Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

7445 Artículos. - 113034 Comentarios.

Breve noticia de Santiago de Compostela

Un centenario calendario cíclico eclesiástico liga la celebración de los Años Santos de Compostela a la coincidencia de ser Domingo el día 25 de Julio, festividad del Apóstol Santiago, Este año 2010 se da esa coincidencia, el día 25 de Julio es domingo y por consiguiente este año es Año Santo en Compostela, es decir año Jubilar, se celebra el Jubileo, que ahora tiende a denominarse “Jacobeo” o “Xacobeo”.

      La percepción que tengo de Santiago de Compostela, de sus ciudadanos (moradores) y visitantes, de sus instituciones (Xunta, Universidad, Cabildo, Catedral, Arzobispado, Ferias y Fiestas), de su Historia y de sus historias, es tan personal y vivida y son tantas las facetas abordables para hablar de Santiago que me resulta difícil articular de forma unitaria y global un breve comentario. Pero creo que es obligado intentarlo.

      En mi experiencia, y ahora también en la reflexión sobre su historia, Santiago se me muestra como un flujo de gentes, un río de vida y, en cierta medida y para muchos, un lugar de paso.

      UN ASENTAMIENTO EN EL CAMINO

      Es al servicio del “camino” y de los “caminantes”, al servicio de los que acuden a Compostela en peregrinación religiosa o laica, en virtud de lo que a mi me parece que se ha articulado la ciudad, sus profesiones y oficios, es decir, la esencia de su vida. Y esto no es mera metáfora.

      Las excavaciones arqueológicas que han tenido lugar en la Catedral de Compostela y su entorno desde la segunda mitad del siglo XIX, relacionadas con las documentales (convenientemente depuradas) y epigráficas nos dejan el relato de la historia de un inicial núcleo de población que concluye en un asentamiento romano definido como una “mansio viaria” en la vía romana XIX y que llevaría el nombre de “Asseconia” (1).

      Así que desde sus inicios lo que luego, a partir del siglo IX, se conocerá, sucesiva o complementariamente, como “el lugar apostólico” (locus Beati Iacobi), Compostela y Santiago de Compostela, se nos muestra relacionado con un camino e incluso con una confluencia de caminos. Pero también con un cementerio y en particular con una tumba. Un “edículo” sepulcral romano.

      LA LÁPIDA SEPULCRAL DE TEODOMIRO

      En el siglo IX (entre los años 813 y 818), el Obispo de Iria Teodomiro tiene conocimiento de una tumba, situada e un lugar denominado “Arca marmorica”, que desde el primer momento se atribuye al Apóstol Santiago el Mayor, hermano de Juan. Arqueológica y epigráficamente la convicción subjetiva de Teodomiro ha quedado atestiguada por el descubrimiento de su lápida sepulcral en Compostela. El Obispo de Iria ha sido enterrado no en Iria, el lugar de su sede, sino en las cercanías del edículo sepulcral descubierto. Será en el siglo XI, en el año 1095, cuando se apruebe oficialmente el cambio de la Sede Episcopal de Iria a Santiago. Pero ya el 4 de septiembre del año 829 Alfonso II el Casto manda construir una Iglesia en honor de Santiago y dice “juntamos la sede Iriense con aquel santo lugar” (2).

       Pese a “la tradición” no hay constancia histórica (por el contrario sí dificultades históricas) de que el cuerpo de Santiago el Mayor, hermano de Juan, del que hablan los Evangelios, martirizado en Jerusalén en el año 44, esté enterrado en Compostela. Pero sí la hay de que muchas de las afirmaciones de los documentos medievales relativos a Compostela, pese a falsificaciones e interpolaciones de las que pudieran haber sido objeto, nos han trasmitido algunas realidades constatables hoy arqueológica y epigráficamente (3).

      Inicialmente, el culto a la hipotética tumba apostólica y posteriormente el peregrinar, que se constata ya ultrapirinaico a principios del siglo X, y que irá creciendo y consolidándose posteriormente, dan lugar a la configuración de la ciudad con sus monasterios, hospital de peregrinos, casas de hospedaje, tiendas de cambiadores de moneda, mercados de diversas mercancías primarias y artesanales; de recuerdos y adornos. Destaca entre otros recuerdos preciados por los peregrinos y objeto de especial regulación, la concha de vieira, acreditativa de que el peregrino había culminado su andar en Compostela y de relación tan personal que algunos peregrinos fallecidos allí fueron enterrados con la concha.

      LOS JUEGOS MEDIEVALES DEL PODER

      El poder real y el poder episcopal se aunaron desde el principio para la configuración y “dotación” de medios al “lugar apostólico”. Es inicialmente el Obispo el que detenta la administración y ordenación de la ciudad. Pero la posterior configuración del Cabildo Catedralicio, las asociaciones y/o Cofradías de comerciantes y artesanos y el conjunto de ciudadanos regidores de la ciudad que fueron conformando el Concejo de la misma, dará lugar a diversas tensiones en la configuración del poder en la ciudad y a un posicionamiento ciudadano e incluso del cabildo, en determinados momentos, más favorable a la dependencia directa del poder real que del poder episcopal en lo concerniente a la organización y al ejercicio de los derechos ciudadanos y gremiales (4).

       ALTERNATIVAS A LA HIPOTÉTICA TUMBA APOSTÓLICA.

      Aunque a juicio de Guerra Campos “todo nos lleva a tomar muy en serio la preexistencia de la localización del culto de Santiago antes del IX en Compostela” (5), se han intentado otras hipótesis respecto al culto y a la tumba compostelana distintas a su atribución al Apóstol Santiago. El historiador Claudio Sánchez Albornoz considera “grotesca” la de Americo Castro (6) en relación al mito de los Dioscuros que “se habría entrecruzado en los Evangelios con la tradición de los apóstoles hermanos Juan y Santiago”. Tampoco comparte la de Justo Pérez de Urbel relativa a una reliquia de Santiago trasladada desde Mérida. Se hace eco en todo caso Sánchez Albornoz de la necesidad de “un ambiente espiritual propicio. Tampoco se pudo llegar por azar a la invención-hallazgo de la tumba jacobea” (7). Hace así alusión este autor a los Comentarios al Apocalipsis de San Juan, de un monje de Liébana llamado Beato, cuya primera redacción suele datarse hacia el año 776 y que atribuye la cristianización de España a Santiago. Respecto a la tesis que atribuye la sepultura compostelana a Prisciliano dice Sánchez Albornoz que “tiene un tufillo anticlerical, muy del siglo XIX, la suposición de que procedan del hereje las santas reliquias veneradas en Santiago” (8).

      EL MISTERIO Y EL ENCANTO.

      En definitiva permanece el misterio y el “encanto” de la ciudad de Compostela en lo que se sabe y en lo que se ignora de sus orígenes, en sus mercados y ferias, en el ajetreo diario de moradores y visitantes, en su ambiente cultural y universitario presidido por el tañido puntual, que marca las horas, del reloj de la Torre “Berenguela” de su Catedral (9).

       Y volvemos al camino. Lo que era para las peregrinos medievales un camino de “aventuras” a un lugar lejano con llegada y vuelta incierta, probablemente se ha convertido hoy en un lugar “turístico” por excelencia, bien se llegue a pie o por otro medio, y ello ha de decirse sin menoscabo de los viajeros que actualmente acuden a Compostela, ni de la ciudad que en virtud de esta afluencia humana ha mejorado sus instalaciones de acogida y los servicios que presta a los viajeros. Aunque quizá el núcleo habitual de moradores se pueda encontrar en ocasiones incomodo y desbordado por tanta gente.

      Como dice Sánchez Albornoz: “¿Santiago? ¿Prisciliano? (…) Para tal detalle importa poco. La fe transporta montañas y la creencia de que yacía en Compostela el cuerpo de un discípulo de Cristo ha producido gigantescas consecuencias en la historia de Europa. (…) He aquí una prueba irrefutable de dos tesis: De lo eficaz de las circunstancias de tiempo y lugar en la acción de los hombres (….) Y de la colosal influencia de las fuerzas del espíritu en el curso de la vida de los pueblos (….) ” (10).

 NOTAS:

 (1) Ver “Santiago antes de Santiago” de José Suárez Otero y Manuel Caamaño Gesto, páginas 23 a 48 de “Historia de la Ciudad de Santiago de Compostela“. Varios Autores. Coordina Ermelindo Portela Silva. Edita Universidad de Santiago. Santiago de Compostela 2003. También: José Guerra Campos: “El Sepulcro de Santiago“, páginas 13 a 50 de “La Catedral de Santiago de Compostela“, editado por la Confederación española de Cajas de Ahorro. Barcelona 1977. Igualmente ver: Casimiro Torres Rodríguez: “La Galicia Romana“, páginas 173 a 227, Edita “Fundación Barrié de la Maza Conde de FENOSA”. La Coruña 1982. En estos libros puede verse más amplia bibliografía.

(2) Chamoso Lamas: “El Prerrománico” páginas 53 a 68 en “La Catedral de Santiago de Compostela“, citado.

(3) Al respecto José Guerra Campos, al referirse, en el citado artículo, a la Historiografía y a la desconfianza que generan unos documentos de los siglos XI y XII que hablan de cosas acontecidas en el siglo I, manifiesta su postura personal de distinguir en los textos lo referente a afirmaciones históricas retrospectivas y lo que reflejan relativo a los hechos contemporáneos de dichos autores. Observando no obstante que muchos datos de estos documentos han recibido confirmación en las excavaciones recientes.

(4) Ver al respecto, en el citado “Historia de la Ciudad de Santiago de Compostela“, los excelentes artículos de José Armas Castro, “El afianzamiento de la realidad urbana después del año mil“, páginas 81 a 127, y de Mª Carmen Pallarés y Ermelindo Portela, “Reyes, Obispos y Burgueses“, páginas 127 a 172 . Se recomienda en general la lectura de esta preciosa Historia de Santiago que se lee con verdadero interés e incluso intriga, como si de una buena novela de aventuras se tratase, estando además excelentemente trabada y documentada.

(5) Citado página 31.

(6) Claudio Sánchez Albornoz: “Estudios sobre Galicia en la Temprana Edad Media“. Edita Fundación Barrié de la Maza Conde de FENOSA”. La Coruña 1981. Páginas 374 a 531.

(7) Citado página 395

 (8) “”Unamuno al llegar a Galicia en uno de sus libros de viaje, dijo “El sepulcro de Santiago es el sepulcro de España toda. El sepulcro de Galicia acaso sea el de Prisciliano, el gnóstico gallego, obispo de Ávila que en el siglo IV mezcló el paganismo galaico con las doctrinas cristianas. Así, bautizando las supersticiones célticas, trato de cristianizar a su pueblo”. Continua Unamuno haciéndose eco de la idea propagada por Duchesne de que el cuerpo que se venera en Santiago no es el del Hijo del Trueno, sino el de hereje Prisciliano (…)””.( Ramón López Caneda: “Prisciliano. Su Pensamiento y su Problema Histórico“. C.S.I.C. Cuadernos de Estudios Gallegos. Madrid .1966. página 165. Toma la cita de Unamuno: “Andanzas y visiones españolas“. Madrid 1929. 2ª edición página 69.)

  En la misma página 165, nota 11 de la citada obra de Ramón López Caneda, señala este autor que Duchesne (St. Jacques en Galice, pag. 19) insinúa que los sepulcros de Santiago pertenecen a Prisciliano, Felicísimo y Armenio. Sobre la afirmación de Duchesne, ver Casimiro Torres Rodríguez, que la contradice: obra citada, páginas 176, 186, 191 a 193, 197, 204 y 205.

 (9) La Universidad de Santiago remonta sus orígenes al siglo XVI.

(10) Citado página 413.

21 comentarios

  • pepe sala

    Supongo que esto no se lo hayan enseñado a los navarros y a los vascos en los siglos que lleva vigente el ” Libar sancti Jacobi”:
     
    Como se ve, visten mal, lo mismo que comen y beben también mal, pues en casa de un navarro se tiene la costumbre de comer toda la familia, lo mismo el criado que el amo, la sirvienta que la señora, mezclando todos los platos en una sola cazuela, y nada de cucharas, sino con las propias manos, y beben todos del mismo jarro. Y oyéndoles hablar, te recuerdan los ladridos de los perros, por lo bárbaro de su lengua. A Dios le llaman urcia; a la Madre de Dios, andrea Maria; al pan, orgui; al vino, ardum; a la carne, aragui; al pescado, araign; a la casa, echea; al dueño de la casa, iaona; a la señora, andrea; a la iglesia, elicera; al sacerdote, belaterra, que significa bella tierra; al trigo, gari; al agua, uric; al rey, ereguia; y a Santiago, iaona domne iacue.
    Son un pueblo bárbaro, diferente de todos los demás en sus costumbres y naturaleza, colmado de maldades, de color negro, de aspecto innoble, malvados, perversos, pérfidos, desleales, lujuriosos, borrachos, agresivos, feroces y salvajes, desalmados y réprobos, impíos y rudos, crueles y pendencieros, desprovistos de cualquier virtud y enseñados a todos los vicios e iniquidades, parejos en maldad a los Getas y a los sarracenos y enemigos frontales de nuestra nación gala. Por una miserable moneda, un navarro o un vasco liquida, como pueda, a un francés. En alguna de sus comercas, en Vizcaya o Alava por ejemplo, los navarros, mientras se calientan, se enseñan sus partes, el hombre a la mujer y la mujer al hombre. Además, los navarros fornican incestuosamente al ganado. Y cuentan también que el navarro coloca en las ancas de su mula o de su yegua una protección, para que no las pueda acceder más que él. Además, da lujuriosos besos a la vulva de su mujer y de su mula. Por todo ello, las personas con formación no pueden por menos de reprobar a los navarros.””
     
    Capítulo VI del Códice Calixtino:
    http://www.galiciaespallada.com.ar/peregrinacions_libro_codice.htm
     

  • Manuel V,

    Sencilla y clara exposición, Eloy.
    Buen descanso

  • pepe sala

    Efectivamente, Javier Bruno, todo surge de leyendas sobre leyendas que van tegiéndose a medida de la necesidad de dar sentido a otras leyendas. Lo mismo se hace cantar a la gallina después de asada ( Santo Domingo de la Calzada), que se venera el ” lignis trium tabernaculorum” ( madera de las tres tiendas que Pedro quiso construir para Cristo, Moisés y Elías) Pasando por reliquias tan inverosímiles como los pañales del Niño Jesús y ¡ asombroso!… de la barba de San Pedro y del mismísimo arcángel San Miguel.
     
    Todo ello con la venia de Ricardo García Villoslada ( Historia de la Iglesia Católica Tomo II, pp. 277-78)) que asume una cierta superstición en tales prácticas, pero ” téngase en cuenta que estas piadosas costumbres desterraron gruesas prácticas paganas, tales como amuletos, fórmulas mágicas, brujerías, encantamientos, sortilegios y otros mil restos del paganismo”.
     
    El factor principal fue UNA CRUZADA contra el pujante Islam. Lo minúsculos Reinos y Condados que surgían en el Norte de la Península necesitaban una inyección de moral ( espiritual, al estilo de los ” moros” y su peregrinación a La Meca) y se ” descubrió” la tumba de Santiago, se inventó la Batalla de Clavijo y a Santiago ” matamoros”. El apoyo del emperador ” de la barba florida” ( Carlomagno), de la Abadía borgoñona de Cluny y del Papa de Roma se esforzaron para que le leyenda  tomase caracter de historia inepelable… y a ver quien era el guapo-a que se atrevía a negar la más mínima parte de la leyenda. Y así hemos llegado a nuestros días, donde la histórico y lo legendario se ha liado de tal forma que, incluso personas con carrera superior, son capaces de afirmar apariciones en caballo blanco, apariciones de la Virgen ( en cuerpo real) en Zaragoza y milagros que nadie, en su sano juicio, se atrevería a tomarse como realidad histórica.
     
    La HISTORIA de Santiago ” Boanerges” ( hijo de trueno, por su carácter impulsivo; hermano de Juan e hijo de Zebedeo), acaba en el Palacio de Herodes:
    Hechos- 12, 2: ” hizo perecer por la espada a Santiago, hermano de Juan”
    ( la fecha de su muerte no está constatada con precisión, pero se conjetura sobre el año 42-44 de la muerte de Cristo. Suele tomarse el año 42 como fecha probable de la dispersión de los apóstoles para evangelizar al mundo, Por lo tanto es absolutamente imposible que Santiago evangelizase en España… ( lo que existía de la “España” de aquella  época.)
     
    A partir de aquí comienza la LEYENDA adornada con toda clase de parafernalias que, si bien trajeron algunas cosas positivas a Galicia y los reinos de Asturias, Navarra y después a Castilla, no se debería dejar de analizar la parte negativa de tema, Y haberlo, háilo, lo mismo que “as meigas” y los miles de ” herejes” que ardieron como teas encendidas por Dominicos, Templarios, Ordenes de Calatrava,  Cabelleros de Santiago, Caballeros Hospitalarios de San Juan, De Malta, etc, etc.
     
    Otro rato hablaré de  ” LA PRIMERA GUÍA TURÍSTICA”
    ( El Códice Calixtino”, que NO escribió el Papa Calixto II, quien fuera, curiosamente, monje Cluniacense.)
     
    Saludos, pues.

  • Javier Bruno

    La Edad Media fue una época donde surgió la mayoría de las  “grandes leyendas”   Santiago es en una de ellas. Pudiera ser que el camino de Santiago se haya convertido, en vez de en un retiro “espiritual”, en una excusa para atraer al turismo de masas y que la economía local se beneficie.

    En cualquier caso, los criterios indicados tienen que ser manejados siempre con gran prudencia. La valoración que pueda hacerse de cada referencia explícita deberá matizarse en función de coordenadas espaciales y temporales. Es posible que la utilización de la expresión Camino de Santiago, aplicada a un mismo punto geográfico a lo largo de los siglos, no signifique necesariamente lo mismo en el siglo XII que en el siglo XXl. El referente del camino es básicamente cultural, como el de otras muchas otras leyendas, y el significado religioso, que lo inspiró, se diluye entre la tradición popular y cultural, y el hecho histórico que representa el mismo camino en sí mismo.

  • pepe sala

    Lo dejaremos para Septiembre, pues…
    Sería un abuso por mi parte DEMOSTRAR, sin lugar a dudas, que el Camino Xacobeo es un fraude instigado por los más altos niveles de PODER TERRENAL, desde el principio hasta nuestros días, si no tengo contrincantes dialecticos.
     
    Y nada tiene que ver ésto con la innegable belleza de la ciudad y lo majos que son sus gentes. Eso es salirse por la tangente y no sirve para aclarar los conceptos prinicipales:
    Historia
    Negociazo
    Abuso de poder y aprovechamiento de la ignorancia del pueblo.
     
    Supongo que quien escribe por mediación de Eloy estaría dispuesto a debatir el tema con un simple fontanero; pero debería hacerlo personalmente. No me gustan los intermediarios cuando  algo tan importante está sobre la mesa.
     
    En caso de que se preste a debatirlo ( en buena lid), no esperaré a septiembre, buscaré tiempo y pondré un hilo con mi propia opinión ( documentada) al respecto.
     
    Saludos, pues.

  • ELOY

    Gracias Maite.

     No sólo creo comprenderte sino que participo en gran parte de tus postulados.

    1) Estate cierta que la persona que me escribió leerá tus comentarios pues se ha interesado mucho por este tema.

    2) Pienso que en gran parte él también participa de tus postulados, pero quizá quiso matizar – como yo quise – que la ciudad de Santiago (considerada incluso al margen de la fe cristiana que se tenga o no) es en si mismo un hecho singular con una tradición literaria que se remonta cuando menos al siglo IX y con una tradición arqueológica   (que se ignoraba y descubierta a partir de 1878 y especialmente entre 1947 y1959, aunque también posterior ),  que se remonta, al menos, al siglo I.

    3) Y además con la incógnita del descubrimiento de un edículo sepulcral romano, que probablemente tuvo un uso inicial  pagano y luego otro cristiano.

    4) Las explicaciones que se dan e incluso la historia fehaciente de tantos sucesos plenamente probados (la propia historia de las excavaciones y los descubrimientos efectuados, entre otros), resultan maravillosos y sus muchas anécdotas darían para un relato de verdadera intriga.

    5) Sobre todo ésto, sobre lo que se sabe y lo que no se sabe, hay un halo de misterio, de belleza, de “encantamiento” que nos lleva a “enamorarnos ” de la ciudad, y sus gentes, como tantos se han enamorado…

    6) En torno al ceremonial compostelano probablemente hay mucho “paripé”. Y la búsqueda de una espiritualidad más autentica , frente al oropel del poder y de las formas, parece que fue una característica ya desde la Edad Media, de gran parte del pueblo compostelano.

    Al respecto hace algunos días, le contaba yo al Administrador de ATRIO, por correo electrónico,  lo siguiente:

    “Hay una curiosa anécdota que no he tenido ocasión de narrar pero que es muy significativa de que en la Edad Media , como ahora, la gente busca “esencias inteligibles”. La tomo del libro “historia de la Ciudad de Santiago” publicado por la Universidad de Santiago en 2003, página 212. Es la siguiente: 
     A mediados del siglo XIII se instalan en Santiago las órdenes mendicantes (franciscanos, dominicos), lo que supuso un revulsivo cultural importante en Compostela.  Era tal el interés que despertaban sus predicaciones que el Papa Inocencio IV prohibió a los religiosos de dichas ordenes instalados en Santiago el predicar durante la celebración de misas y procesiones en la Catedral de Santiago, pues los fieles no asistían a los oficios y en cambio marchaban a escuchar a los frailes predicadores a otro lugar de la ciudad “lo que parece indicar un claro interés las innovaciones ideológicas que los frailes plantean en su oratoria”.

    7) Finalmente, Maite, ya sabes que es difícil – por limitaciones de la escritura misma y falta de tiempo y espacio, matizar muchas cosas en estos comentarios, pero deseo agradecerte los tuyos, manifestar que comparto contigo en gran parte tus postulados, pero también que parecía oportuno desmontar la idea expresada, en varios comentarios,  de que Santiago se basa en un fraude o un ánimo de engaño, y no dejar en el aire dudas – sin pruebas – sobre una irregular administración en los recursos. 

    Gracias. Eloy
    NOTA : A partir de mañana estaré una temporada sin fácil acceso a Internet. Si no contesto a alguna intervención en Agosto, espero poder hacerlo en septiembre. 

  • Maite Lesmes

    Eloy,  no se trata de tendenciosidad en los comentarios que algunas personas hemos hecho, diría a quien te escribe esto.  Se trata de reclamar una fe adulta, una espiritualidad que emane de lo mejor de nuestro interior, una racionalidad aplicada a la esfera religiosa, una exigencia de un Estado realmente laico…
    No tiene justificación que el Rey, apelando a la costumbre, se preste a participar en estos actos de religiosidad popular  y diga tantas bobadas en nombre de todos los españoles. Mal si con ello quiere contentar a una parte. Peor si lo que dijo lo piensa. Pedir a un ídolo que  saque al país de la crisis financiera es no sólo magia sino irracionalidad.
    Se dice en la prensa estos días que en los últimos diez años ha descendido notablemente el número de católicos. Debería señalarse, en cambio, la cantidad y calidad de los creyentes que nos hemos liberado de la religiosidad vana que ostenta la institución iglesia. Esta sí que ha perdido credibilidad.

  • ELOY

     
    Gracias Maite Lesmes por tus palabras de ánimo. Son muy generosas.

    Dado que no es fácil optar por otro medio de difusión, espero que los lectores a los que haya interesado el tema lo difundan por internet, en sus Blog o por correo electrónico. 
     

    Aprovecho esta intervención para dar publicidad al contenido de alguno de los correos que me han llegado
    .
    En el primero, una amiga desde México me informa que ella misma estaba creída de que era cierto el enterramiento de Prisciliano en Santiago hasta que leyó mi artículo. ¡ hasta que punto se han difundido las “insinuaciones” sobre el enterramiento de Prisciliano!. Ya hemos visto que esa hipótesis sobre Prisciliano parece estar descartada . 
     
    El segundo me llega de Santiago de Compostela. Se me sugiere que subraye de la ciudad de Compostela “su talante acogedor, solidario y hospitalario con todas las gentes que a ella llegan, desde las más diversas procedencias, tal como se advertía ya, elocuentemente, en el Libro V del Códice Calixtino, considerado como la primera guía de la historia para orientación y aviso de caminantes.” Aquí queda pues cumplida la petición y el recuerdo compartido.
     
    También se me pide responder ” sin acritud, a los que atacan a la Iglesia compostelana por el “negociazo” que reportan las peregrinaciones, sobre todo las del Año Santo. En realidad, el gran negocio surge con la especulación a cuenta del turismo de alto rango; pero eso nada tiene que ver con la economía generada por las multitudes de peregrinos, en su mayor parte austeros y esforzados caminantes, que llegan hasta la catedral y son acogidos en la ciudad.”
    “Uno de los comentaristas de tu artículo (no tengo aquí ahora el texto delante) reproduce las condiciones para ganar el jubileo, (…),  entre esas condiciones a nadie se le indica, ni siquiera se le sugiere, que deje dinero en el templo o que entregue una limosna para el culto.”
    “En suma, frente a los que atacan tanto a la peregrinación jacobea porque produce ganancias dinerarias (?), habría que recordarles el valor simbólico que implica peregrinar para una persona creyente o que tiene cierto sentido de la transcendencia -“homo viator”-, y así se podría explicar porque existe una puerta santa en la catedral, etc, etc.
    No es cuestión de simple credulidad o de mera ortodoxia (el poeta Charles Peguy, por ejemplo, peregrinaba de París a Chartres y él mismo se definía como un “cristiano sin iglesia”). Además, convendría recordar que todas las grandes religiones del mundo convocan a sus fieles a la peregrinación.”

    En todo caso puedo añadir por mi parte que la entrada en la Catedral de Santiago es libre y gratuita (en el horario de apertura que suele ser todo el día sin interrupción) y que supongo que el que gestiona los ingresos (y gastos) de la Cateddral de Santiago es el Cabildo de la Catedral, de acuerdo con los presupuestos que tenga establecidos.

    En un correo anterior el mismo anterior interlocutor se definía como un hombre no de fe sino de dudas y me decía lo siguiente: 

    Acabo de consultar a “Divina Comedia” (ou “Comedia” a secas, tal como era o seu título orixinal) de Dante Alighieri (1265-1321), en versión galega de Dario Xohan Cabana. Concretamente no Canto Vixésimo Quinto (“Oitavo ceo, ou das estrelas fixas: espíritos triunfantes, [cando] Dante é examinado por Santiago sobre a esperanza…”) faise referencia ao Apóstolo e a nosa terra, nestas dúas estrofas:
    ……………………………………..
    “E logo un lume cara a nós saíu
    do anel de onde viñera xa a primicia
    dos vicarios que Cristo instituíu;
     
    e miña dona, chea de ledicia,
    díxome: ‘mira, mira: ei-lo barón
    por quen se vai abaixo ata Galicia’.
     
    Desde logo, ninguén nos séculos XIII e XIV, e por suposto tampouco antes, puido ver ou sentir que o Camiño “siempre aparece acompañado de la sombra de Prisciliano como duda, hipótesis, misterio o boutade”, tal como recolle a nota que fai referencia ao libro de Victorino Pérez Prieto.
    En fin, ti ben sabes que eu non son un home de fe, senón de dúbidas, (e por suposto non teño nin a máis mínima “fe xacobea” predicada polos xerarcas). De tódolos xeitos, moléstanme as afirmacións tendenciosas, que mesmo semellan malintencionadas, tanto proveñan dos carcas coma dos progres.
     
    Gracias de nuevo. Un saludo. Eloy

  • Maite Lesmes

    Gracias a tí, Eloy, por tu elaborado trabajo de documentación. Te animo a publicar tu artículo en otros medios susceptibles de llegar al gran público, con el fin de desenmascarar tradiciones e ilustrar al respetable. Un abrazo.

  • ELOY

     

    Carmen (Almendralejo), pepe sala, ana rodrigo, pepe blanco, Maite Lesmes, Inés, Mª Antonia Martínez, Benjamín Vázquez González: Gracias por vuestros comentarios.
     
    Gracias también a los que, aunque no hayan aportado publicamente su comentario, me lo han hecho llegar y gracias a todas las demás personas que han tenido la amabilidad de leer el artículo 

    Especial agradecimiento a Benjamín Vázquez González que no ha dudado en incitarme a profundizar en el tema planteándome ,por correo, diversas cuestiones relativas a Prisciliano y Duchesne. Al respecto debo aclarar que al Abbé Luis Duchesne sólo lo conozco por referencia de terceros y no leí su obra, por consiguiente poco tengo que opinar. Diré no obstante que nacido en septiembre de 1843, este sacerdote  y miembro de la Academia francesa, falleció el 21 de abril de 1922 y puso de manifiesto muchas falsificaciones o interpolaciones en documentos medievales. En cuanto a los documentos relativos a Santiago no llegó a conocer el resultado de las investigaciones arqueológicas del períodos 1947-1959, ni tampoco , lógicamente las que se han venido realizando posteriormente, que probablemente le llevarían a matizar algunas de sus afirmaciones.

    En definitiva, después de leer vuestras valiosas aportaciones me gustaría, por mi parte, añadir  lo siguiente:

    1 – Hay una tradición constatada,  al menos desde el siglo IX,  relativa a la tumba del Apóstol Santiago en Compostela y si bien no está históricamente comprobado (e incluso ofrece dificultades históricas) tal  enterramiento, ello no supone, ni autoriza, a mi entender, a hablar de engaño, especialmente a la vista de los resultados de las excavaciones arqueológicas.  
     
    2- El enterramiento de Teodomiro en Compostela, en el lugar del descubrimiento de una tumba romana que se atribuye a Santiago,  parece mostrar sin duda la convicción de Teodomiro y su séquito al respecto. Es decir el convencimiento subjetivo (errado o no) por parte de Teodomiro de haber descubierto la tumba apostólica. Pues Teodomiro era Obispo de Iria y el enterramiento fuera de su sede sólo se entiende por el valor que efectivamente se da a la tumba descubierta y atribuida con convencimiento al Apóstol Santiago.

    3 – Como es sabido el 17 de septiembre de 1955, apareció, durante estas excavaciones,  la cubierta del sepulcro del Obispo Teodomiro al cual hacían referencia las fuentes literarias. En la cubierta figura grabada la siguiente inscripción:

                                   IN HOC TUMULO REQUIESCIT
                                   FAMULUS DEI THEODOMURUS
                                   HIRIENSI SEDIS EP (ISCOPUS) QUI OBIIT.
                                   XIII KLDS NBRS ERA DCCCLXXXVª

    Es decir, en palabras de Casimiro Torres Rodríguez  (citado, página 182): “En este túmulo descansa el siervo de Dios Teodomiro Obispo de la sede de Iria, que falleció el décimo tercer día de las Kalendas de noviembre. Era 885; o sea, falleció el 20 de octubre de 847.”

    4 – La lauda de Teodomiro había sido removida del sepulcro de forma violenta a juzgar por las roturas que tiene. Esta remoción violenta se atribuye a la acción destructora de Almanzor en la campaña o razia, iniciada en el año 997.  

    5 –  Por otra parte,  también se ha podido constatar la existencia de una tumba de época romana, descubierta en las excavaciones de 1878. López Ferreiro, Fita , Fernández Guerra, Gómez Moreno, Kirschbaum y Chamoso Lamas, entre otros, han concluido afirmando el origen romano del edificio sepulcral descubierto. Duchesne ha dicho al respecto (Annales du Midi, XII, 1900, p. 175):  “Il y a donc tout bien de croire qu’un grand tombeau de l’epoque romaine á eté realment decouvert…” (Ver Casimiro Rodríguez, citado, páginas 175 y 176).  

    6 – En el siglo XIX, con fecha 20 de julio 1879, en las conclusiones del dictamen sobre los resto encontrados en 1878 (no en el edículo sepulcral romano, sino en  otro lugar – el ábside detrás del altar mayor – donde según la tradición  habían sido escondidos por temor a las incursiones de Drake en 1589, y allí fueron hallados), los catedráticos de la Universidad de Santiago Antonio Casares (de Farmacia y Rector de la Univesidad), Francisco Freire y Barreiro (Medicina y Cirugía) y Timoteo Sánchez Freire (Medicina y Cirugía), concluyen:  “1.ª Que los huesos reconocidos pertenecen a tres esqueletos incompletos (…). 2.ª   No es posible fijar con exactitud la antigüedad (…) pero puede asegurase que cuentan siglos de existencia. 3.ª En cuanto a la antigüedad se refiere no parece temeraria la creencia de que dichos huesos hayan pertenecido a los cuerpos del santo Apóstol y de sus dos discípulos”. (Ver: “Recuerdos de un Viaje a Santiago de Galicia” por el P. Fidel Fita y Aureliano Frenández Guerra. Madrid 1880. Edición facsimil editada por Librería Arenas de la Coruña el 25 de abril de 1993, páginas 109 a 111)

    7 – La hipotesis del enterramiento de Prisciliano en Santiago, parece quedar descartada.  Aunque no he podido (todavía) leer el libro de Victorino Pérez Prieto “Prisciliano na Cultura Galega. Un símbolo necesario” (Editorial Galaxia), recojo, de Internet, un comentario sobre su libro, en el que se puede leer lo siguiente:  

    ” (…) El teólogo leonés Victorino Pérez Prieto, que acaba de publicar el libro titulado «Prisciliano na cultura galega», mantiene una tesis intermedia pero no menos polémica. Considera que los restos del sepulcro de Compostela no pertenecen al obispo de Ávila pero el Camino jacobeo sí se corresponde con la ruta trazada y recorrida por los discípulos de Prisciliano. Pérez Prieto cree que «no se puede afirmar que Prisciliano esté enterrado en la tumba de Santiago. (…)” .

    8 –  En la misma linea,  descartan la hipotesis del enterramiento de Prisciliano en Compostela,  Casimiro Torres Rodriguez , José Guerra Campos, Chamoso Lamas y Sánchez Albornoz (en obras citadas).   Chamoso Lamas (citado página 56) al relacionar su correspondencia al respecto con Sánchez Albornoz, dice: “(…) le contesté informándole de mi convencimiento e a imposibilidad de que se trate de Prisciliano, y ello porque es un personaje del siglo IV y el culto cristiano en Compostela, según testifican las tumbas romanas y los materiales hallados en su nivel cronológico , es de los siglos I al IV. Pero aún hay más y así se lo expongo en mi carta de contestación y así lo expongo aquí” Y a continuación expone otro tipo de razonamientos  relacionados con diversas excavaciones que entiende imposibilitan atribuir la tumba compostelana a Prisciliano.  

    9 – Concluyamos con una cita del  profesor Claudio Sánchez Albornoz, en su libro “España, un enigma histórico”. Buenos Aires 1962, página 270 (citado por Manuel Chamoso Lamas en páginas 58 y 59 del libro “La Catedral de Santiago de Compostela) que dice: “Una minúscula reliquia del Apóstol no habría movido a enterrarse junto a ella al Obispo de Iria Teodomiro -acaba de hallarse su laude sepulcral-  ni habría decidido a los reyes a establecer en Compostela el centro religioso de su reino”.

    Gracias a todos. Eloy 
     

  • Maite Lesmes

    INÉS,  ¿y de ese dinero “santo” porque santamente se ha recogido, tendremos noticia de dónde irá a parar? Parece que en esos beneficios conseguidos el fin justifica los medios, ¿alguien pedirá una auditoría?
    O lo gestionará  Caja Sur?

  • Benxamín Vázquez González

    Interesantísimo y muy sentido artículo sobre nuestra ciudad, amigo Eloy.
    La noticia que das sobre Santiago de Compostela, aunque “breve”, está muy documentada.
    Por encima de las controversias que suscita la tumba aquí venerada sería oportuno, a mi juicio, que escribieses también una segunda parte de esta glosa, para explicar como surgió a partir del año 1900 el rumor de que Prisciliano es quien, supuestamente, ocupa el enterramiento atribuido al Apóstol; pues tengo entendido que el hagiógrafo francés Louis Duchesnes nunca quiso defender esa tesis, sino todo lo contrario. En realidad Duchesnes sólo se refirió, de pasada, a la implantación del Priscilianismo en Galicia, en un trabajo en el que pretendía resaltar que los restos del Apóstol podrían encontrarse en esta ciudad. Y, a pesar de eso, tal referencia abrió la gran polémica.
    De todos modos, lo importante es que esta Ciudad del Occidente, de tan significativa tradición y arraigo, no se olvide… Y tu, con esa “breve noticia”,  has hecho un honroso servicio a Santiago.

  • ana rodrigo

    El caso es que miles de personas creen que haciendo lo que propone la jerarquía eclesiástica, se les perdonan todos los pecados. Es decir, no creen en las brujas, pero haberlas haylas.

    Querida Inés, efectivamente, todo lo que no se traduzca en euros, no es cosa de Dios.

    ¿Alguien entiende tanto absurdo concentrado?

  • Mª Antonia Martínez

    Concuerdo con Pepe Sala en todo lo que dice respecto a Santiago y al Camino. Yo soy gallega y nunca he pensado que sirva para reforzar la fe, como tampoco las peregrinaciones a Jerusalén o Roma. Es arte y cultura, pero también un grandísimo negocio. Gracias a Dios la fe no necesita complicarse la vida con esos viajes y en este sentido creo que la verdad nos hace libres. La verdad de Santiago, o de cualquuier otro lugar, nos libera de la idolatría hacia todo eso.
    No sé de que tipo de belleza habla San Agustín, pero creo que  hay bellezas que esconden grandes mentiras y aparentes fealdades que llevan dentro una gran verdad.
    Saludos a todos!

  • Inés

    Maite, si la la iglesia necesita pelas, se declara santo el año, para que acudan muchos peregrinos que cambien pelas por indulgencias, luego la jerarquía cambiará las indulgencias que da, por pelas sustanciosas, que los peregrinos van dejando a lo largo del camino. Puro marketing.
    Año Santo = Pelas (o euros)
    JMJ= Pelas (o euros)
    Bendición de catedrales o lo que se tercie = pelas (o Euros)
     
    Todo vale, menos adorar a Jesús en Espíritu y en Verdad. Fuera de los templos y de los tinglados.
     

  • Maite Lesmes

    “Se denomina Año Santo Jacobeo (en gallego, Ano Santo Xacobeo) al año en que el 25 de julio cae en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años, de modo que cada siglo se celebran catorce Años Santos Jacobeos. Para ello los requisitos son los siguientes:

    Visitar Santiago de Compostela, en Galicia, España.
    Rezar alguna oración (al menos, el Credo, el Padrenuestro y pedir por las intenciones del Papa). Se recomienda asistir a la Santa Misa.
    Recibir los sacramentos de la penitencia (puede ser quince días antes o después) y de la comunión.

    Es costumbre, además, atravesar la Puerta Santa de la Catedral.
    La gracia del jubileo consiste fundamentalmente en una indulgencia plenaria (completa) para el perdón de la pena temporal que merecen los pecados.
    El primer Año Jubilar fue establecido por el Papa Calixto II el año 1126. Los últimos han sido 1993, 1999, 2004 y 2010. El próximo será en 2021″.
    (Wikipedia).

    ¿Alguien sabría explicar por qué unos años son “santos” y otros no? O ¿cómo se comportan los años para llegar a santos?
    ¿Por qué la Catedral tiene una puerta “santa” y las otras puertas que tiene no son santas?
    ¿Cuáles son las intenciones del Papa para que se pueda rezar por ellas? ¿y por qué el “Santo” Padre necesita oraciones si es santo?
    ¿Por qué la gracia del jubileo es una “indulgencia” plenaria? ¿No se puede cambiar por otra cosa que urja más?
    Tengo más dudas pero no quiero aburriros.

  • pepe sala

    Nadie pone en duda la belleza arquitectónica del arte Románico. ( intruducido en España como acompañante inseparable del Camino Xacobeo y la inmensa influencia francesa de la Abadía de Cluny.)
     
    Lo que yo intento decir ( desde mi ateismo, que no desde mi desprecio por la cultura, la arquitectura y la economía) es que el Camino Xacobeo fue, es y será una monumental NEGOCIO y trafico de influencias y poderes que nada tienen que ver con lo que me contaron, en su momento, que significa la FE.
     
    Y sigo diciendo que lo del Xacobeo es la mejor prueba de lo que se conoce por SIMONIA en el léxico de los-las religiosos-as.
     
    Y cada vez se potencia más y desde más Organismos Publicos y Privados:
     
    “”En paralelo a las actuaciones oficiales, han surgido una serie de iniciativas privadas que harán un Xacobeo más participativo y singular. Por ejemplo para estimular una de las experiencias mágicas y místicas que puede experimentar un peregrino en el Camino de Santiago como es la contemplación de la Vía Láctea en una noche de verano, los astrónomos españoles quieren liberar el Camino de Santiago de contaminación lumínica. Según la leyenda, en el siglo IX una catarata de estrellas señaló la localización del sepulcro del Apóstol Santiago. Esa relación entre la Vía Láctea y el Camino de Santiago quedó definitivamente fijada en el siglo XII en el Códice Calixtino, según el cual el Apóstol se apareció a Carlomagno señalándole la Vía Láctea como guía para llegar a Compostela, al Campus Stellae o Campo de Estrellas.””
    http://www.hostalesenmadrid.net/noticias/display.php?ID=1921
     
    Y, por favor…tratar la HISTORIA del Xacobeo desde la perspectiva religiosa es confundir el tozino con la velocidad. Es obvio que Carlomagno, Alfonso VI ( el afrancesado) , Mauregato, Alfonso II el casto, Beato de Liébana, y cada personaje que aparece en la Historia del Xacobeo son temas históricos. Pero cuando se hable de historia, dejen las apariciones, las batallas de Clavijo y las leyendas de Borágine en el contexto que les corresponde: LEYENDAS MEDIEVALES que todo lo que se parezca a la realidad será por pura coincidencia.
     
    Y no digamos las tremendas consecuencias negativas que acarreó el famoso Camino y sus peregrinos. Como ejemplo pondré la” peste negra”. El Camino Xacobeo fue el mejor vehículo de contaminación de semejante pandemia que diezmó Europa. Quizás haya que hablar también de lo negativo del Xacobeo y ponerlo en la balanza con la innegable riqueza cultural, arquitectónica y, sobre todo, ECONOMICA que supuso y supone semejante  “santo negociazo”.
     
    Quienes más se beneficiaron del Xacobeo fueron los franceses y los Papas ( El Camino Francés, posterior al camino de la Costa). Los españoles se tragaron toda la basura habida y por haber en Europa y fueron utilizados  ( Carlomagno, Cluny, Roma) para frenar en España el avance islamista. ( verdadera intención del invento del Xacobeo y dió buen rersultado.)
     
    Sería tan largo de aclarar el tema que mejor “dejarlo para prao”.

  • pepe blanco

    La verdad nos hará libres. Y la mentira, multimillonarios, quizás.
     
    En mi opinión, y desde el punto de vista arquitectónico, Santiago es una ciudad preciosa, que plantea un serio problema. Para San Agustín, la belleza era el esplendor de la verdad. ¿Cómo es posible que Santiago sea el esplendor de la falsedad y del engaño?

  • ana rodrigo

    Llama la atención lo contradictorio del ser humano: por un lado exigimos racionalizar y que nos demuestren todo de forma tangible y lógica, y por otro somos capaces de tragarnos mosquitos creyendo que hemos comido un elefante.

    En temas religiosos no debemos extrañarnos. A lo largo de la historia, a falta de evidencias se buscaban certezas, las dificultades de supervivencia  del pueblo durante milenios, por un lado, y la necesidad de reforzar la autoridad religiosa o civil por otra, hace que cualquier elemento misterioso sea aceptado como una tabla de salvación de las miserias humanas.

    El resto es historia y un magnífico patrimonio histórico-cultural, aventuras semideportivas, lúdicas, sacrificios más o menos masoquistas, fe en que alguien que llaman EL SANTO les eche una mano, un hecho colectivo asombroso, etc. etc. Personas del siglo XXI, racionalistas, con muchas seguridades en la vida, agnósticas y/o ateas, pero que siguen ciertas inercias hacia el misterio “por si acaso”
     

  • pepe sala

    El asunto del Xacobeo es la prueba más elocuente de que la VERDAD  no importa, en absoluto, cuando se trata de llenar las arcas eclesiásticas, los poderes de reyes y emperadores y los fanatismos dictatoriales de los gobernantes de turno.
     
    Santiago nunca estuvo en España ( ni vivo ni muerto). Todo parte de una invención conveniente y de una LEYENDA inverosímil que sirvió para la edad media y sigue en vigor en lo que llaman medernidad. Es comprensible la credulidad de quienes vivieron la ignorancia de la edad media y el peligro que suponía no tragarse semejantes faltas de rerpeto a la inteligencia humana.
     
    Pero en la época que vivimos ( con internet y todo), seguir tragando semejantes ruedas de molino y SUBVENCIONAR MILLONARIAMENTE semejantes aberraciones, es como para ponerse a mear y no echar ni gota.
     
    Supongo que enfocar el tema desde la perspectiva de un monumental  NEGOCIO, nos llevaría a ciertos niveles de coincidencia interpretativa. Pero tamar el asunto del Xacobeo como  tema de ¿ FE ?… ¿ De qué FE estamos hablando?
     
    Ciertamente es un tema apasionante y bueno sería desmontar tantísima credulidad infantil. ( estilo Fatima, Lourdes, Santo Toribio de Liébana y miles de lugares más), pero como nuevamente se sentirán ofendidos-as por la REALIDAD, será mejor dejar a cada cual con sus ” pastillas somáticas”.
     
    Buen negocio, sí señor, el asunto de Santiago; pero que nadie venga con el lema de ” LA VERDAD OS HARA LIBRES”; porque es un contradicción imposible de superar.
     
    saludos, pues.

  • Carmen (Almendralejo)

    Realmente esto es como el Rocio, o como Fátima, Lourdes etc…
    Y no hay manera mejor que demontar la verdad que poniéndole un vestido de santidad, ahora solo queda que la gente del pueblo sencillo adorne con los pequeños céntimos del hambre todo aquel lujerio que darán bienestar a las cenizas del difunto ¿…?
    Quien o quienes estén le importa tanto a l *s viandantes como a D*s mismo.
    Lo que Lutero dijo, en aquellas escalinatas, donde previamente se cobraba el impuesto para poder acceder a esa gracia santil.
    ¿Nos damos cuenta que reflejo de D*s damos?
    ¿Qué padres-madres cobran a l*s hij*s por curarles?
    Si de verdad fuese esa lla voluntad de D*s, escupiría sobre el mismo cielo, le vomitaría cada oración y cada pensamiento o cada deseo de Conocer parte de su Verdad…
    Ir a Santiago, en estos días, (por supeusto) es alimentar ese becerro de oro, el chamanismo del que se huye.