Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

7445 Artículos. - 113034 Comentarios.

Luis Cobiella está ya definitivamente en Dios

Cobiella fotoEl pasado 9 de Enero Héctor Rodríguez Fariña escribía en ATRIO esta presentación de su amigo: El realismo místico de un cristiano libre. De Luis, a quien yo conocí a través de Héctor (ambos canarios y amigos de siempre), me hice entrañable amigo y admirador tras unos correos y conversaciones telefónicas, pues al editar su libro El reino de Dios constaté personalmente su talla humana y cristiana. Pues hoy me avisan que Luis acaba de fallecer, a los 88 años. A Concha su mujer y a los suyos les envío lo mejor de mi cariño y de mi fe, y, a todos, ofrezco estos tres puntos con que Luis acababa su libro:

… Y Dios

  • 113 Ser y estar

Son frecuentes, si no generales, las expresiones que la Iglesia trasmite a los católicos como base principal de su conducta: “Amar a Dios por encima de todas las cosas” y “Dios es quien más nos ama”. Antes de ellas había infundido en el católico la previa actitud que debe asumir cuando interpreta lo que se le predica, a saber: lo que la Iglesia dice no puede ser afectado por ningún modo de entender, incluso si se trata de entender “verdad” o “mentira”.

Así las cosas, la última duda que padece quien intenta juzgar según criterios de verdad o mentira es precisamente la duda sobre Dios. Una duda que a todos nos afecta porque todos somos humanos y ser humano implica conocer la verdad y la mentira para aceptar la una y rechazar la otra.
Lo cierto, lo cierto, es que quienes nos aman son nuestros padres y familia próxima, y sólo amamos a la familia próxima, y no a quienes llamamos “Dios”. En definitiva, desde el punto de vista humano, las expresiones que la Iglesia trasmite como base principal del creyente, son mentiras. Ahora bien: ¿ello implica que el sobreusado término “Dios” es mentira?

  • 114 ¿Quién es Dios y donde está Dios?

Para responder estimo necesario definir, en su frecuente alusión religiosa, quién ES Dios y también dónde ESTÁ Dios. Lo que alude a un verbo cuyo infinitivo se nombra mediante dos términos curiosamente dispares: SER o ESTAR.

Cuando decimos que una cosa es comunicamos lo que nuestra reflexión cree; cuando decimos que una cosa está comunicamos lo que nuestros ojos y nuestro tacto advierten. Nos parece a los humanos que la realidad se apoya más en lo que está.

Ante el problema arriba expresado, parece más oportuno el verbo “estar” que el verbo “ser”; es decir, buscar dónde “está” Dios y no tanto empeñarnos en filosofar sobre qué “es” Dios (por cierto, siglos, muchos, han transcurrido intentando definir el ser de Dios a quien adscriben miles de esencias; no tanto tiempo han invertido los buscadores del estar de Dios, a quien adscriben simples lugares: templo, piedra y poco más).
Antes de concluir considerando algunos estares de Dios, recuerdo que Jesús de Nazaret añadió esta expresión similar a la propugnada por la Iglesia respecto al deber de amar a Dios sobre todas las cosas: “amar al prójimo entre todas las cosas”; se entiende –yo así lo entiendo- que las expresiones son equivalentes y sustituibles (así las cosas podría ser posible aceptar la identidad “Dios” = “Prójimo”)

Y también antes de concluir considerando algunos estares de Dios, señalo que el cristianismo en cuestión se basa principalmente en los Evangelios y en ellos apenas aparecen disquisiciones sobre lo que Dios ES sino descripciones en torno a Jesús donde Dios ESTÁ. Que en Jesús está Dios constituye la formulación de la religión cristiana.

  • 115 Algunos “estares” de Dios
  • “A Dios nadie le ha visto nunca, pero si nos amamos unos a otros, Dios está con nosotros” (1 Jn 4,12)
  • “Comprender a Dios es completamente imposible, porque supera absolutamente nuestra capacidad de entender” (San Agustín)
  • “No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha reservado a su auoridad. Pero recibiréis una fuerza, el Espíritu Santo, que descenderá sobre vosotros, para ser testigos míos” (Hech 1 7-8)

12 comentarios

  • M.Luisa

    Disculpas y rectificación; en el   párrafo  siete hacia al final  donde escribí “La impresión es el lugar donde se realiza   el clásico problema  del conocimiento y se supera la atávica dicotomía subjetivo-objetivo.”  En vez de “realiza” es     radicaliza el clásico problema…etc.,
     

  • M.Luisa

    Vuelvo a reaparecer por aquí, Rodrigo, y en  mi reflexión que a duras penas he podido mantenerla en continuidad,  tomo ahora el juego de palabras  de Oscar al completo
     
    “Para que me entere de cualquier estar, ese estar debe estar haciéndome algo a mí” lo que ocurre es que tal planteamiento en donde prima la conciencia (para que me entere) no es el adecuado, que digamos, para que me abra a la realidad, a ese ESTAR previo al SER.
     
    Se cree abandonar con ese planteamiento  la consideración de la cosa en “sí misma”  (realismo ingenuo) pero  al anteponer ese acto conciencial  del querer enterarme  hace que se permanezca  todavía  en el idealismo de considerar la “cosa en mí”
     
    Ese “para que me entere no deja de ser un resabio cartesiano donde lo que prima es el “yo pienso”  quiero enterarme de… y lo primordial en ese ESTAR no es el “yo pienso” sino “ el yo siento” es decir, son los sentidos los que en  ese estar nos proporcionan la obertura a la realidad.
     
    Entender en la tradición filosófica ha significado unas veces”demostrar” otras” especular” pero también “experimentar”  esta última dimensión que ya está presente en Aristóteles, hizo, sin embargo, que por la misma vulnerabilidad de los sentidos  no se reparase en la estructura misma de la impresividad y se optara por la dualidad entre sentir e inteligir.
     
    Ciertamente  en el sentir  es donde tenemos la experiencia originaria de las cosas por eso el lugar primigenio de su intelección no es la conciencia pura como en Husserl , ni la vida como Ortega,  ni la comprensión del ser como en Heidegger, sino en el puro y simple sentir. La tarea filosófica primaria consiste en descubrir  los datos inmediatos, pero no como datos de conciencia sino como datos de mí sentir. Esta diferencia que podría parecernos  nimia es de enormes consecuencias.
     
    Para el análisis  descriptivo de la intelección humana que Zubiri realiza, el rasgo específico de los sentidos  no está en que sean “sensorios”sino en ser sentidos de las cosas, es decir impresiones o afecciones suyas. El sentido primario del término “impresión” es previo a la oposición  entre subjetivo y objetivo. La impresión es el lugar donde se realiza  el clásico problema  del conocimiento y se supera la atávica dicotomía subjetivo-objetivo.
     
    Esta impresión nos hace patente la realidad, pero sólo en tanto que sentida, es decir no nos muestra su “realidad verdadera” . En la realidad de la verdad que es el sentir, dice Zubiri,  tenemos la verdad de la realidad  pero no la realidad verdadera.
    Esto hace que tengamos que realizar un gran esfuerzo intelectual para pasar desde la realidad en el sentir a la realidad allende el sentir (¡ojo que no estoy hablando de otra realidad!) por tanto a la realidad verdadera.
     
    Este paso se realiza siempre “en”  y “desde” el sentir y consta de dos momentos: en el 1º el sentir se distiende hasta convertirse en logos: por el 2º adquiere la forma de entendimiento o razón.
     
    Ahora bien, hecha esta explicación, la frase completa de Oscar lleva a detenernos en pensar más en el momento noético (enseguida paso a explicarme) que en el momento impresivo.  El término noético apunta a lo que Husserl entiende en la relación noesis-noema donde noesis, el darse cuenta es un elemento propio de la conciencia y el noema es el término objetivo de algo, pues bien antes de esta relación noemática  que es la que se constata en las dos frases complementarias  señaladas por Oscar  lo que provoca el Estar es una relación previa  a esta de carácter conciencial, por lo que si ahora queremos desde el estar de la impresión hacer un símil de esta relación  hemos de decir  que la noesis consiste en “impresión  de la realidad” y el noema en “la realidad dada en impresión”
     
    Pienso que entenderlo así es fundamental para delimitar  en Atrio las distintas posiciones y  saber desde dónde se argumenta  porque  si no creo que  todas ellas  no difieren del idealismo.
     
    Gracias, Rodrigo, un abrazo

  • Antonio Duato

    Este es el eco que tuvo en Canarias la muerte del gran hombre, polifcético, Luis Cobiella. Entresaco algún párrafo de los dos primeros enlaces que son crónicas:

    http://www.lapalmaahora.com/articulo/sociedad/la-marcha-de-los-juglares-despide-a-luis-cobiella/20130625161552007075.html :


    “La contribución de Luis Cobiella ha sido muy significativa en diversos ámbitos de la cultura y el pensamiento. La música, la literatura, el periodismo, la teología o los derechos humanos y cívicos fueron algunas de las facetas que abordó y plasman un espíritu inquieto y curioso. Su profundo magisterio se encuentra, sobre todo, en el ejemplo. Luis ha sabido “comunicar” unos valores y un sentido de la vida que perdurarán para siempre en esta Isla” [La Palma]

    http://lapalma.diariodeavisos.com/2013/06/25/la-isla-despide-a-una-de-las-grandes-personalidades-que-ha-marcado-su-historia-contemporanea/


    La muerte de Luis Cobiella nos deja más huérfanos. Con su adiós se va un ser extraordinario, dotado de una gran potencia intelectual; una sensibilidad abrumadora para el arte, en especial la música, y, sobre todo, con una humanidad que le hacía ponerse siempre en el lado de los más necesitados. Con una débil salud de hierro, en los últimos tiempos una enfermedad de esas que llaman larga fue, poco a poco, minando su vitalidad. A su lado, su otro yo, Concha Capote, su amada e inseparable pareja, hizo más dulce este duro tránsito, como el resto de su vida, que no se puede comprender sin este vínculo desbordado de amor.

    http://lapalma.diariodeavisos.com/2013/06/25/con-prisa-torpeza-y-amor-luis-grande-por-luis-ortega/

    http://www.laprovincia.es/opinion/2013/06/25/querido-luis-carta-escrita-ano-1995-oracion-rezo/540412.html

    http://www.lapalmaahora.com/opinion/julio-m-marante/luis-cobiella-en-las-orillas-de-dios/20130624154540007049.html

  • oscar varela

    Hola!
     
    1.- El comentario de Rodrigo ha puesto un poco de comprensión a lo que venimos pensando M. Luisa y yo. ¡Gracias Rodrigo!
     
    2.- También leo:
     
    – “… romper con el objetivismo de considerar a la cosa (sea o esté) en sí misma,
    sino en tanto me abro a su realidad,
    por medio de los procesos que tan detalladamente describió Zubiri.”-
     
    Acá hay varias cositas interesantes:
     
    a) – “… romper con el objetivismo de considerar a la cosa (sea o esté) en sí misma,
     
    ¿Hay alguna COSA que sea “en sí misma”; e.d. que tenga “mismidad” de “por si”?
     
    Pienso que siempre … reitero: SIEMPRE … la “mismidad” es una “ponencia”: algo que “pone” la persona humana (“individuo de sustancia espiritual”, según la escolástica aristotélico tomista).
     
    Y la pone “según le haya ido en el mercado”, e.d. según sus intereses, que son lo que le importa, según las importancias, que siempre son las practicidades de “lo que tiene que hacer con ellas” y “lo que ellas le hacen a su persona”.
     
    P.e.: La cotización monetaria tendrá un sentido-valor para el importador contrario al del exportador; entonces ¿cuál es la “mismidad” de la cotización monetaria?
     
    La “BAJA de la cotización de la moneda extranjera” ¿qué ES?
    Esa BAJA (mismidad) para el Importador ES una ventaja; mientras que
    Esa BAJA (mismidad) para el Exportador ES una DES-ventaja.
     
    En cualquier ejemplo que tomemos, en cuanto apretemos un poco  la “mismidad” de lo que sea
    obtendremos que ésta se va al carajo, no se sostiene (no es “sub-stancial”, sino “relatividad”), no ES “por sí” o “en sí misma”.
     
    Pero entonces ¿no hay NADA que “SOSTENGA”, que sea “SUB-STANCIAL”, que “ESTÉ debajo como SUELO firme” que nos permita apoyarnos para seguir andando?
     
    ¡Claro que sí!: la “OPINIÓN PÚBLICA”. En ella “nos movemos, existimos y somos”.
     
    La OPINIÓN PÚBLICA” (no confundir con las “opiniones que se publican”) es LA CREENCIA en la que ESTÁ un ámbito cultural; su PARADIGMA; su ESTADO CATALÉPTICO o SONAMBÚLICO (feliz).
     
    NOTA: arriesgaría a pensar que el Paradigma o Creencia en el que está n/tiempo globalizado es LA DUDA. Porque EN LA DUDA se está. Se está in-tranquilo. Estamos forzados a SALIR de la DUDA querramos o no. Una vez más debemos decir que “LA VERDAD ES DE LOS NÁUFRAGOS”: el BRACEAR en medio de un “mar de dudas” que nos quieren tragar. La Duda es siempre una cuestión “hidráulica”; justo el elemento mayoritario del Mundo y que está entrando en crisis.
     
    Pero ¡claro, ojito! De vez en cuando –como en Chile- las capas tectónicas que suponíamos “A-SENTADAS”, resulta que nos avisan que ESTÁN YENDO; y por eso “se nos mueve el Piso”.
     
    Todo ESTAR es un ESTAR YENDO. NO hay COSAS “en sí mismas” sino las que “interesada- pragmáticamente” las personas le vamos poniendo “mismidades”, e.d. “LO QUE SON” … siempre a punto de “dejar de ser LO QUE SON”. Existen “en peligro” y por eso tratamos de “cuidarlas”.
    …………….
     
    Como se fue un poco de media del Comentario, dejaría para luego los otros dos ítems interesantes:
     
    b) “sino en tanto me abro a su realidad,”
     
    (donde analizaría –teniendo en cuenta lo dicho en (a)- qué entiendo por REALIDAD)
     
     
    c) “por medio de los procesos que tan detalladamente describió Zubiri.”-
     
    (donde analizaría el sentido y valor de X. Zubiri)
     
    ¿puede ser?
     
    ¡Vamos todavía! – Oscar.

  • M.Luisa

    Por fín! alguien saca la hondura del tema…gracias Rodrigo …ahora mismo imprimiré tu comentario para trabajar la respuesta con calma … me llevara algunos días pues  aquí estamos  de Fiesta Mayor y  espero  a alguien  que  cuando viene me desbarata por completo, no tendré la tranquilidad  que necesito, pero te agradezco mucho tu irrupción ¡Que oportuna!
     
    Un abrazo!

  • Rodrigo Olvera

    Hola María Luisa
    Entiendo tu extrañeza, pero es que me parece has entenido mal el juego de palabras de Oscar (ojo, hablo de juego de palabras en término semiótico, lo cual es cosa seria y nada banal o superficial). Claro, eso suponiendo que yo haya entendido bien dicho juego de lenguaje.
     
    Hasta donde comprendo, Oscar no dice meramente que “se ha de estar haciendo algo”. Oscar dice que para que nos enteremos de cualquier ESTAR, ése ESTAR nos debe estar haciendo algo a nosotros.
     
    Si te quedas sólo en “estar haciendo algo” (primera parte del juego de palabras, señalado como inciso a) es una formulación conflictiva. Si tomas el juego de palabras completo “para que me entere de cualquier estar ese estar debe estar haciéndome algo a mí”, verás que no es sino otra forma de decir lo que dijo Ortega y Gasset; y profundizó Zubiri; y tanto Oscar como tú han dicho insistentemente: la propuesta de romper con el objetivismo de considerar a la cosa (sea o esté) en sí misma, sino en tanto me abro a su realidad, por medio de los procesos que tan detalladamente describió Zubiri.
     
    Un abrazo

  • M.Luisa

    Tampoco yo conocía a Luis Cubiella  pero su primer escrito me fascinó   y quisiera ahora antes que nada transmitir aquí mi pesar por su pérdida y enviarle  a Héctor un abrazo y todo  mi agradecimiento.
     
    El comentario de Oscar me provocó una reflexión  que me ha tenido despierta toda la noche
    Leo de Oscar
    Para mí, un poco no-suficiente.
    Porque prioriza el ESTAR  sobre el SER. ¡De acuerdo!.

    Pero TODO ESTAR (de ALGO o ALGUIEN), para que podamos enterarnos
    tiene que cumplir estos dos “pre-requisitos”:
    1.- estar HACIENDO ALGO.
    2.- estar haciendo algo A NOSOTROS.

    Por lo tanto la cuestión vital más importante es comprender
     
    Yo ya no sé como procurarme un poco de atención.  Veamos por ese lado: se nos dice “atrévete a pensar”,  también se oye decir  a veces   “no pienses  déjate llevar” Bien pueden ser  estas dos perspectivas diferentes de un mismo problema,  el de  evidenciar a la práctica lo que puede  no ya  realizar el pensamiento sino nuestras construcciones mentales. Planteada  así la cosa, el problema reside en  como se entiende a la vez estas dos posiciones contrapuestas.
     
    Pues bien traslado a este terreno un punto en donde  en el curso de S. Santos  nos encallamos preguntándonos   en el  por qué  no quedaban presos los discipulos  y se resistían tanto frente  a la   buena noticia de  Jesús?  No les era fácil a ellos  teniendo la mente ocupada por la antigua ley.
     
    ¿Qué quiero decir con esto?
     
    En el fondo Jesús  por su propia experiencia mostraba   la manera cómo  comprender desde la praxis.
    Pero los discípulos  ya  tenían sus mentes comprometidas, sus pensamientos ya habían actuado, tenían ya  sus mentes presas,  activadas por la irrealidad del papel, de la ley,   no eran libres para aprehender  (apresar) la realidad  presente en la que,   con Jesús  (estaban) se encontraban  viviendo.
     
    Esto también ocurre ahora. Quien tiene  una teoría fabricada  y gusta de ella cómo podrá luego   saborear la realidad  sin abandonar aquella.
     
    Por eso  lo que yo no entiendo es que se diga: de acuerdo el ESTAR sobre el SER PERO,  pero como esto es insuficiente se añada  “Sí, pero se ha de estar haciendo algo”
     
    La praxis puede muy bien no consistir en ejecutar, en estar haciendo, ( que en este sentido sí se puede hablar de acto vital) sino  en mostrar  por ella misma la correspondencia  mutua de dos términos.  Se trata, pienso, no de acto vital sino de vivencia.
     

  • ana rodrigo

    Como a Luis Cobiella no llegué a conocerlo, sólo me ha quedado unirme al sentimiento de pérdida de Héctor y su familia. Por tanto voy a hacer una reflexión sobre lo que supone la muerte de un ser con quien hayas compartido la vida.
     
    Si desguazamos la vida en partes, nos encontraríamos con los pilares que la hacen posible, comienza con el nacimiento, termina con la muerte, y entre un punto y otro encontramos el desarrollo de la vida propiamente dicha con sus quehaceres cotidianos. Pero lo que da sentido a la vida de cualquier ser humano es el amor que, desguazado a su vez, diríamos en eso que llamamos afecto, ternura, comprensión, apoyo, empatía, aceptación, con-pasión, ayuda……, todo ello en interacción mutua.
     
    Cuando una persona con la que has compartido esta experiencia de amor en una u otra medida se aleja de tu vida, efectivamente supone una amputación síquica y sientes que algo importante en la vida se te ha ido. Quedan recuerdos vivos, cierto, y quedan para siempre, incrustados en tu “alma”, y, por más años que pasan, tienes la sensación de que esa persona está “por ahí”, que no la has perdido, que sigue contigo. Y, si, además ha estado a tu lado en tu crecimiento personal, esa personas o personas, habrá terminado su vida física-biológica, pero se quedan….en la memoria, en el cariño y en el agradecimiento de quienes hemos compartido vida. Por lo menos esta es mi experiencia.

  • Antonio Duato

    Gracias, Oscar, por todos tus esquisitos, inapreciables, comentarios.

    Pero muy especialmente por este.

    De verdad interpretas bien esas amputaciones. Es el Sino. Y hay que procuerar que no supure sentimiento de culpa… Y seguir yendo, teniénbdoles preentes. ¿No es el Gabi uno de esos ausentes que siguen presentes, al preguntarnos lo que ahora diría él aunque entonces nos pareciera pesado leer sus deslabazadas sábanas de comentarios?

  • oscar varela

    Hola!

    Leo de A.D.:

    – “De Luis me hice entrañable amigo y admirador.
    Hoy me avisan que Luis acaba de fallecer”-.
    …………..

    Tal vez haya, en ocasiones como la que nos cuenta Antonio, un dejo de “melancolía”; ese sentimiento tornasolado de “gusto por miembros amputados”.
     
    Pareciera haber un Sino en toda vida de constatar un alejarse … alejarse de aquellas cosas que le fueron “entrañables y admiradas”.
     
    La Historia humana quizás no sea sino esa constatación; un “caer en la cuenta” de la Evolución del Universo. “Y echando la mirada hacia atrás, vemos solo ruinas”. De esta perspectiva nació en el Siglo XIX el “sentimiento romántico” que hemos heredado.
    ……………….
     
    No hace mucho, un amigo de Olga sufrió la pérdida de su esposa en un tonto (¿?) accidente (tropiezo en el escalón de un Restaurant) cuando festejaban “San Valentín: el día de los enamorados”.
     
    Luego lo visitamos. Nos derramó su alma. Nos contó qué se encontró pensando junto al cajón aun abierto mientras contemplaba el cadáver de su esposa: -“… pensaba en cuántos momentos perdidos de comprende-acompañarnos mientras vivíamos juntos”- Y este sentimiento de “ratos de alejamiento” lo tenía sin consuelo.
     
    ¿Cómo calmar este Sino del “alejamiento”?
    ¿Cómo hacer que no se transforme en “culpa”?
    ¿”caer en la cuenta” acaso, de que ese Sino impuesto por la Evolución universal de las cosas, encuentre en nuestras Manos-Mente su cuna matriz de re-significación, de re-signación?
     
     
    En esa tarea ¡estamos Yendo! – Oscar.

  • M.Luisa

    Así,  con Luis Cubiella, ya somos dos!  Pues   vengo priorizando  el Estar (dónde?, en la realidad)  sobre el Ser  desde  mi primera intervención en Atrio  hace de esto  bastantes años …  por lo que  si realmente esto es así  entonces antes de que haya  comprensión  hay aprehensión.  Por tanto la cuestión vital más importante  no es comprender sino aprehender impresivamente la realidad. Esto es un hecho sin requisito alguno  Y luego sobre este hecho  la razón comprende

  • oscar varela

    Hola!
     
    Parece que este hombre, Luis Cobiella es un buen hombre.
    Su escrito tiene un a lógica contundente y significante.
     
    Para mí, un poco no-suficiente.
    Porque prioriza el ESTAR  sobre el SER. ¡De acuerdo!.
     
    Pero TODO ESTAR (de ALGO o ALGUIEN), para que podamos enterarnos
    tiene que cumplir estos dos “pre-requisitos”:

    1.- estar HACIENDO ALGO.
    2.- estar haciendo algo A NOSOTROS.
     
    Por lo tanto la cuestión vital más importante es comprender
    ¿qué me está haciendo hacer ESO?
     
    ¡Voy todavía! – Oscar.