Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

7446 Artículos. - 113037 Comentarios.

Un campesino enfrenta al gigante Monsanto

Nos encantan en casa los melones. Sobre todo los “piel de sapo”, pues casi todos salen buenos y en su punto. Ahora empieza la temporada en Valencia. Pero cuando no es temporada compramos con frecuencia fruta chilena. Por eso nos ha interesado hasta en sus detalles eate reportaje de la periodista chilena Lucía Sepúlveda que hemos encontrado en Rebelión. ¡Un agricultor solo frente a gigante Monsanto! A propósito de esta noticia sobre el desigual combate se descubren las prácticas criminales (y las argucias jurídicas) de esta empresa -junto a Dupont y otras– que están envenenando el planeta y arruinando a agricultores. Si al menos la investigación de nuevas semillas estuviera en manos de universidades (bajo el control de personas éticas como nuestra añorada Mertxe Renobales)… Pero en manos del gran capital es para echarse a temblar.

La Corte de Apelaciones de Chillán deberá fallar próximamente la causa del agricultor orgánico José Riquelme Vásquez contra la transnacional Monsanto Chile, que arruinó al productor vendiéndole semilla de melón “mejorado” que no correspondía a la variedad comprada. La demanda fue interpuesta en 2009 contra la transnacional semillera y la firma comercial Mahuida Ñuble, distribuidora de semillas Seminis/Monsanto.

En octubre de 2004, José Riquelme pagó tres millones de pesos por 50.000 semillas de la variedad híbrida de melón Braco en esa distribuidora, pero recibió –sin saberlo- semillas de otras variedades de melón. José Riquelme cosechó melones que no cumplían los requisitos necesarios para su exportación a Francia por ser más blandos y de poca durabilidad. Monsanto/Seminis asegura en www.seminis.com que sus híbridos “ofrecen mayor rendimiento, mejor calidad, uniformidad, sabor y nutrición…”

Argucias y fantasmas legales

En enero de 2013 la jueza Claudia Arenas, del segundo Juzgado de Letras de Chillán, falló la causa rol C-148-2009 a favor de Monsanto, salvando a la transnacional de indemnizar por el daño “por improcedencia de la acción de la manera que se planteó”, según dice la sentencia. Reconoció, sin embargo, que el productor tenía razones para litigar, eximiéndolo del pago de las costas. Curiosamente Mahuida Ñuble, representada por Rodrigo Quezada Valdebenito, se convirtió en fantasma: Quezada nunca compareció en el juicio y la sentencia puntualiza que “la causa se tramitó en rebeldía de la demandada Sociedad Comercial Insumos y Productos Agropecuarios Mahuida Ltda”. Monsanto, que en enero de 2005 compró Semillas Seminis, sostuvo en la corte que no es parte del contrato firmado por Riquelme con esa distribuidora de su semilla, y desconoció todo vínculo con Mahuida. Monsanto Chile es la continuadora legal – rut incluido- de la empresa Semillas Seminis. Desde 2005, Monsanto/Seminis sacó de su catálogo la variedad Braco, reconociendo implícitamente que el híbrido que patentó, no era homogéneo y estable, requisitos imprescindibles para registrar (patentar) una variedad y así poder cobrar por ella la millonaria suma.

La transnacional Monsanto tiene fama por arruinar a pequeños agricultores, llevándolos a juicio por producir sin pagarle royalties por sus semillas transgénicas. Es el ladrón detrás del juez, ya que sus cultivos han contaminado los cultivos convencionales, convirtiéndolos en transgénicos. Hasta el año 2007, había entablado demandas por no pago de patentes contra 57 agricultores por un monto total de US$21.583,431, según datos del Center for Food Safety de Estados Unidos. Los monocultivos que promueve, con uso intensivo de plaguicidas venenosos como el Roundup, contaminan la tierra y el agua, causan malformaciones congénitas y enfermedades crónicas a las familias que viven cerca de las plantaciones, y terminan expulsando a los campesinos de sus territorios. En 2012 el Tribunal de los Pueblos que sesionó en India, enjuició y condenó a Monsanto por violaciones a los derechos humanos de los campesinos y campesinas. Sin embargo la corporación, que controla el mercado global de semillas híbridas y transgénicas, se ha jactado este año de alcanzar las mayores ganancias de su historia.

Alerta a los campesinos

El agricultor chillanejo José Riquelme expresó a PF: “Yo demandé a Monsanto pensando en todos los agricultores. Lo que ocurre hoy es que los campesinos hemos perdido nuestras semillas originales y estamos obligados a comprarle a Monsanto (Seminis). Yo sé que si siembro melón Cantalupo, que es una variedad de acá, nuestra, voy a cosechar melón cantalupo. En cambio si siembro un híbrido de Monsanto, no sé si la variedad va a ser la que dice el envase. La empresa no se responsabiliza por los resultados de las semillas que vende como certificadas”.

La dura experiencia vivida hace concluir a Riquelme: “Lo mejor sería que el campesino tuviera y reprodujera su propia semilla. Así se gastaría menos y tendría mejor salud, no dependeríamos de las empresas ni de los fármacos. Para tener buena salud hay que tener sobre todo una alimentación sana. Necesitamos un gobierno que apoye una agricultura libre de químicos y transgénicos. “

José Riquelme (52 años) es casado, y tiene una hija de nueve años. Es el tercero de diez hermanos, y su padre era hortalicero. En la familia sembraban cebolla, maíz y remolacha. Se convirtió a la agricultura orgánica en los años 90, después de ser hospitalizado por intoxicación con el insecticida clorpirifos, que aplicaba a sus cultivos. Se capacitó en producción agroecológica y participó en diversas giras tecnológicas a Holanda, Alemania y Cuba. El año 2004 vivió la experiencia de la Feria Orgánica de Tokio, BioFach y su futuro como exportador de productos sanos, parecía asegurado.

DICOM y un padre arruinado

Con su hija Florencia recién nacida, después de la fallida cosecha José Riquelme se vio de pronto en el registro de DICOM, con cheques protestados, e incapacitado de continuar trabajando como productor agrícola. Por eso en la demanda solicita indemnizaciones por daño emergente, lucro cesante y daño moral, por un total de $170 millones de pesos.

En años anteriores el agricultor había exportado cebolla y zapallo orgánicos. Se había comprometido a exportar 12 mil cajas de melones verdes Braco (piel de sapo) a Alroprim, una sociedad comercial de Perpignan, Francia. Pronto vio que la mayoría de los melones no eran Braco. En marzo de 2005 Rubén Albornoz, gerente comercial regional de Seminis, y José Miguel González, genetista de esa empresa, visitaron la plantación ubicada en Las Coles, cerca de Chillán, a pedido de Riquelme, constatando lo ocurrido. El agricultor presentó como prueba al tribunal, el “acuerdo y finiquito” por 15 mil dólares presentado por Albornoz luego de la visita, que no fue firmado por el afectado por insuficiente. Seminis reconoció la oferta en un juicio criminal previo que se hizo en 2007 sólo para probar los hechos.

Además del gasto en las semillas, Riquelme había invertido en arriendo del predio y de un packing; en riego por goteo, mulch, guano rojo, control biológico de malezas y mano de obra. Un informe técnico cifra las pérdidas en 70 millones de pesos con 98% de falla de la variedad Braco. La empresa francesa le había notificado que la pérdida ocasionada por el no envío de los melones alcanzaba a 120 mil euros.

Lecciones aprendidas

“Chile debería ser orgánico 100%, y sacaría los mejores precios por su producción de alimentos. La agricultura tradicional no puede ser agricultura extensiva, no puede competir en ese terreno. Hay que producir alimentos de calidad, libres de químicos y transgénicos. Para salir de la pobreza, un pueblo debe dedicarse a resolver su alimentación. Si no lo tiene resuelto, no puede llegar a ser desarrollado”, sostiene Riquelme, que ha seguido autocapacitándose en métodos de producción agroecológicos que no dañan al medio ambiente.

Su desastre fue con semillas híbridas, pero él sabe que Monsanto vende además semillas transgénicas. Y destaca que el investigador francés Gilles Séralini ha hecho estudios que muestran lo que pasa con las semillas transgénicas que vende Monsanto: las ratas hembras alimentadas con maíz transgénico y Roundup mueren un año antes que las alimentadas con maíz convencional. Afirma: “Si hay dudas en estos productos, deberían abstenerse de autorizarlos. El efecto tiene que ver tanto con la transgenia y los cambios de ADN que se producen en la planta, como con el herbicida Roundup. En los cultivos transgénicos los químicos siempre están de la mano con ellos, se vende el paquete completo”.

Monsanto y el control de nuestros alimentos

El negocio de Monsanto es redondo. La transnacional con base en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, es la compañía semillera más grande del mundo, y la cuarta en la venta de plaguicidas indispensables para cultivar sus semillas híbridas y transgénicas. El último informe de sus ganancias publicado en el Wall Street Journal revela que sus ventas de semillas subieron el último trimestre de 2012 en un 14%, alcanzando a 1.76 billones de dólares, luego de triplicar las ventas de maíz transgénico en América Latina y Estados Unidos. Entre 1996 y 2007, Monsanto compró más de una docena de compañías semilleras más pequeñas, entre ellas Seminis, uno de los más grandes distribuidores de semillas. A su vez Seminis había estado adquiriendo compañías semilleras desde mediados de los 90s.

La industria semillera estaba ligada a las universidades y entidades de investigación de los gobiernos. Pero ahora es patrimonio de los grandes “obtentores” entre los cuales también figuran Dupont/Pioneer y Syngenta, entre otros. En laboratorios, las transnacionales desarrollan nuevas variedades de semillas híbridas (“mejoradas”) y transgénicas (manipuladas genéticamente) para luego patentarlas y cobrar por esa semilla un valor que puede ser hasta mil por ciento mayor al de la semilla original.

Monsanto promovió el golpe en Paraguay, y está invadiendo suelo africano con semillas transgénicas. Con su dinero compra legisladores y gobiernos al tiempo que logra se dicten nuevas normas y leyes en Estados Unidos y el mundo para incrementar su poder. Financia en Estados Unidos la campaña para impedir el etiquetado de los alimentos transgénicos impulsado en los estados de California y Hawai, entre otros.

En México, Brasil, Costa Rica, Argentina, Paraguay y Chile, organizaciones campesinas, ambientales y de consumidores desarrollan creciente resistencia al avance de Monsanto y una decidida defensa de la semilla nativa y la producción agroecológica.

7 comentarios

  • Teresa TUMINI

    No es fácil, pero el unirse la gente de a pie por lo menos hace oír la voz del pueblo, y a veces se logran resultados.
    Abrazos                            Teresa Tumini
    http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-220643-2013-05-23.html

  • oscar varela

    Hola!
     
    Decía yo que hay que ¡Ir todavía! porque las “Globo-Coloniales” se nos ¡Vienen todavía!
     
    En todos los Países vienen exigiendo “Seguridad jurídica”; por supuesto no la que a la Nación le interesa sino la que a ellos les conviene. Ganada esa batalla tienen la guerra ganada.
     
    Comentá algo al respecto ¡ché abogado Rodrigo!
     
    Sigamos ¡Yendo todavía! – Oscar.

  • oscar varela

    Hola!
     
    En el Post del 15/0/2010 que señalé antes hay claros Comentarios de Rodrigo en el mismo sentido.
     
    En Argentina la presión de algunas ONGs lograron renunciar a los “aportes” que estas trasnacionales otorgaban a los Laboratorios de Universidades (La Plata, Córdoba) bajo la condición de que los resultados de los análisis no fueran divulgados, o parte de ellos en que mostraban negatividades o dudas.
     
    A pesar de ello, la cosa sigue y no es fácil para los Gobiernos desmantelar el tinglado de los poderosísimos intereses en juego.
     
    No es suficiente protestar que un Gobierno “no hace nada” sino que hay que reconocer que los Poderes fácticos-financieros han ido dejando muy abrochados Contratos por varios años que atan las manos legales y justicieras. Los Buitres apuestan a que pasando el tiempo sigan ganando con sus atropellos.
     
    Sin un Pueblo “concienti-organizado” y en la Calle, estimo que no hay vuelta de hoja.
     
    Por eso mismo hay que ¡Ir todavía! – Oscar.

  • Rodrigo Olvera

    Hemos escrito casi el mismo tiempo Olga y yo; lo que podría parecer que le cuestiono a ella cuando en realidad apuntamos al mismo problema: los grandes oligopolios están financiando no sólo su propia investigación sino aún la investigación realizada en diversas universidades, con gran pérdida de independiencia y veracidad de sus estudios

  • Rodrigo Olvera

    ¿Qué porcentaje de la investigación sobre organismos genéticamente modificados realizada en las universidades es financiada por los oligopolios de patentes de tales tipos de organismos o personas/fundaciones vinculadas a tales oligopolios?

  • olga larrazabal

    Ya estamos recibiendo los primeros coletazos de los cultivos transgénicos.  Una exportación reciente de semillas orgánicas a Alemania, fue rechazado porque estaban contaminadas con trazas de transgénicos.  Y en materia de semillas, Alemania tiene una tolerancia  O%  También fue rechazada una partida de miel por estar contaminada con polen transgénico.  El problema es que Chile es productor de semillas, tanto transgénicas como orgánicas, y la verdad es que los dos tipos de cultivos no pueden convivir.  Hay una Comisión de Agricultura en el Senado, que es una experta en hacerse la que no se entera, evadiendo el tener que legislar sobre estos problemas, ya que la Monsanto financia laboratorios de universidades y existen muchos agricultores poderosos que están ganando mucho dinero y hacen lobby convenciendo al poder legislativo que lo transgénico es inocuo y que ya que no hay forma de evitarlo, aprovechemos el momento y hagámonos ricos ahora. Y que el resto de los agricultores, se fastidie y que las próximas generaciones resuelvan el problema, si es que sobreviven.  Y solamente se preocuparán cuando les llegue el agua al cuello.

  • oscar varela

    Hola!
     
    ¿Cómo se compagina este Post con el
    Semillas transgénicas y agricultura ecológica
    Por Mertxe de Renobales Scheifler, Atrio, 15-Febrero-2010
    donde se lee:

    La propuesta que he hecho en este trabajo se resume en su título: “Alimentos más sostenibles: las semillas transgénicas en la agricultura ecológica”. Para ello me he basado en los puntos siguientes (las referencias bibliográficas que he utilizado están todas citadas, y son accesibles libremente):
     
                – la ética de la responsabilidad de Hans Jonas (Imperative of Responsibility), y lo que otros autores entienden por sostenibilidad, para definir un concepto de sostenibilidad aplicado a los alimentos incluyendo su producción.
     
                – la documentación científica que avala, por una parte, que los alimentos transgénicos autorizados en Europa y Estados Unidos son, por lo menos, equivalentes desde el punto de vista nutricional a los convencionales no transgénicos (algunos son incluso claramente mejores: ejemplos más abajo); y, por otra, que la concentración de compuestos nutricionales (macro- y micro-nutrientes) en los alimentos ecológicos es equivalente a la de los alimentos convencionales no ecológicos. Los cultivos transgénicos se someten a rigurosas pruebas para asegurar que no son dañinos para el ser humano ni para el medio ambiente. No existe ninguna ley en ningún país del mundo (que yo sepa) que obligue a hacer lo mismo con los cultivos convencionales ni ecológicos.
     
                – la documentación científica que avala que las plantas que nos sirven de alimento no son naturales (aunque nos resulte difícil de creer), puesto que sus genes están muy alterados con respecto a las especies originales silvestres que han utilizado nuestros antepasados para obtenerlas a lo largo de muchos siglos. Incluyo aquí una breve explicación de las técnicas que se utilizan actualmente para la mejora convencional (no transgénica) de los cultivos modernos (ejemplos más abajo).
     
                – la documentación científica que indica que las plantas transgénicas no plantean, en general, problemas diferentes ni más graves para el medio ambiente que los que plantea el cultivo de semillas convencionales utilizando las prácticas agrícolas habituales. Es más, en muchos casos (ejemplos más abajo), las semillas transgénicas aportan ventajas claras para el medio ambiente con respecto a las convencionales.
     
                – la documentación científica que explica los aspectos más positivos para el medio ambiente de la agricultura ecológica (por ejemplo, no utilización de plaguicidas de síntesis química ni fertilizantes solubles), y también los aspectos menos positivos (su menor productividad por esta, y otras, razones).
    ………………….
     
    Me parece recordar el salto que pegó Gaby basado en Movimiento Campesino y Biodiversalia.
     
    ¿iré todavía? – Oscar.
    ………………………
     
    NOTA: algunos Comentarios habidos:
     
    María
    16-Febrero-2010 – 3:20 am
    ¿Y la biodiversidad, qué  ? ¿No iría desapareciendo mucho más rápidamente  con las semillas transgénicas?
     
    Por otra parte  no creo que estas semillas vayan a solucionar el hambre en el mundo. Todo lo que es propiedad privada ya se sabe que beneficia a sus dueños,  y creo que Monsanto o cualquiera de sus compañeras multinacionales, si consiguen que las semillas genéticamente modificadas sean aceptadas sin reservas, pondrán a la venta una nueva versión de la terminator “mejorada”,  o aumentarán el precio de las semillas, o sacaran nuevos insumos, poniendo a los agricultores en grandes dificultades para salir adelante, en el puro nivel de subsistencia.
     
    Aun suponiendo que los productos genéticamente modificados no causen daño, cosa que todavía está por verse, ¿por qué vamos a dejar la base de la  alimentación de los seres de este mundo en manos de unas cuantas multinacionales? Me parece una locura…
    …………………….
     
    Gabriel Sánchez
    16-Febrero-2010 – 19:10 pm
    Durante miles de años, la semilla era libre, ella está ahora prisionera. Ella ya no puede reproducirse: los híbridos F1 son estériles o degenerativos. Esta esterilidad llega a su paroxismo con el gene “Terminador” (que ha sido legalizado de manera muy discreta en EEUU) el cual programa la planta genéticamente para que se suicide. El cultivo in vitro (creación de plantas a partir de unas células) es otro ejemplo de esta aniquilación del ciclo vital de la planta, de la semilla a la semilla. La agricultura occidental moderna ha destruido el principio femenino en el seno de la semilla. En cuanto a su capacidad de evolución en el campo, ¡no soñemos más con esto! Esta capacidad ha sido remplazada por un concepto nebuloso de “fijismo”, otra obra maestra de la mitología agrícola occidental. Las semillas ya no evolucionan en el campo, ellas son fabricadas completamente, en los laboratorios de la agroquímica.
    Aún más, no solamente ya no pueden reproducirse y evolucionar, ¡sino que ya no pueden reproducirse por ellas mismas! Los híbridos F1, las variedades de la revolución verde y los transgénicos sólo pueden desarrollarse gracias a un arsenal de insumos. Ellas son de alguna manera estériles e improductivas.
    Es en el marco de esta impostura que se debe restituir la primera ofensiva de la industria semillera, a principios del siglo pasado, que vendió muy caro, a los campesinos, semillas “certificadas”, o sea indemnes (exteriormente) a todo parásito, pero programadas genéticamente para ser altamente susceptibles a una plétora de enfermedades. Este tipo de programación o “encarcelamiento” llega hoy a su paroxismo con los genes llamados “traidor” o con los GURTs “Tecnologías de restricción del uso genético” de las cuales la FAO estudia en estos momentos su impacto potencial sobre la agrobiodiversidad y los sistemas de producción agrícolas. La semilla está programada genéticamente para no desarrollarse, a menos que se trate en el campo con tal o cual producto químico.
    Esperamos que esta exposición deje claramente establecido el hecho de que la naturaleza de la semilla apela a un tipo de agricultura. Las semillas antiguas, las variedades alimentarias tradicionales apelan a una agricultura sostenible, respetuosa de la madre Tierra. Las semillas F1, o de alta productividad, o genéticamente modificadas, apelan a una agricultura totalmente asistida por la tecnología: irrigación masiva, fertilizantes de síntesis, fungicidas, pesticidas, herbicidas, cosecha mecánica, etc. Y recíprocamente.
    http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/54678
    En el vínculo verán la fuente de este trabajo