Ya presentamos en otra ocasión a Miquel Sunyol, a quien a partir de setiembre encontraremos semanalmente en ATRIO con unas catequesis para liberarnos de falsas ideas sobre Jesús. Miquel es un jesuita obrero, que nunca ha dejado de pensar y compartir una teología crítica que no traga tantos absurdos con los que se quiere adornar la auténtica fe cristiana. AD.
¿Existían “cristologías” antes de Jesús?
La pregunta puede sorprender a más de uno. Yo mismo quedé sorprendido al leer este párrafo de James Dunn:
Antes de que Jesús apareciera en la escena,
- Una “cristología ” o bien no existía, o existían, hablando con propiedad, sólo en diferentes formas de “expectación mesiánica “.
- podemos hablar de una amplia gama de especulaciones dentro del pensamiento judío acerca de Dios y en particular acerca de sus posibilidades de interactuar y comunicarse con su creación y su gente.
Al final del período de los documentos del Nuevo Testamento
- Una “cristología” de un avanzado y largo alcance ya está en su lugar, que no duda en hablar de Jesús como “Dios”.
- hay una visión cristiana claramente articulada que en gran parte o la mayoría de que la especulación ha llegado a centrarse en Jesús Cristo de una manera completa y definitiva.
Before Jesus, ‘christology’ either did not exist, or existed, properly speaking, only in different forms of ‘messianic expectation’. At the end of that period an advanced and farreaching christotogy is already in place, which does not hesitate to speak of Jesus as ‘God’. Before Jesus appeared on the scene we can speak of a wide range of speculation within early jewish thought about God and particularly about his means of interacting and communicating with his creation and his people. At the end of that period there is a clearly articulated Christian view that much or most of that speculation has come to focus in Jesus Christ in a complete and final way. [Christology in the Making, Prólogo, XII]
La sorpresa ante esta pregunta puede desaparecer si ponemos atención al origen de la palabra “cristología “. Esta palabra viene derivada de la palabra giega griega “cristo “, la traducción de la cual seria “ungido “.
Recordad la respuesta de Teófilo de Antioquía a su amigo Autólico: “Nos llamamos cristianos porque estamos ungidos con el aceite de Dios “.
Si lo queréis recordar, Teófilo de Antioquía
Y también sabemos que la palabra griega “cristo ” [cristo,j] traduce la palabra hebrea de “mashiah “, “mesías “, que quería decir “ungido ” y que se podía aplicar a la figura del Príncipe Mesiánico (Dn 9, 25), a reyes (1Sam 2, 10) (incluso a Ciro, un rey extranjero (Is 45, 1), al Gran Sacerdote (Lev 4, 3.5.16), a los patriarcas (Sal 105, 22), a los profetas (1Re 19, 16). En total, en los libros de las Escrituras hebreas sale 39 veces.
Aquí tenemos otra buena ocasión para aprovecharnos de los trabajos del Sr. Strong y de su equipo. (Los números Strong).
La palabra “mashiah” en las Escrituras hebreas
Un hecho realmente sorprendente:
En la Bíblia Catalana Interconfessional la palabra “messies ” sale 71 veces, traduciendo la palabra griega “crist ” [cristo,j]. Todas ellas en los escritos de lo que decimos Nuevo Testamento. Y no aparece ni una sola vez en las traducciones de los escritos de la biblia hebrea.
En la traducción francesa de la Bible de Jerusalem de los libros de las Escrituras hebreas la palabra “messie ” aparece 10 veces en 8 versículos (6 en los Salmos y 2 en el libro de Daniel). Y en los libros del Nuevo Testamento, sólo 2 veces (Jn 1, 41; Jn 4, 25)
¿No rompe la Bíblia Catalana Interconfessional una de las principales líneas de continuidad entre las Escrituras hebreas y las Escrituras cristianas?
La pregunta inicial, correctamente puesta, podría formularse en los siguientes términos:
- Antes de Jesús de Nazaret, (antes de que los seguidores de Jesús comenzaran a preguntarse por lo que había significado para a ellos la vida y muerte de Jesús)
- en las diversas corrientes del pensamiento judío (incluyendo el judaísmo helenístico)
- qué interpretaciones de la figura del ungido existían, (del mesías, del masiah)
- cuáles eran las especulaciones sobre su papel, (en el presente y en el futuro)
- cuáles eran las concepciones mesiánicas (cómo habían ido variando históricamente)
No es el propósito de este artículo dar una respuesta extensa a estas preguntas, pero sí dejar constancia de que existía una amplia “mesia-logia ” y que las diversas “cristo-logías ” del Nuevo Testamento no empezaban desde cero.
Por ejemplo, ¿cómo el autor de la Carta a los Hebreos se aprovecha de la interpretación mesiánica ya existente de la misteriosa figura de Melquisedec?
Un “prêt à porter” bíblico
Un mismo traje para Jesús y Melquisedec
Si lo quieres saber…
Pongamos nuestra atención, por el momento, en la Primera Carta a los Tesalonicences, considerada como el primer documento escrito de la nueva “secta de los nazarenos ” (Ac 24, 5.14: 28, 22).
Si lo quieres saber…
Recordemos que en Tesalónica (la actual Salónica), en aquel tiempo capital de la provincia romana de Macedonia, vivía una importante población judía que tenía una sinagoga propia. A ella, según Los Hechos de los Apóstoles (Ac 17, 1-8), se dirigieron Pablo y su compañero Silas y allí encontraron no sólo el grupo judío, sino también “muchos griegos que ya adoraban al único Dios ” y, hecho que no deja de ser curioso, un grupo de “no pocas distinguidas señoras “. Y, durante tres sábados, pudieron exponer su programa:
Este Mesías es Jesús, el que yo os anuncio
Los judíos (“algunos” remarca el texto) que se dejaron persuadir, ¿pensaban que renunciaban a la religión de sus padres?
Pasemos ahora a la carta (Primera a los Tesalonicenses) que Pablo les escribió. ¿Cómo el mismo Pablo (el autor de este primer escrito) entendía y cómo entendieron sus lectores el conjunto de estas tres palabras de su primer versículo?
Pablo, Silas y Timoteo; a la iglesia de los tesalonicenses, que vive en Dios Padre y en el Señor Jesús Cristo/Mesías.
Gracia a vosotros y paz.
también las del último versículo de la carta (5, 28):
Que la gràcia de nuestro Señor Jesús Cristo/Mesías esté con vosotros
¿Qué traducción os parece mejor?
- ¿La de la Nácar-Colunga?: de nuestro Señor Jesuscristo
- ¿O la de la NBE (Nueva Biblia Espanyola), dirigida por Luis Alonso Schökel y Juan Mateos)?: del Señor Jesús Mesías
Los peligros de una predicación mesiánica
El libro de Los Hechos de los Apóstoles dice que, como consecuencia de la predicación de Pablo se produjeron “tumultos y alborotos en la ciudad ” (ovclopoih,santej evqoru,boun th.n po,lin) y pone como causa la “envidia de los judíos ” .
Me permito dar otra explicación. Las comunidades judías que vivían en la diàspora, minoritarias dentro de la población, tenían una seguridad precaria: podían ser objeto de cualquier eclosión del antisemitismo de la población mayoritaria. Su protección estaba en las autoridades imperiales romanas.
Una predicación mesiánica, venida de la región de Palestina (prescindiendo ahora si la ejecución de Jesús era conocida o no) podía dañar las relaciones de la comunidad judía con las autoridades romanas. Era necesario, pues, ahuyentar esos predicadores mesiánicos…
Más tarde Pablo lo entendería y pedira la “sumisión a las autoridades que tienen el poder ” (Rm 13, 1)
Si os animáis a hacer una lectura de toda la carta, intentad (cosa ciertamente difícil) hacerla desde la misma situación en que estaban sus primeros destinatarios: prescindid de las notas explicativas.
Algunas de estas notas ya saben todo lo que -después de un largo proceso de reflexión, de discusiones, de peleas, de anatemas mutuos…-unos cuantos siglos más tarde se dijo.
Preguntaos cuáles de los temas tratados en la carta no tendrían un lugar dentro de las diversas interpretaciones y especulaciones de las variadas “sectas” del siglo I.
Si de Jesús se dijo y se dice que murió como judío y no como cristiano, ¿no podríamos decir que esta Primera Carta a los Tesalonicences es “judía ” y no “cristiana “.
Quizás yo mismo me anime, más adelante, a hacer esta lectura…
Hola Antonio!
Alfredo Fierro. Creo que yo lo cité porque me pareció que Miquel lo tenía como un “referente-preferencial”.
Que Miquel te lo aclare mejor.
Abrazo – Óscar.
La distensión de que gozo en este mes, me ha permitido visitar este hilo.
Me encuentro que estaba pendiente de aprobación el último comentario de Oscar. No por otra cosa sino por los muchos links que al sistema le hacen recelar si será un spam de publicidad que se ha colado. Valdría la pena seguir todos los enlaces que pone Oscar siempre, que no tienen desperdicio, como aquél que hoy mismo he abierto de ¿Quién me enseñó a ser bruto?
Veo que el diálogo va por senderos de mucha hondura y sinceridad. Y esto hace presagiar que la Catequesis sobre los errores del Dios encarnado, prometida para septiembre, será oportuna y bien recibida. (Estamos trabajando en ello…)
Pero, entretanto, me gustaría saber por qué sale Alfredo Fierro y quién lo citó por primera vez. ¿Con referencia a algún libro concreto?
Y diré por qué. Fuimos compañeros de teología en la Gregoriana, con uno o dos cursos de diferencia. Nuestras vidas se distanciaron mucho y a través de Miquel Sunyol conectamos de nuevo hace unos meses. Tuvimos un encuentro muy sincero y profundo en una horchatería de valencia, en que nos contamos la vida tras dejar Roma hacia el 1960. Él me regaló un libro, “Después de Cristo” (Trotta, 2012), que es el primero que estoy leyendo este verano, poniendo en él toda mi atención y mi vida. Esta última semana he estado dialogando con él continuamente, pues es un libro de autor que está escrito para dialogar, no para hacer curriculum. Por lo visto Miquel ya lo ha hecho antes que yo. Yo espero acabarlo del todo para hablar más con Alfredo y aclarar mi posición. Ojalá sea capaz de hacerlo con la honestidad con que Miquel nos aclara la suya.
Y ya os iremos presentando también entre los dos a la persona de Alfredo y su último libro.
Hola!
Interesantes los pensamientos-escritos de Miquel.
Me parece notar, entre otras cosas, una gran riqueza de modos vitales en la Compañía de Jesús.
Referido al comentario anterior se ha de recordar a Camilo Torres Restrepo (aunque no era de la Compañía pero sí de la cuenca revolucionaria que es Latinoamérica)
Jorge Camilo Torres Restrepo (Bogotá 3 de febrero de 1929 – San Vicente de Chucurí, Santander; 15 de febrero de 1966) fue un sacerdote católico colombiano, pionero de la Teología de la Liberación, cofundador de la primera facultad de Sociología de América Latina en la Universidad Nacional de Colombia y miembro del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). Durante su vida, promovió el diálogo entre el marxismo y el cristianismo. Fue ordenado sacerdote hacia 1954 luego de estudiar ciencias eclesiásticas en la Arquidiócesis de Bogotá.
……………………
Volviendo a los jesuitas:
¿Tendrá Miquel datos sobre los jesuitas Fernando Jalic y Orlando Yorio en torno al jaleo con Bergaglio?
…………………..
Otro “destape” es sobre la “Propaganda” jesuita.
Miquel señala el distinto tratamiento que se le dio a Hoyos comparado con Ellacuría.
…………………..
¿Cuán saludable es esta “tormenta de ideas”?
¡Interesante! ¿no?
¡Voy todavía! – Óscar.
Hola!
Respetando el tiempo vacacinal del Norte: divago.
En este caso por los Apuntes de Miquel.
………………
Fernando Hoyos: parece haber un cierto aprecio (¿devocional?) hacia su actitud de participación revolucionaria armada.
Casi seguro que Hoyos fue SINCERO. Me pregunto si fue HONESTO.
Entiendo que su estudio sobre el “regicidio” le haya justificado su decisión (sin dejar de lado que Fernando es tipo “ariano” = guerrero)
Una pregunta me entra cuando en otros escritos-reflexiones Miquel pareciera delinear un perfil de Jesús como “guerrillero” con la siguiente Táctica: “Si tienes diez mil y te vienen con veinte mil no es el momento“. En ese caso:
El SINCERO (ariano) embiste;
El HONESTO se comprende en la Circunstancia.
………………
¡Voy todavía! – Óscar.
Miquel Sunyol:
!Cuantos nombres de personas muy queridas… !
Por aquellos años, 66, 67, nosotros vivíamos en el barrio de La Jota… Hacha, fue un ejemplo para nuestra parroquia, M. Fortuni, y el genial L. Anoro !cómo olvidarlo! nos comprendiamos muy bien, no sabía de su marcha final.
Es, que llevo un tiempo retirada de la “vida publica” no pude con las “formas y el lenguaje” anclado en los retintines de siempre, sin variarlo un ápice… y me jubilé.
Pero sigo sintiéndolo como mi casa… son muchos años colaborando, de hecho, este mes que el centro cierra (vivo muy cerquita) recogo cada día el correo… como hace años. A pesar de mi jubilación… se fían de esta personilla otra vez más.
¿Ve, como tenemos muchas raices en común? Doy gracias por ello, mucho he recibido y mi corazón siempre estará cargado de los frutos de una hermosa y rica siembra.
Han pasado por mi vida de por estos lares y ayende los mares… personas que me han dejado una marca indeleble y siempre serán parte de mi vivir.
Sigo entrando en cuanto nos ha regalado… y me siento menos “en soledad familiar” porque para mí, el hermoso Proyecto de vida de Jesús el Galileo nos lleva a sentirnos como en familia.
!Gracias! Y vuelvo a enviarle… Un abrazo entrañable.
m* pilar
El presente trabajo con su autor don Miquel Sunyol nos ha sido preentado como una catequesis semanal que pretende liberarnos de falsas ideas sobre Jesús,
Yo describiría el método pedagógico, pues de una instrucción se trata de “método implícito”, por lo de callado y tácito de sus enunciados, animando a nuestras propias deducciones.Trabajoso para el alumno y con algo de picardía por el maestro.
La lección no está completa sin sus respectivos enlaces (links) y que a través de los mismos supongamos sus personales posesionamientos teológicos. Tales valoraciones tendríamos que hacer también sobre las fuentes o autores citados, que refuerzan las tesis, pero no las dicuten.
Es decir, podríamos concluir que el paquete todo va orientado en una sóla, o única línea teológica.
¿Qué debemos entender por “cristología”? A primera vista podría ser entendida como todo lo que sobre Jesús, el Cristo /el Mesías/ reside en el texto novotestamentario.
Pero nos encontramos con que diferentes eruditos y traductores de la Biblia no traducen siempre igual, y algunos son más fieles que otros en el tratamiento de los originales ( o sus recensiones). Tenemos la dificultad histórica de que existen unas elaboradas cristologías posteriores, una teología general sobre el “Cristo” que se aparta de los origenes.Don Miquel afirma que los mismos evangelios ( y las cartas paulinas, por supuesto) son elaboraciones teológicas posteriores. finalmente le da mucha relevancia al Documento Q, calificandolo no de protoevangelio, sino de un evangelio más fiel y cercano a la realidad histórica de Jesús .
Y así podemos leer que antes de Jesús no existía una cristología, sino diferentes maneras de expectación mesiánica y que los documentos del Nuevo Testamento contienen una cristología avanzada presentando a Jesús como Dios. Que en su sentido oroginal, Cristo significa Mashiah, aplicado al Príncipe Mesiánico, también a reyes ( a Ciro) al sumo sacerdote, a los patriarcas, a los profetas…
El autor de Hebreos hace una interpretación mesiánica de Melquisedec.
La Iglesia más primitiva era conocida como la secta del camino, o los nazareos y el anuncio original fue éste: Este Mesías Jesús el que yo os anuncio. Ver epístola a Tesalonicenses ( la primera)
Apreciada M. Pilar:
No puedo dejar de responder a su “abrazo entrañable”. Gracias.
Conozco, naturalmente, la existencia del Centro Pignatelli y me alegra que personas, vinculadas durante muchos años a él, se hayan sentido “bienaventuradas” sumergiéndose en las “aguas vivas” en las que yo, intentando seguir a Jesús de Nazaret, también me he sumergido. “Aguas vivas” que nunca sabes a dónde te pueden llevar. Es el “para ir a donde no sabes” de Juan de la Cruz.
Mis puntos de referencia en Zaragoza son El Picarral y La Jota. El Picarral jesuítico ya ha desaparecido, aunque no hayan “desaparecido” los que durante años le dieron vida. ¿Le suena el nombre de Luis Anoro? Si le suena, no deje de hacer un click aquí Y si no le asusta penetrar en “el túnel del tiempo”, puede hacer otro click aquí… Sólo retrocederá hasta 1970.
Y los dos de La Jota (José Luis y Demetrio), inmersos desde ya hace años en una comunidad plural, son los que me dan acogida cuando, en mis idas y venidas, paso por Zaragoza.
Con un abrazo fraternal
Miquel Sunyol
Tras leer todo este compendio, si es que se puede llamar así, al artículo con sus enlaces compartidos e interminables y que son de agradecer, parece que el Surgir de la Cristología, tal y como está expresado y expresada ella misma, me sugiere la sospecha de un constructo ya incipiente y que existía en el ambiente religioso judío, el cual estaba lleno de buenos deseos y expectativas, con el aderezo, rico en substancia, que lleva implícito y en continuo despliegue el enamoramiento a la figura de Jesús, que fueron reinterpretando las corrientes sucesivas religiosas y /o espirituales, entonces, y en todas las épocas, en cuanto a lo que significa y resulta de su magnificación y divinización.
Por lo que es fácil de comprender que tanto cueste a los cristianos, que se dicen fieles a la persona de Jesús, el ir desmontando toda esta gran labor catequética-teológica, que especialmente fortalece y ha dado su hegemonía y su estabilidad a la Institución, pero dudo hasta qué punto ha favorecido a la persona, en este caso creyente, a ser ella misma, es decir, completa, autónoma, responsable, y ser capaz de liberarse de las ataduras, vínculos psicológicos –emocionales de sumisión y temor, que de modo subliminal la religión con sus normas paraliza e incluso impide.
Es comprensible también que haya excepciones y que esta liberación pueda darse, aunque, por supuesto, sin tener que rechazar de plano la verdad contenida en nuestras raíces profundas, que, nos conectan con lo que es y somos, porque, precisamente, son ellas y desde ellas, las que hacen posible a la persona a lo largo de su vida y experiencia, diferenciar y acoger lo esencial, integrando, superando y trascendiendo lo que va convirtiéndose en accesorio y subalterno, para re-encontrase en Jesús, es decir, en todo ser humano, en lo que Es y somos, y, que sin apenas pensarlo, se viva de modo consciente haciéndose realidad cada día, siendo coherente y responsable, no olvidando nuestro quién soy compartido e ilimitado.
Por lo demás, y con ánimo de no ofender ni haber ofendido a nadie, me parece una iniciativa valiente, si es que lo he entendido bien, y que vale la pena sea tratada en profundidad en Atrio. Muchas gracias.
La felicidad no debería ser una meta, un objectivo al que llegar. Así nos han educado de alguna forma. Yo creo que la felicidad debería ser una consecuencia de lo que somos en cada momento. Un estado presente de aceptación con lo que es y lo que hay en cada momento. Un ir hacia dentro, hacia sí mismo. Cuanto más aceptemos esta idea de ir hacia uno mismo, la felicidad deja de ser un objetivo y se convierte en un estado del ser.
Sigo Miquel!Mi pregunta sobre “PENSAR lo quE PIENSAS” Y “SER CURA” tenía un antecedente cuando al belga Roger Lenaers S.J. (del que se hizo un Curso-Taller en Atrio) el traductor Manuel Ossa y su Señora (ambos chilenos y él ex-jesuita) viajaron a los alpes donde era “CURA PÁRROCO” le hicieron pregunta similiar.Creo que su respuesta fue una escapadita a esquiar por esos Alpes.No pienso que tú te hayas querido escapar con eso de “Cura-Obrero”, pero sería interesante saber que te significa “Presidir” la Asamblea. Por ahí andan algunos curitas en Madrid “presidiendo” lo que llaman “Comunidades adultas”. ¿De eso se trata?En un Estudio que hizo un brasilero sobre el “perfil” del CURA llegaba a la conclusión (Código de Derecho Canónico incluido) que lo hay de jerarquías superiores (Obispos, Papa) pero no lo hay del CURA (SACERDOTE).¿Conoces la Figura de “LECTOR” según la trata el Cumpa -también atriero- Salvador Santos?Además me parece que lo de el “Jefe” Arrupe no andaba desacertado pero tampoco el planteamiento de ustedes lo estaba.Bueno, abrazo y ¡Vamos todavía! – Óscar
Sigo Miquel!
Mi pregunta sobre “PENSAR lo quE PIENSAS” Y “SER CURA” tenía un antecedente cuando al belga Roger Lenaers S.J. (del que se hizo un Curso-Taller en Atrio) el traductor Manuel Ossa y su Señora (ambos chilenos y él ex-jesuita) viajaron a los alpes donde era “CURA PÁRROCO” le hicieron pregunta similiar.
Creo que su respuesta fue una escapadita a esquiar por esos Alpes.
No pienso que tú te hayas escapado, pero sería interesante saber que te significa “Presidir” la Asamblea. Por ahí andan algunos curitas en Madrid “presidiendo” lo
Hola Miquel!
Gracias!
Respondes con una parte de tu biografía.
De acuerdo!
Es el principal asunto en el que vale ser honesto.
Todo lo demás viene por añadidura ¿no?
Sobre todo el irse viendo feliz.
……………..
En un escrito casi póstumo (creo que por el ’54) para una Revista brasilera que le había pedido escribir sobre los últimos 50 años de la filosofía, José Ortega y Gasset contaba que “la autobiografía es el superlativo de la razón vital”.
………………
Me parece que en tu relato sobresale el concepto TESTIGO (de Juan Luis Segundo Segundo).
Concepto que te sirve para hilvanar los diversos personajes que citas, configurando así tu propio deseado perfil.
¿Puedes explayarte un poco sobre ese concepto? Si quieres hasta el más alto grado de la honestidad que se consagra en el acto de “Juramento” porque se pone la propia vida en manos del Testigo ausente.
…………….
¡Vamos todavía! – Óscar.
Miquel Sunyol:
Disfruto muchísimo perdiéndome en su pag, Web, es un lenguaje para mí… cercano, que de alguna manera habita en mí desde… ¡Ya ni sé!
Porque es parte de mi misma entraña y por ello le doy las gracias de corazón.
Si sabe del C. Pignatelli de Zaragoza, sabrá, que hubo un tiempo rico en esta base para la vida cotidiana.
Fueron años espléndidos lleno de Vida… y ha quedado en mí, un agradecimiento inmenso; encontré en la que llamo “mí casa” aquello que desde la niñez busqué afanosamente.
Ahora… me he retirado de la “vida social”… pero mi vida interior, sigue respirando el aroma y Vida del hermoso Mensaje de Jesús, con toda su riqueza..:
“Intentar que las personas tengan Vida, y esta en abundancia”
En aquello poquito que puedo hacer cada día con quienes pasan por mi lado… y de manera especial mis hijos/as y nietos/as.
Porque no me siento diferente de quienes “presiden-clérigos” en cuanto a la vivencia de ese Proyecto de vida; ni en la responsabilidad de llevarlo a cabo; pero fuera de ritos vacíos y cargados de un mensaje muy alejado de las Palabras, hechos y vida del Galileo Jesús.
¡Gracias por haber aparecido en nuestro Atrio!
Y gracias por dejarnos abierta la posibilidad de conocer un poco su camino ¡Gracias!
Un abrazo entrañable.
mª pilar
Santiago: usamos el vocablo creyente de una manera ambivalente, pero que es legítimo, porque creyente es toda aquella persona adicta a un credo, a una doctrina, a aquello que considera una verdad. Creyente y creencia son términos correlativos. En realidad nuestra vida relacional (con el universo en general) es un cúmulo de creencias. Las creencias más profundas y compartidas fundamentan una civilización y las distinguen de otras.
Se usa ahora creyente en un sentido más particular, como persona que acepta y cultiva su dimensión espiritual. Es un fenómeno epocal nacido en la postmodernidad que hace distinción a lo que acontecía hasta la crisis. El Cristianismo considerado una doctrina del espíritu humano, es decir, un asunto cultural encerrado en un humanismo, vuelve a revivir a ojos de quienes tienen una nueva mirada respecto al papel o función de la religión ( religiones) para el espíritu humano. Es un nuevo humanismo que no parte de la premisa de Dios ( un dios) sino que posibilita el que pueda existir.
Pero, como bien dices, la fe cristiana más que un asentimiento de la razón, lo que la distingue, es el grado de confianza que ponemos en manos del Dios que se nos revela (Señor yo creo, pero ayúdame en ello). Precisamente, por lo mismo, la fe no puede ser descrita plenamente como “una opción”, si estamos usando tal opción como un hecho de razón. La respuesta sería la posibilidad, pero nunca la certeza de haberle conocido. Si con opción queremos indicar nuestro grado de confianza y obediencia, entonces sí tiene sentido (No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os elegí primero)
La virtualidad de la catequesis consiste en que se realiza desde la fe, y no desde las creencias.No podemos entender la fe cristiana como otra forma de creencias, una más, porque negamos así su auténtica naturaleza.
la fe y el testimonio van unidos, testimonio explícito de que estamos en posesión de ella, testimonio de una vida transformada por su poder vivificador, que hacemos verdad en nuestro ser lo que decimos que ha realizado Dios por nosotros. No se trata del amor humano elevado a la enésima potencia, sino de que Dios está obrando en nosotros/as. Tal cosa es labor de su Espíritu de vida. No hay conversión de la mente sin conversión del corazón.
Entonces, es cuando formamos parte de esa cadena de testigos.“Por lo tanto, también nostros, teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos, sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con constanciala carrera que se nos propone, cn los ojos fijos en Jesús. que inicia y lleva a la perfección la fe.”
¿Y por qué dice que Jesús inicia nuestra fé?
Porque la fe no es la apoyatura en hechos antiguos, en el testimonio de otras personas (Hebreos 11)para formar parte como un eslabón más de la cadena, sino porque Dios se ha dignado revelar a su Hijo en mí,“Muchas veces y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas. En estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo…”
La fe es un fenómeno que se produce en el interior de nuestra conciencia, cuando abrimos nuestro corazón al Jesús vivo y resucitado y entramos en diálogo con Él.
No hay otro camino para llegar hasta Dios que el camino de la fe, pues es la cuerda de salvación que ha lanzado desde lo alto. Los otros caminos humanos, ricos y variados son aproximaciones al Misterio.
La historia religiosa es una selva frondosa e intransitable donde es facilísimo perderte y no salir indemne.
La historia en general es pura subjetividad, con el agravante de que va disfrazada de narración objetiva de hechos objetivos. Por ello es terreno muy propicio para salir malparado. Por eso Paul Valery consideraba a la historia, como es el producto más peligroso que ha producido la industria del intelecto.
Y Octavio Paz advierte: “La historia es el mito que nos guía. Este mito es ideológico y se presenta como una creencia: unos hombres y unas burocracias conocen el sentido de la marcha de la historia, tienen la clave de los acontecimientos y son los dueños de las llaves que nos abrirán la puerta del porvenir”.
Una visión infantil y primaria de la historia, señala, que primero son los hechos objetivos que se interpretan, lo que da lugar a una ideología o creencia. Pero es al revés como funciona la cosa. Toda la realidad la interpretamos en función de un modelo previo, que a veces, (muy pocas), se modifica en función de nuevas realidades.
Y si la historia en general es peligrosa, la religiosa ya es el acabose. Porque la historia en general, al menos formalmente aspira al rigor de la ciencia. Pero la religiosa, en la mayoría de los casos, a lo que aspira es a salvar nuestra alma, lo que deja el rigor histórico, como algo secundario. El fin justifica los medios. Bien está lo que bien acaba.
Y eso pasaba mucho más que ahora, en la antigüedad. Ahora guardamos un cierto respeto por los libros. Nos gustará más o menos su contenido, pero un editor, no puede cambiar, cortar, añadir, interpolar nada en un texto de un autor, sin su consentimiento.
Pero en la antigüedad no era así. Por dos razones. La primera porque la cultura estaba subordinada a la religión, y su objetivo: salvar almas, y por eso todo valía en aras de ese noble empeño.
Y lo segundo porque entonces, cada copista sucesivo, (y durante muchos siglos estos fueron monjes), era un editor sin control alguno. Los judíos, con su Biblia, conscientes del grave peligro, en un cierto momento de la historia, establecieron normas muy rígidas sobre la fidelidad de la copia. Pero incluso, lo que sucedió en los primeros tiempos de transcripción escrita es una incógnita.
Como ejemplo de la confusión e incertidumbre de la historia escrita antigua, una anécdota significativa, que leo en
http://www.tendencias21.net/crist/El-silencio-de-Tacito–novela-de-Jose-Montserrat-Ediciones-B-Barcelona-2010-137-01_a440.html
que Tácito (56-114), escribió sus Anales hacia el 110. Eran una crónica de la historia de Roma del año 14 al 66, desde la muerte de Augusto hasta Nerón. (Había escrito antes una historia del 69 al 94).
Se conserva parcialmente en dos códices, del siglo IX, y el otro de final del XI, copiados por monjes. Va año por año, (Anales), consulado a consulado, y trata de la historia de Roma y de sucesos de provincias.
El libro V, empieza con el año 29, y sus cónsules, y en un momento determinado en una línea, hay un hueco de 4-5 letras, y prosigue con una frase, que pareciera que es continuación a lo anterior.
Pero la continuación ya se refiere a sucesos del año 31, omitiendo parte del 29, todo el 30 y parte del 31. Y ha pasado por alto dos consulados: el de M. Vinicio y L. Casio Longino, en el año 30, y el de Tiberio por quinta vez y Seyano, en el año 31.
¿Error casual y desgraciado? Hay dos circunstancias que lo hacen muy sospechoso. El primero que la continuación del 31, está muy bien hilada con la última frase del 29. “Esto significa que el escriba del siglo IX copió de un códice anterior en buen estado, en el que la laguna histórica que hemos detectado no estaba”.
La segunda circunstancia es que “no es nada improbable que Jesús muriera ejecutado en la cruz durante ese año 30 –como han propuesto muchos investigadores- por condena del prefecto de la provincia de Judea, Poncio Pilato”.
¿Casualidad o inconveniencia teológica y pastoral?.
Con estos bueyes hay que arar. ¿Merece la pena quemarse las pestañas, ante este panorama tan inseguro?
Gracias Isidoro por tu interesante comentario…porque el problema de la FE es inherente a la naturaleza humana per se…La FE no puede ser compatible con una “visión” intelectual o sensible..No se trata de “ver” sino de asentir…puesto que la FE consiste precisamente en el consentimiento y el asentimiento a la verdad, ya sea objetiva o subjetiva..y esa es la razón por la que no solamente la FE es un acto del entendimiento sino también de la voluntad …Por eso, “creemos” en nuestro abogado, o en nuestro médico o en nuestro amigo, mientras nuestra razón nos diga que ellos, por su reputación, o por su comportamiento con nosotros, o en cuanto a la naturaleza de nuestro trabajo, nos merezcan nuestra confianza…
Por eso, como dice Miguel Sunyol arriba, los cristianos “creemos”, a través de la cadena de los testigos que conocemos, en el TESTIGO FIEL, que es Jesús de Nazaret, citando el último libro del N.T., la Revelación 1,5 porque es aquél de quien te puedes fiar…Por eso, para poder analizar el cristianismo honestamente tenemos que ir a las fuentes originales, como vamos a todo documento básico de la ciencia que nos permita conocer más la génesis del objeto de nuestra FE…Por eso, la fe no puede ser absurda, ni irrazonable, ni un mero mito absurdo…y participa tanto de la intuición como de la deducción, como de la ciencia y de la filosofía..Existen pruebas de “conversiones” súbitas a la FE como la de Saulo de Tarso y Paul Claudel….y graduales como la de Alexis Carrell y Edith Stein.
La FE religiosa admite grados…Nuestro grado de incertidumbre puede iluminarse, no por una mera evidencia intrínseca de que carecen para nosotros la esencia de esas verdades, sino por el grado de nuestro asentimiento debido a la gracia nos permite reconocer las verdades, no como absurdas, sino como posibles y ciertas….Por eso la fe es un acto de decisión libre, es sobrenatural y es meritorio…al mismo tiempo..
El que tu dices que es “no creyente” y no se equivoca nunca, también experimenta problemas existenciales como “los creyentes”…Estamos en esta vida a la que no pedimos venir y sin embargo tenemos que vivir diariamente…Para algunos la vida puede ser muy difícil….Pero no solo el Cosmos es cuasi infinitamente incomprensible, sino esa vida recibida por nosotros, con todos sus ups and down…Es por eso que el mismo Agustín de Hipona, que tu citas, saliendo de su maniqueísmo y de su caótica vida de lujuria ante la muerte de un querido amigo dijo para si: “He llegado a ser una incógnita para mi mismo”…Nuestra falta de visión es debida a esa incógnita misma que nosotros somos, por la dificultad de acceder a la verdad completa en esta vida…..Ahora solo estamos “ante el espejo”….La realidad ha de ser mucho mas bella y mucho mas profunda que la imagen…Toda la vida está basada en esa esperanza futura donde podremos, al fin, completar los eslabones que nos faltan…
Un saludo cordial Santiago Hernández
Apreciado Oscar:
Respondo con mucho gusto a la pregunta que me formula en su comentario del miércoles 3 de agosto: ¿Cómo se puede seguir siendo honestamente “cura” al mismo tiempo que pensar-escribir lo propuesto en la “web” (muy en concordancia con Alfredo Fierro)?
A finales de junio de 1970, al finalizar el tercer curso de teología, me ordenaron de sacerdote. No era el único del grupo que sabía que no debíamos vivir ni de “la Palalbra” ni de “vender la sangre de Jesucristo” (que nadie se me enfade por esta expresión). Ya a partir del segundo curso de teología (1968-1969) un grupo de compañeros ya seguíamos los estudios de teología viviendo de nuestro trabajo como debía hacer tanta gente. “Estudiar teología viviendo de nuestro trabajo” era algo que nuestro P. General, Pedro Arrupe, no consideraba factible, tal como lo explicitó en una reunión con los estudiantes de Granada durante su viaje a España de mayo 1970, en el que estaba incluida una visita a Franco (“La teología se quedaría reducida a un catecismo ampliado“).
¿Trabajas o estudias?
usuaris.tinet.cat/fqi_sj/andal_2_sp.htm#trabajo
Pero superiores más inmediatos (léase Víctor Codina) lo encontraban factible…
El primer año de sacerdocio, mientras seguía cursando el cuarto año de teología, colaboré los fines de semana en una parroquia de Terrassa donde todo el equipo (sacerdotes diocesanos, escolapios y jesuitas) seguían los mismos criterios de “vivir del trabajo”. No sé si todavía se puede encontrar el libro “Una Parroquia bajo el franquismo” de Josep Ricart.
Quizás alguien se atreva a decirme que los tres siguientes años viví de “la Palabra” y de “vender la sangre de Jesucristo”. Lo puede decir: fueron los tres años que duró mi estancia “misionera” en el Tchad. Puede atreverse a decirlo, siempre que tenga presente que en aquellos tres años mi cuerpo perdió 15 kilos.
Al regresar a Catalunya (verano de 1974) ya me incorporé al grupo de los jesuitas curas-obreros y durante todos estos años no he tenido responsabilidades parroquiales ni de otros organismos eclesiales. Participo en lo que antes se llamarían pomposamente “comunidades eclesiales de base” y que ahora lo podíamos dejar en “reducidos grupos domésticos eucarísticos”. No me niego si algún pequeño grupo me invitan a participar en su eucaristía, en donde la mayor parte de las veces me tocará el papel de “presidir”. A lo largo de los años, alguna vez me ha tocado “presidir” ante auditorios más amplios… Ya puede suponer: esos momentos en que familiares, amigos y conocidos se reúnen en una eucaristía.
Esta es una primera respuesta para salvar mi “honestidad económica”. Pero ya sé que su pregunta no se queda en este nivel y no es la primera vez que me han hecho esta pregunta (o parecidas) . Por eso ya tengo la respuesta preparada.
Rebuscando estos textos que ya llevan muchos años en mi web, me he encontrado éste otro:
Agradezco la pregunta y ha sido para mí un “placer” poder expresar una respuesta, placer que sin darme cuenta ha ido alargando la respuesta.
Muchas gracias
Muy cordialmente
Miquel Sunyol
querido Isidoro,
no creo que pretendas quitar la fe a nadie. Y si tal fe es quitada, bien hecho está, porque no sería fe sino creencia. Las creencias son monedas intercambiables. (nos movemos en el plano cultural).
Tu argumentación es muy buena, y tal pareciese como si estuvieras pivotando sobre un único tema, pero realmente a cada párrafo vas abriendo el diálogo a nuevas cuestiones que merecen ellas solas y cada una otros comentarios.
Sólo me voy a referir a un único tema para acotarlo lo mejor posible. Todos los escenarios descritos por tí reflejan una situación de crisis del Catolicismo Romano. Y para serte sincero, a mi preocupa bastante poco, porque la Iglesia de Roma está postrada en una crisis profunda desde el siglo XVI. Todavía más, la Cristiandad Medieval entró en crisis, pero una crisis civilizatoria, donde las cuestiones de fe eran el pretexto y la excusa. Las reformas protestantes(Martín Lutero es un hermano en la fe y no necesita reivindicarse ante mis ojos, como tampoco en la Iglesia de Roma a raíz del Concilio), tales reformas, con sus reformadores, obedecían a la misma crisis civilizatoria, lo mismo que los teólogos jesuítas de Trento.
Cuando aprendamos de forma definitiva y clara a distinguir la Iglesia de Dios en su dimensión espiritual y como sede del Espíritu Santo, de las iglesias, instituciones, ritos y ceremonias erigidas por los seres humanos seguidores de Jesús, a saber reconocerla en las personas de todos los tiempos que viven “la vida de Jesús” (Por sus frutos los reconoceréis) entonces sabremos distinguir sin prejuicios culturales qué corresponde a la Creación de Dios y qué a su Obra de Redención en Jesús el Cristo de Dios.
Román: Yo no intento quitar la fe a nadie. Todo lo contrario. Lo que intento es hacer comprender que para mantener la fe-intuición, presentida primero y aceptada por uno después, no es necesario hacer trampas en el solitario, intentando hacer más razonable la cosa, de lo que parece.
Ya expliqué hace tiempo que yo creo que las Iglesias, aciertan, equivocándose. O sea, creo que todos los dogmas= verdades misteriosas, (desconocidas), son auténticos, pero no están bien expresados, (la mayor parte de las veces por condicionamientos culturales de la época en que se definieron).
Eso hace que la expresión de esos dogmas, mezclada con las muchas tergiversaciones bienintencionadas, que la Institución ha sufrido a lo largo de su historia, ha conformado un magma doctrinal, muy difícilmente razonable para el hombre moderno actual.
El creyente ante esta situación tiene dos formas aceptables de reaccionar, y una no aceptable.
Entre las aceptables, la primera, es aceptar la realidad tal como es, incierta y poco razonable, reafirmándose en su fe personal, y confiando en que en el futuro nos sea concedida algo de luz, ante esa incertidumbre y oscuridad.
La segunda, para teólogos honrados, valientes y eficaces, consiste en buscar esa luz, y tratar de encontrar unas nuevas expresiones del misterio, que sean compatibles con nuestros conocimientos del mundo y del hombre, actuales. Sufriendo lo que haya que sufrir, por el intento.
La que no es de recibo, es dimitir de la autonomía y madurez personal que hemos alcanzado en esta época final de la historia, y cerrar los ojos a la realidad incierta, echar la culpa al empedrado de la impiedad del mundo moderno, y emperrarse en mantenella y no enmendalla, a todos los argumentos retóricos y apologéticos del pasado, que obviamente han perdido toda vigencia y utilidad en el mundo actual.
La consecuencia de la modernidad no es necesariamente la increencia a-religiosa, sino que también, se puede dar una nueva perspectiva de visión de la religión. Pero para eso hay que dar un giro copernicano de cosmovisión.
Pero contamos con grandes precursores que hicieron ese renacer de nuevo del vientre de su madre, y que nos sirven de guía en ese proceloso camino: Bonhoeffer, Teilhard, el último Tillich, Thomas Merton, y muchos más que seguro que están, pero desconozco, pues no soy experto.
Estoy hablando de un proceso que debe culminar el siglo que viene, pero que hay que ir preparando el camino ya.
La situación me recuerda mucho a lo que se daba, (por lo menos en mi época), cuando coexistían cambios de planes de estudios. Yo inicié el plan del 64, y coexistíamos, pero nunca coincidíamos con los del 57. Como los del 57, eran 7 años, y los del 64, cinco, hubo dos años en que dos promociones coincidimos en el tiempo.
Pero éramos como los Neandertales y los Cromañones, no nos mezclábamos, y nos mirábamos con mutua desconfianza.
Yo creo que va a pasar lo mismo en el tema religioso, y el gran reto de los rectores de la Iglesia, es hasta cuando van a retrasar el inevitable cisma temporal, (que durará solo uno o dos siglos), entre tradicionales y modernos.
Pilotar esa dura transición, va a exigir mucho valor, firmeza y confianza en el Espíritu, y en ese sentido Francisco, podría ser el primer paso titubeante del inicio de un complejo proceso, que tiene que llegar muy lejos.
Tan lejos como sea necesario para actualizar el mensaje cristiano de tal manera que sea un factor catalizador y sinérgico, (la levadura en la masa de harina), en el proceso de evolución final de la humanidad, con todos los grandes retos que esa evolución trae consigo.
A algunos les puede sonar fuerte, pero Dios escribe derecho, con renglones torcidos. Yo os hago una profecía: Algunos, (no muchos), de los lectores de Atrio, verán levantada la excomunión a Lutero. Me juego una cena.
La intuición es una forma del saber y mucho más común que el saber erudito, que viene casi siempre a complementarla. Por algo se dice de la adolescencia y ese despertar de la personalidad, que es la etapa de las grandes intuiciones.¿Quién no las ha tenido o recuerda alguna que han servido para orientarse en la vida?
Yo se que hay mucha tendencia a definir la fe como algo intuitivo, porque la estamos dando así una dimensión más honda e íntima, de la conciencia, que encaja muy bien con las tendencias espiritualistas de nuestra postmodernidad. Además tiene la virtud de poner en evidencia que muchas de las seguridades “intelectualistas”, de doctrinas heredadas y convencionalmente compartidas residen más en nuestro acerbo cultural, que en el aspecto “relacional” de la fe cristiana.
pero la catequesis es otra cosa, y me explico.
Escribir es grabar ideas, nuestras ideas, que se ponen a prueba en un intercambio, (un comercio), de opiniones, donde prevalecen las que a nuestro parecer resultan más razonables.
Escribir en catequesis es exponer el contenido de unas doctrinas ante un grupo de pensamiento consensuado, gracias a una experiencia compartida, y hacer apologética “ad-intra”, porque se trata de racionalizar dichas experiencias.La catequesis crea discípulos a la manera que los filósofos griegos y todos los maestros de la antiguedad permitían que un círculo de seguidores participasen de su doctrina.
No se trata de dogmatismos, sino de propuestas. El dogmatismo no es el contenido de verdad de una proposición, sino la defensa a ultranza y excluyente de la misma. El dogmatismo es una actitud, y al vocablo dogma hay que darle el valor de simil de verdad. El dogmatismo nace como consecuencia de cuál es la elección de sus expresiones, y el valor que le damos absolutizando dicha expresión.
Pero tales explicaciones no abarcan todo lo que quiere decir Isidoro, porque Atrio es un foro abierto, lugar de encuentro en lo profano de todas las opiniones y actitudes personales ante la vida. Y en ese sentido estoy plenamente de acuerdo con lo que dice. Caso contrario, Atrio perdería su sabor.
Pero a veces olvidamos (Quizás sólo me sucede a mí) que estamos exponiendonos a muchísima más gente, y que tales personas quieren ofrecer o por el contrario buscan un sentido más hondo a sus ideas y creencias. El Pueblo de Dios es muy numeroso.
Amigo Santiago: En este paréntesis veraniego, estaba yo casualmente reflexionando, justo en ese tema que tocas indirectamente, junto con Román, a raíz del artículo de Sunyol. Y es el tema de la naturaleza de la fe.
Es un tema que ya hemos tratado otras veces, y mi comentario es solo a efectos expositivos, sin ánimo alguno de convencer, que sé que es algo improcedente, a la par que imposible.
De todos es conocida la frase de Tertuliano: “Creo porque es absurdo”, aunque parece que en sus escritos habla de “estúpido” o imposible”, o sea en el sentido de “irrazonable”. Parece que lo decía en el sentido, de que es tan absurdo el mensaje cristiano, que si lo hubiesen falsificado, lo lógico es que hubiesen contado una mentira más creíble.
Pero yo creo, que quizás Tertuliano acertó, equivocándose. Porque hay cosas que se saben, se conocen, y eso nos permite entender el mundo. No son objeto de fe. Nadie cree que dos y dos son cuatro: lo saben.
Pero luego hay cosas que no se conocen, pero se intuyen. La fe, para mí, es una fuerte intuición personal, que se siente o no se siente. Decía de Ana María Matute, que “el mundo hay que fabricárselo uno mismo, hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del pozo. Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad”.
Esto último, lo de que “acaba siendo verdad”, es solo subjetivamente. Porque ese es el peligro de las intuiciones personales, que son muy peligrosas: muchas veces intuímos cosas que no son verdad.
Por eso, hay que soñar, y dar hálito a nuestras intuiciones, pero siempre sometiéndose disciplinadamente, siempre que se pueda, (lo que no ocurre siempre), a la prueba del nueve de la verdad: la Ciencia.
Por todo ello mi interpretación de la frase de Tertuliano es que si mi intuición fuera algo razonable y probado, la conocería cabalmente, pero como no lo es, la tengo que “creer”: “Tengo que creer mi intuición, porque no lo sé de verdad”. Y por eso la fe es una virtud, digna de tal nombre. Nadie tiene fe en el Teorema de Pitágoras: lo conocen.
En ese sentido, en la Wikipedia señalan una frase de San Agustín, más certera: “Creo para entender”. Para entender el mundo, o conozco, o creo en una hipótesis no demostrada y hasta a veces poco razonable. Eso pasa en la fe religiosa.
Todo esto viene a cuento, de que muchas veces los creyentes, movidos por su necesidad psicológica profunda de tener seguridades, buscan a toda costa reafirmar su fe, probándola con argumentos que la hagan razonable.
Y eso no está mal, si no se excede uno, y en ese afán reafirmador, acaba ignorando de un plumazo, la labor crítica e investigadora de mucha gente, muy seria, y muy digna, solo porque no me viene bien a la razonabilidad de mis creencias.
Ya me estoy viendo lo que va a pasar con el curso de Sunyol a partir de septiembre: expondrá mil y una razones, que por parte de unos serán aceptadas, (como estudio serio de especialista, lo que no somos la mayoría), y otros ignorarán de un plumazo, prefiriendo mantener las ideas que le han contado en su infancia y que ha tenido toda la vida. Un diálogo de sordos, muy educados, sí, (lo que es de agradecer), pero muy sordos.
En la Ciencia, se produce un debate permanente de hipótesis entre especialistas, hasta que las mejores, se van decantando, y van quedando las mejores y más fundamentadas. Los aficionados, solo podemos intuir subjetivamente, si nos gusta, o nos parece más razonable una que otra.
Se me dirá, que hay especialistas y teólogos, muy serios que sostienen las hipótesis históricas tradicionales de la Iglesia. Pero seamos lógicos. Cuando un vendedor de colchones, nos cuenta las mil y una ventajas de su colchón, nosotros atendemos, pero nunca perdemos de vista, que nos quiere vender su colchón: no quiere decir que todo sea mentira, sino que a lo peor exagera un poquito. Y hay miles de pruebas históricas de falsificaciones y tergiversaciones, (al fin y al cabo, todos somos humanos, o al menos eso dice en nuestro DNI).
(Como ejemplo, parece que se acaba de “perdonar” a un señor teólogo que puso en duda la historicidad de Adán y Eva).
En resumen, que los creyentes, debemos aprender a vivir en la incertidumbre. El no creyente, no se equivoca nunca, pero no llega más que hasta donde llega. Si quieres ir un poco más lejos, hay que entrar en terreno incierto, y darle más oportunidad a la palabra “creer”, que no es saber, sino justo, lo contrario.
(Casualmente, estos días, he vuelto a entrar en contacto, con un libro muy recomendable, y que supuso un punto importante en mi vida, hace unos veinte años, “La sinagoga cristiana”, del historiador José Montserrat, que había prestado-perdido, y que trata sobre la historia del siglo I).
Muchas gracias Román por tu oportuno comentario en donde expresas tu opinión. La mía es que no creo que exista ningún debate, por lo pronto de mi parte. Ni siquiera una interpelación, ni contestación, ni mucho menos un duelo personal…Sino simplemente un intercambio de ideas y de conocimiento…Yo no represento ninguna escuela teológica puesto que siempre he querido ir hacia lo que me parece mas compatible con mi FE…cosa que seguramente es la intención de todos los que, con diferentes estilos, bagaje académico o experiencia personal, escriben aquí.
Creo que lo mas valioso de una democracia es la libertad de expresión….o sea,.la libertad de expresar lo que uno realmente cree…dentro de los límites del respeto y la dignidad que se merecen los seres humanos, concuerden o no con nuestras opiniones..sin tratar de molestar, ni herir a nadie en sus sentimientos personales…porque solo ..éstas y ésas son opiniones, y solo eso..Uno puede estar de acuerdo con ellas o no….pero no pasa de ahí….Puedo seguir leyendo…o sencillamente salir de la página y hacer un click en otra…Y así respetamos el principio de libertad para cada cual.
Siento el mas profundo respeto por lo que escribes, Román, y disfruto realmente leyéndote…Igualmente me pasa y me ha pasado con Santos, Dueñas y Jorge, etc. etc. etc…Siempre sus comentarios, a pesar de las diferencias de opiniones, me estimularon a seguir estudiando y profundizando, en lo que yo tengo a mi alcance, para ampliar mi conocimiento de la realidad que se nos abre cada día…En este caso, el comentario e intercambio de ideas con Miguel ha sido muy interesante desde el punto de vista de la cuestión neo-testamentaria…
La relevancia del “presente trabajo” creo que está justificada porque, aunque yo se que para ti es obvio la concepción mesiánica, en los últimos tiempos esta figura misteriosa, alegórica y profética, por medio de la cual el Hijo se nos reveló, ha tenido el peligro de quedar cada vez mas nebulosa, perdiendo poco a poco su verdadero perfil e identidad…La reconstrucciones (o deconstrucciones) que había que buscar a partir de las tradiciones de los evangelistas y sus fuentes, se volvieron mas y mas llenas de contrastes: desde el Jesús anti-romano y revolucionario que luchaba por derrocar el poder, hasta el moralista laxo que todo lo aprueba y permite, y acaba causando su propia muerte, hasta lo inimaginable……Todas esta fabricaciones modernas, saliéndose de la lectura unitaria del Jesús del Evangelio, han fracasado y han pasado con el tiempo…Pero en muchos ámbitos ha dejado la impresión de que sabemos pocas cosas sobre Jesús de Nazaret, que el cristianismo fue un mito “inventado” poco a poco a traves de los siglos, y que nuestra idea de Jesús es simplemente gnóstica y puramente subjetiva…Para la fe es una situación penosa porque deja una incertidumbre en cuanto a la autenticidad de su principal punto de referencia que es una PERSONA, la persona de Jesús de Nazaret…
Pero como tu sugieres no es suficiente el método histórico-crítico ya que la Iglesia primitiva estuvo viva desde el principio, naciendo en la FE de la resurrección y reafirmándose súbitamente en Pentecostés, y tanto “los testigos oculares” que protestan en el mismo Evangelio que “vieron, oyeron y palaparon” al mismo Jesús, el Mesías, como los que se convirtieron por la predicación apostólica llegaron a la década de los 40 con una cristología bien desarrollada que revela algo que va mas allá de la historia y de toda explicación humana…porque era imposible en tan poco tiempo “inventar” la profundidad de lo que significa el cristianismo…
Esta es una simple opinión….Con un saludo cordial y con mi amistad……Santiago Hernández
Santiago,
sabes cuánto valoro tus comentarios y especialmente éstos que interpelan a don Miquel a explicitar más su catequesis bíblica.
Para que yo pueda intervenir más libremente y posiblemente otras personas interesadas, y haciéndome eco también de lo que solicitaba Eloy, no quisiera como ocurre tantas veces en Atrio todo se convierta en un debate entre escuelas teológicas donde se van incorporando adhesiones a unos y a otros donde las etiquetas aparentan ser, que no lo son, el más inofensivo de los problemas. Ya pasó con Santos, luego con Dueñas y últimamente con Jorge, porque aunque el no trataba de asuntos específicamente bíblicos, sí había en él un esfuerzo de superación de concepciones teológicas tradicionales dentro de nuestro catolicismo.
Que la concepción judía del tiempo de Jesús sobre el Mesías prometido y el grado de expectación que se incrementaba en tiempos de crisis nacional está recogida en los escritos novotestamentarios, y además, con fidelidad de detalles, parece una obviedad tan grande, que no se puede preguntar a qué viene esa relevancia tan grande en el presente trabajo y por qué esa meticulosidad en el uso y valoración del vocablo “cristo” que hemos personalizado en Jesús hasta convertirlo en nombre propio.
Todo ello encierra un asunto de escuela más que de explicación erudita de los textos originales, que para nosotros lo son tantos la Biblia Hebrea como las más antiguas recensiones en griego, en contraposición con la Vulgata Latina de San Jerónimo, texto oficial de la Iglesia de Roma durante muchos siglos.
Pero todavía en el fondo existe otro inconveniente en cuanto a la interpretación histórica, no de los textos directamente, sino de los propios acontecimientos narrados en ellos y de la ideosincracia de aquella primitiva comunidad cristiana, tanto los testigos oculares en torno a Jesús, como de las personas convertidas en su entorno. La escuela hace tesis sobre unas evoluciones ideológicas todas muy comprimidas en un breve plazo de apenas quince años. (Jesús murió en la Pascua Judía del año 31 y la epístola a los tesalonicences fué escrita en el año 44 como muy tarde)
Gracias Miguel por los 2 últimos links que pude abrir…Estoy de acuerdo que no necesariamente hay que saber hebreo o griego para poder estudiar la Escritura…No hay duda que sería un “plus” magnífico y creo que esto es un requisito esencial para los profesionales…por aquí, en nosotros, basta, como dice, algunas nociones importantes…
Por otro lado, tratando de incorporarme a sus comentarios creo que estos términos de Mesías, Cristo y Ungido……en lenguaje bíblico admiten variantes al traducirse.Por eso también incorporé la traducción de Ungido en Lucas..No hay duda que la mayoría de los judíos no entendieron totalmente el verdadero significado de esta palabra…en relación a su función y su acepción teológica. Ni siguiera los discípulos mas cercanos de Jesus durante su vida, ya que clamaban y le pedían la restauración de un Reino “temporal” para la gloria de Israel…Sin embargo, la Iglesia aún siendo primitivamente evangélica cobró conciencia de su verdadero significado y asi vemos otro pasaje del Evangelio cuando Jesús se entrevista con la mujer samaritana y ésta le dice:
“Se que va a venir el Mesías, el que se llama Cristo. Cuando el venga nos manifestará todas las cosas. Dícele Jesús: Yo soy, el mismo que habla contigo” (Juan 4, 25-26).
Porque hasta los enemigos de Jesús reconocían la conciencia mesiánica divina de su proclamación cuando Jesús les pregunta a ellos, en una disputa, ¿Por cuál de estas obras me apedreáis? Respondiéronle los judíos: No te apedreamos por ninguna obra buena, sino por blasfemia y porque Tú, siendo hombre, te haces Dios” (Juan 10, 33) Es por eso por lo que Caifás se “rasga las vestiduras” ya que había interpretado correctamente la verdadera afirmación de Cristo…que era proclamar su filiación divina, como Hijo de Dios, ya que “antes que Abrahan existiese, existo Yo” (Juan 8, 57-58)
Por otro lado, los testimonios de toda la Historia son indirectos, aún los videos y la informática moderna, que tambien son sujetos de plagio..Sin embargo, la posición del N.T. es extraordinaria en los documentos de la antiguedad…puesto que sus referencias se remontan desde los primeros siglos, cuando los testigos de la tradición y de la resurrección todavía vivían…Ninguna obra de la antiguedad se puede comparar al valor histórico de la Escritura neotestamentaria, ni siquiera se acercan a ella..a pesar de que también es una obra teológica, catequética y apologética…Su lectura y su estudio ha de ser unitario sin poder separar las partes, a la luz del consenso de la tradición apostólica…El kerygma primitivo consistió en fragmentos arameos como los logia de Mateo arameo que se tradujeron al griego..con mente semita…De ahí la importancia de ir al original hebreo y griego y que encierra muchas dificultades…Pero Marcos, Mateo, Lucas y Juan se complementan..y Pablo que es un scholar, un doctor de la Ley, trata de profundizar teológicamente en el Misterio de Cristo con su bagaje de la Ley Antigua…
Agradezco tu interés…Por hoy, se me acaba el tiempo…
Saludos cordiales Santiago Hernández
He dejado pasar unos días para comentar este tema… que desde siempre me ha encantado.
He tenido la suerte y el gozo de pertenecer a la “familia” del C Pignatelli de Zaragoza, que espero conozca.
Por el han pasado durante años, los más granados teólogos, alguna teóloga, excepcionales profesores/as.
Varios años… hasta repetir el ciclo de los cursos de teología dos veces, estudié con gran interés. Cada año, se planteaban los cursos, con distintos matices en la materia a tratar.
Pero hace un tiempo… que el lenguaje nada novedoso ni cercano a la realidad que nos rodea… personalmente creo, mejor dicho, experimento:
¡Que nos aleja del Mensaje de Jesús… porque está cargado de mucha…paja y polvo!
Solo es, mi sincera opinión… que por supuesto nadie tiene porque compartir.
Me están encantando sus respuestas a los comentarios de los atrieros…
No puedo con las personas que se creen defensores de la “pureza” de la palabra… y nos inundan con lecciones de, fidelidad a la historia de la iglesia y su gran tesoro.
A mis años, queda viva y profunda, la opción por Jesús de Nazaret; su hermoso proyecto de Vida es parte de mi misma entraña; solo tengo que escuchar…contemplar…y en silencio, escuchar como:
¡Su Palabra se hace Vida!
Y todas mis “dudas, problemas, decisiones, opciones, soluciones” quedan iluminadas por su Palabra, Vida, Obra.
No puedo con la “necesidad” imperiosa de sentirme por encima de otras maneras de pensar.
Para mi manera de vivir, es, “como el principio y fundamento su Proyecto de vida…”
Y eso, cuando se intenta hacerlo vida… sin yo quererlo ni intentarlo, puede ser beneficioso para las demás personas, o al menos, me facilita inmensamente la convivencia con cuantas pasen por mi vida.
Siempre me ha encantado escuchar a quienes me hablan de Él, de manera cercana, humana, sencilla… tal como Él, se presentaba durante su vida.
Me encanta leerle, aunque hay que hacerlo con paz… por tanto material como se puede consultar… ya soy una abuela mayor, y ahora lo que más me entusiasma,es:
¡¡¡Escucharle en silencio… porque siempre se ilumina su Palabra, y se hace Vida para mí!!!
Atentamente:
mª pilar
Hola!
Varias cositas:
UNA: felicitar a Miquel Sunyol por su Comentario (honesto)
DOS: felicitar también al Cumpa atriero Gonzalo que anda entrevera’o en los links.
TRES: preguntar a Miquel Sunyol cómo se puede seguir siendo honestamente “cura” al mismo tiempo que penso-escribir lo propuesto en la “web” (muy en concordancia con Alfredo Fierro)
CUATRO: aclarar por mi parte que lo de Miquel Sunyol y A. Fierro me suena estar en mi misma Senda.
QUINTO: aportar el reciente caso del argentino biblista Ariel Álvarez Valdés
https://www.youtube.com/watch?v=2Ys3kcwjbSY
El biblista Ariel Álvarez confirma el levantamiento de su sanción por parte del Vaticano
Religión Digital lo ENTREVISTA
……………………
RD: ¿Cómo recibió la noticia del levantamiento de la sanción por parte del Vaticano?
A.A: En realidad fui yo quien le escribí al Papa, pidiéndole el levantamiento de mi sanción. En 2008, cuando él era arzobispo de Buenos Aires, hablé con él. Y en esa oportunidad se solidarizó conmigo, pero me dijo que no podía hacer nada. Por eso después, cuando asumió como Papa, le escribí para decirle que ahora sí podía hacer algo.
RD: ¿Cuándo tuvo lugar tu sanción?
A.A: El proceso de mi sanción duró doce años. Comenzó en 1997, cuando llegaron las primeras cartas de Roma a mi obispo de Santiago del Estero, diciéndole que habían recibido denuncias contra mí, y que debían hacer analizar mis obras para ver si tenía errores. Y terminó en 2008, cuando Roma le ordena a mi obispo que me prohibiera enseñar.
RD: ¿De quién fue la prohibición de enseñar?
A.A: Todo mi conflicto fue pura y exclusivamente con el Vaticano. Nunca tuve problemas con ningún obispo de la diócesis. Más aún: mi problema con Roma comenzó, como dije, en el año 1997, y terminó en 2008. Y durante ese tiempo pasaron tres obispos por la diócesis de Santiago del Estero, que no me dijeron nunca nada de mi doctrina ni de mis escritos. Jamás recibí queja alguna de ellos. Siempre fue el Vaticano quien estuvo detrás de mi silenciamiento, y me mandaba cartas pidiéndome retractaciones.
RD: ¿Qué novedad aporta ahora la carta del papa Francisco?
A.A: Que Roma ha dejado toda la cuestión en manos del obispo diocesano. Lo cual significa que Roma no tiene causa alguna conmigo. Y que es precisamente la noticia que fue publicada. Ésta no dice que me levantaron la sanción, sino que “el Vaticano levantó la sanción”. Lo cual es absolutamente cierto, al dejarla en manos del obispo diocesano. Aclaro que el obispo actual de Santiago del Estero no es ninguno de los tres que estuvieron durante el proceso de mi sanción, sino uno nuevo.
RD: Pero monseñor Polti, cuando le notificó la sanción, ¿no le dijo que ésta venía de él?
A.A: Sí. Pero monseñor Polti llegó a la diócesis en el año 2006. Y mi proceso había comenzado en 1997, nueve años antes. Así que él se encontró con un proceso ya armado hacía mucho tiempo. De todos modos, si nos atenemos a ese escrito de Polti, se confirma una vez más lo que digo: que el Vaticano no tiene ninguna causa conmigo, sino sólo la diócesis. Lo cual es importante decirlo, porque muchos piensan que yo estoy sancionado por Roma.
RD: Esta decisión del papa Francisco, ¿es para usted una reivindicación?
A.A: En realidad no. Porque el Vaticano ya había reconocido, durante todo el proceso, y por escrito, que yo no tenía ningún error teológico. Que sólo me sancionaban porque había gente que se escandalizaba al leer mis obras. Así que no se trata de una reivindicación de mis obras, sino una aceptación de que los nuevos estudios bíblicos no deben escandalizar a nadie, y que se puede aceptar lo novedoso que el Espíritu Santo va enseñando a las Iglesias, como dice el libro del Apocalipsis.
RD: ¿Sus enseñanzas realmente escandalizaban a los creyentes?
A.A: Puede haber habido gente que se escandalizaba. Pero eso no significa que yo estaba equivocado. En los evangelios Jesús muchas veces aparece escandalizando a los fariseos y autoridades religiosas de su época, y eso no significa que Jesús estaba equivocado. Cuando en Pentecostés los apóstoles salieron a predicar en lenguas, dice el libro de Los Hechos que la gente quedaba “perpleja”, que es exactamente el término que usaron para sancionarme a mí. Pero causar perplejidad no necesariamente es malo.
RD: Después de este levantamiento de su sanción, ¿piensa regresar al ministerio sacerdotal?
A.A: Quiero aclarar que yo no he dejado en ningún momento la Iglesia. Sólo he dejado la jerarquía. Pero sigo formando parte de la Iglesia, la sigo amando y sigo trabajando por ella cada día. Pero no volveré al ministerio porque pienso que ahora como teólogo laico puedo aportar más.
………………..
Los dos últimos links que no se pueden abrir deberían ser:
…dos palabras que estaban bien diferenciadas en la Biblia hebrea. Otro clic aquí
http://usuaris.tinet.cat/fqi_sp04/yahve_adonai.png
Los “Números Strong” puede ser una buena herramienta de trabajo… Un clic aquí.
http://usuaris.tinet.cat/fqi_sp04/strong_sp.htm
Muy agradecido, amigo Miguel, por su atención sobre mi comentario, al enviarme el suyo, tan prolijo. Cada día encuentro la exégesis neotestamentaria mas interesante y mas difícil…Creo que me ha dado mucho material de estudio…y como carezco de mucho tiempo para el ordenador quizás me lleve algunos días antes de contestarle…Mi enhorabuena por su dedicación y su interés. (He podido copiar muchos de los links, aunque en los dos últimos la página no fue encontrada)
saludos cordiales Santiago Hernández
Apreciado Santiago:
Agradezco su comentario del día 26 de julio a mi artículo sobre el “Surgir de la cristología”.
Usted hace referencia al texto sinóptico de la llamada “Confesión de Cesarea” y da a entender que los evangelios de Mateo y Marcos confiesan a Jesús como “el Cristo” y el evangelio de Lucas como “el Ungido de Dios”.
En la medida de nuestras posibilidades, y aunque no sepamos griego, debemos procurar ir al texto original. Haga click aquí y verá que la palabra que los tres evangelios ponen en boca de Pedro es la misma: “el Cristo”, con artículo. (Es la que aparece en rojo). Sin saber griego, podemos saber que los tres evangelios utilizan una misma palabra en el texto original griego.
El traductor tiene libertad para elegir cómo traducirá esta palabra: la Bíblia Catalana Interconfessional (BCI) ha elegido “Messies”; la Nueva Biblia Española, “Mesías”; la Nacar-Colunga, “Cristo”.
Pero un traductor no debería tener libertad para ofrecer diversas traducciones de una misma palabra, sobre todo cuando ésta tiene un peso teológico y está en un mismo contexto. Y en este sentido me parece incorrecta la traducción del texto de Mc 13, 21s: “Mira aquí, mira allí el Mesías”, no le creáis. Porque surgirán falsos Cristos y falsos profetas, y harán milagros y prodigios para engañar, si fuera posible, a los elegidos. Estad, pues, atentos. Por eso os lo he predicho todo.”
El texto original utiliza la misma palabra: otro click aquí:
Mi acuerdo con Ud. en la frase: “Es por eso que los Evangelios clarifican su verdadero sentido en referencia a Jesús”, sin que en este momento tengamos que decidir si dan o no una respuesta unitaria. Pero me hubiera gustado que hubiera mantenido el mismo sujeto (los Evangelios) para la siguiente frase, que hubiese podido quedar más o menos así: “El evangelio de Marcos intenta esta clarificación en la escena de Cesarea, poniendo en labios del mismo Jesús la pregunta a Pedro y a sus discípulos más cercanos: Pero vosotros ¿Quién decís que soy yo?. Respondió Simón Pedro, y dijo: Tu eres el Cristo”.
Sigo la hipótesis de la prioridad de Marcos, tal como puede explicarlo la “Primera presuposición” de John Dominic Crossan. Otro click aquí.
En 1901 (y estamos hablando de principios del siglo pasado), con la publicación de “El secreto mesiánico en los Evangelios. Una contribución a la comprensión del Evangelio de Marcos” de Wilhelm Drede, el evangelista Marcos dejó de ser el “ingenuo cronista” que nos contaba lo que Pedro iba contando y se convertía en un verdadero “autor”. Él también, como Juan, hacía ”teología”.
Esta “teología” (mejor dicho, las diversas teologías) de los documentos neotestamentarios (mejor dicho, de los escritos sobre Jesús que nos han llegado) nos impide un acceso directo a lo que Jesús dijo, a lo que Jesús hizo, a lo que Jesús pensó, a lo que Jesús interpretó…
Hablar “honestamente” de Jesús significa aceptar que tenemos unos límites: no podemos pasar más allá de los escritos que tenemos sobre él. Por lo cual, “honestamente” sólo podemos decir: “Tal documento dice que Jesús…”. Otro clic aquí.
Mi consejo: dejar los links para una segunda lectura para no perder el hilo de la lectura, y no todos los links interesan a todos…
Mi artículo (“¿Existían «cristologías» antes de Jesús de Nazaret?”) se quedaba en la Primera Carta a los Tesalonicenses, el escrito considerado como el primero de la nueva secta de los Nazarenos. Otro clic aquí.
En este escrito se habla de Jesús (15 veces) [y no entramos aquí a discutir quién es este Jesús del que habla Pablo; si quiere entrar en este tema, clic aquí], del cual se dice que es “el Señor” (o` ku,rioj) (24 veces en 22 versículos), “el Mesías” (o` cristo.j) (10 veces), “su hijo” (o` ui`o.j auvtou/) (1 vez).
Jesús + Mesías + Señor = 8 veces
Jesús + Mesías = 2 veces
Jesús + Señor = 3 veces
Jesús + su hijo (de Dios) = 1 vez
Jesús = 1 vez
Señor = 11 veces
Mesías = 2 veces
La palabra compuesta “Jesucristo”, muy usual en nuestras traducciones, no existe en el texto griego.
Ninguno de estos títulos asustaría a un piadoso judío, bien anclado en su férreo monoteísmo. ¿No leía él en el salmo 2 referencias a “Yahvé y a su Mesías”? (v.2) ¿Y no continuaba leyendo en el mismo salmo: “Yahvé dijo: Tú eres mi hijo; hoy yo te he engendrado”? (v.7). Y el versículo 6 del mismo salmo no dejaba lugar a dudas: todo esto se decía de un rey, al fin y al cabo un ser humano, en el día de su entronización.
El piadoso judío monoteísta también leía en el salmo 110, otro salmo de entronización real que fue bien aprovechado por los de la nueva secta seguidores de Jesús: “Oráculo de Yahvé a mi señor: siéntate a mi derecha”. Marcos (12, 35-37), siguiendo quizás ya una cierta tradición, utiliza este salmo en sus discusiones con otros grupos judíos. El texto evangélico (“dijo el señor a mi señor”) nos puede parecer un cierto galimatías, pero la culpa no es totalmente del evangelista, sino de la traducción griega (la de los Setenta) de la Biblia hebrea, la seguida -por su ignorancia del hebreo- por los autores neotestamentarios.
La traducción griega de los Setenta utilizó una misma palabra (“señor” [o` ku,rioj]) para traducir dos palabras que estaban bien diferenciadas en la Biblia hebrea. Otro clic aquí
El texto hebreo se lee desde la derecha hacia la izquierda
Ningún judío piadoso podía gritar “¡Blasfemia!” ni “desgarrarse las vestiduras” si oía que se aplicaban a Jesús los mismos títulos (mesías, señor, hijo) que a lo largo de la historia, dentro de su propia tradición monoteísta, se habían ido aplicando a otros seres humanos. Recordemos que Bar Kohba, lider de la rebelión anti-romana del año 132-135, fue reconocido como “mesías” [o` cristo.j] por el rabbí Akiba.
Pero no me parece correcto, en el contexto de la Primera Carta a los Tesalonicenses, hablar de “el Hijo unigénito de Dios”, expresión que no aparece en esta carta. Ni en el resto del epistolario paulino.
Muchos años habrían de pasar para que en algún grupúsculo de los seguidores de Jesús se llegara a la fabulación de “el Hijo unigénito de Dios”, que solo aparecerá -utilizando el término griego monogenh.j– en los tardíos documentos emanados del círculo de la escuela joánica (Jn 1, 14.18; 3, 16.18; 1Jn 4, 9).
Un lector de La Nueva Biblia Española no encontrará este “Hijo unigénito de Dios”, aunque podrá encontrar cinco veces la expresión “hijo único”. Sí que lo encontrarán los que lean la Reina-Valera o la Nácar-Colunga.
El lector de la Bíblia Catalana Interconfessional leerá la palabra “unigènit” al final de la Primera Carta de Juan (1Jn 5, 18), aunque el texto griego no ofrezca demasiada base para la afirmación de la “unicidad”.
Aquí podría acabar mi comentario a su comentario. Quizás le he podido dar la impresión que sé griego y hebreo: nada más lejos de la realidad. Vayamos por partes: de griego sé el poco suficiente para poder reseguir el texto neotestamentario, pero de hebreo no sé nada, ni las letras. Entonces, ¿cómo me atrevo a poner frases en hebreo?
Me aprovecho del trabajo realizado en el siglo XIX por el Sr. Strong y su equipo de colaboradores y, también, de los modernos programas informáticos que sobre el estudio de la Biblia existen hoy día. Quizás, como en nuestras tierras nos hemos dedicado más a las procesiones que al estudio bíblico, nos será necesario un poco de inglés, pero le advierto que mi inglés es bien modestísimo. Los “Números Strong” puede ser una buena herramienta de trabajo… Un clic aquí.
(sigo) dicho lo dicho:
La permanente y fundamental “cristología” tendría que ser una que está al alcance de cualquiera que viene a este mundo:
Una CIRCUNSTANCIO-LOGÍA (la concreta de cada cual)
¿no?
¿Seguimos todavía? – Óscar.
Hola!
Leo de jorge:
– “salvadores son aquellos que nos echan una mano cuando nos hace falta para seguir adelante”-
¡Ok!
El primero-único-fundamental-definitivo-radical SALVADOR es
la CIRCUNSTANCIA.
¿qué seríamos sin estar en y con ella?
“el destino concreto del ser humano es la reabsorción de su circunstancia”
¡Voy todavía! – Óscar.
Efectivamente, depurar conceptos a veces resulta un trabajo tan ingrato, que casi sería mejor prescindir de sus vocablos, pero no podemos abandonar esas herramientas tan imprescindibles con las cuales hacemos más explícito nuestro pensar.
pero existe otra dificultad mucho más de fondo, que necesitamos criterios que nos aseguren que no nos vemos envuelto en esas corrientes más profundas del pensamiento y que asoman como moneda común en los movimientos. Dejamos de ser actores sin percatarnos y nos convertimos en meros seguidores. Podemos cambiar el lenguaje (heredado o propio) para permanecer más cercanos o para hacernos entender, pero nó a costa de caer en falsas convenciones.
Y es que el lenguaje no es neutro, arrastra consigo valores, incluso cuando introducimos citas de terceros o elegimos unos modelos de expresión, o nos convertimos en divulgadores de una determinada escuela de pensamiento. La ciencia es exacta en sus términos, el lenguaje nó, siempre arrastra connotaciones subjetivas.
De ahí las dificultades del diálogo.
Gracias por las felicitaciones. Lo pasé en casa con la familia, buena comida y buen vino, feliz. Oscar, la canción de Larralde era una de mi repertorio que cantaba con mi guitarra mal tocada, con mis amigos y amigas de juventud, en torno a una mesa de un bar destartalado pero con color, con vino y manises. Dicen que tengo muy buena voz, dulce, melodiosa,… en tono y timbre, aunque le falta escala y volumen. Pocas veces ahora cojo la guitarra para cantar, pero de cuando en cuando aún lo hago. Había perdido la letra de esta canción, así que la he copiado con tu permiso para volver a cantarla. Gracias por trasladarme a mi juventud veinteañera.
Sí Román, mi deseo es despojar del sentido peyorativo al “mesianismo”, pero no anularlo pues también en él se incluye “salvador”. (Aunque me parece que cuando una palabra toma un sentido negativo mejor es dejar de usarla). ¿Necesitamos ser salvados y por tanto de salvadores? Pues en mi opinión sí, pero no para despojarnos de nosotros mismos por razones venidas “de arriba”, de verdades ideológicas o religiosas,…, sino más bien a través de nuestra propia autorrealización hacia la plenitud de vida, de nuestra vida junto con todos los demás. Y salvadores son aquellos que nos echan una mano cuando nos hace falta para seguir adelante, Jesús entre ellos. Un Jesús vivo, siempre presente y acompañando.
Román, no es solamente “autosuficiencia” lo que existe en el ambiente del mundo actual que explicaría suficientemente la aversión a aceptar algo que se encuentra “por encima de mi”…Es, más bien, una interpretación errónea de lo que verdaderamente es el “caudillismo mesiánico” del Cristo del Evangelio…Porque, en efecto,Jesús de Nazaret se presenta desde su nacimiento como un ser vulnerable…El poder de Cristo no equivale al que pregona “el mundo”…Es antagónico a la acumulación de un poder puramente material…La norma de Jesús es la predicación del amor en la justicia misma, sin odio, y sin venganza…sin una pizca de los “mesianismos” actuales, llenos de soberbia, vanagloria, orgullo, y una fuerza que es capaz de imponer el totalitarismo y la adoración de meros ídolos humanos, creados por nosotros mismos, en un culto inordinado al Estado, hecho artificialmente omnipotente…
Pero el mensaje de Jesús es contrario a todo esto…ya que su Reino verdadero “no es de este mundo”, porque lo trasciende….Por eso, se opone a la violencia al que lo inducen, a veces, sus discípulos, especialmente en Su injusta detención y en Su dolorosa pasión….Jesus habla en contrariedad a los valores instintivos de nuestro ser…y nos eleva a su “misma vida divina” predicando la bienaventuranza para “los pobres de espíritu”, para “los mansos”, para “los afligidos”, para “los que claman que se haga justicia”, para “los misericordiosos”, para los “limpios de corazón”, para “los pacificadores”, para “los perseguidos por causa de la justicia”, para “los que han sido o son ultrajados y perseguidos y los maltrataran de palabra” por causa del mismo Cristo”.
El Reino de Cristo es lo contrario al caudillismo y al mesianismo predicados por los “reinos” de este mundo…Es un Reino de paz y de amor,…… no de venganza, odio y crimen, NI tampoco de lucha cruenta y vengativa entre las clases sociales…PORQUE el yugo impuesto por Cristo es “suave” y su “carga es “ligera”…La alegoría que nos predica el mundo y su gloria es contraria al Evangelio de Jesús…Los mártires derramaban, y derraman su sangre, para seguir este mensaje y no ceder ante la tentación del poder del odio y la venganza, que impera y ha imperado en el mundo desde que en el se introdujo el mal…
Un saludo cordial Santiago Hernández
Hola!
Leo del Cumpa Román:
1- “El ser humano actual no soporta ninguna interferencia de afuera”-
Ese es el concepto fuerte llamado “REBELIÓN”. Un perdurable suicidio.
2- ya en el Génesis “nuestra autonomía” refleja una actitud de autosuficiencia engañosa:
* (“¿Quién te enseñó, Adán, que estabas desnudo?”)
El Escritor bíblico se expresa en ese genial estilo llamado “IRONÍA”.
…………….
La IRONÍA consiste en “DECIR lo que no PIENSO; PENSANDO lo que no DIGO”
La IRONÍA crea una “DISTANCIA” imprescindible para liberarse de la “CREDULIDAD”.
Trabajar sobre el artificio de ese Distanciamiento es la condición de la AUTONOMÍA para “salir afuera” sin “verse-desnudo” en el intento de fidelidad a su “Si MISMO” en la saludo-salvadora AUTO-ESTIMA.
………………
¡Voy todavía! – Óscar.
NOTA que va de “yapa”:
¿QUIÉN ME ENSEÑÓ? – José Larralde
Quien me enseñó a ser bruto
quien me enseñó quien me enseñó
si en la panza de mama
no habia ni escuela ni pizarron
y asigun dicen naci varón
porque en el pique faltaba un peón
quien me enseñó quien me enseñó
Quien me enseñó a ser bruto
quien me enseñó quien me enseñó
si me crie entre doctores
de reja y pico pala y pastón
y asigun dicen clavé el garrón
porque no quise ser chicharrón
quien me enseñó quien me enseñó
Quien me enseñó a ser bruto
quien me enseñó quien me enseñó
lastima que no entienda
de lengua fina pa ser señor
y asigun dijo un día el patrón
que en Inglaterra se habla mejor
me lo contó y el patrón
Quien me enseñó a ser bruto
quien me enseñó quien me enseñó
a ser tan revirado
y no aguantarle la profesión
será un por sabio que no entendió
que el hambre corta solo al que hambreó
quien me enseñó quien me enseñó
Se que soy hueso y carne
alma y conciencia pueblo y sudor
con eso ya me alcanza
pa’ser un bruto que alza la voz
sin mas motivo que la razón
del que no quiere ser chicharrón
quien me enseñó quien me enseñó.
Hola Jorge… ¡¡¡Muchas felicidades!!!
Eres un chaval jajaja… y además… me uno totalmente al sentido de tu comentario.
Como ansío volver a la sencilla mirada de Jesús dentro de la iglesia; bajar de las “alturas” y pisar suelo de manera consciente, para poder entrar plenamente en ese camino de liberación personal y colectiva, así, ¡sí! sería posible…:
¡Otro manera de vivir en este mundo hoy muy caótico y perdido!
Un abrazo entrañable, que goces en este día lo más plenamente posible.
mª pilar
Felicidades, Jorge. Sigues siendo un chaval.
Buena tu observación siempre y cuando lo que estés deseando sea que le despojemos al concepto bíblico de “El Mesías”, de las connotacionestan actuales. El ser humano actual no soporta ninguna interferencia de afuera, y diciendo de afuera, se incluye “de arriba”, pues tenemos el mismo concepto de “nuestra autonomía” que reflejó el Génesis, en una actitud de autosuficiencia engañosa. Y así nos va. (¿Quién te enseñó, quién te instruyó, Adán, que estabas desnudo?)
Me parece que no son tiempos de mesías ni mesianismos, pues no solo han perdido toda credibilidad, sino que tienen hoy connotaciones claramente peyorativas. De mesías y mesianismos hemos tenido más que suficientes (s.XX y sus guerras). Y si miramos al Islam pues…. Presentar a Jesús como el Mesías y su obra o movimiento de sus seguidores como mesiánico, no es un buen asunto. El mesianismo se relaciona en mi opinión con un grupo de iluminados que dicen haber encontrado la verdad, y si alcanzaran el poder la impondrían (religiones, ideologías… totalitarias). Por tanto cuanto menos haya de éstos mejor
Hablar de Jesús en el s.I sería correcto y motivador hacerlo como Mesías, el Ungido, pero hoy mejor sería presentarlo como el liberador de todas nuestras esclavitudes, individuales y colectivas, por ser él mismo plenitud de vida y de amor.
Gracias por tu felicitación Isidoro. Hoy cumplo 69.
Gracias Isidoro por tus buenos deseos para los que escribimos por aquí…Coincido que debemos ser felices…en última instancia ese es nuestra meta final…y todos los humanos, de alguna manera, estamos orientados hacia la felicidad…Y creo que una “forma” de felicidad consiste en la búsqueda honesta de la verdad…El que posee, aunque sea, “algo de la verdad”…se encuentra en un mejor camino y mucho mas satisfactorio, que el que se contradice en mentiras y falsedades…pues lo primero sería encontrar la verdad nuestra, lo que en realidad somos, es decir, nuestra verdadera realidad existencial, tal y como la hemos formulado en nuestro intelecto…
En cuanto, a lo que planteas sobre el concepto de “ungido”, de “mesías” que equivale a la palabra cristo, no hay duda que la palabra “en sí” puede aplicarse de diferentes formas…SE dice que vivimos una época de “mesianismos” donde todos esperamos al “ungido” que nos va a salvar de cualquier hecatombe o, aún mas, que nosotros mismos, a veces, nos proclamamos o que otros proclaman a sus candidatos como “mesías”…Una gran parte de los judíos de entonces esperaban un diferente Mesías, que “restaurara la gloria de Israel”, como expresa, a veces, el A.T ….
Es por eso, que quise distinguir el concepto cristiano del Ungido, que es Jesu-Cristo, que identifican como tal, claramente, los evangelistas, junto con el resto de los Apóstoles, incluyendo a Pablo……siguiendo las huellas y LA PALABRA de Jesús de Nazaret…Por otro lado, Jesu-Cristo “vive” en la Iglesia….desde el momento de su Encarnación…No es necesaria la re-encarnación pues permanece en Ella…En ese sentido, no está limitada su vivencia al momento “histórico” de la venida del Ungido a este mundo, sino que este Cristo es el que mantiene a la Iglesia viva y preparada para seguirle, ya sea “en la pena, como en la gloria”..
Por otro lado, coincido con Edwin en que debemos recobrar las raíces hebreas y arameas de la Escritura…A pesar de que en tiempos de Jesucristo por lo menos existían 3 lenguas que se hablaban en la Palestina ocupada por Roma, como el arameo, el griego y el latín, y hay que presumir que el arameo Jesús , entendería el griego y el latín, y sin embargo, la predicación apostólica fue, en su mayor parte, en arameo, la lengua del pueblo…Los traductores de esta predicación oral que eran los primeros relatos o “memorias de los apóstoles” eran semitas…que traducían al griego con mentalidad semita y no siempre pudieron expresar exactamente la fuerza de la predicación de Cristo …Por eso es que la exégesis canónica moderna, hecha a la luz de la Tradición, y no fuera de ella, ha proporcionado enormes conocimientos en el estudio interno y externo de los textos…y la esencia del cristianismo, a pesar de las diferentes “visiones” cristólogicas coinciden en lo esencial de la coherencia de la FE cristiana…Por eso el Concilio Vaticano II en su Constitución sobre la Divina Revelación DICE que quien quiera “entender” la Escritura en el “espíritu” en que fue escrita, debe considerar el contenido y la unidad de toda ella y además la tradición “viva” de TODA la Iglesia, la analogía de la FE y sus correlaciones internas. (Conc. Vatic. II, Dei Verbum, 12).
Por eso, con coincidiendo con Gonzalo y Román, es en la lectura progresiva con profundizaciones y ampliaciones, la Escritura se configura como un proceso de LA PALABRA que abre poco a poco sus potencialidades interiores, que ya estaban allí presentes y solo se abren ante situaciones nuevas, ante nuevas experiencias y nuevas penas, como las que vivimos en el mundo actual. Con mas razón, la Escritura esta vigente en los grandes desafíos del mundo actual…lejos de ser documentos inservibles, hoy mas que nunca, hemos de recurrir a la fuente primordial de nuestro conocimiento y origen, que se encuentra en la Escritura, ya que el Antiguo y el Nuevo Testamento se relacionan entre si. Pero la hermenéutica cristológica ha de ver en Cristo Jesús la clave de todo el conjunto, y a partir de El, aprende a entender la Biblia como una UNIDAD, ya que no solo tiene una razón histórica, sino que existe una decisión de fe, y nos permite ver la unidad interna de ella, y entender de una forma nueva los diversos tramos de su camino, sin quitarles su originalidad histórica. Porque es la Iglesia, como Pueblo de Dios el sujeto vivo de la Sagrada Escritura. LA PALABRA siempre, en ella es presencia.
Un saludo cordial Santiago Hernández
El judaísmo, como religión nación tras el paradigma del exilio babilónico. La religión judía se fundamentaba en El Templo, la Torá en su sentido más extenso y la Promesa convertida en expectativa mesiánica.
El Cristianismo nacido del Judaísmo mantiene esos tres fundamentos. Dios se digna habitar con su Pueblo constituido por la Obra de Jesús en su Templo y la Torá adquiere un nuevo significado siendo Jesús la Palabra viva de Dios y la Promesa adquiere sus perfiles definitivos, por eso llamamos a Jesús el Cristo, el Ungido, el Esperado, al Promesa del Padre, el Mesías que habría de venir en sus dos facetas de “Siervo doliente” y Yhavé Redentor, según anunciaron los profetas.
En la presentación del presente trabajo la Redacción de Atrio nos avisa que Miquel Sunyol nos regalará con una catequesis semanal a partir de septiembre, y por otro lado Eloy nos advierte que utilizamos el lenguaje sin saber exactamente el origen y el significado de muchas palabras.
La catequética es la parte de la teología pastoral que estudia sistemáticamente la catequesis.
Catequesis: enseñanza oral de las creencias religiosas, y la persona que instruye es la catequista.
conviene recorar que el Cristianismo, o el seguimiento de Jesús nació en un ambiente y una época eminentemente de carácter oral yque la catequesis en aquellos primeros tiempos de la Iglesia estaba principalamente dirigida a la instrucción de las personas catecúmenas sometiéndose a esta disciplina quienes deseaban recibir el bautismo. Pasados los siglos y con la intruducción del bautismo de infantes hubo que adaptar la catequesis, porque ésta se dirigía entonces a persnas ya bautizadas. En los años del Concilio hace ya unos cincuenta años se reavivó un nuevo catecumenado al estilo de los países de misiones también dirgido a personas adultas ya bautizadas.
Tenemos una perla en la Didaché (Didajé) “Doctrina de los doce Apóstoles, libro que anduvo rondando el canon primitivo y que tiene una fecha de redacción en el mismo siglo I. Toda una instrucción catequética.
Bonitas observaciones las de Edwin Blanco Fernández. muchas palabras se han ido colando: Marana tha- Ven Señor Jesús (Apoc. 22,20,9 Maran Atha, 1ª Cor. 16,22, el frecuente “Amén” , y los Aleluyas. De boca de Jesús “talita kumi”. En la palestina de Jesús se había perdido el Hebreo y se hablaba la lengua franca del exilio babilonico, es decir, el arameo. La lectura de los textos bíblicos después de su proclamación exigían una paráfrasis, o interpretación en arameo para el públic presente. Los helenistas ( judíos de habla griega) tenían sus propios lugares de reuniones donde la Biblia se leía en griego, incluso en Jerusalén.Fueron los propios judíos de habla griega quienes tradujeron la Biblia Hebrea e incluso añadieron libros y extensiones de textos. Los cristianos recogieron tal herencia. donde no prosperó el cristianismo, sus escritos y demás herencias culturales también desaparecieron con ellos. Fueron trágicas las efemérides del año 70 y del 135.Pero parece que nos quieren presentar la historia de tradiciones greco latina como genocidios culturales.¿No se pasan de rosca?
Gracias por estas pade sabiduria. Me parece que los cristianos debemos de estudiar mas profundamente la cultura hebrea y la lengua hebrea. Hemos tratado de hacer todo en griego y latin pero nuestras raices son hebreas en la fe, en mi caso descendiente de judios sefarditas de Benavente Castilla Leon.y en la mayoria de muchos hispanos que viven en el llamado Nuevo mundo.Fijese en las Iglesias catolicas cantan en griego, cantan en latin hay frases escritas en griego y latin pero no exite ni una sola palabra escrita en arameo o en hebreo razon? no se.Ya es tiempo que personas como el autor de este tema salgan a educar a los catolicos en sus afanes por alejarnos de nuestras raices.que son HEBREAS Jesus fue hebreo Abraham no fue judio, si hebreo. gracias.
Gracias Oscar.
Como siempre tan perspicaz y esclarecedor.
Te sigo.
Un abrazo.
totalmente de acuerdo, Gonzalo, si nos movemos dentro de estas dos coordenadas. En primer lugar todo lo que tiene de cultura de la que somos actores y además herederos. El momento cultural varía, especialmente ahora que marchamos a otro ritmo y con acelerada velocidad (en una misma generación se están dando varios estadios) Es lo que intuía el Concilio queriendo eliminar las telarañas del tiempo que se creía era el único problema o el problema más determinante del Catolicismo. Se hizo en términos de “reforma”, y lo mismo dió base para actuaciones más profundas.
Lo segundo si hemos partido desde dentro de las estructuras, como parte integrante de la “Institución”. Resulta entonces un cambio, un recambio, cambiar unos valores (mayoritariamente de contenidos intelectuales) por otros nuevos más acordes con nuestra actual experiencia.
Pero tales planteamientos no abarcan toda la realidad. Nos está faltando “la iniciativa de Dios”
¿Dónde está y dónde ha residido todo este tiempo?
El caso es que es muy fácil descubrirlo. (Pero solo Lé buscan unas pocas personas, prefieren buscarse a sí mismas)
Somos herederos de una cultura que ha expresado de una manera determinada su relación con el (lo) trascendente; pero esa cultura ha evolucionado adaptándose a nuevas situaciones y nuevos conocimientos. En el cristianismo se congeló esa evolución mediante declaraciones dogmáticas. Desde hace unos siglos se está tratando de reinterpretar esas formulaciones dogmáticas. Para ello cabe acudir a su sentido primitivo o a su momento más pleno, pero en realidad nos basamos en vivencias actuales y buscamos su coherencia con algunos rasgos importantes en es proceso evolutivo. Ni entonces ni ahora podemos expresar adecuadamente nuestra relación con el Misterio, pero necesitamos expresarlo de alguna manera. Creo importante que esa expresión conceptual se corresponda con nuestra conciencia ética.
Mi opinión personal:
Si concebimos una humanidad, como colectivo unitario, con un devenir y un futuro común, debemos concebirlo con una organización interna, sobre todo con una autoridad, que coordine internamente y sirva de representación e interlocutor con la “superioridad” = la Trascendencia.
Yo creo que la clave de la “cristología”, está en separar el cargo con el ocupante del cargo, al igual que en España hay siempre un Presidente de Gobierno, que va siendo ocupado en cada momento por personas distintas.
Y siguiendo con la analogía, el Gobierno, que está encabezado por una persona, está compuesto de un equipo de personas, solidaria y colegiadamente.
El “Cristo” = el Ungido = el Designado, sería el Jefe del Gobierno de la humanidad. Y este puesto es ocupado por una persona o equipo de personas designado por quien tiene autoridad para ello: el “Padre”.
A partir de ahí, caben dos diferentes alternativas. O el ocupante del puesto, el “Cristo”, es siempre la misma persona desde su designación al principio de la historia humana, y se va “encarnando” sucesivamente en dicha historia, como los “avatares” hindúes, o son diferentes humanos excepcionales, que por su excelencia, van siendo incorporados a la “cristitud” = al cargo, a lo largo de la historia, según van surgiendo en ella.
Este planteamiento supone una relectura moderna del significado de los textos tradicionales.
(Aprovechando la ocasión, muchas felicidades a Santiago, (con un día de retraso), Ana, (hoy), y Jorge, (mañana). ¡Sed felices!
Hola ELOY!
Te leo:
– “hay – o debiera de haber – un diccionario – en español – de la lengua “bíblica””-
No lo sé, pero no dudaría afirmar que los haya ¿Qué es lo que no hay sobre “El LBRO”, no?
Pero serán de una erudición ocultante y lejana para mí. No me interesan, entonces. Se lo podemos dejar a los “especialistas”.
Tal vez Sayol sea uno de ellos.
Lo que sí he tenido y usado (ya no porque en mi peregrinar habré aligerado un 98% de mi equipaje) fueron “Diccionarios bíblicos”. Hay uno que estimé bueno dirigido (o algo así, porque lo compusieron más de 70 especialistas), dirigido por Xavier Leon Dufour.
A mí me parece que Sayol justifica su esfuerzo no por un afán “filológico” sino por una necesidad de su vida; e.d., para comprender-se haciendo lo que hace e intenta hacer.
Como le ocurre a cualquiera de nosotros. De eso no hay escapatoria.
¡Vamos todavía! – Óscar.
La palabra “mashiah” que equivale a “mesías” o “ungido” pudo interpretarse de diversas maneras durante la vida de Jesús de Nazaret…Es por eso que los Evangelios clarifican su verdadero sentido en referencia a Jesús…Ante esto, es el mismo Jesús el que pregunta a Pedro y a sus discípulos mas cercanos: “Pero vosotros ¿Quién decís que soy yo?. Respondió Simón Pedro, y dijo: “Tu eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo” (Mat. 16, 15-16; Mc. 8, 29-30) lo que equivale a la redacción de Lucas 9, 20, ante la misma pregunta: “Pedro respondió y dijo: “El Ungido de Dios”. Es por eso que mas adelante Marcos aclara, citando a Jesús: “Si entonces alguien os dice: “Mira aquí, mira allí el Mesías”, no le creáis. Porque surgirán falsos Cristos y falsos profetas, y harán milagros y prodigios para engañar, si fuera posible, a los elegidos. Estad, pues, atentos. Por eso os lo he predicho todo. (Mc. 13, 21-23)….Y en la hora final, Jesus reafirma su verdadera identidad ante Caifás que le pregunta directamente: ¿Eres tu el Cristo, (el Ungido, el Mesías), el Hijo del Bendito”. Jesús dijo: Yo soy” (Mc. 14, 61-62) (Los paréntesis son míos)
Es por eso, que San Pablo predicó primero a los judíos en su propia sinagoga en Tesalónica, la que es hoy Salónica, que entonces competía con Corinto, en riquezas y corrupción. Sus habitantes eran en su mayoría gentiles, griegos y romanos, pero también existía una comunidad judía atraída por el floreciente comercio de Tesalónica. Pablo de Tarso predicaba precisamente para probar por medio de las Escrituras que Jesús era el verdadero Ungido, el Cristo, el Hijo unigénito de Dios. Tres sábados consecutivos había empleado el Apóstol Pablo en evangelizar a los judíos…mas su predicación no dio mucho fruto. Sin embargo, al predicar el Evangelio a los gentiles fue tanta la muchedumbre de los que se convirtieron a Cristo, el Ungido, que envidiosos y furiosos, los judíos no lo pudieron sufrir. Y relata la historia que secundados por algunos esbirros, asalariados, armaron un motín, que forzó a San Pablo a abandonar la ciudad. Por eso, Pablo habla en su 1 Epístola a los Tesalonicenses que no solamente los persiguieron a ellos sino “también a nosotros nos persiguieron”..”puesto que cuando estábamos con vosotros ya os predecíamos que hemos de ser atribulados, como así aconteció, y bien lo sabéis” (1 Tesal. 2, 15; 3, 4)
Un saludo cordial Santiago Hernández
Muy interesante artículo.
A veces damos por “sabido”, lo que no sabemos y utilizamos el lenguaje sin saber exactamente el origen y significado de muchas palabras.
Me imagino que lo mismo que hay un diccionario de la lengua española hay – o debiera de haber – un diccionario – en español – de la lengua “bíblica”.
Posiblemente algún “atriero” pueda informarnos sobre ese diccionario e incluso decirnos donde o como conseguirlo.