Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

7477 Artículos. - 113383 Comentarios.

Traición y lealtad

1. Traición: Lectura de una ausencia

Los relatos que en Marcos narran los hechos finales de la vida de Jesús incluyen a un buen número de personajes interviniendo con mayor o menor protagonismo en tales acontecimientos:
la multitud, los sumos sacerdotes, los letrados, los senadores, el Sumo Sacerdote, su siervo, su criada, el joven de la sábana, los guardias, Pilato, Barrabás, los soldados, Simón de Cirene, los otros dos crucificados, los transeúntes, el centurión.

Las actuaciones de cada uno de ellos escalonan el proceso que condujo al Galileo hasta su ejecución. Sin embargo, ni siquiera esa abundante participación cubre el enorme hueco de quienes camparon por su ausencia. Marcos aporta algunas pistas evidentes para que el lector no pierda de vista este significativo detalle. En los momentos más decisivos de su vida, a Jesús llegó a faltarle algo casi tan esencial como el aire: los amigos.

El evangelista omite de esos relatos toda referencia explícita a los discípulos. Tampoco menciona actividad alguna de Los Doce, expresión que aparece por última vez en la narración del apresamiento del Galileo para señalar la gravedad de una traición, la que marcó para siempre a uno de los integrantes del colectivo:

  • “…mientras estaba aún hablando, se presentó Judas, uno de Los Doce, y con él una multitud de gente con machetes y palos…” (Mc 14,43).

Judas, el nombrado en último lugar en la lista del grupo que representaba a la sociedad alternativa (3,16-19), interviene a título personal desencadenando con su deslealtad el inicio del fin. Marcos no lo llamará a continuación por su nombre. Usará su vileza para identificarlo:

  • “el traidor había convenido con ellos…” (v.44).

Asimismo, el citado en primer lugar en la relación de Los Doce, Pedro, se destaca en solitario en la parte inicial de los sucesos. Su proceder lo señalará también de por vida. Será modelo a no imitar. Renegará con vehemencia y juramentos de su amistad con el hombre aquel al que prometió (14,29-31) adhesión inquebrantable:

  • “se puso a echar maldiciones y a jurar: ¡No sé quién es ese hombre que decís!” (v. 71).

Judas y Pedro, los nombrados respectivamente en último y primer lugar de la lista de Los Doce, son los únicos que actúan individualmente mostrando su verdadera talla humana. Y, por si no era suficiente, el movimiento con que termina en el evangelio de Marcos la actuación del resto de seguidores quedó plasmado con dos verbos determinantes del valor y lealtad de estos:

  • “Y abandonándolo, huyeron todos” (v. 50).

Los cercanos a Jesús se alejan de él en los momentos críticos. Su ausencia se revela como traición. La traición no fue asunto de uno o dos, tuvo carácter general pese a que pocas horas antes, durante la cena de despedida, Los Doce se habían comprometido de principio a fin con su proyecto.

En aquel momento especial, tan apropiado para sellar los compromisos (mientras comían), Jesús resumió su vida y el sentido de su propuesta con un doble gesto:

Partir y dar el pan.  

Invitaba, así, al grupo de seguidores (Tomad) a identificarse con él.

  • “Mientras comían cogió un pan, pronunció una acción de gracias, lo partió y se lo dio a ellos, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo” (14,22).

El término cuerpo en aquella cultura habla de historia y de praxis; alude a lo más perceptible de alguien contemplado históricamente desde su nacimiento hasta el instante antes de su muerte. Previendo cercanos sus últimos momentos, Jesús define su vida y su praxis con la doble acción de partir y dar. Partir y dar son expresión de su proyecto de igualdad. Los discípulos conocen al detalle la forma de llevarlo a cabo (estos dos verbos se repiten en la división de los panes: 6,41 y 8,6). Dando el pan partido, Jesús impulsa a los integrantes del grupo a comprometer la vida en esa dirección.

Asimismo, pasando a cada uno de ellos una única copa, los animó a empeñarse a muerte con él en esa tarea. Cosa… que hicieron (todos bebieron de ella) en señal de pacto de solidaridad extrema entre amigos:

  • “Esta es la sangre de la alianza mía…” (v.24).

El vocablo sangre alude a su forma cruenta de morir.

La aceptación del pan partido implica la renuncia a la ambición y el reconocimiento de la igualdad como seña de identidad de la sociedad alternativa.

Beber de la única copa significa cerrar el compromiso a muerte por esa propuesta.

Ambos movimientos marcan los límites de los dos únicos requisitos exigidos por el Galileo para su seguimiento:

  • “Si uno quiere venirse conmigo,
    que reniegue de sí mismo,
    que cargue con su cruz
    y entonces me siga” (Mc 8,34).

Y se corresponden con la primera y última bienaventuranza de Mateo (5,3-12) y Lucas (6,20-23):

  • “Dichosos los que eligen ser pobres,
    porque esos tienen a Dios por rey” (Mt 5,3)
  • “Dichosos los que viven perseguidos por su fidelidad,
    porque esos tienen a Dios por rey” (Mt 5,10).

Ahora bien, si para Jesús esos dos momentos de la cena de despedida habían significado la adhesión incondicional del colectivo de seguidores a su propuesta, para los discípulos, en cambio, resultó ser un irreflexivo y descarado paripé. Su deserción inmediata lo confirma.

Así pues, el Galileo quedó en las garras del sistema injusto y su plan pareció condenado a la ruina. Desde la alta posición donde le pusieron tuvo oportunidad de constatar antes de morir la gran ausencia de los que le juraron máxima lealtad. Con la desbandada del grupo y él ejecutado, su sueño de sociedad alternativa habría acabado desmoronado y reducido a pura ilusión de no haber sido por quienes con su lealtad e iniciativa sacaron adelante el proyecto.

 

2. Las mujeres: Lealtad e iniciativa

 Nada más producirse el fallecimiento de Jesús, Marcos advierte al lector respecto a testigos especiales de los sucesos:

  • “Había también unas mujeres observando de lejos, entre ellas María la Magdalena, María la de Santiago el Pequeño, la madre de José y Salomé, que, cuando él estaba en Galilea, lo seguían y le prestaban servicio; y además otras muchas, las que habían subido con él a Jerusalén” (Mc 15,40-41).

Sobresale un dato relevante: ¡Solo hay mujeres!

A diferencia de los hombres, ellas no han huido. Contemplan los hechos, eso sí, incapaces de comprender el trágico e inesperado final del carpintero de Nazaret. La expresión griega traducida por: de lejos siempre aparece en Marcos expresando separación ideológica a la vez que distancia física (5,6; 8,3; 11,13; 14,54).

Pero fijémonos en algunos detalles del texto:

En primer término, Marcos comienza por llamar la atención del lector respecto a la presencia de mujeres en el escenario de los hechos. No concreta quienes son; solo resalta su condición femenina y precisa su actitud: Observan. Se comportan como testigos de la dura realidad.  

A continuación, nombra a cuatro (María Magdalena, María la de Santiago el Pequeño, la madre de José y Salomé). El número refleja su carácter representativo universal (el cuatro indica universalidad en el lenguaje simbólico del mundo contemporáneo a Jesús y a los escritores del NT). De ellas destaca su condición de seguidoras (le seguían) y su disposición a prestar ayuda (le prestaban servicio) (ver Mc 10,43-45). En contraposición a la traición de los seguidores varones, personifican la lealtad al programa del Galileo desde el principio hasta más allá de los límites marcados por la prudencia.

Por último, Marcos alude a un número indeterminado de las que, al igual que los discípulos, aunque sin muestras de ambición, hicieron con Jesús el recorrido desde Galilea a Jerusalén. Son mujeres cercanas al Galileo y con conocimiento exhaustivo de sus ideas.     

Tras la muerte del crucificado, dos de esas mujeres, María Magdalena y María la de José, no pierden de vista el cadáver y observan el lugar de la sepultura:

  • María la Magdalena y María la de José observaban donde lo ponían” (15,47).

Marcos ha adelantado que son momentos de oscuridad:

  • Caída ya la tarde” (15, 42).

El sepulcro se convierte en foco de atención para las mujeres. En esta ocasión, serán tres las que acudan a él. Sus códigos de conducta indican que están centradas en el muerto. La adquisición de esencia de plantas aromáticas tiene por finalidad neutralizar el hedor del cadáver:

  • “María la Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a embalsamarlo” (16,1).

Pero Jesús no está para embalsamamientos. La oscuridad ha desaparecido y despunta la luz que da comienzo a la nueva historia. Marcos ofrece apuntes al lector:

  • El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro ya salido el sol” (16,2).          

El último relato de Marcos está cargado de simbolismo. La incongruencia de los datos descubre la ingenuidad y el valor representativo de la narración: No era costumbre judía embalsamar; no se ungía un cadáver transcurrido un día desde el fallecimiento; las mujeres reconocen su incapacidad para descorrer la roca de la entrada (v.3); el sepulcro está abierto (v.4); el cadáver no está; un joven con vestidura blanca se halla en el interior del sepulcro (v.5); él les transmite un mensaje.

Las mujeres han buscado en el sitio equivocado. Aunque allí aprenden una lección inolvidable: Resulta inútil buscar a Jesús en el lugar de la muerte. Ese espacio está deshabitado. El joven de blanco asocia la resurrección a una tumba vacía:

  • “Ha resucitado, no está aquí” (v.6)

Las mujeres interpretan, sin que haya habido testigos oculares directos, que el Galileo se halla fuera del emplazamiento donde colocaron el cadáver:

  • “Mirad el lugar donde lo pusieron” (v.6).

El sepulcro vacío invita a salir de allí:

  • Y ahora, marchaos” (v.7).

La salida del sepulcro abre el momento de la reflexión… y el de la búsqueda. El escenario de la muerte carece de respuestas. El rastreo habrá de hacerse en el espacio donde se desarrolla la vida. La praxis y la transmisión de un mensaje alentador abren camino. Las mujeres entienden que les corresponde a ellas tomar la iniciativa y sacar de la cobardía al colectivo de discípulos trasladando un encargo a todos los que abandonaron a Jesús y, en especial, a quien llegó a renegar de él:

  • “…decid a sus discípulos y, en particular, a Pedro…” (v.7).

Ahora, por fin, Marcos nombra a los discípulos. El encargo de Jesús lo recibirán a través de las mujeres. Ellas se han convertido en las mensajeras de la buena noticia.

Las mujeres asumieron el protagonismo y relanzaron el proyecto de sociedad alternativa desde su gran intuición:

En Galilea comenzó la historia y allí habrá de reiniciarse. Seguir las huellas del Galileo confirma que él va delante guiando a los suyos. Andar sus pasos garantiza al grupo la experiencia de contar con él:

  • Va delante de vosotros a Galilea; allí lo veréis, como os había dicho” (v.7).

Aparentemente en contra de ese mensaje esperanzador para el colectivo de discípulos, el evangelio de Marcos termina en forma brusca apagando la iniciativa de las mujeres por motivos de miedo:

  • Salieron huyendo del sepulcro, del temblor y el espanto que les entró, y no dijeron nada a nadie, del miedo que tenían” (v.8).

Sin embargo, la misma obra de Marcos certifica que las mujeres transmitieron el encargo con fuerza. La conclusión inesperada del evangelio será su último recurso narrativo, que solo busca motivar al lector para que se sume a la iniciativa que ellas tomaron.

Frente a la traición y la ausencia, las mujeres se significaron por su lealtad. Mientras el grupo de los varones se arrinconó en la pasividad cobarde; ellas optaron por el enfrentamiento con la realidad, la reflexión y la búsqueda.

Las mujeres estrenaron la nueva historia. Les corresponde de pleno derecho el papel de principales protagonistas en la andadura del proyecto del Galileo.

54 comentarios

  • oscar varela

    Hola!
     
    Voy a ensayar como hombre interesado; no como entendido.
     
    Una Empresa:
    es una unidad de gestión
    en la que colaboran
    diferentes factores funcionales
    en vista de lograr un resultado pre-visto.
    ———–
    * El “Reino de dios” pareciera ser ese Resultado pre-visto.
     
    * Entre los muchos factores funcionales se encuentran los “Movimientos, Instituciones, etc.”
    ———–
    Hay una “función” en la eficaz Gestión empresaria
    tan extraña como no-prescindible: la de CONTROL (AUDITORÍA).
    (humor: es como LA MUGRE = está en todas partes).
     
    Se trata de una “función de PROFUNDIDAD”;
    o de “ojo visor” al estilo del Gran Hermano:
    viendo, todo cae bajo su JUICIO.
     
    NOTAS:
    * acá rozamos una de las 3 funciones del unitario Poder: el Judicial.
    * acá rozamos una de las extrañezas joánicas:
    – Jesús no vino a juzgar
    – Jesús es el juicio del mundo.

    ¿en qué quedamos juancito?
    ————
    Este tipo de contrariedades son las que hay que resolver.
     
    Ya hube señalado en anteriores comentarios, por donde me llevan mis pensamientos:
     
    En este caso por la comprensión de PROFUNDIDAD propia de la GESTIÓN AUDITORA.
    Y por la comprensión de SUPERFICIE propia de la GESTIÓN EJECUTIVA.
     
    ¡Vamos todavía! – Oscar.

  • M. Luisa

    En mi modesta opinión,
     
    Alternativa no consiste en ser alternancia, ésta se fundamenta en aquella. Porque la alternancia implica que en el cambio  que demanda se produzca ambigüedad  y  con ambigüedad no se puede afirmar nada.
     
    La Alternativa  es anterior  a la alternancia y presenta la posibilidad de una realidad que está ahí. Jesús la  expresa con la fórmula El Reinado de Dios. Y dice que Éste ya ha llegado, hace pues una afirmación. Pero esta afirmación no es una afirmación lógica  es una afirmación que afirma con anterioridad una conexión. Conexión no es relación, sino que la relación  es algo consecutivo  a la conexión y se funda en ésta. La afirmación consiste en poner la unidad conectiva, en este caso,  El Reinado de Dios en “la” realidad.
     
    Por  tanto,  con respecto a este Reinado  de Dios que ya está ahí,  si  de interacciones  alternativas quiere hablarse es lo que habrá de resultar  de esta realización, es decir, como resultado,  primordialmente,  de la conexión.
     
    Gracias Salvador por estar ahí, y saludos cordiales también a Rodrigo

  • Rodrigo Olvera

    Lamento Salvador que  tu noción de cambio social sean apañar deficiencias de un tejido inservible. Tal afirmación no tiene consistencia en las ciencias sociales. Tampoco tiene consistencia en la historia.
     
    Pero al final se llega a lo mismo. Si las ciencias sociales contradicen la interpretación bíblica, peor para las ciencias sociales.
     
    Te agradezco la paciencia y el esfuerzo. Con todo respeto, me convence más el estudio y la presentación de Pagola
    http://www.redescristianas.net/2011/04/30/jesus-creador-de-un-movimiento-profetico-de-seguidores-al-servicio-del-reino-de-diosjose-antonio-pagola-teologo/
    Teniendo una presentación muy semejante a la tuya en cuanto AL CONTENIDO del proyecto de Jesús (histórico, relaciones basadas en justicia especialemnte para los empobrecidos, etc), es más consistente con lo que sabemos hasta ahora, a partir de las ciencias sociales (historia, antropología cultural).
     
    Me despido. Ha sido un placer

  • Estimado Rodrigo
     
    Me parece interesante tu aportación. Esas y otras consideraciones ayudan a reflexionar sobre el tema. Pensar que definen el proyecto de Jesús supone, a mi juicio, sobrevalorarlas. La exégesis se sirve de la sociología como disciplina auxiliar, pero ésta nunca sustituye a aquélla.  
     
    Algunos apuntes sobre dos cuestiones:
     

    La presentación del proyecto

     
    El Reinado de Dios, fórmula utilizada por Jesús para presentar su proyecto, representaba para sus contemporáneos: la sociedad judía gobernando sobre el resto de naciones. 
     
    1. La presentación del mensaje en Mc 1,15:
     
    Reinado: expresa una realidad social.    
    De Dios: indica su carácter definitivo.
    Jesús afirma que ya ha llegado.
    Su llegada marca una nueva etapa en la historia: Se ha cumplido el plazo.
    Exige un giro radical de dirección: Convertíos,
    para adherirse a esa realidad: creed en la Buena Noticia.
     
    2. Una precisión sobre ese mensaje
     
    Jesús no propone cambios sociales, sino una sociedad nueva.
    No acepta que su proyecto sirva para apañar deficiencias de un tejido inservible: Nadie le cose una pieza de paño sin estrenar a un manto pasado.
    Las antiguas estructuras no soportan el vigor de su mensaje, que reclama una nueva organización: Tampoco echa nadie vino nuevo en odres viejos…
     

    La constitución de la nueva sociedad

     
    1. El relato precedente: Jesús será consciente de que su proyecto corre el riesgo de confundirse con el movimiento social respaldado por las multitudes (Mc 3,7b-12).
     
    2. El hecho de la constitución:
     
    Constituye los Doce. Doce equivale a pueblo.  Define la nueva sociedad (3,13-19).
    Los Doce no son una institución para dirigir. Jesús no les da ningún encargo en esa dirección.
    Ellos ambicionan el poder y lo demandan más adelante. Jesús se lo niega de forma tajante.
    En la sociedad alternativa no cabe el poder. Su estructura es la inversa a la del sistema. Los últimos ocupan los lugares de privilegio.
     
    3. Identificación frente a la multitud:
     
    La constitución de los Doce identifica al grupo (la casa) frente a la multitud (3,20-21).
    La construcción los con él se convierte a partir de ahí en fórmula técnica para expresar la realidad de la sociedad alternativa.
     
    4. Reacciones ante el hecho:

    La constitución tendrá repercusiones importantes.
    Pone en movimiento y en su contra al poder ideológico central (3,22-30).
    También a su familia. Los suyos lo buscan pensando que no está en su juicio (3,21).
     
    5. El proyecto tiene visibilidad. Enseñanza desde una realidad:
     
    Ahora, desde la barca (símbolo de la sociedad alternativa en movimiento) y con sencillos ejemplos (parábolas) podrá presentar a la multitud su proyecto invitándoles a incorporarse a él (4,1ss.).

    La multitud no solo escucha. Ve. 

    6. Sentido dinámico del proyecto
     
    La sociedad alternativa tiene una dinámica social. Su praxis será coincidente con la de otros movimientos sociales. Ahora bien, su realidad social la distingue. Se presenta, ¡sin superioridad!, como modelo a alcanzar. Ella vive la sociedad que  la humanidad anhela.
     
     
    “Será ciertamente más fácil defender el socialismo con un punto de referencia, y poder decir: la meta a alcanzar es accesible puesto que ya ha sido alcanzada”. Roger Garaudy. La Alternativa (Madrid, 1973) p 251.
     
    Éstas (sociedad alternativa y movimiento social), amigo Rodrigo, son cuestiones de nomenclatura que merece la pena dialogar porque hay tras ellas una enseñanza única, realidades esperanzadoras y una praxis que libera. En estas últimas tengo la impresión de que andamos cerca el uno del otro.
     
    Te mando un abrazo

  • oscar varela

    Hola Rodrigo!

    Está bueno eso de tu Sotolongo.

    ¿Tenés algo en Internet que valga la pena leer de él?
    …………
    Nota ¿in-útil?:
    Atropellate  un poco menos (fabricarte “inimicis”)
    para caer sobre esos tus propios fantasmas
    (entiendo que son las excelentes técnicas de legales).

    Leé tranqui y empezá dándole crédito a la gente que acá opinamos.
    Lo demás es “ruido” en la comnicación.

    Tus cosas son valiosas ¡cuidalas!
    …………..
    ¡Vamos todavía! – Oscar.

  • Rodrigo Olvera

    Estimado Salvador
     
    El ejemplo que da Sotolongo respecto del inicio de movimientos sociales como pequeños grupos en que se encarnan nuevas prácticas de interacción social; prácticas que con el tiempo y la praxis concreta, van ganando recurrencia y extensión (las nuevas prácticas se reproducen y extienden en términos del número de personas que las adoptan, y en términos de su recurrencia temporal) es el del escaso número de participantes en la expedición del Granma, en Cuba.
     
    Ese grupo había encarnado prácticas de interacción social alternativa a las prácticas hegemónicas en el Cuba de Batista… desde detalles tan “simples” como la no discriminación racial, la distribución de tareas, la formación, etc. Ese grupo, por pequeño que fuera, ya era un movimiento social incluso antes de partir en el Granma. Ese movimiento, a traves de su praxis, fue logrando que su práctica (en ese momento alternativa a la hegemónica) ganara recurrencia. En la medida en que la práctica alternativa involucra ya a la mayoría de los integrantes de la sociedad cubana y existen mecanismos para su recurrencia en el tiempo, es que se puede hablar de que ya se ha producido un cambio social en la sociedad cubana en el tema de la equidad racial. Ahora, esa sociedad cubana, en el conjunto de la sociedad global, es a su vez una sociadad alternativa fente a la práctica hegemónica de inequidad racial en el sociedad global.
     
    El punto es que el movimiento social que impulsó el cambio social arrancó con 10 personas. La sociedad alternativa (en tus términos) arrancó con 10 personas. Por éso decía que no se puede echar a andar una sociedad alternativa, sin echar a andar un movimiento social (unión informal de personas con el objetivo de producir un cambio social) que la encarne en sus prácticas de vida cotidiana.
     
    Sotolongo va más allá y explica a partir de esta comprensión de cómo se produce el cambio social -a partir de nuevas prácticas de vida cotidiana que progresivamente ganan extensión y recurrencia- el tema de la “vanguardia”. Tema fundamental de ciertas corrientes del marxismo, y que Sotolongo considera que ha sido interpretada equivocadamente. Todo cambio social inicia con un grupo que empieza a tener una praxis social alternativa. En ese sentido, todo cambio social tiene una “vanguardia”. Pero no es que la vanguardia esté dada antes e independiente de las prácticas sociales (que ha sido el error de la mayoría de las vanguardias marxistas latinoamericanas). Un grupo altamente ideologizado pero que no encarne en su praxis social (por pequeña que sea su escala, su integrates) las nuevas practicas de relaciones sociales que propone, no puede tener un impacto para que tales prácticas ganen extensión y recurrencia… no puede en consecuencia, producir cambio social.
     
    La conclusión que deriva Sotolongo de ésto es que nunca se puede hablar de vanguardia ANTES del proceso social de cambio e independiente de los movimientos que lo encarnan en sus praxis cotidianas. Sólo después de producido el cambio social, se puede identificar a los movimientos que iniciaron a realizar una praxis alternativa. La varguardia sólo puede ser identificada a posteriori.
     
    El otro tema entre modificación de patrones de interacción social y cambio social, es que todo proceso de extensión y recurrencia de prácticas de interacción social (materia prima del cambio social) requiere de estructuración objetiva y de producción de identidades subjetivas. Es parte de la dinámica de las relaciones sociales. Esa estructuración objetiva es el proceso de institucionalización. Hay en ciertos sectores -especialmente los que se encuentran en etapas germinales de cambio social, es decir quienes se encuentran en el polo de alternativa en terminos numéricos como minoría y en términos temporales como novedad- una tendencia a descalificar y des-preocuparse de los procesos de institucionalización. Pero las prácticas sociales sólo aseguran su recurrencia y extensión en procesos de institucionalización.
     
    Me parece que esta des-preocupación por la dirección del proceso de institucionalización, es la que explica (en parte, no únicamente) que movimientos sociales fracasen al final. Especialmente, explica las derivas institucionales del cristianismo. Las comunidades más cercanas al cristianismo palestino y oriental eran más anti-institucionales. Las comunidades más cercanas al helenismo cultural y al legalismo romano se preocuparon más por la institucionalización. Al final, en términos sociales, las que prevalecieron (se volvieron hegemónicas) fueron las segundas.
     
    Lo mismo sirve para entender (en parte, no es el unico factor) que la minoría derrotada en el Concilio Vaticano II necesitó menos de  25 años para recuperar la hegemonía dentro de la Iglesia Católica.
     
    Valdría la pena que los integrantes de sociedades alternativas (en tus palabras, de movimientos sociales en la literatura de las ciencias sociales) re-pensaran y re-valoraran sus procesos de institucionalización. En a medida en que su esfuerzo de cambio social busque no sólo la autoreferencia ética, sino también la eficacia social.
     
    Saludos
     
     
     

  • Rodrigo Olvera

    Estimado Salvador
    El ejemplo es muy bueno para ilustrar  el contenido de las prácticas del proyecto de Jesús… y para ilustrar porque -en términos de las ciencias sociales- la distinción entre “sociedad alternativa” y “movimiento social” es arbitraria
    Sociológicamente, si Jesús (o cualquier otra persona) propone un cambio de prácticas sociales… y si personas (no hay necesidad de que sean millones… no confundir movimiento social con movimiento de masas) se unen informalmente (no hay necesidad de estructuración institucional) para realizar un cambio de patrones de interacción social (en pequeña escala, porque nadie tiene la ingenuidad de decir que un cambio de dichos patrones sociales inicia involucrando a toda la socidedas)… en ese caso, la definición sociológica de tal articulación es “movimiento social“.
    Saludos cordiales

  • Hola Rodrigo
     
    Tal vez valga un ejemplo de sociedad alternativa:
     
    Un colectivo formado por cinco matrimonios, una viuda y tres personas solteras optaron, tras un tiempo de conocer el proyecto de Jesús, por poner en marcha el reinado de Dios. Decidieron renunciar a la ambición por ser ricos y aplicaron  una fórmula para eliminar entre ellos las desigualdades económicas. A través de una pareja de inmigrantes africanos se volcaron en hermanarse con un pequeño grupo de personas en Mozambique. Han conseguido sacarlos de sus pésimas condiciones de vida.
     
    Cuando los integrantes de este colectivo se reúnen y comen juntos, celebran haberse decidido por esa manera de vivir y renuevan su compromiso. Son gente alegre. Desean naturalmente esa forma de unión para toda la sociedad humana. Pero ellos se decidieron por comenzarla a pequeña escala.           
     
    Dicho en abstracto para explicar el “lo que”: Han comenzado a realizar lo que desean conquistar para toda la humanidad.
     
    Un abrazo

  • Rodrigo Olvera

    Nótese es que más lindo poner un grano de maíz que poner un grano de arena… que uno nunca sabe como o cuando el maíz echa raíz, crece en mazorca para un nuevo ciclo de poner granos de maíz. O sea, que los esfuerzos al cambio social no son estáticos sino dinámicos, no tienen puntos de partida definidos (quien niega que el proyecto del galileo partió de mazorcas anteriores mucho más antiguas?) ni puntos de llegada definidos (siempre hay necesidad de volver a barbechar el terreno para sembrar nueva semilla) con ciclos de recurrencia y apertura en dialéctica danza. 😉

  • Rodrigo Olvera

    Mi estimado Oscar
     
    Los partidos politicos son una expresión reciente -en términos históricos. Y son ya una expresión muy desgaqstada y cuestionada – en términos políticos.
     
    No parece que sean la mejor plataforma para el cambio social.
     
    Pero como siempre en cuestiones sociales, la cosa es más compleja y deben analizarse caso a caso en sus contextos concretos. Bolivia es un caso interesante de cambio social en que el movimiento indígena y campesino se alía con un partido. El MST es otro ejemplo, y con lo que ha ocurrido en el PT, es ejemplo de los limites de ese camino.
     
    Yo prefiero poner mi grano de maíz hacia el cambio social en movimientos no partidistas (soy zapatista de hueso colorado), pero respeto y animo a quienes apuestan su grano de maíz desde los partidos.
     
    Que para mi lo importante no es partidistas/apartidistas;  creyentes/ate*s/agnóstic*s;  seculares/religios*s;  sino just*s/injust*s.
     
    Vamos en movimiento?

  • oscar varela

    Hola!

    Sigo con gran atención este asunto de la “SOCIEDAD” alternativa“.

    También, por lo tanto, au relación con qué sea un “MOVIMIENTO“.

    Tal vez estamos en el ámbito de la POLÍTICA SOCIAL;

    sustento de la Política de Partidos.

    Y si me preguntara por cuánto de potable tuviera el PROYECTO o PROPUESTA de Jesús;

    no sabría contestarme que tuviera hoy más que una virtualidad de “Auditoría externa“.

    Sigamos p’alante! – Oscar.

  • Rodrigo Olvera

    Estimado Salvador
    Puedes referirme a algún estudio sociológico que haga esta distinción? “lo que para el movimiento es punto de llegada, para la sociedad alternativa es punto de partida” Al menos en la literatura que conozco, parece una distinción arbitraria.  Quizá sin en vez de “lo que” aclararas que es ese “lo que”, que es “eso” que afirmas quen en el movimiento social es un punto de llegada en la sociedad alternativa es punto de partida.
    Si te refieres al cambio social, las ciencias sociales tienen claro que todo patrón de interacción social (que es en donde se juega el cambio social) cuenta con una tensión entre las cualidades de recurrencia (si el patrón de interacción social no se repite, no puede generar efecto social) y apertura (en la constante recurrencia, el patrón se modifica constantemente). Nunca se puede decir entonces que el cambio social (así en general) ni siquiera un cambio social (concreto) es punto de llegada. La recurrencia y apertura de los patrones de interacción social impiden considerar puntos de llegada, mientras siga existiendo personas en relación social.
    En cuanto a que la sociedad alternativa encarna en pequeña escala lo que pretende; eso mismo es lo que ocurre en los movimientos sociales que consiguen introducir cambios sociales (no todos los movimientos sociales lo consiguen;y la mayor parte de las veces en que fracasan es precisamente por no encarnar progresivamente los patrones de interacción que propugnan como alternativos en el cambio social).
    Todo movimiento social (efectivo) va encarnando -en sus praxis de vida cotidiana – patrones de interacción social alternativos a los patrones hegemonicos e institucionalizados. En la medida que tales praxis encarnan patrones de interacción social alternativos, van constituyendo concomitantemente nuevas estructuras objetivas (macrosociales) y nuevas identidades subjetivos (microsociales). Todo proceso de cambio social arranca con estas praxis de vida cotidiana alternativas; en la media que ganan recurrencia y extensión (tanto numérica en cuanto a la masa crítica adopta el nuevo patrón, como temporal en cuanto a su recurrencia y persistencia) es que se van estructurando (la sociedad ha cambiado) hasta institucionalizarse. [ver Sotolongo: praxis de vida cotidiana, articulación entre lo micro y lo macro social).
    Saludos cordiales
     

  • Hola Rodrigo.
     
    Para evitar perdernos, no entro en las muchas diferencias entre movimiento y sociedad. Me parece suficiente señalar algo esencial: lo que para el movimiento es punto de llegada, para la sociedad alternativa es punto de partida. Ésta realiza, pues, a pequeña escala lo que pretende como fin último. La sociedad alternativa se presenta como confirmación de que el reinado de Dios ha comenzado, tiene carácter histórico y  ofrece la solución al abandono de los insignificantes.
     
    Mi artículo contrasta la traición de los discípulos varones y la lealtad de las discípulas mujeres a ese proyecto de sociedad alternativa y a Jesús como su impulsor. Para destacar la gravedad de la traición, expuse sintéticamente la aceptación del compromiso por parte de los comensales en la cena de despedida. No resulta necesario acudir al relato (Mc 14,12-16) donde Marcos hace presuponer al lector que se trataba de la cena de Pascua porque elude luego presentarla como tal cena pascual judía y su significado fue otro bien distinto. El constraste es evidente. La cena de Jesús no miraba hacia atrás, hacia el recuerdo de la liberación de Egipto; se orientaba  hacia el futuro e invitaba a los suyos a involucrarse hasta el límite en su proyecto liberador. Por eso la cena de despedida no propone ritos, sino un compromiso sin límites entre amigos por la sociedad alternativa. 
     
    Un abrazo

  • oscar varela

    Hola!

    ¡Atención: Sólo para “rebusques filosóficos”!
    Si a Ud. no le interesa tales pavaditas ¡NO LEA!
    ·············
    Asunto:

    – ”Para Jesús la paz consiste en:

    Que todo esté en su sitio

     …. la sociedad alternativa …
    tiene como objetivo
    poner las cosas en su sitio.”
    ·········
    En torno al SITIO:

    El “accidente ” de LUGAR (locus)
    tiene dos aspectos:
    * SITIO (situs)
    * UBICACIÓN (ubi)
    ·········
    Admitiría sin gran problema que las Cosas tengan un SITIO
    pero lo decisivo en la Realidad de la Vida humana
    sería su UBICACIÓN;
    y eso mo lo tendrían ellas por sí ni en sí,
    sino por DONDE LAS PONEMOS/UBICAMOS.

    Ese “ser” decisivo de las Cosas es una “ponencia” del viviente humano.
    ···········
    ¿Puedo “ir todavía”? – Oscar.

  • Rodrigo Olvera

    Estimado Salvador
     
    Intentare afinar mi expresion
     
    1. No digo que tu interpretacion sea secular (es decir, no digo que tu metodologia exegetica sea secular). Digo que me parece entender que tu interpretacion de Jesus y su proyecto lo presenta como un proyecto secular. No quiero abusar de citarte textualmente, solo me remito al comentario que aqui me motivo a intervenir, en que afirmas que una cena es -entre otras cosas- un hecho secular.
     
    2. Varias veces has hecho mencion a que en tu opinion, Jesus no echo a andar un movimiento. Dices que en cambio, echo a andar una sociedad alternativa. Quiza es que no has / no hemos aclarado que entiendes / que entendemos por “movimiento”. la defincion mas aceptada de movimiento social es “agrupación informal de individuos y/u organizaciones  que tiene como finalidad una transformación social”. Si compartimos esta definicion, es imposible echara a andar un proyecto de sociedad alternativa sin echar a andar un movimiento que la encarne.  Pero claro, quiza es que tu entiendes otro significado de movimiento; quiza como una forma de reaccionar a la milenaria idea de Jesus fundador de una iglesia y/o religion?
     
    3.- Soy consciente de que el uso simbolico no es exclusivo de Marcos. No identifico en que parte de mis comentarios haya yo sugerido eso
     
    4.- Intente (por lo visto sin exito) tome en cuenta ese hecho… es decir, que no hay certeza historica de que la “ultima cena” haya ocurrido historicamente en la cena de Pascua. Por eso he sido reiterativo que a) el texto ubica la ultima cena en el contexto de la cena de Pascua; b) que esta redaccion pudo ser por razones historicas, pero pudo NO serlo por razones historicas sino didacticas. No me he pronunciado a favor de la historicidad de que haya ocurrido en Pascua. Solo que el texto dice que asi fue.
     
    5. Intente (por lo visto sin exito) distinguir que yo no afirmo que la cena de Jesus fue una cena pascual. Textualmente afirme que niego tal interpretacion “Ojo que no digo que Marcos IDENTIFIQUE la cena de Jesús con la cena pascual (aunque esa interpretación ha sido la hegemónica en la teología patrística y posterior).” Lo unico que digo es que al redactar el texto de la ultima cena, marcos la ubica no en una cena ordinaria sino en una cena de Pascua. No me pronuncio por las razones por las cuales lo hizo (historicas o didacticas); solo trato de ser fiel al texto que introduce la narracion con referencias a la cena de pascua.
     
    Saludos cordiales
     
     

  • pepe blanco

    Hola Luciano Vázquez,

    – Me alegra haberte hecho sonreír, que siempre es un paso útil hacia la armonía. Pero no te confundas, no soy ateo. No sólo no soy ateo sino que soy profundamente creyente (por decirlo de alguna manera), si bien es cierto que mis “creencias”, es decir, el discurso que construyo para intentar explicar ciertas cosas, no suele parecerse al discurso que empleáis muchos de los que participáis en estos debates.

    – Y practicante…, bueno, depende de lo que entiendas por esa palabra. Yo creo que soy bastante practicante, de lo contrario, ¿crees que le dedicaría tanto tiempo a exponer mis acuerdos (poquitos) y mis desacuerdos (bastantes, incluso muchos) en estos foros?

    La paz, que no falte.

  • Luciano vazquez

    Amigo Pepe Blanco:

    Estaba tan encantado, leyendo los dimes y diretes, en torno al estupendo artículo de Salvador, hasta que he llegado a tu comentario, ¡que quieres amigo!, me he reido y sonreido.

    Los apelativos “distinguidos”, que haces a los pobres pescadores, impositores de impuestos y otras artes, nunca mejor dicho “manuales” de los demas, no tienen desperdicio.

    Pena que en aquellos tiempos no había oficinas de RRHH, pero sabes, aquí entre tú y yo, ahora que nadie nos oye: no creo que hubieran encontrado a nadie, para desempeñar un trabajo, cuya unica meta es mostrarse tal cual se es y a conseguir que todos los vivientes nos veamos en ellos, ¡ojo!, también en Judas.

    Ya lo siento, y lo siento por qué sé, que esto que voy a decir no es de tu agrado, pero esta haciendo “canstings”, desde que él hombre habita la creación. Fijate lo bien que lo ha hecho que tu puedes llamarles necios y demás y yo reirme con tus ironías.

    Tú, como Gorbachov, que le dijo a Juan Pablo II: ¡Santidad! le saluda un Ateo, practicante.

    Paz para todos 

  • Amigo Rodrigo,
     
    algunas puntualizaciones:
     
    1. Nunca he calificado mi interpretación de secular. No comprendo ese calificativo aplicado a una interpretación.    
     
    2. Tampoco he hablado jamás de que el proyecto de Jesús fuera un movimiento.
     
    3. La simbología y el sentido figurado no solo está presente en Marcos, sino en los otros tres evangelios; de manera sobresaliente, en Juan.
     
    4. Según la cronología de Juan, que algunos exégetas dan como la auténtica, Jesús murió en vísperas de la Pascua, lo que conduciría, de ser cierto, a que Jesús no pudo celebrar la cena pascual. Vicent Taylor. Evangelio según San Marcos, p. 789, escribía en 1969:
     
    “Probablemente la mayoría de los investigadores (británicos) defienden con razón que la Última Cena y la crucifixión precedieron a la Pascua”.
     
    5. El asunto de que aquella cena no fue una cena de Pascua se vio durante la traducción del NT en los años 70. Hoy, la mayoría de los especialistas niegan el carácter pascual de esa cena.
     
    Un abrazo

  • Rodrigo Olvera

    Una pregunta más global, no referida a textos específicos.
    Si te entiendo bien, dices que Marcos escribía con claves simbólicas entendibles para su audiencia. Si te entiendo bien, Marcos presenta a Jesús y su proyecto como un movimiento secular.  Concluyo entonces que la audiencia de Marcos debió entender el texto de Marcos en clave secular.
    ¿Existen evidencias históricas de tal interpretación secular del texto de Marcos entre sus contemporáneos?
    Si no existen, ¿cómo te lo explicas? ¿será que existieron pero fueron destruídos al imponerse una interpretación religiosa del mismo? ¿será que la audiencia de Marcos tampoco entendió y también traicionó -ya no a Jesús sino a Marcos? ¿Nadie entendió al pobre de Marcos? ¿Tan mal comunicador era? o ¿quizá es que su mensaje es tan radical que los tiempos no estaban maduros para comprnderlo? ¿Pero no contradeciría ésto la afirmación de que las claves simbólicas eran comprensibles para su audiencia?
    ¿Habría la posibilidad de que la interpretación secular del proyecto de Jesús fuera in-comprensible no sólo en la comunidad lingüística constituída por la audiencia de Marcos, sino en el (o los) redactor(es) mismo(s)? ¿Entre otras razones, porque la distinción religión/secular surge en la hstoria del pensamiento varios siglos después?
     

  • Rodrigo Olvera

    Entiendo. Pero es un caso más en que me suena a Código da Vinci (eso de que un pequeño cambio en el color de uno de los cabellos es una clave oculta sólo para iniciados). Bueno… quizá es que seré yo muy pedestre… pero cuando escribo, si ya dije que fuimos a la cena de los xv años, no repito “cena de xv años” cada que hablo de las acciones ocurridas durante tal la cena.
    Siguiendo con la lógica, se podría decir que cuando le ofrecen “ofrecerTE” pudo haberse opuesto (como se opuso con frecuencia a las incomprensiones del proyecto anteriormente). Siguiendo con la lógica, diríamos que si aceptó que LE preparan la cena de Pascua (puesto que les dió las instrucciones para hacerlo) es que aceptó la inadecuada comprensión de los apóstoles.
    A ello, si nos interesa concluir que no, que se mantuvo secular, podemos decir que aceptó para poder corregirles el verdadero sentido dentro de la cena
    Y a ello, podemos interpretar……… (al infinito)
    Ves por qué me parece que se riza demasiado el rizo?
    Gracias por la paciencia. Confío en que el ejercicio -además de diálogo desde que compartimos la misma visión PARA HOY-  te pueda servir para refinar la forma de expresar el trabajo que con tanto amor, convicción y esmero has desarrollado
    Un fuerte abrazo.

  •  
    Rodrigo, dos apuntes respecto de la cita a la que aludes:
     
    “le dijeron sus discípulos: ¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua?”
     
    1. Son los discípulos los interesados en celebrar la cena de Pascua
    2. Dicen prepararTE, cuando lo lógico hubiera sido decir: preparar o prepararnos (Sobre este asunto apunté algo en El hombre del cántaro).
     
    Marcos tuvo la oportunidad de escribir por ejemplo: mientras comían la cena de Pascua en lugar de solo: mientras comían. O decir que Jesús cogió un pan ázimo en vez de: cogió un pan; o mencionar el cordero… Obvió, sin embargo, cualquier dato alusivo a la Pascua judía. El día de celebración de la liberación de Egipto, Jesús invitó a los suyos a comprometerse hasta el cuello por la igualdad y los abandonados. ¿No estará indicando con ello que esa praxis es la auténtica liberación, la que Dios anhela?
     
    Un abrazo

  • Rodrigo Olvera

    Estimado Salvador
    Anteriormente nos has invitado a poner atención a las frases de apertura y/o transición que permiten ubicar el contexto (contexto que se elimina en las lecturas litúrgicas con el repetido “en aquel tiempo”)
     
    Si no me equivoco, la frase de apertura a toda la sección de la cena es la pregunta “dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de pascua?”  pregunta que Marcos mismo ubica en su significado no sólo cronológico sino simbólico de ser fiesta religiosa (primer dia de la fiesta de los panes ázimos)  (Mc 14, 12).  En Mc 14, 14 y 14,16 nuevamente se menciona pascua para ubicar el contexto de lo que se narra.
     
    Ojo que no digo que Marcos IDENTIFIQUE la cena de Jesús con la cena pascual (aunque esa interpretación ha sido la hegemónica en la teología patrística y posterior). Lo único que digo es que (a diferencia de otros escenas en que se ve a Jesús actuando en el contexto de la mesa compartida) lo que narra Marcos (sea histórico o didáctico) no es ubicado en el contexto de una comida ordinaria, sino en el contexto de la cena de Pascua.
     
    Esto parecerá secundario, pero dada la importancia que das a la interpretación del proyecto de Jesus como un proyecto secular, no lo es. Si Marcos describe la “última cena” como el resúmen del proyecto de Jesús, ¿podemos decir que es instrascendente que lo presente en el contexto de la cena de pascua (una cena ritual que corresponde a nuestra categoría de religiosa)? Sobre todo cuando con frecuencia ha mostrado a Jesús actuando/enseñando en el contexto del compartir la mesa en un contexto de comida ordinaria (que correspondería a nuestro concepto de secular). Ver 2, 15; 3,20; 6,37 y siguientes que con tanto detalle nos has desgranado; 7,2; 8,1 y siguientes; 14,3; 16,14 aunque esta última es problemática por ser casi seguramente un añadido posterior.
     
    Nuevamente, puede ser sólo por consistencia histórica (que realmente haya ocurrido en el contexto de la cena de pascua) o por intención didáctica (con distintas posibles interpretaciones de la intencionalidad simbólica subyacente). Pero si tanto se usa el interpretar el texto desde una marcada intención didáctica-simbólica, ¿por qué no ser consistentes e interpretar que hay una intencionalidad didáctica-simbólica en presentar el resúmen del proyecto del galileo en el contexto de una cena ritual?
     
    Saludos cordiales

  • Hola otra vez, amigo Rodrigo.
     
    Aún tratándose de un asunto de segundo orden, está enredado, como bien dices.
     
    Es legítimo traducir: “María la de Santiago y la madre de José”, fundándose sobre todo en la variante del códice B, que incorpora el artículo determinado femenino: “la madre de José”. Me parece recordar que hay una versión siríaca que escribe: “la hija de Santiago y la madre de José”.
     
    La expresión la de Santiago puede expresar relación de maternidad y significar: la madre de Santiago, como muestra Marcos más abajo: María Magdalena y María la de José (antes la había llamado: madre de José). A la mujer se la podía reconocer asociándola al nombre de su padre, de su marido y de su hijo. 
     
    El apelativo El Pequeño referido a Santiago puede haber servido a Marcos para evitar la confusión con los hermanos de Jesús (6,3).
     
    Disculpas a todos por abundar en estos detalles de escasa importancia. Lo importante para mí es la lealtad al amigo más extraordinario y al más extraordinario de los proyectos, haciendo todo lo que está en mi mano porque llegue y puedan disfrutarlo aquellos a quienes pertenece, los insignificantes.
     
    Respecto al asunto de la cena:
     
    El evangelio de Marcos no identifica la cena de Jesús y los Doce con la celebración de la Pascua judía. Aún en el caso de que así hubiera sido, no hay nada en el texto de Marcos que permita suponerlo. Según Marcos, Jesús no celebró una cena pascual, sino su cena de despedida en la reclamó a los suyos un compromiso que quedó escrito  reclamando su realización.
     
    Te mando un abrazo, Rodrigo.

  • Rodrigo Olvera

    Gracias estimado Salvador por la precision.
     
    Sobre todo porque entiendo lo complicado que es tratar temas tan complejos, con cientos de paginas escritas, en breves comentarios de blog.
     
    mmm… seria entonces “la de Santiago el menor y madre de Jose”?  o “la de Santiago el menor y la madre de Jose“? existe ese segundo articulo “la” en el original?
     
    En el habla cotidiana (al menos en Mexico) decir “la de santiago y madre de Jose” se entenderia como la esposa de santiago que ademas es al mismo tiempo la madre de jose (lo que haria a jose hijo de santiago). Puede ser ese el significado de tan peculiar construccion gramatical? [notese el machismo de semjante expresion del habla cotidiana en Mexico.. decir “la de X” como forma de expresar la esposa de X, hace de la mujer un objeto propiedad del varon]
     
    Por otra parte, no recuerdo ningun dato de que Santiago el menor tuviera un hijo Jose… y los datos que apuntan que Santiago el menor es hemano de Jose se basan exclusivamente en la interpretacion de este texto como maria madre tanto de santiago como de Jose.
     
    Bastante enredado, ciertamente.
     
    Nuevamente, gracias por tu trabajo (soy consciente que lo mas importante de tu trabajo es la conclusion de el proyecto de Jesus como sociedad alternativa intrahistorica y secular, y no este detallito de esta frase concreta) y por la disposicion a dialogar.
     
    Saludos solidarios

  • pepe blanco

    Como la interpretación es libre, interpreto que la deserción de los apóstoles avala la idea de que eran unos débiles mentales, unos miserables y unos impresentables.
    Ahora bien, si sobresalían por su necedad afectiva, y probablemente también intelectual, ¿por que los eligió Jesús? ¿Era tan torpe Jesús como jefe de personal? Cualquier encargado de casting de una productora cualquiera, hace su trabajo mejor de lo que lo que parece haberlo hecho Jesús.
    Y, supuestamente, ellos fueron los que fundaron la iglesia cristiana. Así que no debe extrañar a nadie la interpretación según la cual la jerarquía de la iglesia, heredera de aquellos débiles mentales, haya actuado como una eficaz correa de transmisión hasta el día de hoy de toda la miseria humana de la que, en aquel momento, hicieron gala sus fundadores.

  • Hola Rodrigo.
     
    Solo un detalle por si estimaras oportuno considerar la distancia entre la construcción de la frase en el original griego del evangelio de Marcos y lo que afirma la carta de tu amiga.
     
    El original de Marcos (sigo el ejemplo de la carta de tu amiga) no dice:
     
    La mamá de Toño y Carla,
     
    sino:
     
    La de Toño y mamá de Carla
     
    La ambigüedad resulta evidente y la complejidad es mayor de lo que parece a simple vista. Por eso no hay unanimidad entre los exégetas.
     
    Un abrazo

  • Rodrigo Olvera

    Estimado Salvador
    Nuevamente sobre la (re)interpretacion secular.
    Los evangelios ubican la (nueva) alianza en la cena pascual. Claro que es comun que presenten a Jesus “ensenando” en el contexto intimo de la mesa compartida (en contraposicion no solo al contexto ritual del templo sino al contexto estratificado de la sinagoga). Pero esta especificamente no es un una comida “ordinaria” sino en la pascual.
    Esto podria ser por pura consistencia historica (que realmente haya ocurrido en el desarrollo de la cena pascual) o por razones didacticas (vincular la alianza en el proyecto del Galileo con el simbolismo y carga historica de la alianza fundacional de Israle, para presentar a las comunidades cristianas como el [nuevo][autentico] Israel).
    Pero en cualquier caso (historico o simbolico, o ambos): la cena pascual no era una cena RITUAL? Por mas que no se celebre geograficamente en el espacio sagrado del templo, es de innegable contenido e intencionalidad ritual y religiosa. Al menos eso es lo que entiendo de los estudios historicos sobre las tradiciones rituales de la Palestina antigua.
    Estoy equivocado?
     
    Saludos cordiales
     

  • mªpilar garcía

    De nuevo quiero agradecer, todo el trabajo de responder a cuantas preguntas le hacemos a Salvador.

    Es extraordinaria la serena paz con que nos responde  una y otra vez, y en cada respuesta, va desgranando el texto, sin manipulación  alguna.

    Sí, nos deja entrever, un conocimiento profundo del texto; y es un gozo comprobar, que profundidad contiene, que seguridad en lo que de verdad quería decir el Galileo Jesús.

    No hay magia, ni extrañas intervenciones, es ¡la Vida! vivida hasta el extremo, no es su propio beneficio, sino mirando la terrible injusticia que les tocaba soportar… a los de siempre.

    ¡¡¡Gracias una vez más, Salvador Santos!!!

     
    Es un verdadero gozo leerle y “escuchar” lo que una y otra vez, nos quiere trasmitir.

    Un abrazo entrañable. mª pilar

  • Hola Víctor. Voy a tu pregunta:
     
    ¿Qué quiso decirnos Jesús en estos versículos? ¿De qué cuerpo y de que sangre hablaba Jesús?
     
    Estamos en los últimos instantes de la vida de Jesús. Los dedica a sus amigos. Son momentos difíciles. El tiempo se acelera. Hay que aprovecharlo. Nada mejor que una comida. Una comida es un hecho universal, familiar, secular, íntimo. Jesús quiere resumir su vida en un último mensaje a sus amigos. ¿Cómo hacerlo? Habla de su cuerpo. Cuerpo en aquella cultura es lo visible de la persona desde el nacimiento hasta el momento antes de morir. Cuerpo alude a historia y praxis. Partir y dar un pan sintetiza la praxis del Galileo. El doble gesto, sencillo y corriente, está cargado de  elocuencia. Los discípulos no se extrañan; lo entienden. Jesús hace referencia a los abandonados (¿No has leído en Atrio La semilla de la igualdad?). Ellos son el objetivo.
     
    Ante el abandono de la gente, los discípulos habían optado por librarse del problema:
     
    “despídelos que vayan a los cortijos y aldeas de alrededor y se compren de comer” (Mc 6,36).
     
    Jesús, en cambio, consideró que saciar al pueblo abandonado es tarea propia de la sociedad alternativa:
     
    Dadles vosotros de comer” (6,37).
     
    Él pensó en la igualdad como solución al abandono: Partir y dar:
     
    Partió los panes y los fue dando a los discípulos para que lo sirvieran” (6,41).
     
    A la sociedad alternativa corresponde el servicio de entregar el pan partido a la multitud.
     
    Esto es mi cuerpo equivale esta es mi vida, mi praxis, mi proyecto. “Esto” no hace referencia exclusiva al pan, sino al hecho de partirlo y darlo. Jesús está presente. Él es él y el pan, el pan. No hay misterios, sino hechos que sirven a una pedagogía.
     
    Jesús resume su vida y su proyecto en la praxis de la igualdad que esperan los abandonados e invita a los discípulos a comprometerse en ese programa. Aceptar el pan partido (Marcos no habla de comer) significa identificarse con Jesús en esa tarea. El pan partido es para darlo.
     
    Sangre en aquella cultura equivale a vida. Al hablar de sangre derramada se alude a la vida quitada de forma violenta.
     
    Para Jesús no bastó que el grupo de seguidores se comprometiera con su plan. Les pasó una copa (Marcos no habla de vino). Cada uno tenía la suya. Jesús cogió una de ellas de la que todos bebieron antes de que él pronunciara palabra alguna. Con ella les invitó a empeñar la propia vida en ese empeño. La copa representa el trago al que hay que estar dispuesto. La única copa sellaba, así, el pacto a muerte entre ellos en  favor  los abandonados.
     
    Las palabras del Galileo:
     
    . invitan a comprometerse con el proyecto del Reino (una sociedad caracterizada por la  igualdad) e
     
    . impulsan a una praxis a favor de los abandonados.
     
    Para llevar a cabo esa tarea sobran estructuras y basta un pequeño grupo de amigos dispuesto a seguir el plan de aquel hombre de Galilea. Una comida parece un buen escenario para decidirlo.
     
    Te mando un abrazo, Víctor.

  • M. Luisa

    ¿Lo ves  Oscar? La paz consiste en “Que todo esté en su sitio”. Para mí,  su realización  lo posibilita el carácter respectivo que tienen las cosas en su realidad, y en el caso que nos ocupa,  el de  la realidad social.
     
    Es ni más ni menos a lo que me refiero al hablar de la  respectividad  que  poseen intrínsecamente  las cosas, y  con anterioridad  a cualquier   trato que las enjuicie.
     
    Me alegra  encontrarte de nuevo aquí,  Salvador, muchas gracias.

  • Rodrigo Olvera

    Estimado Salvador
    1) Disculparás que te comparta que me ha causado mucha gracia tu más reciente comentario a Oscar, porque justo leía una carta escrita a una amiga. Quien le escribió a veces se refiere a una profesionista mutuamente conocida como “la mamá de Toño y Karla”, a veces como “la mamá de Toño” y a veces como “la mamá de Karla”.  Extrañas coincidencias (sincronicidad, diría Jung), justo después de leer esa carta he entrado a Atrio y leído tu comentario sobre si son 3 ó 4 mujeres y no pude evitar pensar “entonces, esta carta es indicativa de que doña Trini en realidad es dos personas distintas”.
    Dejando la anécdota de lado, ¿sabías que la base epistemológica de toda la ideología neoliberal se basa en la idea del “actor racional”? Es una idea muy “racional”, hasta que se le descubre el mecanismo ideológico.  Desmontar el mito del “actor racional” (el individuo individualista que actua con entera libertad eligiendo cada vez la acción objetiva y racionalmente más remuneradora, que conduce al bien común por el mutuo balance de intereses individualistas racionales) es indispensable para cualquier teoría y cualquier acción crítica significativa. Si bien Juan Luis nos  propone una religión sin magia, la verdad es que estamos siendo conducidos a una magia sin religión, y el “actor racional” es uno de sus mitos fundacionales.
    Bueno, pues a veces me parece que las notas exegéticas en general, y algunas interpretaciones tuyas en particular, incurren en éso. En sobre-valorar la intencionalidad de cada expresión. Como si Marcos no se dirigiera a comunidades más o menos iletradas, sino a una cofradía de iniciados en cada giro de expresión tipo las novelas del Código da Vinci, en que un color distinto de un cabello de una pintura es una clave secreta.
    Nótese que si digo sobre-valorar significa que reconozco que sí hay una intencionalidad y un uso de expresiones y simbolismos en Marcos. Pero con frecuencia me quedo con la impresión de que se riza demasiado el rizo de la intencionalidad simbólica.
    2) Dices que el Galileo era uno de los últimos. Soy consciente de que todavía hay mucho campo de debate en el ámbito de los estudios históricos sobre Jesús. Pero entiendo que hasta ahora la mayoría de los estudios consistentes apunta a que Jesús no pertenecía a las últimas clases, al contar con un oficio. En algún momento, abandonó su oficio (en terminos sociológicos, se des-clasó, dejó su clase de origen) para involucrarse en una corriente de movimientos sociales a favor de -ahora sí- las clases más bajas.
    Esta experiencia hace eco con experiencias similares, donde personas se des-clasan y aportan el capital simbólico que adquirieron en su clase de origen, a favor de las clases inferiores. Este fenómeno fue muy estudiado por Gramsci (era el papel que le atribuía a el “intelectual orgánico” de los movimientos populares revolucionarios), explica la pedagogía del oprimido de Freire, y se ejemplifica en cantidad enorme de dirigentes populares en luchas de liberación, tanto desde el ámbito religioso (Comblin es un excelente ejemplo; Vicente Ferrer otro, con el añadido de que además de des-clasarse se des-ligó de la institución religiosa de origen) como secular (Marx es un buen ejemplo; pero hay muchos otros, tanto en la época de la República en España, como en los movimientos de Liberación Nacional de Latinoamérica).
    ¿Consideras que estos estudios históricos son equivocados? ¿En base a datos históricos? ¿En base a exégesis de los textos?
    Saludos cordiales

  • A Oscar. Día 23; 14,02
     
    1) Las mujeres
     
    Es cierto que casi todas las traducciones identifican solo a tres mujeres en Mc 15,40: María Magdalena, María, la madre de Santiago el Pequeño y de José, y Salomé. También lo entienden así la mayoría de los exégetas. Sin embargo, esa interpretación no explica porqué más adelante, en 15,47 se nombra a la segunda María asociada solo al tal José:
     
    “María Magdalena y María la de José
     
    y en 16,1 solo a Santiago:
     
    “…María Magdalena, María la de Santiago y Salomé…”.
     
    La estructura de la frase indica que se trata de dos diferentes Marías: Una asociada a Santiago (lit.: la de Santiago) y la otra cuya maternidad se asocia únicamente con José (lit.: madre de José).
     
    De la cuarta, Salomé, Marcos cita exclusivamente su nombre. Señal inequívoca de que sus lectores la conocían de sobras. El evangelio de Mateo, escrito bastantes años más tarde, necesitará identificarla:
     
    “…y la madre de los Zebedeos…” (Mt 27,56).
     
    En todos los casos, María Magdalena aparece en primer lugar. Ella no aparece relacionada con hijos. Se la reconoce por el pueblo de procedencia. Fue suficiente. El único dato respecto a ella lo aporta Lucas (8,2). Era por lo visto una mujer de una rebeldía extrema, lo que concuerda con que no se resignara ante la muerte del hombre cuyo proyecto satisfacía sus aspiraciones.   
     
    Marcos no incluye entre las mujeres a la madre de Jesús. Hacia finales del siglo I el evangelio de Juan aparece desempeñando un papel representativo acorde con el simbolismo de este evangelio.
     
    2) Los pobres
     
    La Buena Noticia se dirige a todos, pero principalmente a los pobres. Los pobres son los últimos. El Galileo es uno de ellos. Proyecta y pone en marcha una sociedad de iguales donde los pobres ocupan los lugares de privilegio. El poder se opone a ese objetivo.
     
    Jesús acude a ellos y ellos, a Jesús. En cualquier caso, para pertenecer a esa nueva sociedad no basta ser pobre, hay que optar por el proyecto de igualdad  renunciando a la ambición de ser rico:
     
    “Dichosos los que eligen ser pobres…”.  
     
    De ese modo, los participantes en ese proyecto dejan de participar en el orden injusto. Según Juan, quienes hacen esa opción no pertenecen al mundo éste. El sistema es enemigo del ser humano. Ante Pilato, máxima autoridad del imperio dominante, Jesús declara estar fuera de las coordenadas que el romano representa:
     
    “La raleza mía no pertenece al orden éste” (Jn 18,36).
     
    A mi juicio, la evangelización es una tarea pedagógica que invita a una rebeldía efectiva, social y pacífica.
     
    Aprovecho para responderte a tu última entrada.
     
    El que las cosas estén en su sitio
     
    es una solución para los pobres
    y un problema para los ricos y para el orden éste.
     
    La tierra no pertenece a los violentos, sino a los sometidos por ellos:
     
    “Dichosos los sometidos,
    porque ésos van a heredar la tierra”
                 
    El sitio de los pantalones mejor dejárselo a las mujeres. Nosotros hemos utilizado mucho tiempo los pantalones para dominar y así nos va…
     
    La ciudad es para las personas; los coches hay que colocarlos en su sitio.
     
    Un abrazo Oscar

  • oscar varela

    Hola Salvador!

    Escribiste:

    – “Para Jesús la paz consiste en:

    Que todo esté en su sitio

     …. la sociedad alternativa …
    tiene como objetivo
    poner las cosas en su sitio.”
    …………..
    Ok, ok

    Pregunto:
    ¿Eso es LA SOLUCIÓN, O
    es EL PROBLEMA?
    ……………
    Pregunto porque:
    1- ¿de qué sociedad nacional son LAS ISLAS MALVINAS: argentinas o inglesas?
    2- ¿en qué sitio se han de poner MIS PANTALONES: en el ropero o en un cajón a mano? Mi señora insiste en que su sitio es el ropero; y yo que no y que no, que en el cajón? notita secreta: por cierto que están en el ropero !ja ja ja! 
    3- ¿dónde es el sitio en que hay que aparcar los automóviles en la ciudad?
    u.s.w.
    …………..
    Reitero otro asunto, aunque reconozco que es “peli-acuto”
    (sobre todo por eso de la “opción por los pobres“)
    y por si tuvieras algo que decir al respecto:
     
    * ¿Jesús “iba a” los pobres, o
    * los pobres “venían a” él?

    Nota: en este último caso habría que considerar la “opción por Jesús”:
    * Jesús como Proyecto (salvador)
    * Jesús como Saciador (salvador) 
    ……………
    ¡Vamos todavía! – Oscar.

  • A Josela. Día 23; 12,20.
     
    1. Respecto al alineamiento de las iglesias. Las praxis de las instituciones religiosas están a la vista. No hacen falta análisis. Basta mirar para comprobar su opción.
     
    2.  Sobre las costuras del evangelio de Marcos. Llamo costuras a los hilvanes que unen los relatos. Al pasar de largo ante ellos nos arriesgamos a no comprender el relato. Es muy corriente comenzar leyendo: En aquel tiempo dijo Jesús…. Es una excelente forma de borrar de un plumazo el contexto donde se pronunciaron las palabras en cuestión. Cuando en Mc 4,1 se lee: “De nuevo empezó a enseñar junto al mar…”, el adverbio de nuevo hace referencia a una situación anterior que conviene mirar. Lo que hay entre una y otra tiene relación directa con ambas. Una lectura adecuada de ese adverbio permite encajar todas las piezas.
     
    A alguien le puede parecer una chorrada detenerse en un simple adverbio. Pero nos han machacado la cabeza durante muchos siglos con uno. Un adverbio de modo se ha asociado a un sustantivo (Mc 1,10):
     
    Nácar Colunga: “y el Espíritu, como paloma…”.
     
    BJ llega más lejos: “y el Espíritu, en forma de paloma…”.
     
    El adverbio  está asociado en realidad al verbo:
     
    “el Espíritu bajando como una paloma…”.
     
    Por mucho esmero que hayan puesto los pintores y escultores, no hay palomo que valga en el texto de Marcos. Marcos no habla de pájaros, sino de una manera de bajar: En un instante y sin que se note. Es decir, como lo hace una paloma.
     
    3. Respecto al término casa. Casa alude a una realidad social. Nunca se define el nombre o la propiedad de la casa.
     
    4. En cuanto a la fe. Fe en el NT= ADHESION AL PROYECTO DE JESUS. A mi juicio, hablar de gratuidad supone referirse a otra cosa.
     
    5. Nueva referencia a Pedro. La insistencia a Pedro a última hora se debe a dos motivos: Su traición y su obcecación. Pedro fue fuente de Marcos. El hecho de quedar tan en mal lugar en el evangelio se debe seguramente a su propia iniciativa. Quizás quiso aparecer como el anti-modelo como aviso para el futuro. La mala imagen de los discípulos confirma que el evangelio se compuso cuando aún éstos vivían. De otro modo, habría acabado en la hoguera.
     
    6. Las palabras de Jesús en la cena de despedida concuerdan con su praxis. En especial, con la división y reparto de los panes. Sangre hace referencia a vida arrebatada. Nada se dice respecto a expiación. Una única copa (en las comidas cada comensal tenía la suya) señala el trago que va a pasar Jesús y al que todos se adhieren ¡de boquilla!
     
    La cruz es demostración de la maldad y la equivocación radical del sistema.
     
    Soy consciente de que tus preguntas requieren más amplia respuesta, pero no tengo más remedio que sintetizar al máximo.
     
    Te mando un abrazo

  • A Oscar. Día 22; 13,49
     
    1) En cuanto al Nobel de literatura,
     
    El evangelio de Marcos no destaca por su valor literario; sí, por la riqueza de contenido expresado con viveza, pocas palabras y singular estilo, muy próximo al lenguaje más popular de la época. Se sirvió de la transmisión oral de unos recuerdos aún muy cercanos de los que convivieron jornada tras jornada junto al Galileo.
     
    Marcos tuvo la genialidad de reconstruir en síntesis y en un formato pedagógico la praxis y el mensaje de Jesús. Lo hizo usando claves simbólicas, entendibles por quien leía en voz alta en la asamblea y extrañas para los servicios de inteligencia del imperio dominante. Midió muy bien sus palabras y de su mano salió seguramente un solo ejemplar. Su contenido fue reconocido hasta el punto que sirvió de fuente a Mateo y Lucas. Durante muchos siglos, sin embargo, Marcos quedo en segundo plano y estuvo considerado como una reducción de Mateo.
     
    El trabajo de analizar el texto lleva mucho tiempo. El mayor obstáculo es el texto mismo. Cada palabra es un reto y cada expresión, una aventura. Existe el riesgo de ir a lo fácil. No salirse de lo establecido aparece como un muro a superar. Es tentador limitarse a repetir. Ahora bien, la repetición crea espejismos. Acercarse a ellos no conlleva sino desvíos del camino y pérdidas de tiempo.
     
    Enjaular a Jesús en el Templo fue, a mi modo de ver, la manera de neutralizar el carácter subversivo de su mensaje y obtener el poder al que él se opuso.
     
    Hay mucho por descubrir aún en los evangelios. También, muchos exégetas empeñados en esa tarea. Y, respecto al trabajo realizado, no falta un interés institucional porque salga a la luz lo que interesa y caiga en el olvido lo que no.
     
    2) En cuanto al Nobel de la Paz,
     
    El Galileo no puede ser candidato porque su concepto de paz se opone al utilizado por estos y otros premios. Para Jesús la paz consiste en:
     
    Que todo esté en su sitio
     
    Basta pensar un poco para ser consciente del descoloque en el que nos movemos. El orden del sistema destaca por el desorden brutal que genera.
     
     Para Jesús, la realidad social que hace posible la paz es la sociedad alternativa. Sus integrantes viven la igualdad y tienen como objetivo poner las cosas en su sitio. Es la manera, ¡una manera muy secular!, de conseguir la felicidad y parecerse a Dios:
     
    “Dichosos los que trabajan por la paz,
    porque  a ésos los va a llamar Dios hijos suyos” (Mt 5,9).
     

    Un abrazo.

     

     

  • Asun

      Recibido, Salvador. Gracias.

     Lo que obstaculiza actuar es deshacerse de la “carga ventajosa” con la que se modela al varón. Ver a través de ella se le hace más costoso ponerse en marcha, más aún deshacerse de ella.

      A la convicción perseverante femenina, al final se le abre un  espacio, decisivo para la determinación  de los varones que exige un seguimiento incondicional.

      Otro abrazo para ti y para todos los amigos de Atrio. Hasta siempre.

  • Salvador Santos

    A Asun (día 21; 15,25)
     
    Hombres y mujeres siguieron a Jesús desde Galilea hasta la capital. Unos y otras recibieron el mismo mensaje desmenuzado:
     
    “a sus propios discípulos se lo explicaba todo aparte” (Mc 4,34),
     
    a las claras (parresía, ¿recuerdas? Explicación en Toque de atención…):
     
    “y exponía el mensaje abiertamente” (9,32)
     
    ¿Por qué los varones huyen y las mujeres se quedan? ¿Por qué son ellas las que toman la iniciativa?
     
    Los hombres ambicionaban el poder. La igualdad (¡sin poder!) representaba el triunfo para las mujeres y para los últimos. No podían dejar escapar la oportunidad de un proyecto que satisfacía sus más hondas aspiraciones.
     
    Ojo a este dato: Estas mujeres (15,40) son nombradas por primera vez tras la muerte de Jesús. Marcos repetirá sus nombres de aquí al final del evangelio para subrayar que ellas asumieron todo el protagonismo tras la huida de los hombres. La traición de los varones fue traición en toda regla. Sin excusas. El cambio posterior de los varones se debió a la energía de las mujeres. Ellas fueron determinantes en el arranque de la sociedad alternativa.
     
    Un abrazo, Asun.

  • oscar varela

    – Pero entonces ¿no resucitó? –preguntó Alberto lleno de curiosidad.

    – Como podéis comprobar, Marcos no se interesó en ir más allá.
    Su propósito fue llamar a constituir la nueva sociedad .
    Ésa era para él la tarea urgente a realizar –contestó ella.
     
    (Un paso, un mundo – pág.740 –  Salvador Santos)
    ………………
    Tengo para mí
    que lo del SEPULCRO VACÍO fue
    una de las más grandes metáforas sustanciales de la historia humana.
     
    Aunque hoy desvaneciente, alentó vidas de varios siglos.
     
    En ella nos hemos movido y existido.
    …………….

  • mªpilar garcía

    ¡¡¡Gracias Salvador Santos!!!
     
    Por no djarnos, y seguir alimentando nuestro deseo de crecer, conociendo lo mejor posible el Mensaje de “El Galileo”.
     
    Me depierta, me llena de esperanza… porque hay una manera de vivir:
    “De verdad salvadora para todas las personas de”:
     
    ¡¡¡Buena voluntad!!!
     
    ¡Gracias! Un abrazo entrañable.
    mª pilar

  • victor ventura

    (Lc. 22,19) y  

    .”Mateo 26,26-28 que quiso decirnos jesús en estos versiculos de que cuerpo y de que sangre hablaba jesús .. esperare su respuestas.

  • Sarrionandia

    Salvador:
    Me parece que te has encontrado con “Paco con la rebaja”

  • oscar varela

    Hola Salvador!
     
    Leo en tu traducción:
     
    “Había también unas mujeres observando de lejos, entre ellas María la Magdalena, María la de Santiago el Pequeño, la madre de José y Salomé …” (Mc 15,40).
     
    Pero leo en las traducciones  de Nácar-Colunga y la de la Bible de Jérusalem
     
    “Había también unas mujeres que de lejos le miraban, entre las cuales estaba María Magdalena, y María la madre de Santiago el Menor y de José, y Salomé …” (Mc 15,40).
    ———–
    ¿Qué pasó?
    ¿Quién cambió la coma de lugar?
     
    NOTA chistosa:
    Sube al escenario el Prestidigitador y empieza:
    – ¡Señoras y señores! Nada por aquí … nada por allá …
    ¿pero quién habrá sido el desgraciado que me lo cambió de lugar?
     
    Pero acá las consecuencias son más graves,
    Porque vos contás 4 mujeres y los otros cuentan 3
    (hay una que “verschwindikitus” –dicen los deutsches)
     
    – “A continuación, nombra a cuatro (María Magdalena, María la de Santiago el Pequeño, la madre de José y Salomé). El número refleja su carácter representativo universal …”
    —————-
    Otra pregunta:
    ¿No hay en la Tradición la interpretación de que allí estaba MARÍA, la MADRE DE JESÚS?
    Recordemos el Stabat Mater dolorosa – juxta crucem lacrimosa …
     
    ¡No hay caso, ché! Por un lado te sacan una … por otro te ponen otra.
    Andamos como bola sin manija ¿no?
    —————–
    Otra cuestión, a mi parecer más importante:
     
    Se dice:
    “Dichosos los que eligen ser pobres
     
    1- Jesús:
     
    * ¿“iba a” los pobres, o
    * los pobres “venían a” él?
     
    (me decanto por lo segundo)
     
    2- Los pobres:
     
    * ¿venían a su Proyecto = Soc. altern., o
    * venían a aprovechar la Soc. vigente?
     
    NOTAS:
    – percibo la importancia de lo vislumbrado por Ortega: “Masa rebelde”.
    – Todo esto modifica radicalmente el concepto de “Misión” evangelizadora,
    acercándola a la de Misión conquistadora e inquisidora ¿o no?
     
    ¡Voy todavía! – Oscar.

  • Uno se alegra al observar que Santos vuelve a abrir otro bloc, poniéndose al alcance de preguntas indiscretas. Yo, en particular, ni había descubierto las primeras entregas de los bloc anteriores de él. Acabo de leerlos. Y aunque en este bloc estén fuera de lugar me surgen algunas preguntas que si quiere responder, bien y sino…Leo el 28 de Septiembre del 10 que Santos dice:”..en lugar de aceptar el modelo de igualdad como valor definitivo, se mantienen,pues, alineados con la ideología del poder..Jesús invita a los discípulos a desertar de la doctrina del poder y aceptar su modelo..”A uno le surge la pregunta:”¿Hasta qué punto las iglesias han desertado de la doctrina del poder y si es posible hacerlo del todo..en particular, si la iglesia católica está alineada con la ideología del poder o con el modelo de igualdad y en qué se expresaría”?
    El 28 de Sept. Santos dice:”El evangelio está escrito para que, una vez leido, se tomen opciones, las que sean..””Al evangelio hay que verle sus costuras”..Uno se pregunta:”….si  se toman sin contar  las costuras,¿qué pasa?En la interpretación habitual de los evangelios, ¿ de qué costuras nos hemos olvidado”?
    El 1 de Octubre Oscar se dirige a Santos:..” lo habitual es que en estos textos de Marcos se haya dado por supuesto la divinidad de Jesús…los milagros, caminar sobre las aguas..y el yo soy.” y el 6 de Octubre el mismo Oscar le plantea:”Hemos solido dar por supuesto la divinidad de Jesús.¿Quién no aprendió así de chiquito”? Indirectamente sí se le ha respondido..pero a mí me gustaría que volviera a la carga y preguntarle si esa visión de Marcos es extensible a los demás evangelistas?
    El 12 de Octubre Oscar le vuelve a preguntar:”¿No genera una institución Jesús al nombrar los 12? Es concebible y viable un espíritu comunitario sin la carne de algún tipo de estructura institucional”? El 25 de Octubre Santos responde..:”Jesús no fundó una religión, plantó un proyecto.Se trata de una praxis, no de una espiritualidad”..Y el 2 de Nov. dice:” Lo que hay que proclamar no es una doctrina,, tampoco una religión, mística o espiritualidad sino la experiencia vital de un grupo de personas( la experiencia es social: el Reino), que se ha decidido por la igualdad y se pone en marcha..” Al confrontar ésto con lo que en la “semilla de igualdad” 17 dice en la página 2:”..habla de una realidad distinta a la casa de Ysrael..a esa casa, símbolo de la sociedad alternativa..”Entonces uno se pregunta:”Si habla de “esa casa”, refiriéndose a la sociedad alternativa,¿no hay algo de institucional en esa expresión “casa”?
    A nivel de fe, Santos, se me hace, que insinúa el dinamismo, la propia deidad latente del ser humano, al subrayar en eso de “tu fe te ha salvado”….¿Los demás evangelistas participan de esa visión de la fe de Marcos ..y cómo se salva la gratuidad de la fe de la que se suele hablar?
    En este bloc se habla de la encomienda de Jesús a las mujeres para que comuniquen la nueva a los demás discípulos..en particular a Pedro..Con esta particular referencia a “Pedro” como que vuelve el fantasma de la “primacía”.¿Porqué esa insistencia?
    En torno a la última cena,  qué respondería Santos a los que insinúan que las palabras de la última cena no son del Jesús histórico sino son interpretaciones posteriores proyectadas a la cena que de hecho fué la última..Y en lo de la “sangre”¿ cómo se evita el peligro de referencias como sádicas que concurren en ciertas palabras como reparación, expiación, etc. asociadas a esa expresión? No sería mejor acentuar que la “sangre” en su cultura es “vida”..en nuestro caso a vida entregada, pero no sólo al final de su vida sino en su vida entera..¡¡Me doy cuenta que son preguntas referentes a bloc pasados..pero, como yo, acabo de leerlos, ahora….¡¡¡Pero  de todos modos, gracias y disculpas.

  • oscar varela

    Hola Salvador!
     
    No me cabe la menor duda (a otros puede caberle)
    que el Proyecto de Jesús -según tu interpretación de Marcos-
    es el que más me satis-face.
     
    En ese contexto, me surgen algunas preguntas (no dudas):
     
    1- PREMIO NOBEL DE LITERATURA
    ¿Por qué no se lo dieron?
     
    El laburito que se tomó en el uso hiper-selectivo de las palabras
    * ¿no lo hacía merecedor?
    * ¿es que había algunos “lobbies” en contra?
    * ¿en qué “escuela” o “grupete literario” se fue formando ese su “estilo”?
    * ¿por qué les costó (a Juan Mateos y secuaces, entre los que te encuentras) tanto tiempo y rompedero de cabeza averiguar las claves de interpretación? ¿cuáles eran los mayores impedimentos que encontraban: asuntos objetivos
     (códices ilegibles; doctrinas consagradas por Autores “pesados”, etc.) o en sutiles ataduras subjetivas?
    * Las “otras” interpretaciones (canónicas o no) en torno a Jesús ¿por qué fueron inclinando el Parlamento de la Plaza pública hacia el Atrio y también hacia el Templo?
    * ¿existen similares a Marcos, que hayan sido ninguneadas, y que des-conozcamos los legos en la materia?
     
    ¿Se sabe algo de todo esto?
     
    2- PREMIO NOBEL DE LA PAZ
    ¿Por qué no se lo dieron?
     
    * No aceptó la Violencia
    * Fue abandonado por ello
    * Fue castigado con Violencia por ello

    ETC.

    Tal vez a algún otro Cumpa se le ocurra otorgarle otros Premios merecidos,
    pero que no le dieron ¿cuáles, por ejemplo?
     
    ¿el de FIEL ACOMPAÑANTE del llorón?
     
    ¡Vamos todavía! – Oscar.

  • Gabriel Sánchez

    donde dice: para que nos toca la gracia, de sentirlo resucitado debe decir, para que nos toque  la gracias de poder sentir al Resucitado…Gabriel

  • Gabriel Sánchez

    Es un drama, que hoy aún sigue vigente y a Jesús, le siguen faltando amigos…Esperemos poder en tiempo de Cruz, dolor y Oscuridad, poder estar ahì al lado de las mujeres y los excluidos…para que nos toca la gracia, de sentirlo resucitado, como lo vieron y lo sintieron ellas…Es un texto precioso, como todo lo tuyo Salvador…Gabriel

  • MAR Medina

    Leer a Marcos con las aclaraciones de Salvador siempre me resulta estimulante, despierta mi curiosidad y responde con creces a mis expectativas. Es una lectura nueva y llena de interés para mí.

    La traición de los discípulos siempre me ha resutado bochornosa más que escandalosa, quizá porque la cobardía es un rasgo demasiado humano y seguramente en la de los discípulos podría ver reflejada la mía, ¿qué hubiera hecho yo en su lugar?

    Las mujeres fueron más leales, sí, pero me pregunto si su valor no se lo habría facilitado su posición secundaria en la sociedad, al fín y al cabo, ¿quién daba importancia a las mujeres, quién les prestaba atención?
    Eso no resta mérito a las discípulas que no le abandonaron, ni aminora la inmensa traición del resto de los discípulos a Jesús en su trágico final, aunque por lo menos, si Jesús sintió su presencia, su soledad no fue tanta pues supo que ellas, sus compañeras de viaje y discípulas, estaban con él: no todos huyeron.

    Y quiero apuntar que hay otra traición, la de los seguidores sucesivos a los primeros, la de la propia Iglesia hacia las mujeres, discípulas de Jesús en igualdad con los varones, a cuyo primer testimonio se deben los dos mil años de historia de la Iglesia, y sin embargo las ha condenado a un papel secundario, y les manda callar en la asamblea…

  • Asun

     
    Se habla de traición por activa y pasiva, pero me pregunto si los discípulos de Jesús no alcanzan a ver tan claro como él, en qué medida se les puede acusar de  traidores a Jesús y a su mensaje de vida alternativa, cuando realmente dada su ignorancia y falta de autonomía albergan aún mucho temor que les impide actuar, adherirse abiertamente e individualmente con plena convicción. Hay tantas cosas que enturbian lo real, que se necesita “tiempo” para ver la luz, con claridad y sosiego,  poder sanar lo que tenemos pendiente y nos sigue paralizando, enmarañando nuestra mente con ideas y creencias centradas en nosotros y en nuestras “seguridades” que curiosamente buscamos fuera de nosotros, pero se desmoronan dentro.
     
     La lealtad es actitud coherente  a lo que se vislumbra que ya se es y no  fragmenta interiormente, sino que fortalece al que la practica. Es movimiento interior que no busca compensaciones ni justificaciones, sino que fluye por sí solo.
     
    Puede que el papel secundario, no constructo ni protagonista de la mujer, sino de servicio desprendido, le haya facilitado este genuino asentimiento y seguimiento de Jesús sin obstáculos aparentes. ¿Es así?
     
    Muchas gracias, Salvador.

  • Carmen (Almendralejo)

    Las mujeres somos la portadora de la Buena Nueva, ellas han sido las que aún sin ser bien vistas seguían a Jesús y mantenían aquel grupo con parte de su dinero y a la vez con su trabajo, pocas veces se mienta esto.
    Pero una vez concluido “TODO” son ellas las que permanecen donde no pueden estar, en la caída de la tarde, ellas aún están buscando como servir al Maestro, a pesar de que su cuerpo está ya sin vida.

    La vida, que no tiene aquel cuerpo recogerá todo aquel amor, y el perfume que ya en vida le fue entregado por otra mujer considerada “pecadora” por el sistema social y androcéntrico.

    Sin apenas ver, a ellas se le hace de día, “ven” aquel lugar donde nadie tiene acceso, porque estaba custodiado, como era costumbre por la guardía romana, y aún así consiguen acceder y ver que lo que en definitiva “ellas” solas supieron encontrar y ver, no un cuerpo herido y fallecido, sino el cuerpo inmaculado de alquien que no muere por el egoismo y los intereses de otros.
    Ellas siguieron siendo las portadoras de la Buena Nueva, y ellos hicieron otro circo diferente para seguir lo que Jesús no les dejó crear y hacer.

  • oscar varela

    Hola!

    Aires nuevos

    como “el Pampero” argentino

    Gracias!

    Oscar