Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
7501 Artículos. - 113560 Comentarios.

Hasta cuándo podrá seguir abierto este ATRIO

Editorial y carta los lectores

Se está acercando el final del año 2024. En noviembre del año pasado se decidió dejar en suspenso el proyecto de constituir una Fundación que asegurase la continuidad y mejora del portal ATRIO. No se logró encontrar a quienes aportaran siquiera el capital mínimo requerido para empezar. Se detuvieron las gestiones administrativas y la creación de una nueva plataforma informática que estaban ya en curso. La continuidad iba a seguir, mientras fuera posible con mi dedicación de moderador, con el software y recursos técnicos algo deteriorados y necesitados de una renovación costosa.

Leer artículo completo »

La promesa. Amanecer del ser humano

 Si, como se va insistiendo en los artículos recientes de ATRIO, el ser humano, a pesar de ser tan ínfimo y efímero, necesita reflexionar cada vez con más profundidad sobre su ser y estar en el úniverso, ¿cuál es la fuerza que, desde su origen evolutivo y personal,  le impulsa a ello, aunque parezca que ese querer siempre trascender límites le impide el dolce far niente? Mariano, sigue a Carlos, dándonos su testimonio personal. En las entrañas del ser humano hay grabada una llamada o una Promesa. AD.

El cielo y tierra pasarán, más mis palabras nunca pasarán”

     El amanecer del ser humano, es el instante de su mayor densidad. En él se condensa toda la promesa del día, toda la promesa de su existencia, siendo ella su causa y su origen. Ni el principio cosmológico del Big Bang, ni el primer principio de la termodinámica, constituyen el amanecer del ser humano. Solo la “promesa” es el verdadero amanecer del ser humano.

Leer artículo completo »

La sopa Dawkins no se puede comer con tenedor tomista

Hacen falta nuevas herramientas para tender puentes en una cultura líquida

Hace unos días, en redes sociales, participaba en un debate sobre “El espejismo de Dios” de Richard Dawkins. Era un debate desigual entre un científico que se proclama “ateo” y un filósofo claramente seguidor de Tomás de Aquino.

El debate (amistoso) se me antoja desigual cuando no mediáticamente tendencioso. Porque echaban a discutir a un prepotente con un inferior. Me recordaba el debate circense que Galileo describe en sus “Diálogo sobre los dos sistemas del Mundo”, en el que uno de los contendientes planchaba al otro por la fragilidad de sus argumentos.
Leer artículo completo »

Las Ráfagas Rápidas de Radio

Vuelve a estar con nosotros Carlos Díaz. A punto de partir hacia México donde cada año pasa una temporada entre la gente más exluida en todos los sentidos. Me ha prometido de que nos hará llegar algún testimonio de su situación y de cómo repercute en ellos las políticas primacistas del emperador del Norte. Pero, tras leer temas que nos hoy ocupan aquí, los avances científico-técnicos y la búsqueda interior, nos ha querido dar su testimonio de cómo el está viviendo el caminar con Jesucristo hacia la muerte y la resurrección. Eso es el artículo de hoy. Un testimoio. No una tesis de filosofía, aunque esa haya sido siempre su disciplina profesional. AD.

Hoy leo en la prensa lo siguiente: las Ráfagas Rápidas de Radio son unos destellos muy breves, que llegan desde muchos puntos del espacio y pueden liberar en unos milisegundos la misma energía que el sol en tres días. Se han descubierto unas mil y, de momento, no se sabe qué las produce. Casi todas estas ráfagas producen un fogonazo intenso y desaparecen para siempre. [Nota de Atrio: Sobre estas ráfagas -FBR en inglés- véase Wikipedia y El País de 1-2-25. AD]

Leer artículo completo »

La globalización no puede ser frenada

Por más que Donald Trump, pretendido emperador del mundo, ponga en primer lugar “America first”, que en el fondo quiere decir “solo América” cuenta, siendo el resto solo el campo de su expansionismo, no está en su poder interrumpir un proceso que escapa a su arrogante pretensión. Es el proceso imparable de la globalización.

Ha sido visto casi exclusivamente como un fenómeno económico-financiero. Es su edad de hierro según Edgar Morin. Pero ese proceso representa una realidad mucho más fundamental, política, cultural, espiritual: una nueva fase de la humanidad y de la propia Tierra, entendida como un superorganismo vivo, llamado Gaia. Ella forma con la humanidad una única, grande y compleja entidad, confirmada por los astronautas que vieron la Tierra redonda desde sus naves espaciales.

Leer artículo completo »

DADA CUENTA del domingo 02/02/2025, La Candelaria.

UNO. – Hace quince días dediqué un amplio espacio de esta columna  a informar sobre la situación en el este de la República Democrática del Congo. Hoy vuelvo para informar que Goma la ciudad más importante del este de la RDC  “atraviesa uno de los períodos más oscuros de su historia reciente”.

 

Leer artículo completo »

Comentario al evangelio de la Presentación del Señor. 2 febrero 2025

Un Jesús que sigue las costumbres de su tiempo, pero desde la novedad del Espíritu 

Y, cuando llegó el día de su purificación, de acuerdo con la ley de Moisés, lo llevaron a Jerusalén para presentárselo al Señor, como manda la ley del Señor: Todo primogénito varón será consagrado al Señor; además ofrecieron el sacrificio que manda la ley del Señor: un par de tórtolas o dos pichones. Había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre honrado y piadoso, que esperaba la liberación de Israel y se guiaba por el Espíritu Santo. Le había comunicado el Espíritu Santo que no moriría sin antes haber visto al Mesías del Señor. Conducido, por el mismo Espíritu, se dirigió al templo.

 

Leer artículo completo »

La raíces humanas de la Esperanza de Francisco

El reciente libro Esperanza. La autobiografía, se escribió a la limón entre el papa Francisco y su amigo, también argentino de origen italiano, Carlo Musso, editor. Se completó la redacción pensando que fuese una publicación póstuma, como lo fue Diario del Alma, de Angelo Roncalli, publicado en 1963, pocos meses después de su muerte, por el que fue su secretario, Loris Capovilla.

Leer artículo completo »

Repensar la existencia: una tarea necesaria en tiempos de incertidumbre

No es la primera vez  que agradezco a Leandro Sequeiros sus colaboración para abrirme a nuevos medios y personas que enriquecen  ATRIO. Ayer omití decir que fue él quien me volvió a conectar con José Sols Lucia, de quien había perdido la pista hace timpo. Y hoy me da a conocer este medio de El Chaco de Argentino, Norte, donde una simple licenciada en Filosofía, María Cielo Aucar, nos informa de un Congreso de Filosofía en Friburgo en el que presentó una ponencia: Repensar la existencia: una tarea necesaria en tiempos de incertidumbre. En ese congreso se estudió las aportación de Kierkegard y de sus seguidores del “Círculo de Friburgo” y, en concreto, la del teólogo Bernhard Welte, alumno y amigo de Heidegger como su coetáneo Rahner, pero menos famoso que él. Es tal la similitud con mis tres compañeros de cordada que me afianza en la escalada (o profundización) emprendida, que no tiene por objeto obtener un record en exclusiva sino compartir la ruta entre personas jóvenes como María Cielo en tierras de Argentina. Y, habiendo publicado esto hoy, voy a ver si en el resto del día puedo acabar mi columna del viernes, que me cuesta siempre mucho. AD.

El mundo de la filosofía, a menudo tan lejano y abstracto para quienes no están inmersos en sus complejidades, sigue siendo una herramienta vital para entender no sólo nuestras vidas individuales, sino también los grandes interrogantes que definen nuestra sociedad. En este sentido, el trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Albert-Ludwig Universität de Freiburg, de Alemania, abre una puerta interesante hacia la reflexión profunda sobre conceptos como la existencia, el interés infinito en ella y la pasión con la que ha de ser vivida, conceptos que hoy, más que nunca, siguen siendo relevantes.

Leer artículo completo »

Pensamientos sabáticos, 1

Siento algo especial al presentar por primera vez al catalán trasplantado a México, historiador y teólogo, José Sols Lucia, Nos ha unido siempre la entrañable amistad de su abuelo y mi padre en horas de transición para España. Nos separan muchos años, por tanto. No nos hemos encontrado nunca si no es colaborando en alguna publicación. Y, de una manera muy especial, nos volvemos a encontrar ahora en Atrio, cada uno en su rincón, en otra hora de plenitud para  el mundo. Presiento que este reencuntro podrá ayudar a muchos a vivir con profundidad estos años veinte y hasta más allá. AD.

 

 Pensar (antes de haber leído a Heidegger)

Hace tres años y medio, el 16 de julio de 2021, concluí mi último Pensamiento desde mi ermita Polanco. Recogí esos 46 pensamientos escritos a lo largo de año y medio de confinamiento por el Covid 19 en el libro Pensamientos desde mi ermita Polanco (Ciudad de México: Buena Prensa, 2022), a los que sin duda aludiré más de una vez.

Leer artículo completo »

Carta a la obispa valiente

Santiago de Compostela, 26 enero 2025

Querida y apreciada monseñora Mariann Budde

Somos mujeres feministas católicas, que trabajamos en nuestra Iglesia por la igualdad entre hombres y mujeres.

Son tiempos difíciles los que nos está tocando vivir, tiempos en los que la supremacía (blanca, cis[1]heteropatriarcal o de cualquier otro tipo) y la polarización avanzan y se extienden por todos los países que se dicen democráticos, tanto en América como en Europa.

Leer artículo completo »

El camino a La Realidad

Un universo con tres mundos

Son muchos los que creen que la realidad es algo que nos precede, que está ahí, frente a nosotros, recibiéndonos, dándonos la bienvenida y poniéndose a nuestra disposición. ¡Vana ilusión!

Ya por el siglo V a.c, el filósofo griego Heráclito de Éfeso expresó, que: “Nada es, todo cambia”, a través de su famosa frase: “No puedes bañarte dos veces en el mismo rio”. Se adelantó en 24 siglos al primer principio de la termodinámica y en 26 a lo que la nueva ciencia cuántica nos evidencia sobre la llamada realidad, y que muy pronto mutará a otra realidad llamada virtual.  Tenía razón Heráclito, la esencia de la realidad es su contínuo cambiar.

Leer artículo completo »

Vivienda y autocrítica

Es un texto breve de Jesús Mª Alemany que un colaborador (¡cuanto agradezco siempre este tipo de sugerencias!) me ha enviado de Heraldo de Aragón. No podía menos de publicarlo en ATRIO. No por el problema concreto de la vivienda. Sino por lo de autocrítica de quienes defendimos tantas veces la democracia formal frente regímees totalitarios que aseguraban mejor bien común. Y me asusta cómo la gran sociedad estadounidense, modelo de democracia formal, ha entronizado a un líder que quiere deportar a 11 millones de inmigrantes en EEUU y a otros tantos de la franja de Gaza, para hacer de ella un paraiso sionista-saudita. ¡Cuánta verdad profunda en esta vivencia que hoy nos expresa Jesús Mari, de alma pura y apóstol de la paz, desde el querido (por nuestra Pili sobre todo) Centro Pignatelli de Zaragoza. AD.

Leer artículo completo »

Fallece a los 94 años el físico y jesuita Manuel García Doncel

El diálogo entre ciencia y religión en Europa pierde una de sus voces más autorizadas

Manuel García Doncel nos ha dejado este domingo 26 de enero, víctima de un derrame cerebral que sufrió hace unos días y segó su vida. Como presidente actual de ASINJA (Asociación Interdisciplinar José de Acosta), jesuita científico y compañero en las tareas interdisciplinares, adelanto apresurado y conmovido estos rasgos para recordar a un amigo que se nos ha ido y poder así valorar sus aportaciones al diálogo entre ciencia y religión.

Leer artículo completo »

DADA CUENTA del domingo 26 de enero de 2025

UNO. –

Stephen Miran doctor en economía de 41 años, ex analista financiero, ha escrito un informe para Hudson Bay Capital, en noviembre de 2024, abogando por el cambio de los aranceles efectivos del 2% al 20%. Miran: “Hay un camino por el que estas políticas se pueden aplicar sin daños, pero es estrecho. Hay que decir que no hay ningún ejemplo en Occidente de un país que haya intentado tal experiencia*. En diciembre de 2024 Donald Trump lo eligió para presidir su consejo de asesores económicos.

Leer artículo completo »

La mortinata edad de oro y el inicio de la edad de hierro

La primera frase de Donald Trump en su discurso de posesión a las 12.02 minutos del 20 de enero de 2025 fue: “en este exacto momento comienza la edad de oro de Estados Unidos”. Al proponer sus planes para poner siempre a “América en primer lugar” (en el sentido de solo América) y prácticamente hacerla dueña del mundo, todo indica que la pretendida edad de oro terminará siendo la edad de hierro.

Leer artículo completo »

Comentario al evangelio del 26-01-2025

Jesús evangelizador de los pobres

Ya que muchos emprendieron la tarea de relatar los sucesos que nos han acontecido, tal como nos lo transmitieron los primeros testigos presenciales y servidores de la palabra, también yo he pensado, ilustre Teófilo, escribirte todo por orden y exactamente, comenzando desde el principio; así comprenderás con certeza las enseñanzas que has recibido. (…)

Leer artículo completo »

Fe personal e inteligencia racional

Esta es una tensión común en los tres pensadores de mi cordada y en mí mismo. Y creo que es común también en la mayoría de quienes nos leen en ATRIO. Con frecuencia los dos tipos de conocimiento luchan entre sí, entre grupos de personas o en el interior de una misma persona. Algunas veces esta agónica tensión se prolonga con alternativas, iluminaciones y noches oscuras, toda la vida. Otras veces la palea cesa, dando lugar a dos posbles situaciones:

  1. Una cristalización rígida en un extremo u otro:
      • fe totalmente rígida, inmutable en sus contenidos: fanatismo fideísta
      • exclusión total de toda posible fe en algo que no sea demostrable racionalmente): ateísmo combativo.
  2. Un arrinconamiento de las mismas preguntas origen de la tensión para vivir con indiferencia, con tranquilidad psíquica, la propia vida: agnosticismo, indiferencia o apateísmo (de apatía).

Leer artículo completo »

Entrevista a papa Francisco

Coo tal vez se demore hasta tarde mi columna del viernes, adelanto hoy en ATRIO esta entrevista al papa Francisco que me acaba de llegar a través de un amigo y que se refiere al libro Esperanza. La autobigrafía. Memorias del Papa Francisco, (Madrid, Plaza y Janés, 2025). Lo he pedido y pienso leerlo el fin de semana. Me alegro no sea póstumo, como leí tras su muerte Historia del alma, el diario de Juan XXIII, que tanto me ayudó a entender la fe personal del papa desaparecido. Esta entrevista de hoy,junto al libro, me ayudará a comprender más por dentro a la persona, al hombre, que ocupa el trono de mi Iglesia, con cuyas altas decisiones y titubeos estoy con frecuencia en desacuerdo. Y ahora me doy cuenta que la entrevista de NOVE está en italiano. Si alguien la encuentra traducida o con subtítulos, comuníquelo. Pero serán muchos quienes la puedan seguir así y, por eso, la publico.AD.

Leer artículo completo »

Mors tua vita mea

20 millones de afectados por la pérdida de  beneficios sociales como votantes afectados por el PP, Junts y VOX. 

El decreto sobre la revalorización anual de las pensiones y las ayudas al transporte público ha sido rechazado por los votos del PP y de Junts  al texto presentado por el Ejecutivo con el amplísimo paquete de medidas que ya están en vigor y que ahora serán tumbadas.

  Leer artículo completo »

Alexander Grothendieck, Marcel Légaut y Thomas Halik en Inteligencia Artificial

Me produce un estremecimiento paralizante  dialogar con sistemas de Inteligencia Artificial. Sobrepasan la naturaleza de mero instrumento al servicio del  homo. Pueden provocar, más aún que el uso de armas atómicas, un desastre para la Tierra y la vida humana.  Sé lo que tienen de avance técnico para enfrentarse a sistemas complejos como el clima o la biotecnología.  Y a dónde pueden llegar –para bien o para mal–  cuando el almacenamiento y la computación de datos se haga con informática cuántica. En una tarea para la que no me queda mucho tiempo,  he pedido a un amigo, miembro del Consejo de Iglesia Viva y especialista en estos instrumentos, que preguntase sobre la relación entre los tres compañeros de cordada que yo he elegido para el último tramo de mi escalada. Tal vez podrían confirmar mi intuición. A pesar de que llevo tiempo leyendo a estas personas y veo que quedan muchos matices por captar en esos informes, yo no hubiera sido capaz de hacer en treve tiempo un resumen estructurado y exacto como el que ofrecen estos tres sistemas de IA, que yo publico para información de los lectores de ATRIO. Pueden servir de Introducción para quien quiera seguir después con una lectura más profunda de sus libros o de mis futuras columnas. Para quien le resulte largo y repetitivo el texto, puede reducir la lectura al primero de los resúmenes y los diez puntos finales del último. AD.

  Leer artículo completo »