la cultura y de la sociedad. Los historiadores mejor documentados lo han dicho sin rodeos, al explicar lo que representó “la caída del Imperio Romano”: “el cristianismo fue en cierto sentido una fuerza igualadora y promotora de una progresiva democratización. Insistía en que todo el mundo, con independencia de cuál fuera su posición económica o social, tenía un alma y un valor parejo en el drama cósmico de la salvación, y algunos de los textos evangélicos sugerían incluso que las riquezas de este mundo podían constituir un obstáculo para la salvación” [19].

La Iglesia que humanizó el Imperio, hasta que ella misma se dejó corromper por la fuerza perversa de los poderes, las riquezas y los privilegios, esa Iglesia que queremos y necesitamos, fue la gran Comunidad que igualaba al pueblo, a la sociedad, a los ciudadanos. La Iglesia de los que no se daban por satisfechos con la fe cristiana, sino que, junto a la fe y por la fuerza de aquella fe, vivían el seguimiento que Jesús exigió a los apóstoles, a los discípulos y al pueblo en general, según los numerosos relatos evangélicos que nos han conservado esta “memoria peligrosa”, que nos resistimos a recordar. Y, sobre todo, la memoria que no soportamos actualizar, hacerla viva y presente en esta Iglesia nuestra de hoy.

 

  1. Conclusión

Mi conclusión es clara. Hay dos maneras de entender la Iglesia y de vivir en ella. La Iglesia de la “sumisión” y la Iglesia de la “necesidad”. ¿Qué significan estas dos maneras de entender y vivir la Iglesia? Cuando lo importante y decisivo en la Iglesia es el “poder” de los que mandan, la Iglesia no tiene más remedio que ser la Iglesia de la “sumisión”. Cuando lo importante y decisivo en la Iglesia es el “sufrimiento” del mundo y en el mundo, la Iglesia no tiene más remedio que ser la Iglesia de la “necesidad”.

La Iglesia del “poder”, somete a sus fieles. Eso es lo principal para ella. Y utiliza los grandes temas de la Teología para someter: la fe, los sacramentos, la muerte, el infierno, la moral, la predicación. la liturgia, el derecho canónico, la catequesis, la espiritualidad, todo sirve y es eficaz para tener a la gente sumisa. Y el gobierno eclesiástico es un gran ejercicio de sumisión. Se somete el pensamiento y la capacidad de pensar, se somete la voluntad y la capacidad de decidir, se premia al sumiso, se castiga al desobediente. Y todo el gobierno de la Iglesia se organiza según este imponente tinglado de poder y sumisión.

La Iglesia de la “necesidad”, se afana, trabaja, lucha, por lo que más necesita la gente: palpar y vivir que todos, siendo “diferentes” en los hechos patentes que vemos y tocamos, sim embargo todos somos “iguales” en dignidad y derechos. Porque la Iglesia no se gestó, ni nació, del poder, sino que se gestó y nació del Evangelio. El Evangelio en el que leemos que lo más importante, para Jesús, no fue mantener e imponer su poder, sino remediar el sufrimiento, responder a lo que más necesita la gente, que es aliviar, remediar, suprimir sus muchos sufrimientos. Por esto, Jesús curó a los enfermos, perdonó a los pecadores, alivió el yugo que nos impone este mundo y sus leyes, no obligó nunca a nada, ni exigió obediencia a nadie.

Sobre eta base, nació la Iglesia. Y desde esta base, Jesús nos enseñó, no sólo ni principalmente la importancia de la fe, sino, junto a la fe y antes que la fe, el seguimiento de Jesús. Por eso, la “Iglesia de la sumisión” produce esclavos. Mientras que la “Iglesia de la necesidad” produce personas libres. Teniendo siempre en cuenta que solamente las personas verdaderamente libres pueden superar y vencer el miedo y la inseguridad. Las dos grandes ataduras que nos impiden ser agentes de cambio en esta sociedad nuestra, la sociedad de la crisis y la estafa. Lo que nos empuja constantemente a los “silencios sociales” cómplices, que perpetúan el sufrimiento que estamos soportando; y el que les espera a las generaciones que vendrán después de nosotros. A no ser que nos empeñemos, con el poder del Espíritu y la luz del Evangelio, en recuperar la capacidad de factor de cambio que caracteriza a la Iglesia de Jesús, el Mesías, el Señor.

[1] Un buen análisis de aquella prohibición y su significado, en Pastoral Misionera, 3 (1975). El 27 de abril de aquel mismo año (1975), se celebró en El Escorial, una asamblea en la que participaron más de 100 comunidades de base para analizar el significado de la prohibición de la Asamblea de Vallecas. Cf. R. Díaz Salazar, Iglesia Dictadura y Democracia, Madrid, Ediciones HOAC, 1981, 282.

[2] Conc. Vaticano II, Lumen Gentium, 5, 1.

[3] J. Alfaro, “Fides in terminologia bíblica”: Gregorianum 42 (1961) 476-477.

[4] Johann Baptist Metz, La fe, en la historia y la sociedad, Madrid, Cristiandad, 1979, 66-67.

[5] Dietrich Bonhoeffer, Nachfolge, München, Kaiser, 1982, 28-29.

[6] Por influjo de los Jasidim y de los Fariseos, el último servicio a los muertos había sido enaltecido a la cima de todas las buenas obras. Martin Hengel, Seguimiento y Carisma. La radicalidad de la llamada de Jesús, Santander, Sal Terrae, 1981, 21.

[7] Gerd Theissen, El Movimiento de Jesús. Historia social de una revolución de valores, Salamanca, Sígueme, 2005, 35-37.

[8] O. c., 36.

[9] Diestrich Bonhoeffer, o. p., 29.

[10] Joaquín Estefanía, Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto?, Barcelona, Planeta, 2017, 136-138.

[11] Kotaró Suzuki, “El Buda histórico y el Buda eterno”: Teologías en entredicho, Fundación UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), Campo de Gibraltar, 2011, 59-68.

[12] Gerd Theissen, El movimiento de Jesús. Historia de una revolución de valores, Salamanca, Sígueme, 2005, 33.

[13] Warren Carter, Mateo y los márgenes. Una lectura sociopolítica y religiosa, Estella, Verbo Divino, 2007, 499.

[14] E. R. Dodds, Paganos y cristianos en una época de angustia, Madrid, Cristiandad, 1975, 173-179.

[15] E. R. Dodds, o. c., 175. Cf. Justino, Apol., II, 10. 8; Atenágoras, Leg., 11. 3: Tácito, Orat., 32, 1; Min. Felix, Oct., 8, 4; 12. 7; Orígenes, C. Celsum 1, 27. Aunque esto podía decirse igualmente, en buena medida, de los paganos.

[16] Cf. Orígenes, Contra Celsum, 1, 1.

[17] Cf. Hendrik Bolkestein, Wohltätigkeit und Armenpflege im Vorchristlichen Altertum, Utrecht, Ootoek, 1939. Y sobre todo, Allmecht Dihle, Die Goldene Regel, Göttingen, Vandenhoet & Ruprecht, 1962, 61-71; 117-127. Cf. E. R. Dodds, o. c., 178, n. 109.

[18] E. R. Dodds, o. c., 179.

[19] Peter Heather, La caída del Imperio Romano, Barcelona, Crítica, 2008, 164.

15 comentarios

  • ELOY

    Muchas gracias Oscar por tu aclaración.  Es muy de agradecer.

    No obstante sigo pensando que en similares e incluso en idénticas circunstancias las personas pueden elegir ( si es que pueden elegir) caminos u opciones distintas y ser ambas legítimas y encomiables.

    Un afectuoso saludo.

     

  • m. pilar

    ¡¡¡Gracias Oscar, hermoso compromiso!!!

    pili-m* pilar

  • oscar varela

    1- Gracias Gorge

    Por otra parte, acá nadie “interrumpe” nada.

    2- Aclaración para ELOY:

    No sé dónde hay “reproche” en mi interpretación de lo que Iniesta decidió de su vida.

    Lo que hay es una “puesta a punto” del ameritamiento:

    a) el “privado” no tengo por qué no aceptar su positividad o negatividad. No sé más de Iniesta.

    b) el “público”, simplemente no existió al verse “ofendido y humillado hasta el extremo de verse hundido e incapacitado, durante años, en un monasterio cisterciense, a donde se retiró para superar su profunda depresión.

    …………………….

    En cuanto a mi compaación con Jerónimo José Podestá tiene cabida porque le fue prohibido un Acto sobre la Populorum Progressio en el emblemático estadio argentino que es el Luna Park.

    La prohibición le vino de la Iglesia-Roma vía Nuncio Apostólico y del Presidente de facto argentino Onganía.

    Cuando se consumó la “entrega” (hechado de la Diócesis de Avellaneda, con traición de sus “amigos” Pironio y Otros silenciados) también cayó en una depresión aprovechada por su familia para secuestrarlo en una Estancia cordobesa. Allá lo fuimos a “rescatar” con Clelia Luro en mi “fitito 600”. A mí me largaron los perros y unos cuantos escopetazos. Clelia se quedó en Córdoba en un hotelucho de mala muerte y con temor de ser asaltada y violada. Habiendo llamado esa noche al bueno de Angelelli (era Obispo Auxiliar), éste le dio a entender que nada podía hacer con una “calenturienta” sexual y no se le movió un pelo. Al fin se le ocurrió una estratagema con un Seminarista que los quería mucho y éste se pudo introducir a la Estancia. Podestá de dio cuenta de su “huida y abandono a los que le éramos leales” y se las arregló para salir.

    ¿Que le vamos a hacer si Iniesta no tuvo a su lado una Mujer compañera al estilo de Clelia Luro?

    Una COMPAÑERA como de la que te hablo es esta:

    TE QUIERO – Mario Benedetti

     

  • George R Porta

    Pido disculpas por interrumpir la conversación de Eloy y Oscar. La película «El Viajante» aún  no ha sido puesta a la venta o para alquilar or downstream. Amazón la venderá pero ahora solo acepta órdenes condicionales a un precio especial. Saludos.

  • ELOY

    Hola de nuevo Oscar:

    Leo en el artículo:

    Como era de esperar – y de temer –, ni el sistema religioso del Vaticano, ni el sistema político de Franco, podían permitir el planteamiento pastoral, participativo y democrático de Iniesta. En consecuencia, sucedió lo que era de temer. A última hora, en vísperas de la Asamblea de Vallecas, de Roma vino la prohibición de darle a la Iglesia aquel nuevo giro, que era el primer paso de una reforma y una renovación a fondo, no sólo de la Iglesia, sino igualmente de la sociedad [1]. Además, todo aquello se ejecutó de la forma más tajante y (yo añadiría que también) más cruel que se podía ejecutar. Alberto Iniesta fue llamado urgentemente a Roma. Y – por lo que después se pudo saber -, a Iniesta, no sólo se le prohibió, de forma terminante, la celebración de la Asamblea, sino que además el bueno de Alberto fue (y se sintió) ofendido y humillado por el Cardenal Prefecto de la Congregación de Obispos. Ofendido y humillado hasta el extremo de verse hundido e incapacitado, durante años, en un monasterio cisterciense, a donde se retiró para superar su profunda depresión. Hasta que ya, en edad de jubilación, regresó a su diócesis de origen, Albacete, para terminar sus días en paz, estudio y oración.”

     

    Pienso que en las circunstancias de aquellos años, bajo la dictadura, y tratándose no de un opción personal, sino de la convocatoria de nada menos “una asamblea” (prohibidas en general  en la época de Franco,) la opción de Iniesta fue la oportuna. No creo que pudiera hacer otra cosa.

    Seguro que fue en todo caso la que le dicto su conciencia.

    Así que no creo que haya causa o razón de reproche a posteriori., con independencia de que otra persona pudiera ( no se si era posible) actuar de otra forma.

    Esa es mi opinión, aunque no lo conocí personalmente.

  • ELOY

    Hola Oscar, no se de otro sitio que una sala de cine donde pueda verse la película.

    En Madrid se puede ver, en versión original, en salas “especializadas”, en lo que antes se llamaban “salas de arte y ensayo”, o similar.

  • George R Porta

     
    Al aparecer este artículo, decidí leerlo, interrumpiendo otras lecturas que me había propuesto y que recomiendo a quien se interese por el tema: James D G Dunn, Del Evangelio a los Evangelios, Universidad Javeriana, Bogotá, San Pablo, 2013 y Daniel Boyarin, Border Lines: The Partition of Judaeo-Christianity, Philadelphia, Univ. Of Pennsylvania Press, 2004. Las siguientes reflexiones brotaron enseguida.
     
    1.       Según Dunn la separación entre Cristianismo y Judaísmo está más representada por la irrupción de Jesús en el Atrio de los Gentiles, volteando las mesas de los cambista y comerciantes que por la maldición-bendición 19 (Amidá) contra los judaizantes ca. AD 70. Esto es relevante porque entonces la escisión cristiano-judía comenzó antes de que apareciera la noción de herejía y como materialización de una crítica revolucionaria del Templo de parte del Galileo. También porque cuestiona la validez de la interpretación pro-sacerdotal de Hebreos que Pablo había ya planteado.
     
    2.       Jesús quiso «sanear»” el Templo, no destruirlo ni dejar de ser judío. Ratificó su judaísmo al celebrar la «primera eucaristía» en su última cena pascual. Según los evangelios, agonizó musitando el Salmo 22.
     
    3.       Según Boyarin, la noción de «herejía» surgió en el judaísmo tardío (del 2do. Templo) precisamente por la presencia de los minim o judaizantes (en Hechos se les menciona como problema (15:1). Pablo les percibe peligrosos (Gálatas 5:3.6.11). Para Boyarin, los judíos (sobre todo la predominante facción farisea en el momento de la emisión de la maldición) al considerarse ortodoxos, crearon la categoría de «judíos herejes» aplicada a los cristianos «judaizantes» o cripto-judíos, pero siempre judíos. Pablo hizo otro tanto. En el siglo II, por ejemplo, Justino Mártir radicalizó la tendencia paulina y contribuyó a echar las bases del antisemitismo cristiano que incluye a judíos y musulmanes.
     
    4.       Estas consideraciones ganan relevancia bajo el artículo del Prof. Castillo, quien esclarece que el seguimiento al que llama Jesús tenga una «dirección»: Adentro del Templo a trastocar las mesas de los cambistas, o afuera, por ejemplo, del templo, al otro lado del Lago de Tiberíades.
     
    5.       La pregunta es inevitable, ¿adónde conduce Jesús? Y la respuesta se dibuja al preguntar:  Guía a dónde él vaya; quizás implicando herejía, pero sin competitividad, exclusión, división.
     
    6.       Adicionalmente, no puedo evadir la pregunta que hace años me hice, leyendo a Sartre (El Existencialismo es un Humanismo, 1946) y a Garaudy (La Libertad, La Plata, Lautaro, 1956) en mis escaramuzas de Capitán Alatriste (Pérez Reverte) subsistiendo el comunismo a la Castro: ¿Cuál es la relación entre necesidad y libertad? El Prof. Castillo responde: Decantándose no por la Iglesia de la «sumisión» sino por la Iglesia «de la necesidad». Para el Prof. Castillo, solo ésta, produce cristianos libres.
     
    7.       Leyendo su artículo se refuerzan los siguientes sentimientos/pensamientos:
     
    a.       Jesús conduce a la Iglesia necesaria, me parece la misma a la que Salvador Santos alude «Un Paso, Un Mundo»;
     
    b.       Pero no a una Iglesia sectaria, aparte, sino a una Iglesia opuesta, quizás «herética a los ojos de la «Iglesia de sumisión», miedosa, timorata. La Iglesia «necesaria» para mí y a mi modo de ver, a la luz de lo que Dunn y Boyarin sugieren, es una Iglesia que sigue siendo Cristiana y Católica desde mi ángulo de quizás hereje.
     
    c.       Finalmente, en mi discernimiento de necesidad y libertad, creo que Jesús llame a la libertad, a vivir en y ser la Iglesia que el Prof. Castillo llama «necesaria». Seguir a Jesús de la Cena al Huerto representa no abandonar la Cena, sino completarla.
     

  • oscar varela

    Hola!

    DOS cosas:

    UNA: ELOY -película “El viajante” del iraní Asghar Farhadi

    Ok tu propuesta de Cine-debate (creo que ya hubo algún intento en Atrio a pedido de otro Cumpa.

    Convendría indicar dónde se puede ver (Internet, por supuesto).

    DOS: INIESTA. Ok! De acuerdo que haya sido un tipo “de avanzada”.

    Sin embargo, que por la década del ’70 el tipo haya “reculado” ante la Inquisición vaticana, no lo hace tan merecedor de aquel título “público”.

    Que en la “interioridad” y en el aprecio de “allegados” se lo otorguen, no tengo dificultad en aceptarlo.

    Por esos mismos tiempos, en Argentina, Jerónimo Podestá estaba siendo suspendido “ad divinis” (una especie de mandarte al CARAJO TRASCENDENTAL) por predico-comprometerse con la de ahora 50 años “Populorum Progressio” y de aceptar una MUJER-COMPAÑERA (Clelia Luro).

    ………………..

    Suficiente con estos DOS por ahora; después SIGUE! – Óscar.

  • ELOY

     
    A la luz o  a la sombra acogedora ( que de cualquier modo puede expresarse) de las esencias evangélicas que en este artículo se invocan, me gustaría comentar y recomendar una película, nacida en otro ámbito cultural y religioso,  en la que se habla de violenta agresión, rumiada venganza, conmiseración, y gratuita misericordia.
     
    Para mí,  la película trata de las relaciones humanas en esa encrucijada en la que confluyen la agresión y la reacción a la misma, no solo dentro de la familia, sino dentro de la sociedad y con la que no es raro que tengamos que enfrentarnos en mayor o menor escala.
     
    Es una película de hechos pero sobre todo de sentimientos de los protagonistas  que hacen aflorar los nuestros en la medida que vamos conociendo la historia y su desenlace.
     
    Se trata de la película “El viajante”  del  iraní Asghar Farhadi.
     
    No puedo desvelar la trama de la película, pero sí facilitar  alguna información 
    En el film, Emad y Rana, el hombre y la mujer que protagonizan la historia, una historia inicialmente trivial de cambio temporal de domicilio, trabajan como actores de una versión teatral de “Muerte de un viajante”, la conocida obra de Arthur Miller.
     
    La película es una producción de Irán y de Francia que ha sido galardonada con los siguientes nominaciones y  premios, entre otros,  
     
    2016: Premios Oscar: Mejor película de habla no inglesa
     
    2016: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
     
    2016: Festival de Cannes: Mejor actor (Shahab Hosseini) y guión
     
    2016: National Board of Review (NBR): Mejor película de habla no inglesa
     
    ¡¡¡ Qué pena no poder organizar un centro de comentario y discusión sobre ella, al modo de una especie de “cine-club” virtual !!!
     
     
     

  • Hola Oscar

    Los que vamos escapándonos de la iglesia de la sumisión , agradecemos tus puntualizaciones. Son una ayuda para quienes tratamos de encajar, de un modo u otro, en nuestra propia  realidad siglo XXI, el seguimiento del que se nos habla.

    Hablando de seguimiento y libertad me surge unas preguntas. ¿ Es Francisco un rehen o prisionero  de un sector de la curia vaticana?. ¿A quien han seguido estos príncipes de la iglesia para llegar hasta donde están?.

    Saludos

    Saludos

     

     

  • mª pilar

    Acabo de leer el comentario de Oscar.

    Quiero aclarar que, mi respuesta es, a la parte que se Habla de Alberto Iniesta.

    El resto del cap. no lo he tocado, porque estamos donde siempre.

    ¡Gracias Oscar!

    Tu comentario, lo comparto ciento por ciento.

    pili-mª pilar

  • mª pilar

    ¡Como comprendo este art.!

    Personas como Iniesta… hoy, hay muy pocas en el entorno de la iglesia; porque como a él, les ha sucedido a tantas otras, hoy también.

    Copio del art. “a Jesús y su Evangelio, no lo conocemos – ni nos relacionamos con él – mediante creencias o actos religiosos, sino siguiendo a Jesús. ”

    Y ahí radica el problema más acuciante que tiene la iglesia.

    ¿Qué es más sencillo, obedecer los mandatos eclesiales, o vivir… intentándolo al menos… los pasos de Jesús?

    Este hombre, como otras personas que he conocido y compartido sus proyectos, no son bien venidos en la iglesia poder.

    Son castigados, expulsados, silenciados, nunca reconocidos… aunque su labor haya dado frutos abundantes.

    En este camino ¡Sí! me siento identificada, acompañada, amada, acogida.

    Se siente la ¡Vida! palpitar, trabajando en común unión para aliviar y sanar el dolor injusto; en su entorno, todo se vive con un gozo inmenso cada vez que hay un logro en la lucha, y si no…

    ¡También!

    ¡Gracias por este recuerdo a un gran hombre!

    Otras personas, jamás … porque ya no están entre nosotros… recibirán un reconocimiento a una hermosa y fructífera labor.

    mª pilar

  • oscar varela

    Hola!

    1- Don Castillo tiene buenas intenciones y decires “teológicos” que buscan zafar de lo “religioso”. Esto es imposible para toda “Teo-logía”.

    …………..

    2- Don Castillo “huye hacia adelante” con su erróneo concepto de LIBERTAD.

    * Se engaña, y engaña a sus “seguidores”, cuando la usa camaleónicamente para bastardear los esfuerzos históricos que fueron trabajosamente inventados por los seres humanos para asentar y ampliar sus espacios de seguridad (religión como seriedad, familia como intimidad, dinero como cambio, poder como mando).

    * Su bastardeo muy al estilo “eclesial celibatario que se le ve la sotana”:

    – “en el fondo, el problema que nos plantea el Evangelio es el problema de la libertad.

    * Por esto Jesús insiste en la libertad ante la familia, ante el poder, ante el dinero, ante la religión.

    * Jesús insiste en la libertad en estas situaciones y ante estas realidades,

    (acá nos “dora la píldora”) no porque estas cosas – como es lógico – sean malas),

    * sino porque estas cosas tienen tanta presencia y tanta fuerza en nuestra vida, que nos limitan o hasta nos privan de la libertad.”-

    Por el contrario, yo pienso que el Destino de LIBERTAD del ser humano consiste en “re-absorber” (no en “libertarse”) de sus Circunstancias concretas: nuestra “HABITACIÓN”.

    ……………

    3- Don Castillo no sabe (o no se da cuenta) de qué hacer con la dualidad:

    * Sociedad humana, por un lado; y

    * Sociedad eclesial (Iglesia), por otro.

    – Se contradice sin alcanzar una coherencia de pensamiento; p.e., cuando nos muestra la fisonomía del “Jesús-al-que-hay-que-seguir:

    a) por un lado: es un “delincuente ejecutado”

    – “Y nunca tendríamos que olvidar los creyentes en Cristo que, por trazar el camino que supera el miedo y la inseguridad, “Jesús aceptó la función más baja que una sociedad puede adjudicar: la de delincuente ejecutado”-

    b) por otro lado: el seguidor no tiene que ser “excluido social”

    – “seguir a Jesús, creer en Jesús, vivir en la Iglesia, no es una exigencia de heroísmos y singularidades que nos empujarían a tener que andar, como una especie de fugitivos, por los márgenes de la vida, como excluidos sociales”-

    …………..

    De todas maneras, pienso también, que Don Castillo cumple una función Propedéutica, lo cual no es poco; nada más pero nada menos.

    ¡Vamos todavía! – Óscar.

    …………………….

    PS: en cuanto a la “Entrada a Jerusalén” cabe una interpretación contraria a la de Pancho. La de un Jesús “iluso-a-la-desesperada”. Los hechos inmediatamente siguientes certifican su “ILUSIÓN QUIJOTESCA”. Es un aspecto o cara de toda vida humana. Pero Sancho aporta la exigencia complementaria de este Bicho lírico que somos teniendo que hacer c/u nuestra propia vida, e.d., la Realidad.

     

  • Antonio Duato

    Está acabando la Misa del Domingo de Ramos en el Vaticano. He asistido a la lectura de la pasión según Mateo, con toda la capacidad crítica adquirida sobre la formación de los textos del Nuevo Testamento pero reviviendo el asombro con el que recuerdo que leí por primera vez este texto cuando tenía ocho o nueve años. Recuerdo perfectamente que lo encontré en un misal que había en casa y fui con él a la mesa a donde me llamaron a comer. Creo que es posible a la vez lectura crítica y lectura nueva asombrada. Y veo que Francisco me ha hecho de nuevo asistir con provecho a estas ceremonias vaticanas (ver la de hoy en YouTube) que me escandalizaban antes. El lo vive y lo manifiesta con fervor íntimo pero con realismo crítico. Leed estos dos párrafos de su homilía:

    Pero este Jesús, que justamente según las Escrituras entra de esa manera en la Ciudad Santa, no es un iluso que siembra falsas ilusiones, un profeta «new age», un vendedor de humo, todo lo contrario: es un Mesías bien definido, con la fisonomía concreta del siervo, el siervo de Dios y del hombre que va a la pasión; es el gran Paciente del dolor humano. (…)

    Y este Jesús, que acepta que lo aclamen aun sabiendo que le espera el «crucifige», no nos pide que lo contemplemos sólo en los cuadros o en las fotografías, o incluso en los vídeos que circulan por la red. No. Él está presente en muchos de nuestros hermanos y hermanas que hoy, hoy sufren como él, sufren a causa de un trabajo esclavo, sufren por los dramas familiares, por las enfermedades… Sufren a causa de la guerra y el terrorismo, por culpa de los intereses que mueven las armas y dañan con ellas. Hombres y mujeres engañados, pisoteados en su dignidad, descartados…. Jesús está en ellos, en cada uno de ellos, y con ese rostro desfigurado, con esa voz rota pide que se le mire, que se le reconozca, que se le ame.

     

    Y al final, ha hecho referencia al atentado en Egipto en una iglesia copta que se ha producido esta misma mañana pero denunciando que los últimos responsables que son quienes quieren mantener conflictos en el mundo para aprovecharse del negocio de las armas. Espero que algún día, tras informarse bien, acabe denunciando desde su alto puesto el sistema económico militar que sigue dominando en EE.UU. por encima de cualquier reemplazo presidencial.

     

  • ELOY

    Leo con gran interés este articulo por el recuerdo que tengo de Alberto Iniesta, al que nunca conocí personalmente, pero sí a través de la prensa y de alguno de sus escritos.