Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

septiembre 2010
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
7389 Artículos. - 112430 Comentarios.

¿Qué nos está pasando en la Iglesia?

José Comblin es uno de los autores preferidos de ATRIO. En la etapa anterior le publicamos seis artículos. A sus 87 años sigue manteniendo una frescura de pensamiento y una esperanza en el fututo del cristianismo que contagia. Que no parezca larga esta reciente conferencia suya en la UCA de El Salvador. Nos la envía, trascrita para ATRIO, Enrique A. Orellana desde Chile. Vale la pena leerla de cabo a rabo y comentarla después.

        Buenas tardes a todas y todos.

         No es la primera vez que hablo en este lugar, pero agradezco mucho la amistad de Jon Sobrino, que nos conocemos desde hace tanto tiempo y yo lo estimo como una de las cabezas más lúcidas de este tiempo que renovó completamente la cristología.

         Bueno…Las preguntas de ayer me han dado la impresión que en muchas personas hay un cierto desconcierto en la situación actual de la Iglesia. O sea, como una sensación de inseguridad. Como decía Santa Teresa, de “no saber nada al respecto, que nada provoque temor”. Cuando era joven yo conocí algo semejante y, tal vez, peor. Era el pontificado de Pio XII. Él había condenado a todos los teólogos importantes, había condenado todos los movimientos sociales importantes, por ejemplo, la experiencia de los padres obreros en Francia, Bélgica y otros países. Ahí nosotros jóvenes seminaristas y después jóvenes sacerdotes estábamos más que desconcertados, preguntándonos Pero, ¿todavía hay porvenir? Yo me acuerdo que en aquel tiempo había leído una biografía de un autor austríaco del papa Pio XII. Y ahí contaba algunas palabras que había escrito el P. Liber, jesuita, profesor de Historia de la Iglesia en la Gregoriana. El P. Liber era confesor del papa. Sabía todo lo que pasaba en la cabeza de Pio XII y entonces decía: “Hoy la situación de la iglesia Católica es igual a un castillo medieval, cercado de agua, levantaron el puente y tiraron las llaves al agua. Ya no hay manera de salir (risas). O sea, la Iglesia está cortada del mundo, no tiene más ninguna posibilidad de entrar”. Eso dicho por el confesor del papa, que tenía motivos para saber esas cosas. Después de eso vino Juan XXIII y ahí, todos los que habían sido perseguidos, de repente son las luces en el Concilio y de repente todas las prohibiciones se levantan. Ahí renació la esperanza. Digo esto para que no se perturben. Algo vendrá… algo vendrá que no se sabe qué, pero algo siempre pasa.

        ¿Cómo explicar esas situaciones que todavía pueden recomenzar? Porque nos estamos acercando a la fase final de la cristiandad. Ya hace muchos siglos que han anunciado la muerte de la cristiandad… que está agonizando desde hace 200 años, pero todavía puede continuar su agonía durante algunas décadas o algunos años. O sea, ha dejado de ser la conciencia del mundo occidental. Ha dejado de ser la fuerza que anima, estimula, aclara, explica la fuente de la cultura, la economía, de todo lo que fue durante el tiempo de la cristiandad. Eso se ha destruido progresivamente desde la Revolución Francesa y aquí desde la independencia, desde la separación del imperio español. Entonces, poco a poco, han aparecido muchos profetas que han dicho que se ha muerto la cristiandad… hace 200 años ya. Pero la fachada es tan fuerte, resiste tanto, que se mantiene una tensión constante. Pero ahora sí creo que la cristiandad está entrando en sus fases finales. ¿Quieren una señal? La encíclica Caritas in Veritate No sé cuántas personas aquí han leído la encíclica. Si se ve qué repercusión ha tenido en el mundo: impresionante silencio… Tal vez silencio respetuoso pero más probablemente silencio de indiferencia. A nadie ya le importa la doctrina social de la iglesia…. que también ha dejado de interesarse de lo que sucede en la realidad concreta.

         Hace algunos años un sociólogo jesuita muy importante el P. Calvez, que tuvo un papel importantísimo en la creación, manutención de la doctrina social de la iglesia, publicó un libro con el título: “Los silencios de la doctrina social de la iglesia”. Todavía está en silencio. Deja de entrar con fuerza en los problemas del mundo actual; se queda con teorías tan vagas, tan abstractas, tan generales…la carta Caritas in Veritate podría ser firmada por el Fondo Monetario Internacional (risas), por el Banco Mundial… sin ningún problema. No hay absolutamente nada que incomode a esa agente. ¿Entonces para què? Eso es señal.

         ¿Quieren otra señal? La Conferencia de Aparecida ha dicho muchísimas cosas muy buenas; quiere transformar la iglesia en una misión, pasar de una iglesia de “conservación” a una iglesia de “misión”. Sólo que piensa que eso va a ser hecho por las mismas instituciones que no son de misión sino de conservación. Eso va a ser hecho por las diócesis, por la parroquia, por los seminarios, por las congregaciones religiosas. Estos aquì de repente y por milagro van a transformarse en misioneros. Hace tres años ya y ¿que pasó en su diócesis? ¿Cómo se aplicó la opción por los pobres? No sé cómo es aquí, pero en Brasil no veo mucha transformación. Es decir, la cristiandad se está disolviendo progresivamente; pero el problema es después. Después ¿qué? ¿Qué viene… cómo? De ahí la inseguridad porque no sabemos lo que viene después. Pero al fin quedémonos con lo que dice Santa Teresa: no nos perturbemos. Esto sucedió muchas veces en la historia y todavía va a suceder probablemente muchas veces. Hay que aprender a resistir, a aguantar, no dejarse desanimar o perder la esperanza por eso que sucede.

         Lo que sucede es que en Roma no se convencen que la cristiandad ha muerto. Creen que las encíclicas iluminan el mundo; creen que las instituciones eclesiásticas iluminan y conducen el mundo. O sea, Es un mundo cerrado, que de hecho viven en un castillo medieval, cercado de agua. Y entonces ¿qué pasa? Vamos a ver cómo interpretar, cómo ver lo que está pasando. Y de ahí ver cuál es el “método teológico” que conviene para eso.

  • EL evangelio viene de Jesucristo. La religión no viene de Jesucristo

          Hay que partir de una distinción básica que ahora varios teólogos ya han propuesto entre el evangelio y la religión.

         El evangelio viene de Jesucristo. La religión no viene de Jesucristo. El evangelio no es religioso. Jesús no ha fundado ninguna religión. No ha fundado ritos; no ha enseñado doctrinas; no ha organizado un sistema de gobierno… nada de eso. Se dedicó a anunciar, promover el reino de Dios. O sea, un cambio radical de toda la humanidad en todos sus aspectos. Un cambio, y un cambio cuyos autores serán los pobres. Se dirige a los pobres pensando que solamente ellos son capaces de actuar con esa sinceridad, con esa autenticidad para promover un mundo nuevo. ¿Eso sería un mensaje político? No es político en el sentido de que propone un plan, una manera…no, para eso la inteligencia humana es suficiente; pero como meta política, porque esto es una orientación dada a toda la humanidad.

         Y… ¿La religión? ¡Aah! Jesús no ha fundado una religión pero sus discípulos han creado una religión a partir de Él. ¿Por què? Porque la religión es algo indispensable a los seres humanos. No se puede vivir sin religión. Si la religión actual aquí se desintegra, ¡hay 38.000 religiones registradas en Estados Unidos! O sea, no faltan religiones, aparecen constantemente. El ser humano no puede vivir sin religión, aunque se aparte de las grandes religiones tradicionales. Entonces, la religión es una creación humana. Entre la religión cristiana y las demás religiones, la estructura es igual. Es una mitología. Tal como hay una mitología cristiana, hay una mitología hinduista, sintoísta, confucionista… Eso es parte indispensable para la humanidad. O sea, cómo interpretar todo lo incomprensible de la humanidad por la intervención de seres con entidades sobrenaturales, fuera de este mundo, que están dirigiendo esta realidad.

         En segundo lugar, una religión son ritos; ritos para apartar las amenazas y para acercarse a los beneficios. Todas las religiones tienen ritos. Y todas tienen gente separada, preparada, para administrar los ritos; para enseñar la mitología. Esto es común a todos. Entonces esto debìa suceder con los cristianos también. Debìa suceder. ¿Cómo podrían vivir sin religión?

         ¿Cómo empezó esa religión? Debe haber comenzado cuando Jesús se transformó en objeto de culto. Lo que sucedió bastante temprano, sobre todo entre los discípulos que no lo habían conocido, que no habían vivido con él, que no habían estado cerca. Entonces la generación siguiente o los que vivían más distantes, más lejos, entonces para ellos Jesús se transformó en objeto de culto. Con eso… se des-humanizó progresivamente. El culto de Jesús va remplazando el seguimiento de Jesús. Jesús nunca había pedido a los discípulos un acto de culto; nunca había pedido que le ofrecieran un rito… nunca. Pero sí quería el seguimiento, su seguimiento. Esa dualidad comienza a aparecer temprano; 30 años, 40 años después de la muerte de Jesús, ya aparece con fuerza suficiente para que Marcos escribiera en su evangelio precisamente para protestar contra esas tendencias de des-humanización, o sea, de hacer de Jesús un objeto de culto. Este evangelio es precisamente para recordar una palabra de profeta: ¡No! Jesùs era eso. Jesús ha hecho eso, ¡vivió aquí en este mundo! Viviò aquì en esta tierra.

         Con el desarrollo de la religión cristiana que se hizo—aquí problema para los teólogos—entonces, progresivamente esa tentación reapareció. ¡Nació un comienzo de doctrina! El símbolo de los Apóstoles. Y ¿qué dice el símbolo de los Apóstoles sobre Jesús? Aah…dice que nació y murió. Nada más. Como si lo demás no tuviera importancia, como si la revelación de Dios no fuera justamente la misma vida de Jesús, sus actos, sus proyectos, todo su destino terrestre… esa es la revelación, pero eso ya se va perdiendo de vista. Los símbolos de Nicea y Constantinopla: igual. Cristo nació y murió. El Concilio de Calcedonia define que Jesús tiene una naturaleza divina y una naturaleza humana. Pero, ¿qué es una naturaleza? Un ser humano no es una naturaleza. Un ser humano es una vida, es un proyecto, es un desafío, es una lucha, es una convivencia en medio de muchos otros. Eso es lo fundamental si queremos hacer el seguimiento de Jesús.

  •  La religión: distinción entre lo sagrado y profano        

         Progresivamente aparece a partir de los primeros concilios un distanciamiento entre la religión que se forma. Con Nicea y Constantinopla ya hay un núcleo de enseñanza y de teología y la iglesia va a dedicarse a defender, promover, aumentar esa teología. Ya se han organizando grandes liturgias de Basilio o de otros, y ya se ha organizado un clero. El clero como clase separada es una invención de Constantino. Hasta Constantino no había distinción entre personas sagradas y personas profanas. Todos laicos. Porque Jesús apartó la clase sacerdotal y no había previsto ninguna manera que apareciera otra clase sacerdotal, porque todos son iguales. Y no hay personas sagradas y personas no sagradas porque para Jesús no hay diferencia entre sagrado y profano. Todo es sagrado o todo es profano.

         Ahora, en la religión hay una distinción básica entre sagrado y profano. Todas las religiones. Y hay un clero que se dedica a lo que es sagrado. Y los otros que están en lo profano, en la religión son receptores, no son actores; no tienen ningún papel activo. Para tener un papel activo hay que ser realmente consagrado. Eso comienza al tiempo de Constantino.

         Y entonces a partir de aquello van a aparecer dos líneas en la historia cristiana. Los que como el evangelio de Marcos quiere recordar: ¡No!…Jesús ha venido para mostrar el camino, para que lo sigamos. Eso es lo básico, lo fundamental. Una línea que va a renovar, a aplicar en diversas épocas históricas lo que fue la vida de Jesús y como él lo enseñó. Y en toda la historia podemos seguir. Claro que no sabemos todo, porque la gran mayoría de los que siguieron el camino de Jesús fueron pobres, de los que nunca se habló en los libros de historia y entonces no han dejado documentes. Pero hay personas que han dejado documentos y con eso podemos acompañar dónde en la historia de la iglesia cristiana, dónde aparece el evangelio. Dónde se buscó primeramente la vivencia del evangelio. Los que buscaron radicalmente el camino del evangelio fueron siempre minorías, como decía Helder Camera, “minorías abrahánicas”.

         La mayoría está en el otro polo; en la religión. O sea, dedicándose a la doctrina; enseñando la doctrina, defender la doctrina contra los herejes y las herejías… eso fue una de las grandes tareas; practicar los ritos y formar la clase sagrada, la clase sacerdotal. Eso nos lleva a una distinción que va a manifestarse en toda la historia. El polo “evangelio” está en lucha con el polo “religión” y “religión” con el polo “evangelio”. En toda la historia cristiana. Toda la historia cristiana es una contradicción permanente y constante entre los que se dedican a la religión y los que se dedican al evangelio. Claro que hay intermediarios y así no hay polos totales. Pero en la historia hay visiblemente dos historias; dos grupos que se manifiestan. La historia oficial: cuando yo era joven nos daban historia de la iglesia que era “historia de la institución eclesiástica” y entonces allí solo se hablaba de la religión, suponiendo que la religión era la introducción al evangelio. Pero eso es una suposición: que todo lo que ha nacido en el sistema católico viene de Jesús, como se decía en la teología tradicional en tiempos de la cristiandad: que todo lo que hay en la iglesia Católica Romana, al final, viene de Jesús. Con muchos malabarismos teológicos ahí se logra mostrar que todo tiene finalmente su raíz en Jesús. No tienen su raíz en otras religiones, en otras culturas. Como si los cristianos que se convierten a la iglesia fueran totalmente puros de toda cultura y toda religión. Todos traen su cultura y su religión; e introducen en su vida cristiana, elementos que son de su religión y cultura anterior y por eso resulta una religión que es siempre ambigua, compleja. Es inevitable porque los seres humanos que entran en la iglesia no son ángeles. Ellos están cargados de siglos y siglos de historia y de transmisión cultural y todo eso entra, naturalmente, a la iglesia. De ahí una oposición que en materia política, por ejemplo, se muestra claramente. Se dice: el evangelio procede de Dios y por lo tanto no puede cambiar. La religión es creación humana, por lo tanto puede y debe cambiar según la evolución de la cultura, las condiciones de vida de los pueblos en general. Si la religión queda apegada a su pasado, ella es poco a poco abandonada en favor de otra religión màs adaptada; o más comprensible.

         El evangelio se vive en la vida concreta, material, social. La religión vive en un mundo simbólico: todo es simbólico – doctrina, ritos, sacerdotes… todos son entidades simbólicas. Que no entran en la realidad material. El evangelio es universal, porque no trae ninguna cultura y no está asociado a ninguna cultura, a ninguna religión. Las religiones están siempre asociadas a una cultura. Por ejemplo, la religión católica actual está ligada a la subcultura clerical romana que la modernidad ha marginalizado, que está en plena decadencia porque sus miembros no quisieron entrar en la cultura moderna. El evangelio es renuncia al poder y a todos los poderes que existen en la sociedad. La religión busca el poder y el apoyo del poder en todas las formas de poder… ¡y son tan visibles!

           El poder… Recuerdo que en tiempo de la prisión de los obispos en Riobamba el nuncio decía: “si la iglesia no tiene apoyo de los gobernantes, no puede evangelizar (risas)”. Uno podría pensar al revés: que si tiene el apoyo de los poderes será difícil evangelizar.

         Pero esa es una mentalidad que està en resto de la cristiandad entre la iglesia fundida en una realidad político-religiosa y entonces, naturalmente, estaban unidas todas las autoridades: el clero y el gobierno; el clero y el ejército—todo unido. Renunciar a eso es muy difícil. Renunciar a la asociación con el poder es muy difícil. Voy a dar un ejemplo. Mi obispo actual en el Estado de Bahia, Brasil, es un franciscano, se llama Luis Flavio Carpio. Se hizo famoso en Brasil por dos huelgas de hambre que realizò para protestar contra un proyecto faraónico del gobierno, basado en una inmensa mentira. No hay tiempo para contar toda la historia… pero se hizo conocer y fue invitado en el Kirchentag de la Iglesia alemana. Después de la invitación habló en varias ciudades de Alemania. Un grupo se acercó diciendo que venían para entregarle una donación… una ayuda para sus obras. Y era bastante: unos $100.000 dólares. Él preguntó: “¿De dónde viene ese dinero? Le dijeron que son algunas empresas, algunos ejecutivos. Entonces dijo: “No acepto. No quiero aceptar el dinero que fue robado a los trabajadores, a los compradores de material”. No aceptó… ninguna alianza con el poder económico. Yo no sé cuántos en el clero no aceptarían…(aplausos). Ese obispo es un franciscano igual a San Francisco. Toda su vida ha sido así. Por eso me fui  a vivir ahí… para santificarme un poquito en contacto con una persona tan evangélica…

         Entonces… ¿Cómo nació la Iglesia? La Iglesia de la que se habla: esa realidad histórica, concreta de la que tenemos experiencia. Para el pueblo en general la iglesia es el papa, los obispos, los padres, las religiosas, religiosos… ese conjunto institucional de la que se habla y que provoca también tanta incertidumbre como lo hemos visto. ¿Cómo nació la iglesia? Jesús no fundó ninguna iglesia. El mismo Jesús se consideraba como un judío; era el pueblo de Israel renovado y los primeros discípulos también; los doce apóstoles son los patriarcas de la iglesia del Israel renovado. La primera conciencia era que la continuación de Israel, la perfecciòn, la corrección de Israel. Pero una vez que el evangelio penetró en el mundo griego, ahí Israel no significaba muchas cosas para ellos y allí Pablo inventa otro nombre. Da a las comunidades que funda en las ciudades el nombre de “ekklesìa”, lo que se tradujo por “iglesia”. ¿Qué es la ekklesìa? El único sentido que tiene en griego es “la asamblea del pueblo reunido que gobierna la ciudad”; en la práctica era la gente más poderosa, pero en fin es que en la ciudad griega el pueblo se gobierna a sí mismo y lo hace en reuniones que son “ecclesías”. Pablo no da ningún nombre religioso a las comunidades; los ve como un grupo destinados a ser la animación. El mensaje de transformación de todas las ciudades, de tal manera que están constituyendo el comienzo de una humanidad nueva: y es una humanidad donde todos son iguales; todos gobiernan a todos. Después viene la carta a los Efesios en la que se habla de iglesia como traducción del “kahal” de los judíos, o sea es el nuevo Israel. Y la ecclesía es ahí tambièn el nuevo Israel. O sea, todos los discípulos de Jesús unidos en muchas comunidades, pero no unidos institucionalmente sino unidos por la misma fe. Todos constituyen la “ecclesìa”, la gran iglesia que es el cuerpo de Cristo. Todavía no existen instituciones.

         Pero naturalmente no podía continuar así. Los judíos que aceptaron el cristianismo no así abandonaron todos el judaísmo. Y cuando creció el número de cristianos, el número de comunidades, allí comenzaron a penetrar algunas estructuras. En el tiempo de Pablo aún no hay presbíteros, aunque san Lucas diga lo contrario; pero san Lucas no tiene ningún valor histórico: eso ya todo el mundo lo sabe. Atribuye a Pablo lo que se hacía en su tiempo; entonces imagina que Pablo fundó presbíteros, consejos presbiterales: ¿cómo se justificaría un obispo sin ordenar sacerdotes? Entonces parece evidente un comienzo de separación todavía muy sencilla, porque todavìa no hay sacralidad, no hay nada sagrado: los presbíteros no son sagrados, así como los presbíteros de las sinagogas no eran sagrados; tenían una función, una misión de gobierno, de administración, pero no una función ritual, o una función de enseñanza de una doctrina.

         Después aparecieron los obispos. Al final del II siglo se estima que el esquema episcopal está generalizado, pero demoró bastante. Clemente de Roma, cuando publica y escribe su carta a los Corintios, dice “presbíteros”: eso no es obispo. Todavía en Roma no hay obispo, solo presbíteros. Pero se organizó el esquema episcopal. Es probable que para las luchas contra las herejías, contra el gnosticismo, se necesitaba una autoridad más fuerte, para poder enfrentar el gnosticismo y todas las nuevas religiones sincretistas que aparecen en aquel tiempo.

         Y la Iglesia como institución universal, ¿cuándo aparece? Hubo en el siglo III concilios regionales: obispos de varias ciudades que se reunían. Pero una entidad para institucionalizar todo no existía. Quien inventó esta Iglesia universal fue el emperador Constantino. Él reunió a todos los obispos que había en el mundo con viajes pagados por él, alimentación pagada también por él y toda la organización del concilio fue dirigida por el emperador y los delegados del emperador. Esto constituye un precedente histórico. Hasta hoy no estamos libres de eso: que la Iglesia universal como institución haya nacido por el emperador.

         Después en la historia occidental cayó el emperador romano y allí progresivamente el papa logró llegar a la función imperial. Se dieron muchas luchas en la Edad Media entre el papa y el emperador, pero siempre el papa se estimaba superior al emperador. En las cruzadas, el papa era generalísimo de todos los ejércitos cristianos; era una personalidad militar: comandante en jefe del ejército cristiano. Y dentro de la línea de los Estados pontificios, todavía esto se mantiene

         Cuando el papa perdió el poder temporal, allí reforzó su poder sobre las Iglesias: y gobierna a las Iglesias como un emperador, o sea todos los poderes son centralizados en una sola mano y con todas las ventajas de una corte: porque si no hay nada de democracia en la Iglesia. ¿Quiénes son los que orientan al papa? ¡La corte! Los cortesanos, los que están allí cerca. Claro que él no puede hacer todo, pero en fin una corte separada del pueblo cristiano. Todavía estamos sufriendo las consecuencias de aquello. El papa Pablo VI dijo en algunos momentos que realmente había que cambiar la función actual del papa o sea de lo que hace el papa. Juan Pablo II en la “Unum sint” dice también hay que darse cuenta de que el gran obstáculo en el mundo de hoy es esa concentración de todos los poderes en el papa; habría que encontrar otra manera de ejercer eso. Eso para decir que todo esto pertenece a la religión.

  • Tarea de la teologìa: en el evangelio y en la religiòn

         A partir de eso, ¿cuál es la tarea de la teología? Es compleja, justamente porque tiene una tarea en el Evangelio y una tarea en la religión. La teología fue durante siglos la ideología oficial de la Iglesia. Su papel era justificar todo lo que dice y hace la Iglesia con argumentos bíblicos, con argumentos de tradición, liturgia, y un montón de cosas que yo aprendí cuando estaba en el seminario. Claro que no lo creía (risas), pero todavía la mayoría lo cree. Entonces, ¿qué pasa?

Primera tarea: ¿què dice el Evangelio?

         Entonces primero: primera tarea, el Evangelio, ¿qué dice? ¿Qué es lo que es de Jesús? ¿Qué es lo que es penetración del judaísmo, penetración de otra cultura, penetración de otro tipo de religión? ¿Qué es lo que viene de Jesús según el Nuevo Testamento? Todo el Nuevo Testamento no viene de Jesús: no; las epístolas pastorales que hablan, por ejemplo, de los presbíteros: eso no viene de Jesús. Entonces la tarea de la teología consistirá en decir qué lo que es de Jesús, qué es lo que realmente quiso, qué lo que realmente hizo y en qué consiste realmente el seguimiento de Jesús.

         Viendo en la historia, ¿cuáles fueron las manifestaciones, dónde, en formas diferentes, porque las situaciones culturales eran diferentes, dónde podemos reconocer la continuidad de esa línea evangélica? Porque si queremos penetrar en el mundo de hoy y presentar el cristianismo al mundo de hoy, todo lo que es religioso no interesa. Lo que puede interesar es justamente el Evangelio y el testimonio evangélico. Nadie va a convertirse por la teología: usted puede hacer todas las mejores clases, nadie va hacerse cristiano por motivo de la teología. Por eso me pregunto: ¿por qué en los seminarios se cree que la formación sacerdotal es enseñar la teología? Yo no entiendo, no entiendo. ¿No hay otra cosa que hay que hacer para evangelizar? No es mucho más complejo. Por eso hace 30 años que he decidido en presencia de Dios nunca más trabajar en seminarios (risas). Porque, eso ya no.

         Entonces la línea evangélica es esa! San Francisco. San Francisco era un extremista. No quería que sus hermanos tuvieran libros: nada de libros. Con el Evangelio basta: no se necesita nada más. El mismo decía: “Yo, lo que enseño, no lo aprendí de nadie, ni del papa; lo aprendí de Jesús directamente, por su Evangelio”. Bueno, eso es lo que puede convencer al mundo de hoy que está en una perturbación completa y que se aparta siempre más de las Iglesias institucionales antiguas, tradicionales. Todas las grandes religiones han nacido casi como entre 1.000 y 500 años antes de Cristo, salvo el Islam que apareció después; pero es como un ramo de la tradición judeo-cristiana. Entonces, primero eso.

¿Què hacer con la religión?

         Segundo la religión: ¿qué hacer con la religión? Hay que examinar en todo el sistema de religión, qué es lo que ayuda, qué realmente ayuda a entender, a comprender, a actuar según el Evangelio. ¿Eso habrá nacido por inspiración del Espíritu en monjes, por ejemplo? Si usted ve la vida de los monjes del desierto en Egipto, eso no es un mensaje: no es un mensaje y no viene del Evangelio tampoco. O sea muchas cosas vienen no se sabe de qué tradición, tal vez puede haber sido del budismo u otras cosas así. Entonces examinar qué es lo que todavía vale hoy, y sinceramente.

         Jesús no ha instituido 7 sacramentos. Hasta el siglo 12 se discutía si eran 10, 7, 5, 9, 4: no había acuerdo; finalmente han decidido que había 7. Bueno, por motivos de 7 días del Génesis, 7 planetas, el nùmero 7… pero hay cosas que visiblemente ya no hablan para la gente actual, por ejemplo, el sacramento de penitencia con confesión a un sacerdote. ¿Cuántos se confiesan actualmente? Hace 20 años yo atendía en la Semana Santa, en una parroquia popular, a 2.000 confesiones y el párroco también 2.000 confesiones. Hoy día: 20, 30, o sea que la gente ya no responden. Eso ha sido definido en el siglo XII, XIII: ¿por qué mantener algo que ya no tiene ningún significado y, al revés, que provoca mucho rechazo? O sea que uno necesite hablar con alguien, que al pecador le gusta hablar con alguien, pero no justamente al sacerdote: hay muchas personas, hay muchas mujeres que pueden hacer ese oficio mucho mejor, con más equilibrio, sin atemorizar como hacen los sacerdotes. Eso es una cosa…

         Pero hay un motón de cosas que es necesario revisar porque no tienen porvenir. Entonces es inútil querer defender o mantener algo que ya es obstáculo a la evangelización y que no ayuda absolutamente en nada. En las liturgias hay muchas cosas que cambiar. La teoría del sacrificio ha sido introducida por los judíos naturalmente. En el templo se ofrece sacrificios, los sacerdotes son personas sagradas que ofrecen el sacrificio. Toda esa teoría, hoy día no significa absolutamente nada. Que el padre sea dedicado a lo sagrado para ofrecer el sacrificio y que la Eucaristía sea un sacrificio: ¿todo esto viene de Jesús? Ah, no viene de Jesús. Entonces hay que ver si eso vale o no vale. ¿Para qué mantener algo no vale?

         Y después hay también la otra parte: lo que no ayuda, lo que ha sido infiltración de otras tendencias, otras corrientes, por ejemplo, la vida ascética de los monjes irlandeses. Irlanda fue la isla de los monjes. Allí los obispos no tenían autoridad; solamente servían para ordenar sacerdotes; pero, por lo demás podían descansar. Los que mandaban eran los monjes: los monasterios eran los centros, lo que era la diócesis actualmente. Esos monjes irlandeses vivían una vida ascética, pero tan extraordinariamente deshumana para nosotros que eso es imposible que venga de Jesús, es imposible que eso ayude, porque esos hombres allí eran super-hombres, pero no existen mas hombres semejantes hoy. Un ejercicio de penitencia que hacían, por ejemplo, era entrar en el río -en Irlanda los ríos son fríos- y quedarse allí desnudo para rezar todos los salmos (risas)… Esa manera de entender la vida, no; no hay que considerar que eso es cristiano; no es marca de santidad tampoco; no es así que se manifiesta la santidad. Examinar todo lo que viene de allá.

         Todas las congregaciones femeninas saben cuánto hay que luchar para cambiar costumbres, tradiciones que no son evangélicas. ¡Cuántos debates! Yo conozco una serie de congregaciones femeninas y ¡cuánto tiempo que se  gasta en discusiones, disputas! entre las que quieren conservar todo y las que quieren abandonar lo que no sirve más y encontrar otro modo de vivir más adaptado a la situación actual.

         Entonces,  tarea de la teología… Claro que es cambiar, eso cambia la tradición, deja de ser la ideología de todo el sistema romano: pero esa no tiene porvenir. Ese tipo de teología ya hace tiempo que ha sido progresivamente abandonada.

         En América Latina apareció algo: hemos conocido un nuevo franciscanismo, o sea, una nueva etapa, pero radical, de vida evangélica. ¿Cuándo nació? He hablado de los obispos que han participado en eso y que animaron Medellín y de la opción por los pobres, los santos padres de América Latina. Y ustedes los conocen. Si hay que marcar el origen del nuevo evangelismo de la Iglesia latinoamericana, yo diría, -no se olviden-, el 16 de noviembre de 1965. En ese día, en una catacumba de Roma, 40 obispos, la mayoría latinoamericanos, incitados por Helder Cámara, se juntaron y firmaron lo que se llamó “el Pacto de las Catacumbas”. Allí se comprometían a vivir pobres, en la comida, en el transporte, en la habitación. Se comprometen; no dicen lo que habría que hacer; se comprometen y de hecho lo hicieron después, una vez que llegaron a sus diócesis. Y después; a dar prioridad en todas sus actividades a lo que es de los pobres, o sea, dejando muchas cosas para dedicarse prioritariamente a los pobres y una serie de cosas que van en el mismo sentido. Esos fueron los que animaron la Conferencia de Medellín. O sea, aquí nació.

         Y tuvieron un contexto favorable: el Espíritu Santo ya en aquel tiempo había suscitado una serie de personas evangélicas. Las Comunidades Eclesiales de Base habían nacido ya. Religiosas insertas en las comunidades populares ya había. Pero, eran pocos y se sentían un poco como marginados en medio de los otros. Medellín les dio como una legitimidad y al mismo tiempo una animación muy grande, y se expandió. ¿Fue toda la Iglesia latinoamericana? Claro que no. Siempre es una minoría. Un día, me acuerdo, le preguntaron al cardenal Arns – un santo, con quien hemos vivido muy buenas relaciones de amistad -… un periodista le había preguntado: “usted, señor cardenal, aquí en Sao Paulo tiene mucha suerte, toda la Iglesia se hizo Iglesia de los pobres, las monjas todas al servicio de los pobres: ¡qué cosa magnífica!”. Ahí, Dom Paulo dijo: “Sí pues, aquí en Sao Paulo 20% de la religiosas se fueron a las comunidades pobres; 80% se quedaron con los ricos”. Era mucho. Hoy día no hay 20%.

         Esto fue una época de creación, una de esas épocas que hay a veces en la historia donde una efusión muy grande del Espíritu. Pero tenemos que vivir esa herencia: es una herencia que hay que mantener, conservar preciosamente porque eso no va a reaparecer. A veces me preguntan: ¿Por qué hoy dìa los obispos no son como en aquel tiempo? Porque en aquel tiempo es la excepción, o sea, en la historia de la Iglesia es la excepción: de vez en cuando el Espíritu Santo manda excepciones.

         Y ¿quién va a evangelizar el mundo de hoy? Para mí, son los laicos. Y ya aparecen muchos grupitos de jóvenes que justamente practican una vida mucho más pobre, libres de toda organización exterior, viviendo en contacto permanente con el mundo de los pobres. Ya hay; habría más si se hablara más, si fueran más conocidos. Puede ser una tarea también auxiliar de la teología: divulgar lo que está pasando realmente, dónde está el Evangelio vivido en este momento, para darlo a conocer, para que se conozcan mutuamente, porque de lo contrario pueden perder ánimo o no tener muchas perspectivas. Una vez que se unan, formen asociaciones, cada cual con su tendencia, su modo de espiritualidad. No espero mucho del clero. Entonces es una situación histórica nueva.

         Pero sucede que, en este momento, los laicos han dejado de ser analfabetos, eso ya hace tiempo: tienen una formación humana, una formación cultural, una formación de su personalidad que es muy superior a lo que se enseña en los seminarios. O sea, tienen más preparación para actuar en el mundo, aunque no tengan mucha teología. Se podría dar más teología, pero es otro asunto. Ahora no vamos a pensar que mañana  quienes que van a realizar el programa de Aparecida, van a ser los sacerdotes? Yo no conozco todo, pero los seminarios que yo conozco, las diócesis que yo conozco, se necesitaría 30 años para formar un clero nuevo: y ¿quién va a formarlo?

         Para los laicos es distinto: hay muchísima gente dispuesta, y gente con formación humana, con capacidad de pensar, de reflexionar, de entrar en relación y contactos, de dirigir grupos, comunidades, grupos. Pero muchos todavía no se atreven, no se atreven. Pero ahí está el porvenir.

         Para terminar con una anécdota: me llamaron a Fortaleza, en el nordeste de Brasil. Ahora, Fortaleza es una ciudad muy grande: un millón de habitantes. La Santa Sede había apartado, marginado al cardenal Aloiso Lorscheider, mandándolo al exilio en Aparecida que es un lugar de castigo para los obispos que no han agradado. Entonces allí vino un sucesor, Dom Claudio Humes que ahora es cardenal en Roma. Claudio Humes suprimió todo lo que había de social en la diócesis, despidió a todos: 300 personas con la larga trayectoria de servicio, con capacidad humana; así, sencillamente. Un día me llamaron: eran 300, llorando, lamentando: “y ahora no podemos hacer nada; y ahora, ¿qué pasa?”. Yo les dije: “pero, ustedes son personas perfectamente humanizadas, desarrolladas, con una personalidad fuerte. Han tenido éxito en su familia, han tenido éxito en sus carreras, en sus trabajos profesionales. ¿De qué ahora se preocupan si el obispo quiere o no quiere? ¿Por qué se preocupan si el párroco quiere o no quiere? Ustedes tienen toda la formación suficiente y la capacidad: ¿Por qué no actúan, no forman una asociación, un grupo, en forma independiente? Porque el derecho canònico -como muchos católicos no saben-, el derecho canònico permite la formación de asociaciones independientes del obispo, independientes del párroco -eso no se enseña mucho en las parroquias, pero es justamente algo que sí, es importante. Entonces ustedes pueden muy bien juntar 4, 5 personas para organizar un sistema de comunicación, un sistema de espiritualidad, un sistema de organización de presencia en la vida pública, en la vida política, en la vida social: 300 personas con ese valor. Si paga, si tiene que pagar a 5, cada uno va a gastar ni siquiera el 2% de lo que gana, o sea pueden muy bien mantener a 5 personas dedicadas a eso. Y van a escogerlos entre 25 y 30 años porque esa es la época creativa. Hasta los 25, el ser humano se busca. A partir de este momento termina sus estudios, ya ha conseguido un trabajo. Entonces ya quiere definir su vida: estos son los que tienen capacidad de inventar. Todas las grandes invenciones se han hecho por gente con esa edad.  Pero no lo hicieron: ¿Por qué? ¿Què pasa? ¿Por qué tanta timidez? Ustedes que son tan capaces en el mundo, ¡en la Iglesia nada! No se sentían capaces, necesitaban del obispo que les diga qué hacer, necesitan sacerdotes que les digan: ¿Cómo es posible? A lo mejor no se les enseñó: pueden ser adultos en la vida civil y niños en la vida religiosa.

         ¡Pero nosotros podemos! Nosotros podemos hacerlo y multiplicarlo en todas las regiones que vamos a conocer. Entonces el porvenir depende de grupos de laicos semejantes, que ya existen aunque todavía estén muy dispersos. El porvenir está ahí: es nuestra tarea a todos, empezando por los jóvenes. En Brasil hay en este momento 6 millones de estudiantes universitarios; 2 millones son de familias pobres -son pobres los que ganan menos de 3 sueldos vitales, porque con menos de 3 sueldos vitales no se puede vivir decentemente-. Dos millones. Y ¿cuál es la presencia del clero? Poquísimos; algunos religiosos. ¿De las diócesis? Nada. Y allí está el porvenir. Son jóvenes que están descubriendo el mundo. Claro, hay unos que entren en las drogas, que se corrompen, pero es una minoría, o sea, el conjunto son personas que quieren hacer algo en la vida. Si no conocen el Evangelio no van a vivir como cristianos: hay que explicar, pero no explicar con cursos de teología, sino explicar haciendo, allí participando de actividades que de hecho son realmente servicios a los pobres. Eso sí, se puede.

         Tarea de la teología…Entonces habrá que cambiar un poquito: menos académico, más orientado hacia al mundo exterior… con todos los que no están más en la red de influjo de la Iglesia, que no reciben. Pero, presencia en eso. Y una teología que se pueda leer, sin tener formación escolástica, porque anteriormente si no se tenía formación aristotélica no se podía entender nada de esa teología tradicional. Bueno, la filosofía aristotélica ha muerto, o sea, los filósofos del siglo XX la han enterrado. Entonces, ahora tenemos libertad a ver en el mundo como nos abrimos. Gracias por su atención. (aplausos).

    Transcriptor – Editor:
    Enrique A. Orellana F.Conferencia realizada en Universidad Centroamericana Josè Simeòn Cañas. UCA. Extraìda de exposiciòn versiòn en
    audio 18 de Marzo de 2010. San Salvador.

    CUADERNOS OPCION por los POBRES – CHILE.
    Movimiento TeologìaS de la Liberaciòn – Chile
    Correo: opcion_porlospobres_chile@yahoo.com
    Rosas 2090 – D. Santiago

55 comentarios

  • Oscar Varela:
    Que no hombre, que no. Huelgan explicaciones, pues se que Gabriel, ha leido mucho mio. Y yo de el. Para que repetirse. Aunque tienes razón. deberia haber dicho. Tienes derecho  a vivir en tu paradigma. Lo que ocurre es que abusando de la libertad que concede la dirección de ATRIO. Le hago saber que a mi no me vale. El mio es mejor. Para mi…

  • Victor:
     
    Esos científicos que dices que hacen “neuroteología” seguro que ya llevaban la intención previa de reducir la espiritualidad a un mero producto “reactivo”.
     
    Eso que apunto arriba, es el prejuicio o juicio previo, que tu tienes de la neuroteologia.
    El punto de vista o paradigma cientificista empírico, hasta aller… y todavía… desdeña todo cuanto no es materia, porque a lo es intangible no se le puede aplicar el método científico, algo que es erróneo. Pues a aquello que destila el psiquismo, el pensamiento, también puede aplicársele dicho método.
    El cientificismo decimonónico está cayendo a trozos vertiginosamente. Con la física cuántica la mayoría de científicos se han quedado perplejos. Y ya aparecen científicos diciendo que Dios existe. (Otra cosa es la imagen que tengamos de Dios).
    El padre de la neuroteologia es el neurólogo James Austin que ha escrito un libro titulado “Zen y Cerebro”. Si estudia el Zen, no puede quedarse solo con el cerebro. Se queda con lo que llamas, psiquismo, también.
    Como el cerebro influye en el psiquismo y viceversa. Bueno es que se estudie la parte objetiva de la espiritualidad. Porque en un futuro podremos crecer espiritualmente. Por ejemplo: meditando (mundo subjetivo) y también, quizá (está por ver). Gracias a alguna maquina o medicamento, del que se sirva la neuroteologia.

  • Víctor:

    “Menos mal que el cristianismo no es un gnosticismo, no predica la salvación por vía de conocimiento. No debiera inquietarnos tanto todo este asunto”.

    Ante todo quiero decirte, que quedo impresionado por el saber que demuestras. Aunque de lo que entiende este obrero inculto, que soy yo, de lo que dices, me permito discrepar en algunas cosas.
     
    Existe el conocimiento racional, que es el saber, cuyos templos son las bibliotecas. Y existe otro tipo de conocimiento, que, lo que se consigue, es ampliar el campo de visión de la mente, además de un mas exacto conocimiento de la realidad,  mas etc. El cristianismo gnóstico, buscaba ese segundo tipo de conocimiento. Creo que por desgracia para Occidente, ese gnosticismo perdió la batalla, en los primeros siglos del cristianismo. Creo que de haber ganado el gnosticismo en el cristianismo. Hoy, este cristianismo, no estaría languideciendo entre nosotros, porque aún nos valdría.
     
    Has dicho mucho, mucho. Por ahora lo dejo.

  • pepe sala

    ¡ Joder, qué chollazo!!:
    “”La física subatómica supone una concepción distinta del tiempo y del espacio. Se puede estar en varios sitios a la vez y retroceder cuánticamente en el tiempo.””
     
    Si mi madre se hubiera enterado a tiempo no hubiera echado tantas pestes por no tener tiempo a planchar, laver, hacer la comida, hacer la compra, barrer, fregar… para sus 12 retoños.
     
    Este invento, Victor ( Murcia), me parece mucho más importante que la bomba atómica e, incluso, la descomposición del átomo.
     
    Tendré que ” volver atrás” para enterarme de las cosas importantes de la vida. ¿ Conoces algún sistema fiable, Victor, o cada cual se tiene que buscar las castañas por sí mismo para ” volver atrás”?.
     
    Si ya digo yo que lo de la filosofía y la cuantíiica son más complicadas de entender que los asuntos de la teología. No habrá más cojones que entrar por el aro y asumir los asuntos de la FE como si fuesen el pan nuestro de cada día.
     
    Aunque algunos patalearemos aún. En cuestiones filosóficas, que me lo digan en ” habas contadas”. En  cuestiones atómicas, soy antibelicista. Y llegados a cuestiones algebráicas, me quedo con el paisano que nos describe Gabriel y Galán:
     
    Pa sabel sus saberis le ije:
    «Sácame la cuenta
    del aceiti que hogaño mos toca
    del lagal po la parti que es nuestra.
    Se maquilan sesenta cuartillos
    p’acá parti entera,
    y nosotros tenemos, ya sabis,
    una media tercia
    que tu madre heredó de una quinta
    que tenía tu agüela Teresa.»
    ¡Ya ves tú que se jaci en un verbo!
    Sesenta la entera,
    doci pa la quinta,
    cuatru pa la tercia,
    quita dos pa una media, y resultan
    dos pa la otra media.
    Pues el mozu empringó tres papelis
    de rayas y letras,
    y pa ensenrearsi
    de aquella maeja,
    ijo que el aceiti que a mí me tocaba
    era «pi menus erre», ¿te enteras?
    ¡Pus pues dil jacindu
    las sopas con ella!
    ¿Y esos son saberis?
    ¡Esas son fachendas!
    No le quise mental del guarrapo
    ni icile siquiera
    que hogañazo vendimus el churru
    pa comprar un cachuju de tierra.
    ¡Allí no se jabla
    de esas cosas ni en ellas se piensa!

    ——–
    ( Lo de ” pi minus erre” debe ser algo parecido a lo de la ” cuantíííca” o lo de ” atomiíííca”  pa volver p´atrás)
     
    No vuelvo a tomar orujo después de comer. Me queda la neurona densa, lenta, adormilada y no consigo entender de ” la misa la media”…
     
    Saludos, pues.

     

  • Víctor (Murcia)

    Elisa:
    Claro, que cada cual tiende a relacionar con su culto favorito, igual que los físicos relacionan todo con su filosofía de la ciencia favorita, generalmente positivista o cientista. ¡A algo hay que agarrarse! ¡Todos lo hacemos, aunque algunos se pretenden neutros, imparciales e inmaculados!
    Por eso, yo prefiero las filosofías y planteamientos relacionales, inclusivos, sistémicos, holísticos, lo más amplios posibles, para que todos tengamos cabida. Pero siempre vamos a partir de algo concreto. El caso es que desde ahí se amplíe tu radio de alcance hasta que tengas puntos en común que compartir con cada vez más personas. Léase si no un buen libro de tácticas de negociación.

  • Víctor (Murcia)

    Esos científicos que dices que hacen “neuroteología” seguro que ya llevaban la intención previa de reducir la espiritualidad a un mero producto “reactivo”, ya tenían esos presupuestos epistemológicos. Es una profecía auto-cumplida. Ven lo que querían ver, pero no pueden demostrar en detalle cuál es la conexión entre mente y cerebro. Lo físico influye sobre lo psíquico y también a la inversa, pero no pueden eliminar lo psíquico, haciendo que todo pase a ser una explicación física. La ciencia siempre hace lo mismo, decir que cuando haya avanzado lo suficiente el conocimiento, entonces se demostrará que todo no es más que un conjunto de causas y efectos bien determinados. Pero ya estuve analizando antes que el determinismo es imposible (conversación de Popper con Einstein).

  • Víctor (Murcia)

    A propósito de la complejidad de la ciencia actual, recuerdo unos documentales que he vuelto a ver en parte, titulados “¿Y tú que sabes? Dentro de la madriguera” (creo están también en youtube). En esos documentales empiezan haciéndose una serie de preguntas muy interesantes que tienen que ver con el esfuerzo que tendríamos que hacer para tratar de pensar la realidad y el mundo según este nuevo modo: ¿cómo se puede seguir viendo el mundo como algo real si el yo que establece que es real es intangible?, ¿existen todas las realidades de forma simultánea?, ¿puede ser que todas las posibilidades existan al mismo tiempo?
    Algunas frases más que dicen los físicos de este documental:
    “Lo que consideraba irreal ahora lo considero en cierto modo más real que lo que consideraba irreal”.
    “La física cuántica es una física de las posibilidades, ¿qué nos parece el mundo?, ¿hay diferencia entre cómo lo vemos y cómo es en realidad?
    “Estamos condicionados para creer que el mundo exterior es más real que el interior, y este nuevo modelo de ciencia dice justo lo contrario. Afirma que lo que nos pasa dentro crea lo que pasa fuera”.
    “La realidad física sólo existe cuando choca con otra pieza de la realidad física, y esa pieza podemos ser nosotros” (o no, puesto que todos son campos de posibilidades)

    Quería dar una idea de las preguntas que nos podríamos hacer, y el cambio de enfoque que suponen. Muchos libros de física empiezan a ser tan esotéricos que contienen amplias reflexiones psicológicas y filosóficas. La física subatómica en principio no es más que la fantasía de los físicos cuando hacen sus “pequeños” experimentos para tratar de explicar qué pasa. Son hipótesis, ideas, opiniones e intuiciones sobre lo que pasa en realidad.
    Y es que la materia ya no es lo que creíamos (estático y predecible). Las partículas aparecen y desaparecen continuamente. ¿Adónde van cuando ya no están presentes? ¿A un universo alternativo? (la teoría de cuerdas maneja un hiperespacio de 10 u 11 dimensiones).
    La física subatómica supone una concepción distinta del tiempo y del espacio. Se puede estar en varios sitios a la vez y retroceder cuánticamente en el tiempo.
    Quizá cuando se tenga un suficiente nivel de experimentación (como la búsqueda del bosón de Higgs en el acelerador de partículas LHC, que permita confirmar el modelo estándar, buscar una teoría unificada de la fuerza, o confirmar la teoría de cuerdas) empiecen a aclararse las cosas, y empiecen a superarse paradojas, incongruencias, o a tener explicación la “singularidad desnuda” como se llamó al punto inicial del Big Bang.
    Será un nuevo modo de contemplarlo todo que tendrá implicaciones múltiples: visión de la realidad, técnica, dominio de la energía, nuevas filosofías,…
    ¡Saludos a todos!

  • Víctor (Murcia)

    Elisa:

    Hablas de imaginarios que pasan, como si no hubiera unas constantes que se repiten continuamente a lo largo de la historia. La historia del materialismo es tan vieja como los mismos orígenes del pensamiento conceptual humano. Por ejemplo, ya Sócrates trataba de refutar a los conocidos atomistas Leucipo y Demócrito. Luego vinieron Lamettrie (hombre-máquina), Laplace (pandeterminismo), y una innumerable lista de nombres. Por ejemplo, en España, José Rodriguez delgado (cerebro=persona; hizo espectaculares exhibiciones de control remoto del cerebro de animales), y muchos divulgadores de la ciencia en general se sitúan más hacia estas posiciones que no hacia las que admiten de partida la pluralidad de principios (mente, materia; o incluso Dios, Hombre o mente, y Mundo o materia), como por ejemplo Punset o Manuel Toharia (que si admiten la mente, te da la impresión de que es provisional, hasta que la materia lo explique todo). Lo vemos continuamente, brotes y rebrotes de lo mismo (el caso de Hawkins que ya se comentó en otra entrada de atrio).
    El monismo materialista es una constante que no desaparecerá nunca. Kant decía que el materialismo es irrefutable, pero todo sistema de conocimiento bien construído (con coherencia interna) es también difícilmente refutable. Somos nosotros mismos los que tenemos que tomar una decisión, elegir, arriesgar.
    La pretendida objetividad de la ciencia, muchos filósofos de la ciencia actuales la han puesto en tela de juicio, de modo que no cabe hacer una separación tajante y neta entre verdades científicas y verdades humanas. Las ciencias experimentales más que establecer teorías por un procedimiento directo (mito de la inducción), lo que hacen es adivinar la realidad previamente a poder verificarla experimentalmente. No es una traducción directa del mundo sensorial a una teoría mediante la lógica, ya que si no la actividad científica se podría programar mediante un sistema cerrado como un programa informático. No creo en un isomorfismo directo que me conduzca a una realidad objetiva: interviene la imaginación, la fantasía, el simbolismo, todas las posibilidades del mundo conceptual. Tú misma has apuntado la belleza como una de las motivaciones. Einstein más que preocuparse por formular enunciados empíricamente correctos, andaba preocupado por “hacer concebible la realidad”, de ahí que curiosamente respodiera en términos metafísicos y teológicos a Bohr acerca del principio de indeterminación: “Dios no juega a los dados”.  Todo físico se adhiere a una meta-física implícita (aunque lo omita o no lo reconozca). Las razones apriori, aquellas que no se basan en la experiencia, juegan un papel decisivo en el contenido de las teorías científicas. Kuhn y Feyerabend tienen numerosas descripciones del modo de proceder de la ciencia (adivinatorio más que apodíctico). Para Feyerabend, todo vale. Kuhn habla de científicos enfrascados en un paradigma como los miembros de una secta, que no salen fácilmente de sus convicciones cuando viene una nueva revolución (es lo que pasó con la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, más que cambiar de mentalidad los viejos físcos, tuvo que venir una nueva generación).
    Si la ciencia de Newton intentaba compatibilizar con la teología, la ciencia actual intenta destruirla, pero no hay modo de eliminar todo vestigio de Dios y de teología del dominio del conocimiento (lo vemos de nuevo con Hawkins, o cómo el tema de la evolución acaba en disputa teológica por los propios científicos). Si el tema de Dios estuviera superado, ya no habría vínculos, ni necesidad de hacer presente el tema. Se convierte en una auténtica obsesión anti-teológica.
    Ya Hume intentó deducir el comportamiento humano sólo teniendo como referencia los sentidos y la facultad de pensar (de las impresiones a las ideas, intervieniendo mecanismos de asociación, a los que critica siempre que se alejen de los sentidos, siendo tan sincero que hasta no tiene más remedio que deshechar la idea de sustancia material, igual que había rechazado la de Dios y la sustancia psíquica). Este empirismo psicologista, tiene su continuación en todas las enrevesadas teorías sobre el cerebro que pretenden evidenciar que la persona es tan sólo su cerebro, que no somos más que química, que se plasma en neurotransmisores, sinapsis neuronales, etc. No tengo mucha idea, cada vez es más complejo y sofisticado todo lo que se dice, tanto en el campo biológico como en la física. La única ciencia que queda aparte es la matemática, que está abierta a todas las posibilidades, ya que no recibe verificación de los hechos (es una ciencia axiomático-deductiva, más que hipotético-deductiva). En ella sí que a veces se tiene la impresión de que “todo lo real es racional, y todo lo racional es real” (Hegel).
    Sinceramente, no creo que nunca pueda llegarse a la mente desde la materia, ni a la inversa (como intentó Hegel). Seguro que hay una conexión misteriosa, pero no creo que nunca se pueda rebasar. Me temo que hay como un “principio de incertidumbre” (similar al de Heisenberg) que lo imposibilita.
    En todo caso, si se impusiera un monismo, este seguro que intentaría absorber toda la realidad que asumían los anteriores principios. Por ejemplo, el materialismo tendría que dejar de ser determinista, para hacer posible la libertad (la probabilística cada vez se va generalizando más, piénsese en la mecánica cuántica). La materia cada vez tiene un carácter más virtual. Decía Mario Bunge, que el enunciado “la materia existe” no tiene sentido, y que habría que decir “existen los objetos materiales”, otros prefieren hablar de “realidades físicas”, para situarse sólo en el campo operativo de las leyes naturales. Para muchos la materia empieza a ser un fardo tan pesado como lo viene siendo el propio Dios.
    No es extraño, que en el límite se haya llegado a decir que los componentes últimos de la realidad física son entidades espirituales (Whitehead). Sin ir tan lejos, Heisenberg estima que las partículas de la físca moderna tienen cierto aire de familia con las ideas de la filosofía platónica o las formas del aristotelismo; o, aún más claramente, que “las unidades mínimas dela materia no son objetos físicos en el sentido oridinario de la palabra; son formas, estructuras o ideas en el sentido de Platón”. Es decir: lo más exquisitamente físico sería a la postre un entramado de formas matemáticas puras.
    Los hallazgos de la física cuántica están confiriendo a la materia un sesgo surrealista; la “materialidad” de las cosas es soluble en ecuaciones hasta desembocar en la pura inmaterialidad de un componente cuadrivector de un espacio-tiempo curvo. Así dijo Russell: “la materia, como el gato de Cheshire, se ha tornado cada vez más diáfana, hasta que no ha quedado de ella más que la sonrisa, provocada por el ridículo de ver a quienes aún piensan que sigue ahí”, o Luis Racionero: “la sustancia de las partículas acaba siendo más sutil todavía que la tela con que se tejen nuestros sueños”.
    Los científicos desgraciadamente siguen en su mayoría asociados con un positivismo decimonónico, prefieren no perder el tiempo reflexionando sobre qué sea eso de la ciencia en relación con toda la realidad. Lo de siempre, “en casa del herrero, cuchillo de palo”. Es más cómodo sentir que desde tu campo reducido puedes tener acceso a todo, con unos cuantos presupuestos (decimonónicos) que se asumen cuasi-inconscientemente.
    Al hombre de ciencia debiera resultarle vital advertir que cualquier palabra con que intenta explicar a sí mismo y a otros lo que él hace personalmente y lo que piensa al emplear unos conceptos como verdad, realidad, naturaleza, fenómeno, etc, es ya un fragmento de filosofía. Dice Hübner: “ninguna (teoría física) puede pretender expresar la estructura ontológica del mundo”. Las teorías físicas son sólo construcciones, modelos, determinados en gran medida por estipulaciones y postulados a priori. El campo propio de las ciencias es la “realidad empírica” no la “realidad en sí”. Dice Prigogine (premio Nobel de química):  supuesto que “la riqueza de la realidad… sobrepasa todo posible lenguaje, toda estructura lógica”, cuando el científico “quiere explicar el significado general de sus resultados…, no posee otro lenguaje más que el del mito, único discurso coherente que responde a la exigencia profunda de la actividad científica”.
    Tras la aventura del “principio de verificación” (círculo de Viena, que pretendía imponer a todos un lenguaje objetivo y neutro que evite la metafísica), la filosofía de la ciencia moderna cada vez ha ido asumiendo posturas más modestas. Popper propuso lo de la “falsación” en vez de la fuerte “verificación”. Más que asegurar para siempre que algo es verdad, nos conformamos conque se pueda “falsar”, y mientras no sea falsado, seguirá manteniéndose. Por supuesto, sólo estaba pensando en ciencias experimentales, ya que las teorías de las ciencias humanas son por su propia naturaleza infalsificables (¡pero la realidad también se construye humanamente!). Esta “falsacón” de Popper también fue criticada porque no se suele falsar una teoría por unas cuantas excepciones. Otros filósofos de la ciencia propusieron criterios sistémicos para establecer la falsabilidad. En todo caso todo son verdades tentativas, sujetas a revisión permanente, todo es provisional, nada es definitivo (¿no recuerda todo esto a Heráclito o a la “impermanencia” de que habla el budismo?).
    El conocimiento científico tiene un carácter forzosamente aproximativo. Las teorías científicas son redes para atrapar la realidad, pero nos son – ni pueden llegar a ser- una representación completa del mundo real en todos sus aspectos; las redes que podemos fabricar serán siempre demasiado toscas para capturar todos los peces; a la postre, hay que contar con que algún pececillo habrá conseguido evadirse, dando así una oportunidad al indeterminismo.La complejidad del mundo real es tal que hace impracticable su predictibilidad científica.
    Además, en nuestra experiencia asumimos que el futuro está abierto. Desde el determinismo y panobjetivismo científico, el futuro debería estar cerrado. En una conversación de Popper con Einstein, como éste mostrase su simpatía por el determinismo, Popper le hizo ver que en esa hipótesis el futuro sería “redundante”, “superfluo”, al estar tan fatalmente precontenido en el pasado “como el pollo está contenido en el huevo”, y el tiempo sería una ilusión, lo que contradecía el realismo einsteiniano, opuesto a todo idealismo o subjetivismo. Esta reflexión, recuerda Popper, hizo mella en su interlocutor, que no se había dejado impresionar hasta entonces por otros razonamientos antideterministas.

    Entre el reino del azar (indeterminismo y subjetividad total) y el de la necesidad (determinismo y objetividad total) se alza el reino de la libertad, que incluye el postulado de la finalidad: el propósito, el designio inteligente, la decisión elegida, no forzada (por eso me negué en mi intervención en atrio en  “Creer o razonar” a hacer una separación tajante entre razón -ciencia- y creencia -fe, no necesariamente religiosa- )

    “Sentimos que aún cuando todas las posibles cuestiones científicas hayan recibido respuesta, nuestros problemas vitales todavía no se han rozado en lo más mínimo. Por supuesto que entonces ya no queda pregunta alguna; y esto es precisamente la respuesta” (Wittgenstein)

    Desde una intuición cosmoteándrica y una concepción no-dual (advaita) de la realidad, no sólo se tendría presente la interconexión total de todo con todo (pratityasamutpada), sino también el rechazo a toda posición metafísica fuerte, lo que permite tener más tranquilidad mental y de ánimo. Buda se negó a dejarse arrastrar por el juego de la mera dialéctica (avyakrta), rechazando de plano tanto las afirmaciones como las negaciones en todas las posibles variantes lógicas de cuestiones que apuntaran a una última realidad, ya que asume una actitud apofática, es decir, asume que la Última Realidad no es (y por ello es realmente trascendente). Así que para últimas realidades (Dios, alma, mundo),  por ejemplo, respecto a Dios, rechazaríamos todas estas afirmaciones: “Dios existe en el más allá”, “Dios no existe en el más allá”, “Dios existe y no existe en el más allá”, “Dios ni existe ni no existe en el más allá”.
    Nótese que la negacion recae sobre el “ser” o “existir”, si no la negación de “Dios existe en el más allá”, nos llevaría a aceptar que “Dios no existe en el más allá” (principio de no contradicción)”, pero también rechazamos esta, porque el “no” recae sobre el “existe”. El principio de no contradicción, de A es B nos lleva a A es no-B (“Dios existe no en el más allá”), pero no a A no es B, aunque en la frase aparentemente sí se siga este orden.
    Es decir, lo más problemático en estas afirmaciones es el mismo término “ser” o “existir”. Por eso un ateo para mí no dice nada, porque yo también digo eso, y aún más, también niego sustancialidad al yo y al mundo (no los elimino del discurso, sería de locos -hay que mantener una identidad -, pero pasan a ser para mí momentos dinámicos de la enorme red de interconexiones que es la realidad, son nodos que se retroalimentan continuamente, que no cristalizan nunca).
    Desde esta visión, el realismo extremo y el idealismo extremo se disipan, ya no tienen donde sujetarse.Todo es pura contingencia, pero al mismo tiempo todo está interconectado;  como pura contingencia es nada, pero al mismo tiempo se manifiesta sin tener una causa definida (interconexión); la nada y el ser se dan la mano; “hay música pero no hay partitura”. Cuando se dice Yo, éste es inseparable del mundo y de Dios, no puede existir un Yo aislado (ni un Dios aislado, ni un mundo aislado). El tiempo y la eternidad son la misma cosa, a no ser que tú mismo hagas la diferencia.

    La metafísica (sobre todo occidental) carga con el “pecado original” de que se construyó a partir del mundo físico (para unos el “arjé” era el “fuego”, otro el “aire”, etc): el “ente” de Parménides no es más que una “bola compacta” con unos cuantos atributos.

    Menos mal que el cristianismo no es un gnosticismo, no predica la salvación por vía de conocimiento. No debiera inquietarnos tanto todo este asunto, M. Luisa.

    P.D: Yo sufro ansiedad social y estoy de acuerdo con lo que decía Teilhard de Chardin: “la fe energetiza”, y también con lo que decía J. Robinson: “moda y fe nada tienen en común” (frente a Comte: “la fe está pasada de moda”, en el siglo XIX, ¡ya ha llovido desde entonces y seguimos en lo mismo!). El tratamiento psicológico o psiquiátrico no es incompatible con la religión, lo malo sería no ir al médico cuando te haga falta (se tenga fe o no), aunque la psicología por sí sola no lo resuelve todo. Además, por ahí hay muchos psicólogos que practican psicología humanista (llevando al campo de la psicología aportaciones como las de los personalistas y otros; piénsese en Victor Frankl y su logoterapia, curar buscando sentido a la vida).

  • oscar varela

    Hola Luis Troyano!
     
    Te muestras correcto-operador “cirujano” olvidadizo, en tu última entrada.
     
    Pero mostrando “FIACA” en tu comentario a Gabriel,
    cuando –en verdad- sos todo lo contrario: un LABURANTE.
    ············
    Te hago 3 pasos aprovechando eso de que le dices:

    1º) – “Tienes derecho a estar equivocado”-
    No le encuentro la gracia, ni que tenga alguna verdad “verdadera”
    sino un mero “salirse por la tangente”; una “huida”.
    [cosa improbable en una persona como vos]
    ············
    Agregas:
    2º) – “Desde mi punto de vista, claro…”-
    Ese “tu P de V” intenta siempre ser abarcador; “integral”.
    Y acá, a Gabriel, lo dejas fuera del radio de tu horizonte de comprensión;
    Porque el mero “aceptar” su equivocación
    Tiene más de abandono que de comprensión.
    ·············
    Y lo remachas con un final sin raíces en el discurso:
    3º) – “Un saludo hermano”-
    ¿Hermano?
    Yo entiendo por “hermano” a aquél a quien me aprojimo,
    mientras siento la dolorida punzada de lo que todavía nos separa.
     
    Y, a veces, callo. Otras, como ahora contigo, te las digo, hermano.
     
    Es una especie de “laburo” que me tomo
    Mientras ahuyento la “fiaca” de pasar de largo a tu intervención.
    ··············
    Para mí está claro: te agarró la “Fiaca
     
    NOTAS:
    1ª- La “fiaca” es algo que te “agarra”, y por eso te “posee”. No hay forma de librarse de ella.
    Algo parecido a lo que es el Espíritu Santo para el Gaby nuestro de cada día.
    Pero todo lo contrario: el E.S. te hace obrar; la FIACA te impide laburar.
    2ª- La “fiaca” es un “agarrón” no un mero “roce”.
    (ver la controversia entre los “discípulos” y Jesús según S. Santos en el cap. 23 de su libro “Un paso, un mundo” acerca de lo que le hizo la “hemorroísa”)
    3ª- Hay una genial peli argentina protagonizada por Norman Briski.
    ··············
    Como el vocablo “fiaca” es del lunfardo porteño,
    mejor que te lo cuente un capo del lunfa, Carlos de la Púa
     
    …FIACA
     
    Piantame de mi lao todas esas macanas,..
    Ya no quiero más libros… Ya m’esgunfian los versos …
    No me hablés de percantas, ni de amigos, ni nada….
    ¡La vida me ha sobao como a un matungo viejo!
     
    Paro el coche. Me planto como un potro en la zanja
    Y así, mishio y más solo que uno que anda fulero,
    Desde hoy no cazo viaje ni pa matarme el hambre.
    ¿Esto es vivir?… Piantame de mi lao esos versos…
     
    Y en el bulín rasposo me pasaré las horas
    Mascándome esta yeta que me sigue. No quiero
    Saber de nada… ¡Nada!… ¡Pucha digo!… ¡Si vieras
    Cómo estoy de cansao!….” ¡Cómo estoy de fulero!
     
    La percanta qu’engrupe, los amigos que gozan
    Con el sopapo que uno recibe por mamerto,
    La familia que bronca y el buyón qu’escasea…
    ¿Esto es vivir?… Piantame de mi lao esos versos…
     
    Piantame los papeles, los libros, la linyera…
    Piantá y dejame solo como a un macho fulero…
    Paro el coche. Me planto. ¡Tengo una fíaca, hermano!
    ¡La vida me ha sobao como a matungo viejo!
     ··············

  • Lo siento, me olvido de hacer la operación, para que no aparezcan esos codigos.

  • /* Style Definitions */
    table.MsoNormalTable
    {mso-style-name:”Tabla normal”;
    mso-tstyle-rowband-size:0;
    mso-tstyle-colband-size:0;
    mso-style-noshow:yes;
    mso-style-parent:””;
    mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
    mso-para-margin:0cm;
    mso-para-margin-bottom:.0001pt;
    mso-pagination:widow-orphan;
    font-size:10.0pt;
    font-family:”Times New Roman”;
    mso-ansi-language:#0400;
    mso-fareast-language:#0400;
    mso-bidi-language:#0400;}

    Gabriel:
    He intentado desentrañar lo que quieres decir en tu último comentario del 17 del 9.
    Creo que al margen de las conclusiones que saquemos de la lectura de las escrituras, obviamente diferentes (ya nos conocemos un poco…). Lo importante es dar prioridad al propio criterio, frente a lo que nos dicen esas escrituras y mucho mas importante es estar prevenido, frente a quienes nos dan esas escrituras ya interpretadas. Por lo demás, allá cada cual. Tienes derecho a estar equivocado. Desde mi punto de vista, claro…
    Un saludo hermano

  • M. Luisa

    No todo el orden sensorial, como la ciencia ha sostenido,  es subjetivo. Si fuera así de dónde y cómo podría la inteligencia salirse de lo sensorial y saltar a la realidad?  Claro,  la ciencia salva éste salto mediante el concepto pero como tantas veces he recordado aquí  esto no hace sino comprimirla.  Es lo que vio Einstein  (gracias Oscar por el  anzuelo)
    Para que los conceptos lo sean de realidad han de apoyarse intrínseca y formalmente en la realidad sentida. Sólo  entonces cobra el concepto alcance de realidad. Cómo si no  el mero concepto del sol   que me da la ciencia astronómica puede abarcar la realidad de una puesta de sol, por ejemplo.

  • M. Luisa

    No puedes entender a Comblin, Elisa, porque según te leo pienso que  tienes un concepto muy pobre de la realidad y para comprender lo que en su escrito nos dice  hay que estar abiertos a ella.  Y  por supuesto tampoco hay  nada en él que nos remita a lo religioso ni  mucho menos por extensión a lo imaginario. No en vano yo aquí iba insistiendo   en  la consideración que  a la altura de los tiempos hemos de tener sobre  el conocimiento humano… En fin,   pregúntate a ti misma por qué te llama  tanto la atención la subjetividad que Einstein aporta a la ciencia moderna?
    Saludos, pues

  • oscar varela

    Hola Elisa!
     
    Con tu dicho:
    – “el escrito de  José Comblin no tiene el menor interés”-
     
    Dejás aclarada la tirada de orejas de M.Luisa (que se fue a dormir ¿embroncada? ¡Lástima!)
    ·············
    Antes habías escrito otra cosa muy interesante:
    – “la principal razón por la cual una teoría es correcta,
    es que debe tratarse de una teoría de extrema belleza
     
    Para mí, se trata del concepto de “elegancia” y “distinción”;
    que son los conceptos en que se pesa la Libertad de elección.
     
    Es elegante aquel gesto que:
    * con el mínimo esfuerzo
    logra
    * el mayor resultado.
     
    Eso es “elegir bien” = “elegante”.
     
    Por eso se lo “distingue” del que no logró elegir bien,
    sino “chingar”, “pifiar”; un zafarrancho de gente ¿no?
    ·················
    Por ejemplo la Ley de la Gravedad Universal (Newton)
    * con un solo esfuerzo (su fórmula)
    logra
    * todos los “sube-baja” de las cosas.
     
    NOTA: claro que dentro de ciertos límites de observación (hasta la velocidad de la Luz)
    ·················
    Creo que las Teoría del Transpersonalismo (K.Wilber entre ellos)
    Tienen mucha importancia eso de la Belleza.
    Ellos –aunque no temáticamente- suelen y tienden a hablar de Estética.
    ·················
    Es posible que tu perspectiva, además de interesante,
    revista la posibilidad de ser más “elegante” que la de Comblín
    porque se muestra dubitatorio (dual) (dos cosas)
    con preponderancia de una cosa (interior) que tendrían “los cristianos
    con la misión de volcar sobre otra cosa todavía “afuera” = “el mundo”.
    [resultando una “salvación” un tanto FEA ¿es algo así?]
    ················
    Gracias y ¡Voy todavía! – Oscar.

  • Elisa

    La realidad es que para mi el escrito de  José Comblin no tiene el menor interés, está  pasado de moda y se apoyaba en un imaginario social  que quedó superado. El mundo del “imaginario” no es privativo de la teología sino de toda la existencia humana. Cada cultura, cada sociedad, cada época, cada hora histórica… tienen su propio imaginario. Y los imaginarios pasan y se suceden unos a otros, como pasan las épocas, las sociedades, las horas históricas,  y el aquí expuesto, por el artículo,  está más que pasado. La falacea de una teología encarnada y para la vida, que pretende adaptarse al nuevo imaginario que va surgiendo, sin perder sus referencias teóricas y prácticas, no puede atraer a nadie. Pretender cubrir con razones teológicas las que son simplemente psicológicas y sociales es un absurdo.
     
    En personas con un trastorno de identidad disociativo, con un cuadro de síntomas que pueden parecerse a los de otros trastornos psiquiátricos como la  ansiedad, las alteraciones de la personalidad, la esquizofrenia y en trastornos afectivos, que en la mayoría de las veces padecen síntomas de depresión, ansiedad (dificultad para respirar, pulso acelerado, palpitaciones), los planteamientos religiosos o seudo religiosos no ayudan, sino que aceleran el proceso aumentando los problemas en el control de los impulsos y en las dificultades adaptativas.

  • M. Luisa

    Todo esto tan científico que nos cuentas, Elisa, está muy bien, pero  no guarda relación alguna  con el escrito de  José Comblin,  es más le es completamente antagónico. Además son teorías ya superadas. Así es que tomaré algo para la taquicardia y me iré  a la cama. Buenas noches

  • Carmen (Almendralejo)

    Teologia de la Liberación, de quien y sobre quienes…Quienes han sido liberados, los teólogos de la Teología imperial romana?

    La verdad, es que no veo que esa Teólogia haya cambiado aquello donde la pobreza está asentada de por vida y desde la raiz.

  • Elisa

    Deberíamos, alguno o alguna, ser consciente que nuestro estado de ánimo afecta a la manera en que vemos las cosas y modifica la actividad de nuestro córtex visual. Las actitudes positivas activan las zonas relacionadas con la visión perceptiva y las negativas centran la atención en un solo punto y nos impiden tener una perspectiva global. Por otro lado, una actitud positiva aumenta nuestra capacidad de percepción y nos permite obtener mucha más información sobre una cuestión determinada. Una teoría que tal vez explique por qué las personas más inteligentes suelen tener un gran sentido del humor y la obcecación suele ir de la mano de la falta de inteligencia. No es difícil caer en una psicopatología si se discrimina esa parte de la percepción cerebral.

    Muchos físicos creían que la principal razón por la cual una teoría es correcta, antes de que sea posible comprobarla, es que debe tratarse de una teoría de extrema belleza. Belleza en varios sentidos, en su simetría, en su simplicidad. Para Einstein, desde un comienzo, la teoría de la relatividad especial a la que llegó cuando era muy joven era para él una forma de plantear una física de mayor belleza. Quiero explicar esto. Antes de Einstein, la física era vista como una herramienta para resolver problemas planteados por experiencias de laboratorio. Se trabajaba sobre electricidad o magnetismo. Einstein dijo desde un comienzo, la tarea suprema de un físico no es hacer eso, aunque también sea un aspecto necesario. La misión principal es entender a los fenómenos físicos en su conjunto, como parte de un todo, vistos desde lo alto, como los vería Dios. Y tratar de hacer más racionales y más bellas las distintas partes. Él decía que había gente así en nuestra historia y los nombra, Moisés, Jesús, Budha, luego incluye también a Demócrito, San Francisco de Asís, Gandhi, que son, en ética, algo así como el equivalente a Einstein en física, que ven el todo, en vez de ocuparse sólo de castigos y recompensas por pequeños actos. La ciencia y la religión son cosas bien distintas. Si bien se trata de conjugarlas, no se logra, porque una apunta a la objetividad de las cosas mientras la otra es puramente subjetiva.En el caso de Einstein muy bien lo dejo claro el, diciendo algo como “si al conjunto de leyes (físicas y matemáticas) que gobiernan este universo se le puede llamar dios, entonces creo en ese dios”. El tema es que siempre que se habla de religión o dios, de Jesús y el evangelio el lector lo relaciona con su culto favorito, con su superioridad espiritual sobre los demás humanos, sobre su percepción psicosíquica. Lo que Einstein entendía como dios, era  que “detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir, el hombre encuentra a dios”.

  • M. Luisa

    Ah! Ya entiendo,  se trata de polemizar sobre la teología de la liberación
    “Todo hombre y todo grupo social pertenecen a un preciso momento del despliegue del proceso histórico y cuentan, por tanto, con un determinado sistema de posibilidades; pero tanto como personas cuanto como grupos, tienen en sus manos el acrecentamiento o la obturación de esas posibilidades. Como la vida humana, la historia carga sobre sí con el inquietante peso de lo que tiene que hacer de sí”.
    I. Ellacuría, “El problema del sujeto de la historia”

  • pepe sala

    Es una herramienta excelente, Mª Luisa, y ( con voz de varón) suena muy bien lo de ” coño y coñazo” jejeje.
     
    Para los nostálgicos y quienes soñaron alguna vez.
    ” cualquier atiempo pasado fue mejor”:
     
    http://www.elpais.com/articulo/opinion/Asamblea/conjunta/elpepiopi/19880914elpepiopi_12/Tes
     
    ¿ Qué ha quedado de aquello?
     
    Cada de nada, el Opus se ha encargado de defenestrar cualquier atisvo de renovación y la inmensa mayoría eclesiástica calla como una tumba por si viene Munilla.
     
    Seguro que algunos ” atrienses” asistieron a La Conjunta. ¿ No les da pena ver la realidad actual?  ¿ Transición, qué transición? Ni en lo político, ni en lo social ni en lo religioso: ” atado y bien atado”.

  • J.Miguel Vallejo:
    Yo lo veo al reves de muchos, y al parecer al reves de ti tambien. Para luchar por los pobres, sobran los planteamientos del catolicismo, porque confesando este catolicismo se deja la puerta abierta, para una ideologia y una moral, retrogadas, que se tragaria el pueblo, gracias a lideres validos a su vista.
    Que primero se aclaren la cabeza los de la teologia de la liberación, y que despues luchen por los pobres. Porque tal como lo veo la T. L. es una falacia. Que les lleva fieles al Vaticano.

  • M. Luisa

    http://vozme.com/index.php?lang=es
    Por eso Héctor ayer  facilité  la dirección de Vozme  que ahora incluyo concretándola. Porque  al comentar Pepe que tal escrito  interesaría  a  nuestro amigo Juan Luis  pensé que le serviría  de ayuda. Ayer mismo yo, mientras trabajaba,  escuchaba el escrito de Comblin para poder comentarlo hoy aquí. Como verás, si me has leído, ya somos tres de momento los que nos hemos percatado de su importancia inmensa y de la alternativa que ofrece de cara al futuro.

    De carácter técnico sólo añadir que, en el recuadro que sale al pulsar el programa de Vozme debe colocarse el texto en cuestión  pero por partes que se irán seleccionando, pues todo entero si es muy largo no lo admite.
    Saludos
     

  • pepe sala

    Visto desde la barrera ( desde el burladero, en términos taurinos) lo que le pasa a la Iglesia es exactamente lo mismo que le viene pasando desde hace siglos. Yo diría desde su propios comienzos.
     
    En el Primer concilio en Jerusalem comenzaron los rifi-rafes, pero las jerarquías siempre salieron bien paradas ( no así el “rebaño” y mucho menos aún lo que tanto gusta a la Iglesia y a las diferentes religiones: “LOS POBRES”)
     
    Las luchas por el poder TERRENAL se han venido sucediendo sistemáticamente en los 2000 años de cristianismo, siendo la época medieval la más brutal y descaradamente belicosa para imponer a Cristo ” en nombre de Dios”. Cada vez que un emperador, rey o feudal  trató de llevar la contraria al cristianismo ( al Papa romano) las masacres se sucedieron a lo largo y ancho de cualquier imperio, país, ciudad o pueblo.  Pagaron los más inocentes y nunca pagó ningún Inocencio.
     
    Contrariamente, cuando los emperadores y reyes hicieron causa común con los Papas de Roma la Iglesia prosperó enormemente, los emperadores y reyes no tuvieron problemas de dinastías y santas coronaciones y el PUEBLO pagó los inmensos gastos y los platos rotos.
    ( Como ejemplo de los primeros: Federico Barbaroja. Como ejemplo de los segundos, Pipino el Breve y su descendiente Carlomagno. Como ejemplo de Papas belicosos…casi todos, incluído el de la santa Cruzada en España, un tal Pio XII)
     
    ¿ Qué le pasa a la Iglesia?… es la pregunta. Pues coño, que no hay forma de que evolucione lo más mínimo y pretende endosar a la sociedad el mismo coñazo que viene arrastrando desde tiempos inmemoriales: ” in sécula seculorum”.
     
    Porque si escuchamos el mensaje de la Iglesia actual ( también la de quienes pretenden no sé qué cambios para no cambiar nada) y lo comparamos con lo que se decía hace más de mil años ¿ dónde está la diferencia?  Que me lo expliquen.
     
    Decía el arzobispo de Reims con ocasión de abrir el Concilio de Trosley ( año 909 en pleno auge de las Cruzadas):
     
    “”El mundo está lleno de impurezas, adulterios, sacrilegios, homicidios, violencias, de las cuales los POBRES son inocentes víctimas”
     
    ¡¡ Joder!!, pues ya ha llovido desde entonces, y desde entonces ( también anteriormente y por ello el mundo estaba como estaba y como está) ya han tenido tiempo para mejorar las cosas. Poder no les ha faltado, influencias sociales tampoco, mano terrorífica contra ” quien no está conmigo” no les ha temblado jamás, ” matrimonios de conveniencia” con los poderes mundanos tampoco les ha faltado…
     
    Concluyendo: que si en dos mil años han llevado a la sociedad a donde estamos, si durante siglos han vertido rios de sangre de quienes no han sabido ( querido) decir amén a sus propuestas dogmáticas e infumables, si no se prevé arreglo a medio-largo plazo ( más bien se vislumbra lo contrario)…
     
    ¿ No va siendo buena hora ya para que dejen paso a otras opciones que llevan esperando su oportunidad desde hace tiempo? ¿ Cuantos milenos han de pasar para que nos enteremos de que la solución a los problemas de ” la pobreza” ( joder con el palabru… ya lo pongo hasta yo que nunca fui pobre a pesar de no tener dónde caerme muerto) no vendrá JAMAS a través de ninguna religión y menos aún de una ICAR?
     
    Acabaremos todos calvos y seguiremos hablando de la ” iglesia de los pobres”… Pero los pobres no se ven por los Congresos y menos aún por las poltronas de PODER de la ICAR.
     
    Pobres ” pobres”…están tan utilizados ( o más) que el pobre nombre de Jesucristo y su verdadero mensaje humano-humanista-humanitario.
     
    Ya me pasé otra vez, pero se me han quedado un montón de cosas en el teclado.

  • Héctor Rodríguez Fariña

    Al leer el comentario de Pepe Sala se  me ocurrió facilitarle a JL el texto de Comblin reduciéndolo a lo más esencial, leyéndoselo por teléfono y comentándolo juntos.  Le encantó la idea: las 11 página quedaron en 4.

    Juan Luis y yo estamos de acuerdo en  el esfuerzo clarificador de Comblin.  Nos lo pasamos bien comentando su manera de describir la situación desde su experiencia personal y su medio social.  El texto se entendería mejor si el término “evangelio”, que casi tiene un valor sagrado lo hubiera cambiado por “mensaje”, lo  que recogió más directamente San Marcos y que sería algo más profano. Así se resolverían algunas dificultades que aparecen en los comentarios de Atrio.
    Se trata de una valiosa interpretación histórica de lo que está pasando hoy. Pasado y  presente. ¿Cómo enfrentarse al futuro?
    No es nada fácil, dice Comblin, pero él lo ve como posible.  Al llegar ahí ¿le pregunte a Juan Luis?:
    −¿Crees que tú y yo veremos el cambio?. Me gustaría que todo comenzara a cambiar ya.
    − Tú y yo ya hemos cambiado, me respondió él, si los demás quieren cambiar que se lo ‘cuezan y que se lo coman’.

    JuanLuis sigue muy cerca de todos y nos agradece nuestro recuerdo y nuestra amistad.

    Ahora vuelvo a Comblin. El problema está en que hay mucha gente cogida por el sistema que no puede y no quiere cambiar. A mi me gustaría darles alguna esperanza. Creo que es el “misionero”, que llevo metido dentro de mi y que me retuvo en Africa 45 años esperando un cambio,  me sigue empujando ahora a otras tierras más lejanas aún: la deshumanización de la sociedad actual en la que vivo.
    Abrazos para todos
    Héctor

  • M. Luisa

    Hola  Vícto,  dices que para llegar al evangelio, no hay que partir necesariamente del evangelio,  pero convendrás conmigo que  sí del carácter humano que  lo trasciende  y que  lo hace realidad universal para todas las culturas.
    Saludos

  • M. Luisa

    Víctor,  tal vez cuando hayas reflexionado más, según tú, sobre el comentario  de Elisa  verás con más claridad  a lo que me refería.
    Por otra parte he de preguntar al amigo Vallejo a que viene la entrevista que nos ha colocado

  • Víctor (Murcia)

    Yo no acusaría nunca al evangelio de dogmático. Sé que el cristianismo no es una gnosis, es una experiencia de encuentro personal, pero esto también se puede decir de otros planteamientos religiosos e incluso filosóficos (personalismos).
    Lo que yo me replanteo es el método para dar a conocer el evangelio (mejor inclusivo que exclusivo). Inconscientemente tiende a ser etnocéntrico, no pensamos que hay muchos que no están familiarizados con el evangelio, y que probablemente nunca lo conocerán (además, antes de Cristo el evangelio no existía), pero lo que sí es común a todas las personas es su “humanidad”. Para llegar al evangelio, no hay que partir necesariamente del evangelio. La realidad es una inmensa red que cada uno va tejiendo por donde puede. No hay puntos de partida ni puntos de llegada privilegiados. Todo está interconectado. Lo que aparentemente es más lejano, acaba estando próximo.
    Gracias, Oscar Varela, ¡encantado de conocerte! ¡Oye, tan insignificante se ve a Murcia por ahí! (lo de Teruel también existe lo entiendo, pero Murcia es mucha Murcia)
    Saludos M. Luisa. Elisa, muy interesante lo que dices. Reflexionaré sobre ello.
    ¡Saludos a todos!

  • J.Miguel Vallejo

    Entrevista al Dr. Gustavo Sánchez Rojas
    Profesor de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
    por Manuel UGARTE CORNEJO
    (FeyFamilia/25Set.05).
    —¿Qué es la Teología Marxista de la Liberación (TLM)?
    —La Teología de la Liberación en general, es una corriente teológica que tomando el tema bíblico de la liberación tal como aparece en el Antiguo y Nuevo Testamento (en el Éxodo, en San Pablo, etc.), busca una aplicación de las enseñanzas de la Revelación a las cuestiones sociales. Esto que en sí mismo es una cosa buena y valiosa.
    Pero hay muchas teologías de la liberación, y una de ellas toma como elemento hermenéutico el análisis marxista —lo que conocemos como el materialismo histórico—para poder interpretar la realidad social tan compleja y difícil que se vive sobre todo aquí en América Latina y para transformar esa misma realidad social. Ese tipo de pensamiento es el que ha recibido el nombre de Teología Marxista de la Liberación (TLM).
    —¿Cuáles son los principales errores en que incurre la TLM?
    —En primer lugar está el hecho de asumir que la teología —y son definiciones que ellos mismos dan— es la reflexión crítica sobre la praxis histórica a la luz de la Palabra. Eso significa que la teología ya no reflexiona sobre la Revelación, sino sobre el hecho concreto —que ellos llaman la praxis histórica— que es la lucha de los pobres y oprimidos por su liberación.
    Esta hermenéutica, esta metodología, ha sido juzgada por la Congregación para Doctrina de la Fe, en su Instrucción “Libertatis nuntius”, como un error porque desde esa perspectiva lo que se está haciendo no es teología sino sociología religiosa (…), y seguramente el hecho de que la TLM se quede en un plano meramente político es uno de sus defectos principales.
    Lo segundo: el asumir el análisis marxista. Pienso que ese es el tema central y lo que trae esas desviaciones y riesgos de desviación “ruinosos para la fe y la vida cristiana” que también señalaba en su momento la “Libertatis nuntius”. Desde la asimilación del análisis marxista se reinterpreta todo lo cristiano y desde allí aparecen otra serie de problemas.
    —¿Cómo cuáles?
    —Por ejemplo, la salvación se interpreta como una realidad meramente horizontal con la consecución de una armonía que se queda en el plano político; Jesucristo es visto como un líder político, como un revolucionario, como un subversivo, así lo han llamado, y se pierde de vista su dimensión divina.
    Algunos teólogos de la liberación, a partir de estos supuestos, han afirmado que Jesucristo no es persona divina, sino que es simplemente un hombre en el cual Dios manifiesta su amor por los pobres, por los oprimidos. Cosa, que así tomada, es herejía.
    Hay un tercer aspecto en el cual, sobre una visión muy reductiva, la Iglesia es vista como el pueblo oprimido que lucha su liberación, se interpreta como “iglesia popular”, un nombre que se plasmó en la Nicaragua de los años ’80, y que obviamente fue un experimento que fracasó; pero se entiende a la Iglesia como los que luchan por la liberación, por lo tanto quienes no participan de esa lucha no son iglesia, quedan de alguna manera excluidos lo cual lleva pues a un sectarismo.
    —¿Alguno más?
    En cuarto lugar, hay también todo un problema a la hora de entender qué cosa es la Eucaristía. Para ellos, la Eucaristía ya no es el sacramento que nos remite al sacrificio de Jesucristo en la cruz y su Resurrección, sino más bien un momento en que el pueblo oprimido toma conciencia de su opresión y de su lucha liberadora. La Eucaristía se convierte en un momento de concientización ideológica.
    Todo esto que estoy mencionando no es una apreciación particular, son los aspectos negativos señalados por la Congregación para la Doctrina de la Fe, en la instrucción que ya mencionamos, “Libertatis nuntius”, y que es la mejor síntesis de los aspectos negativos y erróneos de la TLM, con sus riesgos de desviaciones que son “ruinosos —dice así la instrucción— para la fe y para la vida cristiana”.
    Considerado uno de los padres de la TLM, Leonardo Boff abandonó el sacerdocio y se puso al margen de la Iglesia. Ahora se ha casado y no se reconoce como católico
    —¿Quiénes son sus representantes más importantes?
    —Los más importantes, o más conocidos por lo menos, son, aquí en Perú, Gustavo Gutiérrez; en Brasil, Leonardo Boff, Juan Bautista Libânio, Pedro Casaldáliga y Helder Cámara, los dos últimos obispos; en El Salvador está el jesuita catalán que se llama Jon Sobrino, en Chile el teólogo Ronaldo Muñoz, en Uruguay el jesuita Juan Luis Segundo. Son numerosos los pensadores que representan este tipo de corriente.
    —Gustavo Gutiérrez al definir la TLM, la presente como “la opción por los pobres”. ¿Acaso esta teología no pretendería responder también a una sana liberación de la situación de pobreza?
    —Efectivamente él habla de la “opción por los pobres” y dice que la Teología de la Liberación surge como un modo concreto de solidarizarse con los oprimidos. Y así entendido seguramente no habría mayor problema. La “opción por los pobres” es un elemento que los Obispos de América Latina en Puebla han presentado como fundamental para la Iglesia de nuestro tiempo.
    Pero la dificultad está en entender qué cosa significa “pobre” para la Teología de la Liberación, y en concreto para Gustavo Gutiérrez. Una revisión de sus principales libros, que son sin lugar a duda, “Teología de la liberación. Perspectivas”, en su última edición del año 1988, y “La fuerza histórica de los pobres”, muestra que para él “pobre” no es el humilde, el que confía en Dios, no es ni mucho menos el que nos presenta la Sagrada Escritura.
    “Pobre” para él es el oprimido, el proletario, y cito textualmente “La fuerza histórica de los pobres” en la pág. 79, el proletario —dice— que es explotado y que lucha justamente por su liberación. Para él “pobre” es el miembro de una clase social que está enfrentada y en lucha contra otra clase social explotadora y opresora.
    Entonces el problema no es la “opción por el pobre”, el problema es la concepción ideológica marxista que tiene él de “pobre”. Esa es la dificultad.
    —En sus argumentos, los teólogos de la liberación llegan a citar documentos del Magisterio, citan encíclicas y documentos de las conferencias generales del episcopado latinoamericano. ¿Ello no es muestra de una preocupación por mantenerse fieles a la Iglesia o nutrirse de ella?
    —La cuestión no es tanto que citen. Citar está muy bien, el problema es cuál es la interpretación que ellos sacan de esas citas. La labor del teólogo es profundizar y continuar lo que el Magisterio va señalando, orientando, sugiriendo. En el caso de los teólogos de la liberación, una revisión de sus libros basta para darse cuenta que es al revés. Ellos exponen sus ideas con el apoyo de las así llamadas ciencias sociales y el análisis marxista, y a continuación viene la cita del Magisterio, de la encíclica, de algún obispo, en orden a refrendar lo que ellos ya han pensado. Quiere decir que en ese sentido hay una inversión completa de lo que debería ser una sana teología.
    El rostro ideológico y conflicto de la TLM
    —¿Algún hecho concreto que sirva para demostrar ese rostro ideológico, conflicto y hasta violento de la TLM?
    —Cuando en Nicaragua triunfa la revolución sandinista (con las ideas marxistas) en el año 1979, este país se convierte en una especie de terreno experimental de las ideas de la TLM. Allí se crea y organiza una “iglesia popular” que ha sido siempre el reclamo de teólogos como Gutiérrez o el mismo Boff, con todas las características que allí señalan: una iglesia que nace del pueblo, que es de los oprimidos que luchan por su liberación, una iglesia clasista —son palabras que usan ellos—, y una iglesia que en nombre de esta conciencia de clase se opone a la jerarquía.
    La iconografía de la TLM muestra su caracter ideológico, conflicto y violento. En Nicaragua el sacerdote Gaspar García murió peleando fusil en mano. En Perú la religiosa Nelly Evans formó parte de Sendero Luminoso
    —¿Otros casos?
    —Aún cuando no sea propiamente el caso de la TLM, porque es anterior, está el famoso sacerdote colombiano Camilo Torres, muy amigo de Gustavo Gutiérrez y, como él, también un gran admirador del marxismo y toda su teoría revolucionaria y clasista. Él ha sido uno de los muchos sacerdotes en América Latina que, lamentablemente, imbuidos de marxismo han abandonado su ministerio y han empuñado las armas para buscar supuestamente la justicia por medio de la fuerza.
    En Nicaragua hay otro caso muy conocido con el sacerdote Gaspar García Laviana, que es todo un símbolo para la revolución sandinista. Murió efectivamente peleando fusil en mano. Aquí en Perú, por ejemplo, y esto creo que todos lo conocemos, está la religiosa, que admiradora de todo este pensamiento liberacionista y marxista, se radicaliza, deja su congregación y termina formando parte del grupo terrorista Sendero Luminoso. Es la religiosa Nelly Evans Risco. Actualmente purga cadena perpetua.
    Ciertamente son casos tristes donde la ideologización lleva a los religiosos y sacerdotes, primero a la pérdida de su identidad como religiosos o como ministros. Y en segundo lugar, y más grave si cabe, a la pérdida de la fe.
    —Muchos de estos teólogos han recibido reconocimientos internacionales. Gustavo Gutiérrez fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias, y recientemente ha sido nombrado Honoris Causa por una universidad en Chiclayo. ¿Ello significa que sus tesis siguen vigentes y tienen respaldo?
    —Yo personalmente creo que las tesis de la Teología de la Liberación están en un proceso de reformulación y de cambio, porque el hecho de que su estructura de base, que era el marxismo, ya no tiene ni la vigencia ni el protagonismo que tuvo hace unas décadas, ha obligado a que la TLM asuma nuevas formas sin abandonar los temas y los principios que estuvieron en sus orígenes.
    El hecho de que Gustavo Gutiérrez reciba un premio como el Príncipe de Asturias no le da valía teológica o religiosa a su pensamiento liberacionista (…). No es un reconocimiento a su carácter religioso ni mucho menos, ni tampoco a sus ideas cristianas o católicas. Es un reconocimiento a una labor que seguramente desde una perspectiva profana se considera válida: la cercanía con los pobres. Pero no es una especie de valoración ni de la teología, con toda seguridad, ni tampoco de su vivencia cristiana personal.
    —¿La TLM ha muerto o ha cambiado de estrategia?
    —Yo pienso que no ha muerto, pero sí está bastante venida a menos. Ya no tiene toda la atención que antes se le prestaba. La TL efectivamente está proyectándose en otras alternativas teológicas como medio de mantener una presencia. Tenemos a la “teología india” sobre todo en México y Brasil, que se inspira en toda la reivindicación propuesta por la TL.
    Están también las diversas “teologías feministas” que han recogido de la TL la dialéctica del opresor-oprimido. Y en algunos casos también se plantea la existencia de una “eco-teología” que es un sincretismo entre teología y ecología, en orden a que la tierra también es una oprimida por la actividad destructora y avasalladora del capitalismo o del neoliberalismo.
    Son instancias que de alguna manera mantienen todavía con cierta vigencia a la TL, pero que ya se apartan un poco de lo que fue la TL en su momento más clásico.
    —¿Ya no es tan peligrosa como hace unas décadas?
    —El problema está en que las cosas erróneas que señaló la TLM no han sido rectificadas. Sus autores en general no han rectificado prácticamente nada de lo que han dicho y si bien es verdad que ahora tocan otro tipo de temas, rectificación de los puntos equivocados que se vieron en los comienzos no ha habido. Eso es lo peligroso.
    —¿Si la opción por los pobres no es esta TLM, cuál es entonces?
    —La opción por los pobres es la que la Iglesia practica desde Jesucristo, que ha seguido practicando a través de los padres de la Iglesia, a través de sus santos, y que se plasma también en la vida cotidiana y concreta de la Iglesia en todo el mundo y en América Latina.
    Todos los días y en todas partes, nosotros podemos ver religiosos, laicos, que comprometidos con su fe van, y de manera silenciosa y discreta, en una forma muy sencilla y humilde, ayudan a los más necesitados, se dedican en cuerpo, alma y espíritu a los más pobres, ponen en juego incluso su vida para atender a aquellos que son los más desposeídos.
    Yo pienso que esa es la verdadera opción por los pobres, una opción por los pobres que se basa en Jesucristo y en el Evangelio y no en alguna ideología o algún préstamo de tipo político o sociológico.
    Pienso por ejemplo en la Madre Teresa, en las religiosas de la Caridad, pienso en las obras solidarias de Mons. Ricardo Durand, en esas personas maravillosas que son efectivamente la manifestación más elevada de que la opción por los pobres es un elemento que se practica siempre por personas de fe que están dedicadas íntegramente a servir a los pobres porque en ellos ven a Jesucristo.
    La Iglesia a lo largo de su historia ha propuesto un camino que lleva justamente al compromiso social que brota de la Revelación, y de las enseñanzas de la Tradición y del Magisterio, y que además es eficaz, y bien aplicado podría ser un excelente medio de renovación y recuperación de las realidades temporales, con espíritu y con identidad cristiana y católica, y esa es la Doctrina Social de la Iglesia.
    —¿Gustavo Gutiérrez se reconcilió con la Santa Sede?
    —Gustavo Gutiérrez en sus libros no ha modificado prácticamente nada de su planteamiento marxista. Por eso el Card. Ratzinger dijo que en su caso hay muchas cosas que necesitan ser rectificadas.
    —El premio Príncipe de Asturias destacó que Gustavo Gutiérrez ha conseguido “mantenerse al margen de los radicalismos en que se han visto envueltos otros teólogos”.
    —Es verdad que él no ha tenido el final tan problemático que han tenido otros como Boff, o quizá otros que incluso han llegado a un camino mucho más extremo, en ese sentido habrá que reconocer que ha mantenido su presencia como sacerdote y como católico.
    —¿En esa línea ya Gutiérrez aceptó las observaciones y aclaraciones necesarias para superar sus problemas con el Vaticano? ¿Cuál es su situación actual con la Santa Sede?
    —Allí hay un problema que ciertamente no está resuelto. Y me remito a los libros de Mons. Ricardo Durand, quien ha sido uno de los críticos más agudos y lúcidos del pensamiento de Gustavo Gutiérrez en lo que tiene de ideológico, de marxista y de radical. Al abordar el hecho del nuevo discurso moderado de Gutiérrez, Mons. Durand explica que ese cambio, esa posición nueva, que es loable, es insuficiente porque no ha corregido sus planteamientos originales.
    En la edición de su libro “Teología de la Liberación” del año 1988, teniendo ya a la mano los criterios ofrecidos por las instrucciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gutiérrez no modifica prácticamente nada de su contenido que es claramente marxista, ideológico y que merece todas las críticas que se le han hecho.
    Y podemos remitirnos también al libro entrevista “La sal de la tierra” en donde el Cardenal Joseph Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, en el momento en que le preguntan sobre la TLM, él responde que efectivamente, en el caso de Gustavo Gutiérrez ha habido un cambio, pero —dice el Cardenal— hay muchas cosas que necesitan ser rectificadas.
    —Por lo menos en los medios de comunicación su discurso es bastante moderado y llega a afirmar que la liberación que propone la TL no se relaciona con la violencia. Y eso no suena marxista.
    —Indudablemente que no, pero si esto es así, si esto es lo que Gustavo Gutiérrez hoy en día piensa, entonces la pregunta es por qué no rectifica las cosas que sí están todavía en sus libros y que son completamente marxistas y radicales. Hay una especie de doble discurso porque lo que queda en sus libros él no lo ha cambiado, no lo ha modificado a pesar de las indicaciones expresas que se le ha hecho por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es decir por el Card. Ratzinger. No ha cambiado todas aquellas cuestiones que son problemáticas.

  • M. Luisa

    Cómo puede ser que   este  escrito  tan excepcional de  Comblin  nos lleve   a  preguntarnos de nuevo no sólo  sobre si fueron nuestros circuitos cerebrales los que crearon a dios o viceversa, sino que nos lleve   también al colmo  de  tenerla como la más importante de las preguntas? Pero  si  eso es justo lo que  viene a rebatirnos   el artículo!.  Ya se ha visto  por la religión lo negativo de todo ello. Por eso Comblin nos remite al evangelio y nos hace ver la diferencia.
     
    No se puede decir tan tranquilamente que la veracidad del Evangelio sea una  afirmación al igual  que la dogmática.  De donde se parte no es  de la idea de una realidad fuera de la nuestra, es decir de una zona  ideal,   sino que se parte del mismo suelo  en donde  pisamos. Lo bueno y  notificante  del evangelio es que no nos saca de lo orgánico de lo más pobremente considerado. Es una verdad que nos da la experiencia  que integra la persona por entero. No se trata de una verdad intelectual  sino  probada experiencialmente.

  • Julián Leirbag

    Yo creo que la ICAR atraviesa un camino de continuas crisis, que nada tienen que ver, o muy poco, con la actuación del Espíritu divino en ella. Uno de los problemas fundamentales de la Iglesia es que con el pasar de los tiempos adopta ideologías tales que cualquier entendido en la meteria los reconoce, es decir, los evangelios ya no son predicados según lo que se narra en los mismos sino a partir de ciertas psicologías u otras ciencias más conocidas y apreciadas por el mundo actual. Poco crédito tiene cualquier adaptación de valores del mundo actual como si se tratara de un auténtico cristianismo. Por fuera de modo que se predica el cristianismo hay mucho más valores humanos para compartir que diciendo a viva voz de que “esto también se trata de evangelio y cristianismo”, mientras que en realidad no lo es en el sentido conceptual, en principio.

    Lo que pasa en la Iglesia es que pasa lo que las autoridades eclesiásticas dicen que el Espíritu Santo hace, como si esos hombres, pues las mujeres son excluidas de ese sistema jerárquico poco y nada crístico, conocieran y tuvieran plena conciencia de qué sentido tienen o deben tener cada palabra dicha en los Evangelios.

    Si de verdad un sacerdote católico reconociera que no tiene ningún poder de descifrar las palabras de Jesús, como para darlas a conocer al mundo, consecuentemente dejaría a la Iglesia católica y su pretensión casi exclusivista de ser la única por la cual se conoce y se tiene unión con Jesús. Yo creo que Cristo en muy pocas ocasiones estaría conforme con lo que dicen los papas, obispos, sacerdotes y para ello utilizan de “sus palabras en vano”.

    La Iglesia entró en crisis desde el preciso momento que ha tomado el puesto de Jesús en el mundo. La ICAR no sería tal si no fuera por los mayores propagadores de la misma: sus sacerdotes, del calibre que sea cada cual: integrista, heterodoxo, ortodoxo, etc. También son los sacerdotes los responsables del estado actual de la Iglesia católica en el mundo y no apenas los altos jerarcas. Los sacerdotes de Cristo no caben en los Evangelios, Jesús no tuvo ningún sacerdote a su lado, y menos aún de la forma que son los sacerdotes católicos de antaño y de hoy en la ICAR.

  • Gabriel Sánchez

    En primer lugar hasta la matemática tiene un axioma…debemos partir de uno para calificar, o entender el fenómeno social y espiritual que es el Cristianismo…
     
    Tal vez esta frase de Jon Sobrino nos permita partir de de los sentimientos del edificio del cristianismo que yo intento practicar, vivo y me fue trasmitido…” Sin embargo, en el Nuevo Testamento y a lo largo de la historia la fe en Jesucristo no significa sólo tomar postura ante su realidad (divina y humana), sino que expresa, de manera novedosa, lo que es esencial a toda fe religiosa: tomar postura ante la totalidad de la realidad. Expresa, en concreto, cómo los seres humanos depositan confianza en una realidad absoluta que otorga sentido a la existencia, y a la vez están abiertos y disponibles ante el misterio inmanipulable de la realidad; cómo escuchan promesas y buenas noticias, y a la vez se encarnan en desencantos y crueldades, cargando con la realidad. En definitiva, expresan cómo viven en la historia a la intemperie y, a la vez, arropados por un misterio inefable…” (Fragmento de Fe en Jesucristo. Ensayo sobre las Victimas de Jon Sobrino)
     
    Establecido este axioma, para quienes obviamente quieren libremente aceptarlo y que es de alguna manera en mi modesto y seguramente limitado entender, el camino al que nos lleva la Fe entregada…el Deposito del que habla San Pablo (Cfr 2Tim. 1,12), es decir el testimonio, que los testigos de la vida pasión, muerte y Resurrección de Jesús, fueron trasmitiendo a la comunidad y que ha llegado a nuestros días…Sin lugar a dudas existe abundante material extraevangelico, incluso documentos romanos que prueban la existencia del Jesús histórico, que se transforma en el Jesús de la Fe…Como tan hermosamente lo expresa el XXX Congreso de Teología… “Se funden el Jesús histórico y el Cristo de la fe.”
     Ese cristo que nos ha sido trasmitido en primer lugar de generación en generación por la trasmisión oral y finalmente por esa trasmisión oral hecha escritura, a ellos llamamos escrituras…
     
    Justamente el XXX congreso al definir la relación de Jesús con los cada ser humano y con la comunidad de sus discípulos,  Un Jesús con frecuencia invisible pero que sigue estando próximo a quienes le invocan; un Jesús que dejó una herencia incorruptible: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”.   En este texto se habla de dialogo entre Jesús y cada persona y la comunidad, de  invocación-respuesta, se habla de presencia obrante y se habla de la herencia que el nos dejo…RECURRIENDO AL EVANGELIO…
     
    Es para mucho de nosotros (todos tienen derecho a creer algo diferente), a los relatos Evangélicos aceptado por la comunidad de los discípulo como la forma más idónea e históricamente sustentable de conocer a Jesús de Nazareth (otras fuentes, confluyen, no se oponen a esta afirmación) Diversos textos hebreos hablan de que se condeno a Jesús por la practica de la Hechicería, reconociendo su actividad taumatúrgica, en confluencia con lo expresado en el Evangelio…
     
    Para nosotros, entonces la base del edificio no son pies de barro, sino un cimiento seguro Jesús Resucitado…
     
    Por supuesto que la comunidad que Jesús alienta, no es aceptada por los hombres y en consecuencia por los que integran la institución que tiene un aspecto humano innegable…Por lo que la vivencia comunitaria que suscita en el Espíritu va por un lado y la construcción Institucional va por otro…Igual que la humanidad y el Espíritu, porque somos libres, no robots…Pero esto no quiere de ninguna manera (en mi humilde y limitado parecer), que el Evangelio no sea palabra de Dios y que nos trasmita al Jesús histórico y al Jesús de la Fe…Con cariño Gabriel

  • Elisa

    Es posible que los científicos nunca resuelvan la pregunta más importante de todas: si nuestros circuitos cerebrales crearon a Dios o si Dios creó nuestros circuitos cerebrales. Cualquiera que uno crea es, finalmente, una cuestión de fe.

    Hay muchos científicos se han dedicado a la “neuroteología”, el estudio de la neurobiología de la religión y la espiritualidad.  que abarca el tema de como las experiencias religiosas actúan sobre los lóbulos frontales para inspirar optimismo y hasta creatividad. Investigadores de la Universidad de Pennsylvania, utilizan imágenes cerebrales que obtuvieron de Budistas Tibetanos perdidos en la meditación y de monjas Franciscanas durante el rezo profundo para lograr identificar cuál es el circuito espiritual cerebral y para explicar como los rituales religiosos tienen el poder de movilizar a los creyentes y no creyentes por igual.

    Parece ser que para sentir que el tiempo, miedo y auto-conciencia se han disuelto y realmente tener una experiencia mística y espiritual, ciertos circuitos cerebrales deben ser interrumpidos. ¿Cuáles? La actividad en la amígdala, que monitorea al ambiente y registra el miedo, debe ser reprimida. Los circuitos del lóbulo parietal, que nos orientan en el espacio y marcan la clara distinción entre lo propio y el mundo, deben ser silentes. Los circuitos frontales y temporales, que marcan el tiempo y generan autoconciencia, deben apagarse. Cuando esto ocurre, Austin concluye en un trabajo reciente, “lo que consideramos como nuestras funciones superiores de autoconciencia parecen disolverse o delesionarse de la conciencia”. Se sospecha que las experiencias religiosas son producidas por mini tormentas eléctricas en los lóbulos temporales, y que tales tormentas pueden ser producidas por la ansiedad, crisis personales, falta de oxígeno, baja glucosa en sangre o simple fatiga.

    Freud opina que las representaciones religiosas son construcciones psíquicas, que pueden responder a exigencias interiores, pero que estarían privadas de correlaciones reales, serían indemostrables e inconciliables con la visión del mundo científica y por tanto también con el psicoanálisis como acercamiento científico al estudio de la psique. La interpretación de las creencias religiosas como proyecciones psíquicas no es nueva: la novedad del psicoanálisis consiste en el intento de explicar psicológicamente la naturaleza y el contenido de estas proyecciones. El sentido de impotencia frente a las catástrofes naturales, a la enfermedad y a la muerte evocarían condiciones análogas a las de la infancia y llevarían a admitir la existencia de un ser omnipotente y misericordioso, construido sobre la base de la figura paterna idealizada en la infancia. Así Freud reconoce a la religión una función consolatoria, que puede dar consuelo al individuo, si bien siempre de carácter ilusorio.

  • oscar varela

    Hola!

    ¿Es que puede salir algo bueno de Nazareth?
    ¡Es que puede salir algo bueno de Murcia?

    Parece que sí.

    Al menos dos, por ahora, y que conozco como “murcianos“.
    ¿Hay más?
    ¡Ojala!

    Gracias y ¡Vamos todavía! – Oscar.

  • Víctor (Murcia)

    Interesante artículo, en que valoro especialmente lo que se refiere a la crítica de todo el “montaje” institucional,  también el esfuerzo por separar el grano de la paja en lo que se refiere al evangelio y mantener aún el entusiasmo en los tiempos que corren (yo personalmente pienso que no sólo nos ha decepcionado la iglesia institucional oficial, sino todas las religiones, y todos los movimientos comunitarios, incluídos los de base).

    Me parece injusto cargar a la religión exclusivamente con elementos negativos que tienen que ver con el tema del poder (institucional). Es una animadversión que sólo provoca la dicotomía, la esquizofrenia. Sustituir un exclusivismo por otro no nos lleva a ninguna parte. Sustituir un “pensamiento único” por otro para situar al evangelio por encima de todo, sólo denota un punto de vista  etnocéntrico, disgregador.

    La religión es un fenómeno muy complejo con muchos elementos positivos (léase si no una buena fenomenología de la religión como la de Martín Velasco). Creo que hay que reivindicar el papel del mito (la mayoría de las veces se usa el término sólo en un sentido crítico), del simbolismo y la metáfora (no todo es “logos”). Me parecer que decir sin más que la religión es una creación humana, sin matizar más, sólo nos conduce a un juego dialéctico disgregador (desde una intuición cosmoteándrica, toda reducción -exclusivizacion de lo humano, lo divino o lo natural-, sólo conduce a una dispersión mental sin fin ni sentido).

    Preferiría un planteamiento inclusivo. Personalmente, más que evangelizar, yo me conformaría con humanizar. Con esa propuesta sí que podríamos ponernos de acuerdo prácticamente todos. Me conformaría por ejemplo con que el sistema sanitario o el educativo no me tratara como a un número (cosificación, anonimato), o con que cada cual en el desempeño de su trabajo se pudiera realizar de verdad humanamente (¡y que hubiera trabajo, por supuesto!); o yendo mucho más lejos, desearía que se introyectara la gratuidad dentro del sistema (que se superara su carácter impersonal, utilitarista, interesado,  competitivo, sujeto a la lógica económico-productiva); y hasta pediría lo imposible, que hubiera un sistema de protección social a nivel mundial que impidiera la miseria (¡pero eso es ir demasiado lejos! ¡es política-ficción!, de momento solo tenemos las migajas de aquellos que han de la relación de ayuda un modo de vida, su trabajo, y que merecen por ello mi máxima admiración). Todo esto es humanamente imaginable. Las utopías no parten sólo del evangelio.

    No creo que el evangelo tuviera otra pretensión más que humanizar. Precisamente por eso, el evangelio cerrado sobre sí mismo (constituído en panacea para todo), acaba siendo irrespirable, necesita ventilarse con aires nuevos, necesita savia nueva. Toda propuesta humanizadora aporta, suma, toda buena propuesta ética, religiosa (diálogo interreligioso), social, política, filosófica, técnica, puede ser perfectamente afín al evangelio, realizarlo, hacerlo efectivo. Yo creo que el evangelio apunta al reino de las posibilidades, de la creatividad. Necesitamos descentrarnos un poco para volver a recuperar el equilibrio.

    En cuanto a la cristiandad (que no el cristianismo), yo personalmente ya la doy por muerta.
    Quería matizar también lo que dice en cuanto a que no hay diferencia entre lo sagrado y lo profano. Estoy de acuerdo, pero con más precisión yo diría que se pueden distinguir, pero no confundir ni separar, es decir, relacionarlos dejando ser a cada cual lo que es (unión por com-unión pero no por con-fusión). “Nada es separado por sí mismo precisamente porque no existe ninguna cosa en sí misma. Todo está conectado e interrelacionado” (Panikkar).
    “Samsara es nirvana” (secularidad sagrada)
    Como recoge Panikkar en su su libro “el mundanal silencio”: “el tiempo es como la eternidad y la eternidad como el tiempo, a no ser que tu mismo hagas la diferencia” (tempiternidad).
    Panikkar distingue entre secularización, que se refiere a que las instituciones religiosas van siendo desposeídas de su poder, secularismo, que se refiere a que el mundo empírico es todo lo que existe (supera el dualismo mediante un monismo materialista), y secularidad, que afirma que el ‘saeculum’ pertenece a la esfera de la Última Realidad (desde una intuición cosmoteándrica no-dual -o advaita-, es decir, ni monista, ni dualista).
    También creo necesario apuntar a una reinterpretación de la historia no-dual ni etnocéntrica. Como dice Panikkar: “la conciencia histórica, o el mito de la historia, ha empezado a ser sustituído kairológicamente (no cronológicamente) por la conciencia transhistórica”

    ¡Saludos a todos!

  • oscar varela

    Hola!
     
    1º) Importante reflexión de Comblin
     
    * la mayor parte de las cosas dichas
    * la mayor parte de los interesados en estas cosas
    ya las conocíamos;
    y es muy bueno que un “in-dubitable” de 87 años
    nos las re-afirme.
    ···············
    2º) Otra cosa que venimos “olfateando”, pero que acá dice con contundencia Comblin:
     
    – “Marcos escribe su evangelio precisamente para protestar contra esas tendencias de des-humanización [de Jesús]”-
     
    Esto habrá que preguntárselo a Salvador Santos.
    ···············
    3º) Pero las cosas tienen su tiempo, e.d. sus épocas y edades:
     
    * ¿Se puede seguir hablando HOY seriamente de “Teología”?
    * ¿Puede tener HOY alguna “tarea” efectiva la Teología, que no sea la de des-mitologizarse?
     
    Una de ese tenor nos la propone Comblin:
    * ¿qué dice el Evangelio?
     * ¿qué es lo que es de Jesús?
    * ¿qué es lo que es penetración del judaísmo, de otra cultura, de otro tipo de religión?
    * ¿qué es lo que viene de Jesús según el Nuevo Testamento?
    ················
    Pero hacia el final, Comblin nos muestra la hilacha
    que se esconde detrás de su más arriba contundente afirmación:
    – “para Jesús no hay diferencia entre sagrado y profano”-
     
    Afirmación que vaga en la inmediata ambivalencia de:
    – “Todo es sagrado o todo es profano”-
     
    Por eso termina:
    – “Tarea de la teología:
    * habrá que cambiar un poquito
    * menos académica,
    * más orientada hacia al mundo exterior…
     
    Oh sorpresa! ¿Hay otro Mundo? ¿Exterior?
    ¡Demasiada “dualidad” ¿no es cierto?!
    ···············
    ¡Vayamos todavía! – Oscar.

  • oscar fortin

    José Comblin es uno de los autores que logra decir en palabras sencillas lo que esta pasando con el Jesús de la Iglesia y el Jesús del Evangelio. Lo que dice de la distinción entre lo religioso y lo evangélico me recuerda lo que nos decía mi profesor del Antiguo Testamento: el Dios de   Abraham, Isaac y de Jacob se presenta, actuando en la historia, mientras tanto los dioses de las religiones  no pueden realizar nada, no logran decir nada y viven de los cultos. Por algo los profetas recordaron en muchas oportunidades que el culto que le gusta al Dios de los Padres es el de la vida: justicia, verdad, defensa de los pobres, extranjeros, viudas… Es cierto, como dice José Comblin, tenemos que volver a pensar todo lo de los sacramentos.
    Un día me dediqué  a identificar lo que pudieran ser los sacramentos de la vida o mejor dicho de Jesús actuando en nuestro mundo. Para mantenerme en relación con el número de los siete sacramentos litúrgicos yo identifiqué siete sacramentos de la vida: obras de justicia, de verdad, de solidaridad, de humildad, de misericordia, de fe y de amor. Por supuesto que uno puede colocar muchos otros comportamientos y compromisos que expresan la presencia de Jesús en nuestro mundo. Por las personas que leen el francés les dejo la referencia:
    http://humanisme.blogspot.com/search?q=La+sacramentalit%C3%A9+de+la+vie
    Gracias al autor por compartir sus reflexiones de tanta actualidad y a los que les hicieron llegar hasta cada uno de nosotros.

  • Elisa

    Javier, por ejemplo, entre otros muchos estudios antropológicos, semíticos, filológicos e históricos, las investigaciones de Yosef Kiausner, sus estudios críticos sobre las alusiones del Talmud acerca de Jesús han puesto de manifiesto por una nueva vía que Jesús pudo ser una persona real, de la que es posible reconstruir algo de lo que hizo y enseñó, si se prescinde por completo de los evangelios y demás escritos cristianos. En este caso las fuentes judías para un análisis histórico de la vida y enseñanza de Jesús de Nazaret tiene el indudable interés de proporcionar unos datos que han llegado por vías alternativas a las cristianas, y por tanto no son sospechosos de haber recibido una manipulación favorable al personaje del que hablan.

    Así es Luis, el cristianismo es, siempre respetando las creencias, una ideología creada  a partir de unas tradiciones populares y  desarrollada maravillosamente, y que ha sido la  que más ha influido en la  historia de la humanidad con muchísima diferencia, ahí que reconocerle  sus importantísimas aportaciones y también sus debes, y es lógico que sea  es mucho más interesante, para muchas personas, que esos sucedáneos que se dan ahora., aunque no deje de ser un sistema de encontrarse parapetos para no asumir nuestra condición de animal racional.

  • Elisa:
    “Y todo ello basándose en un dogma, el evangelio sin ningún valor histórico.”
    Coincido contigo; con la exposición de tu ultimo comentario. Creo que todo el edificio religioso cristiano, es como un enorme gigante, con los pies de barro. Pepe Rodriguez, hace algun tiempo, escribió un libro de lo mas interesante. Se titulaba. “Mentiras Fundamentales de la Iglesia Catolica”. Pero no solamente la I.C. descansa sobre arena, es todo el cristianismo.

  • Javier Renobales Scheifler

    Elisa,
     
    En el párrafo segundo dices “…, según estos críticos, …”

    Pero no veo que hayas dicho, antes ni después, a qué críticos te refieres.

     ¿Podrías especificarlo cuáles o quienes son esos críticos a los que aludes?

    Gracias de antemano
    Saludos cordiales

  • Carmen (Almendralejo)

    Gracias Antonio y a todo el Equipo de Atrio, y doy las gracias por tener acceso a leer cuanto pienso en otra voz distinta a la mía, y siento dolor porque personas con una edad como la de José Comblin sea más abiertas que muchos obispos, y sacerdotes, claro está que lo que diferencia a uno y a otro es que unos están amulados en el pesebre de la bobancia aristocrática de la ICAR S.A.
    Esta carta me ha hecho recordar parte de lo que hablamos en Bilbao, aquella tarde del encuentro entre quienes pudimos estar juntos, y en el cual casi tod*s estábamos de acuerdo en que fomentar aquello que no tiene vida, es tirar el trabajo al pozo sin fondo, al cieno que nos impide ver ese resto de agua que existe, pero que tan contaminada está que no vale para nada seguir haciendo el esfuerzo de ESTAR, donde ni nos quieren ni nos valoran, sino que al contrario nos denigran y sobre todo violan nuestros derechos como persona libres para decidir que hacer y por donde queremos que vaya nuestra Iglesia, y esto lo sufrimos en alto grado la mujer, que somos vapuleadas, que llevamos cientos de años siendo maltratadas sicológicamente, moralmente.
    Tan solo discrepo que las personas que de verdad siente una fe no en los ornamentos religiosos, sino en D*s liberado de la mordaza de las religiones, pasan diez mil pueblos, cien años luz de todas y cada unas de las RELIGIONES, de todas y de cada una de ellas.
    Aquella frase de Santa Teresa, “Muero en la Iglesia” hoy no es justificada por quienes siguen un modelo o patrón de Jesús, limpio de adjudicaduchas conciliares, de estudios filosóficos que solo han ido emponzoñándole en esos endiosamientos a lo cutre, porque quienes les transfirieron bajo imperiosos dogmas, que solo iban a conferir privilegios a unos pocos, ellos y ellos.
    Tapar el verdadero rostro de D*s bajo los dogmas de divinización, y sobre la humanidad de Jesús solo ha logrado una religión avasalladora impulsada en el estado Romano, con todos sus aspectos vestimentas y hasta códigos legales. La oligarquía cerrada en un perfecto triangulo, donde se nos mostró a un dios mísero y a un hijo dios victima para subyugarnos. y donde siempre olvidan decir quien mató a ese hijo-dios, quienes fueron y quienes son los herederos de aquello, y que buscaron con aquel asesinato vil. Solo ellos eran la voz de dios, el ojo de dios, y la verdad de ese dios rastrero que osa estar presente en las desgracias de las personas más pobres, y siempre está en favor de los delincuentes de guantes blancos, los amigos de los mitrados.
     Es una vergüenza que se siga escuchando a este hombre repelente que dice ser papa, y como ahora el mismo juzga, y osa decir que hay hombres de la iglesia que han sido beligerantes con la pederastia. Siendo el quien más oculto de los primeros casos que salieron en America, ¿Cómo no hay nadie que le ponga la cara roja a este zorrón mentiroso?
    Pero como este han sido los demás, porque ni el papa Juan XXIII se escapa, la política de un país no guarda más de o.1% de políticos que no sean corruptos y estos varones son meros políticos que han gestionado el miedo de las poblaciones durante toda la existencia de las religiones.
    De la iglesia no importa nada, ninguna doctrina es acogida porque no tiene credibilidad, y lo que no es creíble no es factible llevarlo a cabo, y quienes menos han creído han sido quienes elaboraban encíclicas para lavarse ellos las caras. yo puedo hacer un asiento de cuentas de la economía de mi casa, pongo un debe un haber, si ahora digo tengo en ese haber: dos millones de €, dos casas, tres coches, y dos naves.
    Y en el debe tengo: un millón, una casa, dos coches, una nave.
    Ahora bien, voy a intentar que aquello que tengo el debe, me las voy arreglar para qeu sea pepito, carlitos, teresita, y carmencita, quienes vayan poniendo parte de su haber en mi DEBE… ¡Mentira! esos que otros ponen no va al DEBE, va al HABER…
    Eso es lo que la ICAR, ha hecho siempre, y digo (como ejemplo de la caridad religiosa) lo que le pasó a una amiga que estudió teología en un centro religioso. Ella estudiaba con Becas del Estado, que no le daban para libros fotocopias, pagarse el piso comprarse ropa, alimentos transporte etc. Pues los chicos que estudiaban en esa congregación religiosas obtenían más becas que ellas, a pesar de estar estudiando en la misma ciudad, les ponían como domicilio el familiar, auque estaban estudiando en la misma ciudad y vivían en la misma ciudad porque iban para sacerdotes religiosos.
    ¿A quienes robaban?
    La cristiandad fracasará, quizás antes que la musulmana, porque nuestros estados tienen “democracias” y estas como ellos dicen son la debilidad que acabarán con esta religión, pero no con la Fe en D*s, que el ser humano nunca dejará de buscar, cambiarán las formas el nombre, pero la Ruah seguirá estando y soplando en la necesidad de la persona.
    Porque lo que no es de recibo es adorar a paredes, matar por templos, o por hombres que dirigen a la humanidad al caos de la fe, y al infierno creado en un futuro sin intentar remediar el verdadero infierno que viven aquí.

  • Elisa

    Buenos días.
    Me cuesta, intelectualmente, entrar en ciertos debates como este porque, partiendo del respeto a las ideas y a las creencias, lo considero irracional e irreal. Se habla de religión y de evangelio, que es un tema recurrente en Atrio, para separar ambos conceptos. No en este post, sí en otros, se enfatiza en lo profano más que en lo sagrado en la figura de Jesús. Se habla de iglesia en contraposición de religión, separando los dogmas para centrarse en el evangelio. Pero ¿no es acoso una afirmación dogmática afirmar la veracidad de los evangelios?.  Si cuestionable es el Jesús histórico, no sólo el idealizado a lo largo de la historia, la no fiabilidad de los evangelios, que relatan la supuesta vida y obras del personaje, está demostrada.

    Quizá estos documentos nos transmiten lo que algunas comunidades judías pensaban sobre Jesús de Nazaret y no aquello que realmente ha sido, ha hecho y ha dicho Jesús. Para llegar al Jesús real es necesario eliminar de esos documentos lo que los cristianos le han atribuido, especialmente su Divinidad.Y esto es fácilmente comprensible, según estos críticos, si se considera el largo espacio de tiempo que corre entre la vida de Jesús y la escritura de los evangelios, escritos fuera de Palestina, primero en lengua hebrea y después en griego. Donde aquellos que habían conocido a Jesús eran muy pocos. Por tanto, nada más fácil para los autores de los evangelios que inventar tantos milagros cuantos querían, sin temor de que sus escritos fueran comprendidos o desmentidos, cada comunidad, también, podía idealizar a Jesús según sus planteamientos ideológicos o religiosos. Que Jesús sea considerado un héroe mitológico, un reformador de la sociedad judía, o  reconocerlo como Mesías e Hijo de Dios, y esto último puede atribuirse a la influencia de uno de los mundos culturales en los que esta fe nació, es decir, la cultura hebrea y la pagana.

    No obstante el origen helenístico de la fe cristiana es incustionable.  La fe cristiana, tal como se expresa en los evangelios y en el resto del Nuevo Testamento, sería la resultante de la mezcla entre la fe de los cristianos procedentes de la comunidad cristiana palestinense y la fe de los cristianos procedentes de la comunidad cristiana helenista (que al mezclar esa fe de origen palestinense con el mito gnóstico del redentor y las religiones mistéricas, habrían creado el culto, los sacramentos, el carácter neumático del cristianismo y habrían identificado a Jesús de Nazaret con el Hijo de Dios hecho hombre). Todos los signos que tenemos en los evangelios de la divinidad de Jesús y las referencias al culto y los sacramentos serían creaciones del sincretismo llevado a cabo por la comunidad helenista cristiana. La autoría de la síntesis fue atribuida en un primer momento a Pablo de Tarso, pues sólo en él se reunían las condiciones necesarias para realizar tal síntesis: tenía una gran personalidad y conocía las dos culturas, la judía y la griega. De ahí que algunos exegetas lo consideraran el segundo creador del cristianismo.  Esta concepción, muy difundida hoy, de que la cristología sea el resultado de un proceso evolutivo por etapas es incuestionable. La cristología que Pablo manifiesta en sus cartas influyó decisivamente en la fe que dio origen a los evangelios.

    Tanto las atribuciones religiosas de Jesús, uno de los más de cuarenta mesías existentes en la palestina de ese período de tiempo, como sus atribuciones sociales: redentor, salvador, revolucionario social, feminista, ecologista, es decir atribuyendo siempre pensamientos actuales y evolucionistas que en nada tienen que ver con la realidad social e histórica del siglo en que vivió, y todo ello basándose en un dogma, el evangelio sin ningún valor histórico.

  • Javier Renobales Scheifler

    El artículo me parece muy bueno, muy esclarecedor; pero eso de que

    –      “el evangelio procede de Dios y por lo tanto no puede cambiar”

    –      “El evangelio es universal, porque no trae ninguna cultura y no está asociado a ninguna cultura, a ninguna religión”
    no me parece cierto, pues el evangelio se hizo por hombres en medio de la cultura judía (lo escribieron unos judíos que tenían su religión judía) y en la influencia helenística (que tenían Pablo de Tarso y sus epístolas, anteriores a los evangelios …).
    A diferencia del autor Comblin, yo no creo que evangelio proceda de Dios, sino de los hombres, incluido Jesús que, una vez admitida su existencia histórica, la verdad es que era un hombre.
    Lo de que era Dios es sólo una creencia impuesta por un dogma católico que viene de los concilios imperiales cristológicos (Nicea, Constantiopla, Éfeso y cClcedonia, creo recordar).
    Curiosamente es una creencia (que Jesús era Dios) absolutamente básica para la religión católica, que le permite afirmar que la ICAR es la Iglesia fundada por Dios, y que Dios elige al Papa, y que Dios gobierna la ICAR …etc.

    En mi modesta opinión esa una creencia, que Jesús era Dios, procede de la religión, no de Jesús.

  • Gabriel Sánchez

    De Pablo y Timoteo, siervos del Mesías Jesús, a todos los consagrados al Mesías Jesús que residen en Filipos, incluidos sus obispos y diáconos (Flp 1,1)
     
    En el primer Capitulo de Filipenses, en su primer versículo, se saluda a los episcopos y diáconos, ellos como toda la comunidad son con- sagrados…
     
    En la primera carta de Timoteo, en el capitulo 3 Pablo le da una serie de normas a Timoteo, para que sepa como comportarse en la casa de Dios…todo parece indicar que de alguna manera preside la comunidad en su nombre y estos “criterios”, serían para que algunos hombres que así lo quisieran fueran episcopos y diáconos…Más allá de toda discusión teológica y terminológica, parece claro como lo indica el versículo 5 de ese capitulo 3 de la primera carta a Timoteo, que la función de estos episcopos era regir la Iglesia…y a Timoteo correspondía discernir quienes eran merecedores…Nótese que también se le da gran importancia al Diaconado
     
     
     
     
    Porque el epíscopo, como administrador de Dios, debe ser irreprochable; no arrogante, no colérico, no bebedor, no violento, no dado a negocios sucios;
                           
    7dei` ga;r to;n ejpivskopon ajnevgklhton ei\nai wJ” qeou` oijkonovmon, mh; aujqavdh, mh; ojrgivlon, mh; pavroinon, mh; plhvkthn, mh; aijscrokerdh`
     
    Pues el que preside la comunidad está encargado de las cosas de Dios, y por eso es necesario que lleve una vida irreprochable  (Cfr.Tit. 1,7)
     
    Ejpivskopon   ejpivskopon – epíscopo…que preside o administra en nombre de Dios, es diferente al diakovnoi” diakovnoi” – servidores – y estos dos son diferentes a presbutevrou” –  presbutevrou” – presbiteros-ancianos
    No obstante de la concatenación de los versículos de  Tit 1,5-7 no queda claro, si se debe elegir entre presbiteros-ancianos irreprochables, fieles a su mujer etc…para de entre ellos elegir epíscopo, o si se expresa que ambos son lo mismo…O si se usa el mismo nombre en ocasiones para ambos y en otras se diferencian…
    Nuestra modesta opinión sobre el punto…El presbítero o anciano es una institución hebrea laicos… notables miembros de un consejo con capacidad consultivo y algunos casos con cierta capacidad de resolver algunas cosas, que aconsejaba y tenía en las comunidades hebreas mucha importancia, pero era una figura distinta a lo que hoy se conoce como presbítero y fue así hasta bastante avanzado el siglo II e incluso el III no tenían ni por asomo la importancia que posteriormente se les ha dado veamos un texto que nos puede ayudar a comprender mejor de que estamos hablando  …                         ”Es sorprendente encontrarse en este escrito de principios del siglo III con esta visión de  La comunidad, según el puesto que se ocupa en la asamblea: «El obispo os preside  en  lugar   de Dios todopoderoso: que sea honrado por vosotros como Dios. El diácono asiste    en lugar del Mesías: que sea amado,  pues, por vosotros.  La diaconisa sea honrada  por vosotros en lugar del Espíritu Santo.  Los  presbíteros  sean  para  vosotros  figura  de  los  apóstoles.  Las  viudas  y  los  huérfanos sean  considerados  por vosotros como figura del altar» (La Iglesia de Jesús  proceso histórico de la conciencia Eclesial de Rufino Velazco, en la opinión de muchos de nosotros una de las más notables eclesiologias que se han publicado). Como no existía una delimitación territorial, en realidad había aquellos que cumpliendo funciones de visitar a las comunidades y guiarlas en la sana doctrina, eran llamados, ministros, episcopos e incluso ancianos…Y se puede decir que el Concilio de Jerusalén, abarco a gran parte de la Cristiandad existente…Con una idea de Universalización…Sin embargo, hubo como sabemos diversas comunidades con tradiciones no siempre idénticas, asi las comunidades Juanicas, se diferenciaba, en muchos aspectos de otras comunidades…En los comienzos, no todos fue muy ordenado y menos se tenía una corpus doctrinal, pero San Pablo, ya habla de un deposito…(Cfr. 1Tim. 6,20 ; 2Tim 1,12-1,14) Parece referirse al deposito de la Fe…a lo entregado, aquello que recibimos de quienes fueron testigos de la vida, pasión, muerte y Resurrección de Jesús de Nazareth … Parece insinuar que algunos…son custodios de este deposito…lo que no descarta que todo el pueblo de Dios sea custodio de este deposito…Lo cierto es que tanto Jesús, como los primeros cristianos, parecen referir a la Kahal- cuyo sentido es la asamblea del pueblo de Dios, convocado por Él mismo…(refiere a toda la Asamblea)…como una comunidad, itinerante, profética y misionera…Las fundaciones locales de las primeras comunidades en ciudades concretas, parecen dar un nuevo sentido a la itinerancia…como camino de vida, no obstante, la misión…realizada por miembros de la comunidad, sigue siendo itinerante…Lo interesante es que no hay templo, no existe un lugar propio…para el culto, que si lo hay…pero que esta asociado a la Eucaristía (como algo prohibido en el templo judío), propio de las casas de la gentes (lugar de la comunidad), asociada al ágape comunitario- Muy modestamente me atrevo a decir que  la no importancia histórica de Lucas…la matizaría bastante…pueden existir algunos anacronismos, pero no creo que en lo central se sea infiel al mensaje y a lo acontecido en grandes rasgos…Este hecho de la celebración de la Eucaristía en la casa, presidida por el jef@ de la casa  parece uno hecho además de teológico histórico (las pequeñas comunidades perseguidas)…
     
    Parece la eclesiología de Lucas, un lugar, donde volver, una fuente donde beber, una praxis a sostener…para la necesaria renovación, que según mi modestísima ignorancia, ya se realiza en las comunidades, que en medio del pueblo, son hoy testimonio de esa Kahal, que el Espíritu hace nueva cada día…Desde allí desde la frontera, sin lugar a dudas como siempre…desde la acción de los perseguidos, vendrá la novedad que nos renueve en Èl…Con Cariño Gabriel
     
     
     

  • Parece que Santo Tomás dijo al final de su vida: “Solo sé que no se nada”.

    Puede que el gran Santo seguidor de Aristóteles tuviera  una gran visión y renunciara con esa palabras a toda la Suma Teológica lo que es igual al estudio de toda su vi.  Sus seguidores no o entendieron. Hoy parece que si se va comprendiendo  lo que quiso decir.

    Saludos a todos

  • Carmen (Almendralejo)

    Esta carta vale más que cien congresos hablando de un Jesús, y mentiras sobre él, y por lo que su figura proyento quedó preso en el concilio de Calcedonia…
    ¿…?
    Como Pepe Salas leyendo esto, digo que Jose Luis se merece cien congresos, y está a tiro de piedra…
    Pero claro, no interesa las verdades que descolocan en demasía el chiringuito del cual se vive pero que muy bien.

    Seguiremos leyendo, aunque creo que este espiritu que limpia la palabra de ojarasca, creo que resuena y lo hemos escuchado ya hablar, quizás no sabemos expresar como esta autor,pero por ahí caminamos, cojeando per
     ¡Vamos todavia!

  • pepe sala

    No sabía que existiese esa posibilidad, Mª Luisa. Yo soy muy zopenco en asuntos de informática ( y en otros también)
     
    No creo que Juan Luis conozca la posibilidad. Por si le sirviese, pongo el enlace donde se puede descargar gratis el programa.
     
    http://gratis.portalprogramas.com/vozMe.html
     
    Gracias por tu interés hacia quienes tenemos ciertas dificultades.

  • fernando

    Se podrá decir más fuerte, pero más claro no. No obstante no pienso que lo definitivo será esa teología -ya intentada con “ipssima verba iesu”- sino con la obediencia de fe y seguimiento de las huellas del mismo Jesús, en lo que Francisco de Asís resultó ser un maestro, que no tanto los que queremos seguirlo…

  • M. Luisa

    Pero pepe…! no me dirás que no le pueda servir a Juan Luis  un programa que yo a veces uso  cuando el trabajo me apremia. Se trata de vozme –texto de voz, así tal cual. Búscalo en Google, cuando aparezca copias y pegas el texto a leer (yo lo uso mucho cuando trabajo) luego se pulsa y una voz te va leyendo el texto. Creo que le puede ir muy bien a Juan Luis. Me extraña que no lo sepáis ya que yo sí que de esas cosas de informática no entiendo mucho.
    Ojalá le vaya bien!…voy a seguir leyendo

  • pepe sala

    Qué pena que Juan Luis Herrero no podrá leer este mensaje tan largo.
     
    Quizás pueda escuchar las dos partes de esta entrevista que viene a decir cosas muy parecidas:

  • Carlos Martínez Okrassa

    Es una belleza escuchar a José, tan clarividente.
    Él mismo hace ver que todo esto ya está muerto y comienza a heder, pero todavía no se ve bien lo nuevo.
    Con respecto a la iniciativa que debemos tener todos, sin preocuparnos demasiado por lo que piense la jerarquía, creo que tiene razón.  El problema es que la mayoría de los católicos están tan acostumbrados a actuar como ovejas sin personalidad, que tienen miedo de salirse de los carriles jerárquicos.  Cuando uno intenta introducir formas de vivir la experiencia religiosa sin contar con la jerarquía, es visto con desconfianza y encuentra poco eco.
     
    CMOkrassa.